39 - Semiología de la motilidad voluntaria, tono y reflejos. Síndrome Piramidal Flashcards

1
Q

Exploración de PC III, IV y VI

A
  • Se pedirá el paciente que conserve fija la cabeza mientras sigue el movimiento del dedo del exmainador
  • Se desplazará con lentitud en los planos horizontal y vertical y se buscará cualquier paresia, nistagmo o alteraciones en los movimientos de persecución
  • Es útil para saber si la persona describe diplopia en cualquier direción de la mirada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La diplopia verdadera casi siempre se resuelve cuando…

A

El individuo cierra un ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Exploración del VII PC

A
  • Se evalúa la elevación de las cejas, la aparición de arrugas en la frente, el cierre de los párpados, la sonrisa y el inflar los carrillos
  • Debilidad de los dos tercios inferiores de la cara -> Lesión motoneurona superior
  • Debilidad de de toda una hemicara -> Lesión motoneurona inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exploración de PC XI

A

Se valora el músculo trapecio por medio de la contracción de los hombros y por la rotación de la cabeza hacia cada lado contra resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Exploración de PC XII

A

Se inspecciona la lengua en busca de atrofias o fasciculaciones, posición con la protrusión y fuerza cuando se dirige conitra la superficie interna de los carrillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mínimos a alcanzar en una exploración de la apariencia y el tono

A
  • Habrá que buscar atrofia muscular y valorar el tono de las extremidades
  • Se estudia la fuerza de la extremidad superior comprobando si existe claudicación en supinación y la fuerza de los extensores de la muñeca o de los dedos
  • Se estudia la fuerza de la extremidad inferior examinando los extensores del primer dedo y con el paciente caminando de forma normal, sobre las puntas y sobre los talones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exploración de la apariencia muscular

A

Se buscarán fasciculaciones, dolor a la palpación y atrofia de músculos. Algunos individuos exhiben movimientos involuntarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exploración del tono muscular (Elementos básicos)

A
  • Se explorará la resistencia contra el movimiento pasivo de una extremidad relajada
  • Extremidades superiores -> Pronación y supinación rápidos del antebrazo y flexión y extensión en la muñeca
  • Extremidades inferiores -> Elevación rápida de las rodillas por el explorador mientras el paciente se encuentra en decúbito supino (En hipertonía el talón mostrará un movimiento inmediato de elevación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la hipertonía depende del ángulo y la velocidad de movimiento sugiere…

A

Enfermedad de haces corticoespinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si la hipertonía es similar en todos los ángulos del movimiento sugiere…

A

Enfermedad extrapiramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La paratonía sugiere…

A

Problemas en las vías de los lóbulos frontales o dificultad normal para la relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paratonía (Definición)

A

Cambios fluctuantes en la resistencia muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La rigidez en rueda dentada es signo típico de…

A

Parkinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Maniobra de Barré miembros superiores (Definición)

A

Se pide a la persona que sostenga ambos brzos en extensión completa y en sentido paralelo al suelo con los ojos cerrados, tal posición debe conservarse durante 10s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La debilidad unilateral o bilateral de los extensores de la extremidad superior o de los flexores de la extremidad inferior permite suponer que se trata de…

A

Una lesión de la vía piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mínimos a alcanzar durante la exploración de los reflejos osteotendinosos…

A

Como mínimo verificar los reflejos bicipital, rotuliano y aquíleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Reflejos del bíceps (Características)

A
  • Miotático
  • Estudio de C5-C6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reflejo braquiorradial (Características)

A
  • Miotático
  • Estudio de C5-C6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Reflejos del tríceps (Características)

A
  • Miotático
  • Estudio de C6-C7
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Reflejos del flexor de los dedos ES (Características)

A
  • Miotático
  • Estudio de C8-T1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Reflejo rotuliano o del cuadriceps (Características)

A
  • Miotático
  • Estudio de L3-L4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reflejo de Aquiles (Características)

A
  • Miotático
  • Estudio de S1-S2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Maniobra de Jendrassik (Definición)

A

El paciente paciente aprieta los dientes, flexiona ambos pares de dedos en forma de gancho y los entrelaza. Se provoca el reflejo rotuliano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Respuesta plantar extensora o signo de Babinski (Características)

A
  • Cutáneo
  • Reflejo normal comprende la flexión plantar de los dedos del pie
  • Es mucho más fiable confiar en pruebas del tono, la fuerza y los reflejos de estiramiento y la coordinación para lesiones de motoneura superior
25
Q

Reflejos abdominales superficiales (Características)

A
  • Cutáneo
  • El ombligo en condiciones normales se desplaza hacia el cuadrante estimulado, a no ser que haya lesiones de motoneurona superior
  • Útil para lesiones entre T9-T12
26
Q

Reflejo de succión (Características)

A
  • Primitivo
  • Al tocar levemente con un depresor el centro de los labios
27
Q

Reflejo de búsqueda u hociqueo (Características)

