Diabetes- Insulinas Flashcards
Se dan cuando los hipoglucemiantes no dieron buenos resultados, función pancreática se daño, cuando px cursa con muchas hipoglucemias, en px con DM1
Insulinas
Tipos de insulinas (4)
- de acción rápida
- de acción corta
- de acción intermedia
- de acción larga
Las insulinas de acción rapida se dan
Para control glucémico postpandrial (Después de la comida)
Medicamentos de insulina de acción rápida (3)
Aspart, Lispro y Glulicina
La insulina de acción corta se da en
Hospitalizaciones IV por alguna complicación
Med que es insulina de acción corta
Regular
La insulina de acción intermedia se da para
Mantenimiento cuando hay picos de insulina
Med que es insulina de acción intermedia
NPH (Insulina basal)
La insulina de acción larga se da
sin picos insulínicos
Meds que son insulina de acción larga
Glargina, Determir y Degludec
Un hombre de 54 años acude al médico para un chequeo rutinario de mantenimiento de la salud. Le diagnosticaron diabetes mellitus tipo 2 hace un año . Su único medicamento es metformina. Su glucemia es de 186 mg/dl y su hemoglobina A1c es del 7,6 %. El médico le prescribe un antidiabético adicional y le informa sobre su inicio de acción retardado . En una cita de seguimiento cuatro semanas después, el paciente informa que sus lecturas de glucemia en casa han mejorado. También menciona que ha aumentado de peso 4 kg ( 8,8 lb ). ¿Con cuál de los siguientes medicamentos es más probable que haya sido tratado el paciente?
a) Empagliflozina
b) Liraglutida
c) Rosiglitazona
d) Gliburida
e) Sitagliptina
c) Rosiglitazona
Una mujer de 66 años acude al médico para un examen rutinario de mantenimiento de la salud. Se siente bien, pero no está contenta con su sobrepeso. Informa que se queda sin aliento al caminar más de una cuadra y al subir escaleras. Ha intentado perder peso durante varios años sin éxito. Sale a caminar 3 veces por semana, pero tiene dificultad para seguir una dieta baja en calorías. Durante los últimos 12 meses , ha tenido dos infecciones del tracto urinario que fueron tratadas con fosfomicina. Tiene diabetes mellitus tipo 2 y osteoartritis. Su única medicación actual es la metformina. Nunca ha fumado. Mide 160 cm ( 5 pies 3 pulgadas ) de alto y pesa 100 kg ( 220 libras ); el IMC es de 39 kg/m2 . Los signos vitales están dentro de los límites normales. El examen físico muestra crujidos en ambas rodillas con el movimiento pasivo. El resto del examen no muestra anormalidades. Los estudios séricos muestran una HbA1c del 9,5 % y una glucemia en ayunas de 158 mg/dl . El ECG no muestra anomalías. ¿Cuál de las siguientes opciones farmacoterapéuticas es la más adecuada?
a) Exenatida
b) Pioglitazona
c) Gliburida
d) Acarbosa
e) Dapagliflozina
f) Fentermina
g) Saxagliptin
a) Exenatida
Un hombre de 56 años acude al médico para una evaluación por fatiga que empeora gradualmente, aumento de la frecuencia urinaria y visión borrosa desde hace 5 meses . No ha consultado al médico en varios años. La exploración física muestra disminución de la sensibilidad vibratoria y propiocepción en las extremidades inferiores. Su hemoglobina A1c es del 10,4 % . Se inicia tratamiento para su afección con un medicamento adecuado. En respuesta a este fármaco, las células de los islotes pancreáticos comienzan a producir cantidades crecientes de gránulos secretores . ¿Con cuál de los siguientes fármacos es más probable que el paciente haya sido tratado?
a) Metformina
b) Pioglitazona
c) Glimepirida
d) Acarbosa
f) Canagliflozina
g) Insulina
c) Glimepirida
Una mujer de 51 años acude al médico por presentar síntomas de fatiga y sed intensa durante 6 meses . No presenta antecedentes de enfermedades graves ni toma medicación. Mide 163 cm (5 pies 4 pulgadas) y pesa 72 kg (160 libras) ; su IMC es de 28 kg/m² . Su glucemia en ayunas es de 249 mg/dl . Se inicia tratamiento con un hipoglucemiante oral. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mecanismo de acción del fármaco que probablemente se le recetó a esta paciente?
