11 - Síndromes pleurales y semiología del líquido pleural Flashcards

1
Q

Inervación de la pleura

A

Solo tiene nervios la pleura parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Territorios de irrigación de la pleaura

A
  • Pleura parietal: circulación sistémica (> presión hidrostática)
  • Pleura visceral: circulación pulmonar
    Líquido se filtra por PP y se reabsorbe por PV y linfáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor pleurítico (características)

A
  • Dolor agudo referido en base del cuello y el hombro
  • Aumenta con los movimientos: respiración profunda y la tos
  • Disminuye al descansar sobre el lado afectado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Irritación pleural (Etiología)

A
  • Lesiones pleurales directas (infecciones o traumatismos
  • Alteraciones de estructuras vecinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irritación pleural (definición)

A

Inflamación con depósito de fibrina -) pleura áspera y rugosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irritación pleural (clínica)

A
  • Tos seca
  • Dolor pleurítico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Derrame pleural (Mecanismos de producción - Trasudado)

A
  • Aumento de la presión hidrostática en los capilares pleurales
  • Descenso de la presión oncótica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derrame pleural (Mecanismos de producción - Exudado)

A
  • Aumento de la permeabilidad en la microcirculación pleural
  • Defecto del drenaje linfático
  • Hemotórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trasudado/hidrotórax (Etiología)

A
  • Insuficiencia cardíaca
  • Afecciones renales
  • Cirrosis

TEP, Pericarditis, dialisis peritoneal, S. de Meigs, edema exvacuo, catéter venoso de subclavia en espacio pleural…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exudado (Etiología)

A
  • Infecciones
  • Tumores

TEP, fármacos, traumatismos, cirugía, afecciones abdominales, enf. sistémicas, amiloidosis…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hemotórax (Etiología)

A
  • Cáncer
  • Traumatismo
  • Infarto pulmonar
  • Iatrogenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quilotórax (Etiología)

A
  • Cáncer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Empiema (Etiología)

A
  • Neumonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Derrame pleural (Semiología)

A
  • Tos seca
  • Dolor pleurítico
  • Disnea (trepopnea si es grande y afecta a 1 pulmón)
  • Síntomas de insuficiencia respiratoria
  • Insuficiencia cardíaca derecha (si es muy grande y desplaza al mediastino)
    + Los de la enfermedad causal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Derrame pleural (hallazgos clínicos)

A
  • Inspección: hemitórax > tamaño y < movilidad
  • Auscultación: Vibraciones vocales y murmullo vesicular abolidos, puede aparecer soplo pleural justo por encima
  • Percusión mate
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trasudado (Características)

A

Ultrafiltrado del plasma, pobre en proteínas y células. Pleura sana

17
Q

Exudado (Características)

A

Inflamación de las pleuras, líquido rico en proteínas y células

18
Q

Empiema (Características)

A

Derrame purulento (básico)

19
Q

Hemotórax (Características)

A

Hematocrito >50% de sangre periférica

20
Q

Quilotórax (Características)

A

Linfa

21
Q

Derrame pleural (radiología)

A
  • Opacidad de borde superior cóncavo
  • Ensanchamiento del hemitórax
  • Desplazamiento del mediastino al lado contralateral
  • Subpulmonares -) falsa elevación del hemidiafragma
  • Intercisurales -) tumores fantasma (parece pero desaparece con diuréticos)
22
Q

Técnica de exploración derrames pleurales

A
  • Derrames grandes : radiografía
  • Derrames pequeños (<50 cc): ecografía
23
Q

Línea de Damoauseu-Ellis

A
24
Q
A

Derrame pleural masivo derecho

25
Q
A

Derrame pleural derecho loculado

26
Q
A

Hidroneumotórax derecho con discreto desplazamiento del mediastino hacia la izquierda

27
Q
A

Derrame pleural visto por ecografía (se aprecia el hígado)

28
Q

¿Dónde se realiza la toracocentesis?

A

Justo por encima del reborde superior de la costilla (evitamos paquete vasculonervioso)

29
Q

Diagrama clínico ante un paciente con derrame pleural

A
30
Q

Diagrama clínico ante un paciente al que le hemos realizado una toracocentesis

A
31
Q

Criterios de Light

A

Criterio que determina trasudado/exudado

  • Proteínas LP / Pr suero > 0.5
  • LDH LP / LDH suero > 0.6
  • LDH LP >2/3 L. superior normal
32
Q

Neumotórax (Definición)

A

Presencia de aire en cavidad pleural procedente del exterior o de las vías aéreas

33
Q

Neumotórax (Semiología)

A
  • Dolor pleurítico
  • Disnea
  • Insuficiencia respiratoria
  • Insuficiencia cardíaca
34
Q

Neumotórax (clínica)

A
  • Inmovilidad hemitórax
  • Percusión: abolición de vibraciones vocales, timpanismo pulmonar
  • Silencio auscultatorio
35
Q

Neumotórax (radiografía)

A
  • Línea que separa hiperclaridad: pleura visceral
  • Vasos sanguíneos que no llegan al borde
  • Pulmón colapsado
  • Mediastino desplazado en los neumotórax extensos
36
Q

Neumotórax (mecanismos de producción)

A
  • Comunicación con el exterior: traumatismo, fractura, iatrogenia…
  • Comunicación con los espacios pulmonares: enfisemo, BCNO…
  • Espontáneo: jóvenes leptosómicos y frecuentemente fumadores
37
Q

Tipos de neumotórax

A
  • Cerrado: pasa un poco de aire y la comunicación se cierra
  • Abierto: gran herida torácica comunicada con la cavidad pleural. Aire péndulo y bamboleo mediastínico -) Emergencia vital
  • Valvular/a tensión: la comunicación deja entrar aire alveolar pero nmo lo deja salir, provoca colapso pulmonar y desplazamiento mediastínico. Emergencia vital
38
Q

Diferencias clínica entre derrame pleural y neumotórax

A
  • El derrame pleural tiene percusión mate y el neumotórax timpánica
  • Al auscultar el derrame pleural podemos apreciar soplos pleurales
39
Q

Contraindicaciones de la toracocentesis

A

Pacientes con insuficiencia cardíaca