7 - Insuficiencia respiratoria Flashcards

1
Q

Insuficiencia respiratoria (Definición)

A

Fracaso de la función respiratoria en el desempeño del intercambio gaseoso: oxigenación y liberación del CO2 en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Insuficiencia respiratoria (Definición clínica)

A

Siempre hipoxemia (PaO2 < 60 mmHg) que puede cursar con hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre IR total y parcial

A

La parcial presenta solo hipoxemia mientras que la total también cursa con hipercapnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IR según duración

A

Distinguimos aguda, subaguda y crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IR (Clasificación de causas)

A

1) Fracaso de la ventilación
2) Fracaso en la difusión
3) Fracaso en la perfusión
4) Alteración de la relación ventilación/perfusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IR (Posibles causas según la fuente)

A

Intrapulmonares o extrapulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios empleados para determinar PaO2 esperada

A
  • FiO2 del aire inspirado
  • Edad (Disminuye con ella)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre hipoxia e hipoxemia

A
  • Hipoxemia: disminución de la PaO2 (<80 mmHg)
  • Hipoxia: déficit de flujo y cantidad de oxígeno a nivel tisular
    No toda hipoxia está causada por hipoxemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales causas de hipoxia no hipoxémica

A
  • Hipoxia isquémica (Ej: Infarto)
  • Hipoxia histotóxica (Ej: Intoxicación por arsénico)
  • Hipoxia anémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gradiente alveolo-arterial (Obtención)

A
  • PaO2 se obtiene de la gasometría arterial
  • PAO2 se calcula mediante una fórmula y disminuye conforme aumenta PACO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gradiente alveolo-arterial (Valores normales)

A

15-20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué nos indica un gradiente alveolo-pulmonar normal en un caso de IR?

A

Que la IR tiene causa extrapulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se manifiesta la hipoventilación? (Gasometría arterial)

A

Como aumento de la PaCO2 y una disminución de la PaO2 (IR total) y gradiente alveolo-arterial conservado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tratamiento requerirá generalmente la hipoventilación?

A

Suplementación de la bomba muscular respiratoria con ventilación mecánica y/u oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapas de la respiración

A

1) Ventilación
2) Difusión
3) Perfusión
4) Transporte de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etapas de la respiración (Ventilación)

A

Intercambio de aire entre la atmósfera y los capilares pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etapas de la respiración (Difusión)

A

Paso de O2 desde el alvéolo al capilar y de CO2 desde el capilar al alvéolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapas de la respiración (Perfusión)

A

Flujo de sangre venosa a través de la circulación pulmonar hasta los capilares y el retorno de la sangre oxigenada hasta el corazón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipoventilación alveolar pura (Origen)

A

Patología extrapulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipoventilación alveolar pura (Algunas posibles causas)

A
  • Depresión del centro respiratorio (sedantes…)
  • Obesidad mórbida
  • Alteraciones del sistema neuromuscular o de la caja torácica
  • Síndrome de apnea-hipopnea del sueño, obstrucción de vía aérea superior…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se manifiesta una IR por alteración en la difusión?

A

Disminución de la PaO2 principalmente tras esfuerzo físico, PaCO2 normal.
Por lo tanto aumento del gradiente alveolo-arterial (PAO2 se mantiene)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se corrige la hipoxemia derivada de una alteración en la difusión pulmonar?

A

Suplementación de O2 y tratamiento de la causa subyacente

23
Q

IR Alteración de la difusión (Algunas posibles causas)

A
  • > Por aumento de grosor de la membrana alveolo-capilar (Ej: fibrosis pulmonar, edema agudo de pulmón)
  • > Por disminución de la superficie de contacto aire-sangre (Ej: resección pulmonar…)
24
Q

Principal causa de IR

A

Alteraciones en la relación VA/Q

25
Q

IR Alteraciones de la relación VA/Q (Algunas posibles causas)

A
  • Patología focal (Ej: neumonía…)
  • Patología difusa (Ej: bronquitis crónica, enfisema…)
26
Q

Relación VA/Q ideal

A

1

27
Q

Principal signo de gravedad en pacientes con alteración en la relación VA/Q

A

Hipercapnia

28
Q

Alteraciones de la relación VA/Q (Rx de tórax)

A

Generalmente patológica, aunque no siempre

29
Q

Hipoventilación alveolar pura (Rx de tórax)

A

Parénquima pulmonar normal

30
Q

IR Alteración de la difusión (Rx de tórax) generalmente encontramos…

A

Hallazgos patológicos

31
Q

Cociente VA/Q reducido (Algunas posibles causas)

A

Zonas mal ventiladas con perfusión normal (Ej: neumonía, atelectasia…)

32
Q

Efecto Shunt (Definición)

A

Si la ventilación alveolar es nula la sangre arterial sale del alvéolo con la misma concentración de gases que la venosa, como si no hubiera pasado por el pulmón

33
Q

¿Cómo se manifiesta una IR con cociente VA/Q reducido?