A
  • Primitivo
  • Al estimular el ángulo de la comisura de la boca
28
Q

Reflejo de prensión (Características)

A
  • Primitivo
  • Al tocar la palma de la mano entre pulgar e índice
29
Q

Respuesta palmomentoniana (Características)

A
  • Primitivo
  • Contracción del músculo mentón ipsolateral al estímulo de rascado aplicado diagonalmente en la palma
30
Q

Paresia (Definición)

A

Debilidad muscular

31
Q

Tono (Definición)

A

Resistencia del músculo al estiramiento pasivo

32
Q

Tipos de aumento del tono

A
  • Espasticidad
  • Rigidez
  • Paratonía
33
Q

Espasticidad (Características)

A
  • Hipertonía dependiente de la velocidad
  • Tiene una liberación súbita después de alcanzar un nivel máximo (Navaja de muelle)
  • Afecta sobre todo a los músculos que contrarrestan la gravedad (Flexores de la superior y extensores de la inferior)
  • Causada por trastornos de las motoneuronas superiores
34
Q

La espasticidad es signo de trastornos de…

A

Las motoneuronas superiores

35
Q

Rigidez (Características)

A
  • Hipertonía presente en toda la amplitud de movimiento (Tubo de plomo)
  • Afecta por igual a músculos flexores y extensores
  • A veces se manifiesta con el signo de la rueda dentada
36
Q

Paratonía (Características)

A
  • Aumento del tono que varía de manera irregular al parecer con el grado de relajación
  • Casi siempre se debe a enfermedad de los lóbulos frontales
37
Q

En los trastornos de la unión neuromuscular se produce una intensificación de…

A
  • Los reflejos que en un principio estaban deprimidos (Lambert-Eaton)
  • Depresión de los reflejos iniciales normales en la miastenia grave
38
Q

Los cuerpos celulares de las motoneuronas superiores están en la capa…

A
  • V de la corteza motora primaria
  • En la corteza motora complementaria
  • En la corteza premotora
39
Q

En la unión cervicomedular se produce…

A

El cruce de la mayor parte de los axones corticoespinales (10-30% continúan su trayecto ipsolateral en la médula espinal)

40
Q

Las neuronas motoras superiores bulboespinales no forman parte de…

A

El sistema piramidal, aunque influyen en la fuerza y el tono

41
Q

Las vías bulboespinales ventromediales participan en el mantenimiento…

A

De la postura y movimientos integrales de las extremidades y el tronco

42
Q

Al sistema bulboespinal se le conoce a veces como…

A

Sistema de la neurona motora superior extrapiramidal

43
Q

La atrofia sugiere que la debilidad se origina…

A

En la motoneurona inferior

44
Q

Las fasciculaciones sugieren que la lesión se origina…

A

En la motoneurona inferior

45
Q

Reflejos por estiramiento muscular hiperactivos sugieren…

A

Lesión en motoneurona superior

46
Q

Reflejos por estiramiento muscular hipoactivos sugieren…

A

Lesión en motoneurona inferior

47
Q

Reflejos por estiramiento muscular normales sugieren…

A

Origen psicógeno de la lesión

48
Q

Signo de Babinski presente sugiere que el origen de la lesión…

A

Es en la motoneurona superior

49
Q

Signo de Babinski ausente sugiere que el origen de la lesión…

A

Es en la motoneurona inferior

50
Q

Las neuronas motoras inferiores se dividen en los tipos…

A

α y γ

51
Q

La pérdida de neuronas motoras ____ produce la debilidad de la neurona motora inferior

A

α

52
Q

La hemiparesia motora de la cara, brazo y pierna se debe…

A

A lesiones pequeñas y delimitadas en la extremidad posterior de la cápsula interna, pedúnculo cerebral o parte superior de la protuberancia anular

53
Q

La causa más frecuente de paraparesia aguda es…

A

Una lesión intraespinal

54
Q

Paraparesia (Definición)

A

Debilidad en ambos miembros superiores o inferiores

55
Q

La tetraparesia con inicio en minutos puede ser consecuencia de…

A

Trastornos en las motoneuronas superiores (Anoxia, hipotensión, isquemia del tallo o la médula, traumatismo, metabolismo…) o en los músculos (Electrolitos, toxinas, metabolismo…)

56
Q

La tetraparesia con inicio en horas o semanas puede ser consecuencia de…

A

Trastornos en las motoneuronas inferiores (Como en el síndrome de Guillain-Barré)

57
Q

En pacientes obnubilados las pruebas complementarias deberan incluir…

A

CT cerebral

58
Q

Si hay signos de daño a neurona motora superior, pero el paciente se encuentra alerta las pruebas complementarias deberán incluir…

A

MRI de la porción cervical de la médula espinal

59
Q

Si la debilidad es de la motoneurona inferior, miopática o de origen incierto las pruebas complementarias deberán incluir…

A

Análisis sanguíneos para conocer la concentración de enzimas musculares y electrocitos, EMG y estudios de conducción nerviosa