Exploración del aparato locomotor Flashcards

1
Q

Maniobra de Spurling (Definición)

A

Valora la afectación de raíces nerviosas cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grados de flexión normal del cuello

A

90º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grados de extensión normal del cuello

A

70º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grados de rotación normal del cuello

A

90º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grados de lateralización normal del cuello

A

45º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La columna dorsal normal presenta una ligera…

A

Cifosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La hipercifosis torácica general es típica de…

A
  • Espondiloartritis
  • Scheuermann
  • Degeneración de los discos intervertebrales
  • Osteoporosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La hipercifosis torácica localizada es típica de…

A
  • Procesos infecciosos
  • Roturas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para explorar la escoliosis en importante pedir al paciente que…

A

Se incline hacia delante, si la desviación se corrige es funcional si no, es estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Define pectus carinatum

A

Esternón en pico de pájaro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grados de rotación normal de la columna dorsal

A

35º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Amplitud respiratoria disminuida (>4cm) es típica de las siguientes enfermedades autoinmunes…

A

Espondiloartritis (No se aprecia en Rx) y espondilitis anquilosante (Se aprecia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la rotación de la columna dorsal no influye la columna…

A

Lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La columna lumbar normal presenta la siguiente curvatura…

A

Lordosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la postura normal hombros y pelvis se encuentran…

A

Al mismo nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se pierda la lordosis normal de la columna lumbar es típico de la siguiente enfermedad autoinmune…

A

Espondilitis anquilosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La articulación sacroiliaca se explora en…

A

Los puntos sacroiliacos, debajo de la espina iliaca posterosuperior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Test de Schober (Definición)

A

Cuantifica la movilidad de la columna lumbar en flexión, VN=+4cm (Diagnóstico de espondilitis anquilosante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo de Lasegue (definición)

A

Para determinar si un paciente con lumbalgia tiene una hernia discal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Maniobra de Bragard

A

El explorador dorsiflexiona el pie en la posición en que el Lasegue ha dado positivo, útil en caso de Lasegues dudosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signo de Neri

A

Se hace bajar lentamente la cabeza hasta que contacte con el tórax o se provoca una flexión forzada de la cabeza, indica compresión de la raíz nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Maniobra de Fabere

A

Sirve para evaluar la articulación de la cadera y la articulación sacroilíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La columna en caña de bambú es típica de la siguiente enfermedad autoinmune..

A

Espondilitis anquilosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grados de flexión normal de la columna

A

40-60º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Grados de extensión normal de la columna

A

20-30º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Dolor en extensión forzada de la columna sugiere…

A

Estenosis del canal raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Maniobra de aducción pasiva horizontal (Función)

A

Sirve para evalular patologías acromio-claviculares y esternoclaviculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Maniobra de Yergason

A

Se dispone el codo a 90° y con el antebrazo pronado se solicita al paciente supinación del antebrazo contra resistencia, sirve para patologías del tendón del biceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Maniobra de Apley

A

Se pide al paciente que pase la mano por detrás de la cabeza y toque el hombro opuesto (Abducción y rotación externa) y luego el ángulo inferior del omóplato opuesto (Abducción y rotación interna), permite explorar la movilidad del hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Grados normal de abducción del hombro

A

180º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Abducción del hombro (Arco doloroso)

A

70-120º, indica compromiso subacromial (lesión de manguitos rotadores, bursitis subacromial…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Signo de Popeye

A

Rotura completa del tendón del bíceps. Contraído y separado de su inserción proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Epicondilitis (Definición)

A

Dolor en el codo causado por daño a los tendones adheridos al epicóndilo

  • Extensión resistida del carpo y codo
  • Pronación resistida del antebrazo
  • Flexión resistida de la muñeca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Epitrocleitis (Definición)

A

Dolor en el codo causado por daño a los tendones del epicóndilo interno del húmero

  • Resistencia a la extensión del codo
  • Pronación resistida del antebrazo
  • Extensión resistida de la muñeca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Principal diferencia en la exploración entre epicondilitis y epitrocleitis

A

En la primera la flexión de la muñeca se resiste mientras que en la segunda es la extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Masa fluctuante alrededor del olecranon