a) Disminución de la liberación de glucagón
b) Aumento de la liberación de insulina
c) Disminución de la hidrólisis de carbohidratos
d) Aumento de la eliminación renal de glucosa
e) Disminución de la gluconeogénesis hepática
e) Disminución de la gluconeogénesis hepática (Metformina)
Un hombre de 56 años con diabetes mellitus tipo 2 acude al médico para una revisión de seguimiento . Hace tres meses, el paciente inició tratamiento con metformina después de que el asesoramiento sobre dieta, ejercicio y pérdida de peso no redujera su hiperglucemia. La exploración física no muestra anomalías. Su hemoglobina A1c es del 8,4 % . Se añade pioglitazona a su medicación. ¿Cuál de los siguientes cambios celulares es más probable que se produzca en respuesta a este nuevo fármaco?
a) Disminución de la degradación del péptido similar al glucagón 1
b) Disminución del cotransporte de glucosa dependiente de sodio
c) Despolarización de las células β pancreáticas
d) autofosforilación del receptor de tirosina quinasa
e) Aumento de la transcripción de adipocinas
e) Aumento de la transcripción de adipocinas
Un hombre de 56 años con diabetes mellitus tipo 2 acude al médico para una revisión . Indica que ha seguido su tratamiento antidiabético actual. Su concentración de hemoglobina A₁c es del 8,5 % . El médico le prescribe un fármaco que inhibe reversiblemente una enzima unida a la membrana que hidroliza los enlaces de carbohidratos . ¿Cuál de los siguientes fármacos probablemente se añadió al tratamiento de este paciente?
a) Linagliptina
b) Canagliflozina
c) Repaglinida
d) Pramlintida
e) Miglitol
f) Rosiglitazona
e) Miglitol
Un hombre de 69 años con diabetes mellitus tipo 2 acude al médico para una revisión . Su único medicamento es metformina. Lleva varios años intentando bajar de peso sin éxito . Mide 168 cm ( 5 pies 6 pulgadas ) y pesa 110 kg ( 243 libras ); su IMC es de 39 kg/m² . Su hemoglobina A1c es del 8,5 % . ¿Cuál de los siguientes fármacos antidiabéticos es el más adecuado para controlar la glucosa y el peso de este paciente?
a) Miglitol
b) Glipizida
c) Liraglutida
d) Nateglinida
e) Rosiglitazona
e) Sitagliptina
c) Liraglutida
Un hombre de 58 años con antecedentes de 10 años de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión acude al médico para una revisión de rutina. Sus medicamentos actuales incluyen metformina y captopril. Su pulso es de 84 latidos por minuto y su presión arterial es de 120/75 mmHg . Su concentración de hemoglobina A1c es del 9,5 % . El médico añade repaglinida a su régimen de tratamiento. ¿ El mecanismo de acción de este agente es más similar al de cuál de los siguientes fármacos?
A) Linagliptina
B)Gliburida
C) Metformina
D) Dapagliflozina
E) Pioglitazona
F)Miglitol
B)Gliburida
Un hombre de 68 años acude al médico por un historial de seis semanas de temblores episódicos, cefaleas y sudoración . Durante este tiempo, ha aumentado 2,5 kg (5 lb 8 oz) . Hace dos meses, le diagnosticaron diabetes mellitus tipo 2 y se inició tratamiento con un antidiabético oral . ¿El efecto beneficioso del fármaco recetado a este paciente se debe probablemente a la inhibición de cuál de los siguientes?
A) Receptor gamma activado por el proliferador de peroxisomas
B)Canales de potasio sensibles al ATP
C) α-glucosidasa del borde en cepillo
D)Cotransportador de sodio-glucosa-2
E) Glicerofosfato deshidrogenasa
F) Dipeptidil peptidasa-4
B)Canales de potasio sensibles al ATP