A

Reducción en la PaO2, PaCO2 variable (generalmente hipocapnia).
Aumento del gradiente alveolo-arterial

34
Q

¿Qué produce a la larga una relación VA/Q reducida en el pulmón?

A

Vasoconstricción

35
Q

Cociente VA/Q aumentado (Algunas posibles causas)

A

Alvéolos bien ventilados pero con mala perfusión (Ej: embolia pulmonar…)

36
Q

Efecto espacio muerto

A

Cociente VA/Q aumentado, el aire que ventila los alveolos no perfundidos no participa en el intercambio gaseoso y mantiene las mismas presiones de O2 y CO2 que el aire inspirado, comportándose como un espacio muerto

37
Q

¿Cómo se manifiesta una IR con cociente VA/Q aumentado?

A

Reducción en la PaO2, PaCO2 variable (signo de gravedad).
Gradiente alveolo-arterial incrementado

38
Q

¿Qué produce a la larga una relación VA/Q aumentada en el pulmón?

A

Broncoconstricción

39
Q

¿Qué clase de IR no se corrige con suplementación de oxígeno?

A

IR por cociente VA/Q aumentado

40
Q

¿Por qué es perjudicar corregir hipoxemia con FiO2 demasiado elevada?

A

Porque hacerlo deprime el centro respiratorio, esto puede llevar al paciente a parada cardiorrespiratoria cuando se finaliza el tratamiento

41
Q

¿Cómo se manifiesta una IR con cociente VA/Q modificado por alteración difusa?

A

Disminución de la PaO2, PaCO2 variable (puede estar incrementada o disminuida), aumento del gradiente alveolo-arterial

42
Q

Mecanismos compensadores hipoxemia

A

1) Incremento del GC y de la frecuencia cardíaca
2) Hiperventilación
3) Policitemia (crónica)

43
Q

Hipoxemia (Manifestaciones clínicas)

A
  • Disnea, taquipnea y uso de la respiración accesoria
  • Cianosis central
  • Manifestaciones del SNC: inquietud, confusión, ansiedad, descordinación motora, somnolencia y coma
  • Manifestaciones cardiovasculares: taquicardia, hipertensión, bradicardia, hipotensión y parada cardiorrespiratoria
  • Crónicas: edemas, hepatomegalia, ingurgitación yugular…
44
Q

Mecanismos compensadores hipercapnia

A

1) Vasodilatación cerebral
2) Estímulo del SNC y SNP
3) Estímulo cardiocirculatorio

45
Q

Hipercapnia (Manifestaciones clínicas)

A
  • Cefalea (vasodilatación cerebral)
  • Desorientación temporo-espacial, somnolencia y apatía
  • Temblor, mioclonías, asterixis o flapping
  • Cardiovasculares: taquicardia, hipertensión
  • Sudoración, salivación y secrección de moco
46
Q

Mecanismos compensadores alteración ácido base IR

A

Acidosis/Alcalosis metabólica según sea necesaria

47
Q

Alteraciones ácido-base (Manifestaciones clínicas)

A
  • Depresión del SNC
  • Arritmias cardíacas
48
Q

Evaluación clínica de la IR

A

1) Anamnesis
2) Exploración física (inspección, palpación, percusión y auscultación. Buscamos síntomas y datos de gravedad)
3) Pruebas complementarias
4) Respuesta gasométrica a la administración de oxígeno
5) Asegurar vía aérea permeable
6) Si hipoxemia, oxigenoterapia
7) Si hipercapnia, ventilación mecánica
8) Tratar la enfermedad causal
9) Monitorización de parámetros de insuficiencia respiratoria
10) Evitar las complicaciones y tratarlas si aparecen

49
Q

IR (Pruebas complementarias)

A
  • Gasometría: pH, bicarbonato y gases
  • Pulsioximetría (orientativa)
  • Cálculo de gradiente alveolo-pulmonar
  • Rx de tórax: útil para orientar en el mecanismo fisiopatológico
50
Q

¿Es la IR un concepto clínico?

A

NO, es un concepto gasométrico (PaO2<60mmHg) a nivel del mar respirando aire ambiente, un síndrome secundario a diferentes enfermedades que provocan intercambio gaseoso deficiente

51
Q

Marcador gasométrico de la hipoventilación

A

Aumento de la PaCO2

52
Q

Normal/Hipoxemia/Insuficiencia respiratoria (Criterios clínicos)

A
53
Q

¿Que IR cursa generalmente con hipocapnia?

A

IR con cocciente AA reducido