A

Bursitis olecraneana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Masas de consistencia dura alrededor del olecranon

A

Nódulos reumatoideos o tofos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

La ráfaga cubital es típica de…

A

Artritis reumatoide y LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

El dedo en ojal es típico de…

A

Rotura del extensor de la segunda falange

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

El dedo en cuello de cisne es típico de

A

Artritis reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

La deformidad causada por hiperextensión IFP y flexión IFD es…

A

dedo en cuello de cisne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

La deformidad causada por flexión IFP y extensión IFD es…

A

Dedo en ojal

43
Q

Los dedos en catalejo son típicos de…

A

Artritis psoriásica, AR

44
Q

La deformidad generada por la resorción de las falanges se conoce como…

A

Dedos en catalejo

45
Q

Los nódulos de Bouchard son típicos de la artritis…

A

Interfalángica proximal (IFP)

46
Q

Los nódulos de Bouchard son…

A

Engrosamientos duros artrósicos

47
Q

Los nódulos de Heberden son…

A

Quistes sinoviales en el dorso de las falanges distales

48
Q

Los nódulos de Heberden son típicos de la artritis…

A

Interfalángica distal (IFD)

49
Q

La artritis metacarpofalángica (MCF) suele cursar con…

A

Sinovitis

50
Q

Grados de flexión normal de la muñeca

A

90º

51
Q

Grados de Extensión normal de la muñeca

A

70º

52
Q

Grados de desviación cubital normal de la muñeca

A

60º

53
Q

Grados de desviación radial normal de la muñeca

A

25º

54
Q

Test de Filkenstein

A

Flexionas el pulgar sobre la palma de la mano y luego envuelves el pulgar con los dedos. Luego flexionas la muñeca hacia el meñique

55
Q

Test de Filkenstein positivo es signo de…

A

Tenosinovitis de Quervain

56
Q

Signo de Tinel

A

Percusión en la región volar de la muñeca que desencadena dolor y parestesias si hay una compresión del nervio mediano

57
Q

Signo de Tinel positivo es signo de…

A

Síndrome del túnel del carpo

58
Q

Signo de Tremdelenburg

A

Ciclo de marcha anormal que causa una inclinación de la cadera que se balancea en lugar de la elevación normal

59
Q

Grados de flexión normal de la cadera

A

135º

60
Q

Grados de rotación interna normal de la cadera

A

35º

61
Q

Grados de rotación externa normal de la cadera

A

45º

62
Q

Grados de abducción normal de la cadera

A

45-50º

63
Q

Grados de aducción normal de la cadera

A

30-40º

64
Q

Exploración de derrame (“Peloteo rotuliano”)

A

Presión en el receso suprapatelar con el pulgar e índice a ambos lados de la rótula, esta se presiona hacia abajo

65
Q

Grados de flexión normal de la rodilla

A

135º

66
Q

Grados de extensión normal de la rodilla

A

0-5º

67
Q

Maniobra del cepillo rotuliano

A

Mover la rótula en sentido lateromedial y craneocaudal

68
Q

Para explorar un posible derrame en la rodilla utilizamos la técnica…

A

Del peloteo rotuliano

69
Q

Para estudiar posibles crepitaciones y evaluar el dolor de la articulación de la rodilla empleamos la técnica…

A

Del cepillo rotuliano

70
Q

Maniobra de Mc Murray

A

Dedos de una mano en interlínea articular, la
otra en el talón: extiende rodilla con rotación
interna y externa del pie

71
Q

Click o dolor en maniobra de Mc Murray indican…

A

Menisco lesionado

72
Q

Maniobra del bostezo

A

Una mano sujeta tobillo, la otra fija muslo: rodilla en varo…

evalúa ligamento colateral interno, positivo si se abre la cara interna de la rodilla o si provoca dolor

73
Q

La maniobra del bostezo evalúa…

A

Los ligamentos laterales de la rodilla

74
Q

Maniobra de cajón/Lachmann

A

Se estabiliza el fémur con una mano y con la otra se aplica una fuerza sobre la tibia. Se debe comprobar el desplazamiento entre ambos huesos

75
Q

La maniobra de lachmann evalúa…

A

Los ligamentos cruzados de la rodilla

76
Q

Valguinización (Definición)

A

Pie plano

77
Q

Varización (Definición)

A

Pie cavo

78
Q

Ángulo aquíleo-calcáneo normal

A

79
Q

Dificultad para ponerse de puntillas implica generalmente…

A

Problemas en la inserción del tendón de Aquiles o de la fascia plantar en el calcáneo (Puede ocurrir en espondiloartiropatías)

80
Q

Monoartritis (Definición)

A

Patología inflamatoria que afecta a una sola articulación y suele expresar los signos clásicos de inflamación

81
Q

Signos clásicos de inflamación

A
  • Dolor
  • Calor
  • Rubor
  • Tumefacción
  • Impotencia funcional
82
Q

Se consideran crónicas las monoartritis que duran más de…

A

6 semanas

83
Q

Al evaluar una posible monoartritis debemos descartar siempre…

A

Artritis séptica

84
Q

Principales causas de monoartritis aguda

A
  • Artritis por microcristales
  • Artritis infecciosas
  • Enfermedades reumáticas inflamatorias
  • Otras causas (Lesiones mecánicas, metástasis, distrofia…)
85
Q

Principales causas de monoartritis crónica

A
  • Artritis infecciosas
  • Enfermedades reumáticas inflamatorias
  • Otras causas (Sinovitis por cuerpo extraño)
86
Q

Principal causante de artritis séptica

A

S. Aureus

87
Q

La patogenia más frecuente de artritis séptica es…

A

Vía hematógena

88
Q

Criterios de diagnóstico artritis séptica

A

>50000 leucocitos/mm3, glucosa baja, lactato elevado, tinción y cultivo, técnicas de imagen

89
Q

Criterios de diagnóstico gota

A

Cristales de urato monosódico en líquido sinovial

90
Q

La pseudogota al contrario que la gota es más común en…

A

Mujeres

91
Q

Criterios de diagnóstico pseudogota

A

Cristales de pirofosfato cálcico en líquido sinovial

92
Q

Poliartritis (Definición)

A

Síndrome caracterizado por la presencia de 4 o más articulaciones inflamadas

93
Q

Oligoartritis (Definición)

A

Síndrome caracterizado por la presencia de 3-2 articulaciones inflamadas

94
Q

Criterios para diagnósticar Síndrome Inflamatorio Crónico

A
  • Dolor inflamatorio (Mejora con el movimiento y empeora con el reposo)
  • Rigidez
  • Anemia
  • Astenia
  • Elevación de reactantes de fase aguda
  • Daño progresivo
95
Q

Principales causas de síndrome inflamatorio crónico

A
  • Enf. autoinmune
  • Espondiloartritis
  • Artritis por miocristales
  • Procesos infecciosos
  • Neoplasias
  • Otros (Sarcoidosis, tiroidopatías, hipercolesterolemia…)
96
Q

Etiopatogenia de la artritis reumatoide

A

Incierta (Factores genéticos, ambientales, citoquinas…)

97
Q

La artritis reumatoide afecta predominantemente…

A

A las membranas serosas

98
Q

Criterios para diagnosticar artritis reumatoide

A
  • Laboratorio: anemia (normo-normo), RFA, FR+, autoanticuerpos
  • Alteraciones radiológicas
  • Criterios ACR
99
Q

Criterios para diagnosticar espondilitis anquilosante

A
  • Laboratorio: anemia, RFA, HLA-B27+, FR-
  • Alteraciones radiológicas (Caña de bambú…)
  • Criterios de Nueva York
100
Q

Espondilitis anquilosante en etapas finales lleva a…

A

Cifosis severa (El paciente es incapaz de mirar hacia arriba mientras camina)

101
Q

Criterios para diagnosticar artritis psoriásica

A
  • Laboratorio: anemia, RFA, HLA-B27+, FR-
  • Alteraciones radiológicas (Erosiones asociadas a cambios proliferativos)
  • Criterios CASPAR
102
Q

Tríada del síndrome de Reiter

A

Uretritis, artritis y conjuntivitis

103
Q

Síndrome SAPHO

A

Sinovitis, Acné, Pustulosis, Hiperostosis y Osteítis