4 - Semiología del dolor Flashcards

1
Q

Motivo más frecuente de consulta médica

A

El dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del dolor

A
  • Nociceptivo: puramente sensitivo y muy similar para todos los individuos
  • Emocional: completamente subjetivo, compone el umbral del dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comorbilidad del dolor

A

Principalmente depresión, ansiedad y trastornos del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rama de la medicina que estudia el dolor

A

Algología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Receptores del dolor

A

Nocireceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neurotransmisores dolor (ME)

A

Sustancia P, glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fascículo/vías del dolor

A

Haces paleoespinotalámico y neoespinotalámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corteza cerebral parietal (Funcion en el Dolor)

A

Se encarga de los aspectos discriminativos del dolor (intensidad, localización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corteza cerebral frontal (Función en el Dolor)

A

Componente afectivo del dolor (reconocimiento, aprendizaje, memoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases de la percepción del dolor

A

Transducción, transmisión, modulación y percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de fibras (Dolor)

A
  • Específicas/Fibras A/Delta: mielinizadas, dolor rápido

- Polimodales/Fibras C: amielínicas, dolor lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1ª Neurona (Dolor)

A

Ganglio raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2ª Neurona (Dolor)

A

Asta posterior de la médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3ª Neurona (Dolor)

A

Tálamo (Conexión a córtex y sistema límbico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Analgésicos que actúan sobre los nociceptores periféricos

A

Anestésicos locales y AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Analgésicos que actúan sobre los nervios periféricos

A

Anestésicos locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Analgésicos que actúan sobre el asta dorsal

A

Anestésicos locales, AINES, Alfa2 antagonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Analgésicos que actúan sobre el SNC

A

Opioides, Alfa2 antagonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolor nociceptivo

A

Estimulación de los nocireceptores, puede ser superficial o visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dolor neuropático

A

Lesión en los nervios periféricos o a nivel central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dolor nociceptivo somático (Dónde, características, qué lo incrementa, vías)

A
  • Piel, músculos, huesos, articulaciones, meninges, serosas parietales y tejido conjuntivo
  • Dolor agudo y epicrítico
  • Aumenta con el movimiento o presión en la zona afectada
  • Contracción refleja de diferentes músculos
  • Síntomas vegetativos -> Ansiedad
  • Nervios periféricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dolor nociceptivo visceral (Dónde, características, qué lo incrementa, vías)

A
  • Corazón, tubo digestivo, vías biliares y urinarias, cápsula del hígado y vasos sanguíneos
  • Dolor vago, tardío, urente y protopático
  • Aumenta con la distensión de vísceras huecas, cápsulas, espasmos, inflamación o isquemia
  • No es habitual la contracción refleja
  • Síntomas somáticos -> Ansiedad
  • Fibras del sistema nervioso vegetativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fibras dolor somático

A

Mielínicas A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fibras dolor visceral

A

Amielínicas C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Motivo del dolor referido
Zonas separadas están inervadas por el mismo segmento medular
26
Dolor referido del hombro
Debajo del diafragma
27
Dolor referido del dorso
Vesícula
28
Dolor referido del abdomen
Pulmón y pleura
29
Dolor referido del tórax izquierdo
Del bazo
30
Dolor referido del ombligo
Del páncreas y el apéndice
31
Dolor referido del testículo
De los uréteres
32
Dolor referido del epigastrio
Del corazón
33
Dolor neuropático (definición)
Se produce por una lesión o disfunción primaria del sistema nervioso. Puede ser central o periférico
34
Dolor neuropático (características)
- Puede ser consecuencia de lesiones inaparentes - Puede ser permanente o intermitente, con paroxismo - Carácter punzante, urente o quemante - Suele ir acompañado de otros síntomas concretos - Sistema simpático - Carencia de sentido de alarma o protección - No suele responder a AINE sino a psicofármacos - Puede ir acompañado de sensaciones anómalas - Confinado al territorio de inervación
35
Parestesia (Definición)
Sensación anormal sensitiva (hormigueo, acorchamiento...)
36
Disestesia
Sensación anormal desagradable, espontánea o provocada (parestesia dolorosa)
37
Alodinia
Respuesta de dolor ante estímulos que en condiciones normales no son dolorosos
38
Hiperpatía
Respuesta exagerada al dolor ante un estímulo doloroso, especialmente si este es repetitivo
39
Dolor fantasma
Tras la sección de un nervio en el muñón
40
Dolor talámico (Características)
Hemicuerpo parético, contralateral a la lesión
41
Dolor funcional/psicógeno (características)
- Carecen de causa evidenciable | - Sufrimiento tan real como el provocado por lesiones anatómicas
42
ALICIA
Antiguedad, Localización, Irradiación, Carácter, Intensidad y Atenuación
43
¿A qué apunta dolor de instauración súbita?
Mecanismos vasculares o rotura de visceras
44
¿A qué apunta dolor de instauración gradual?
Inflamación, lesiones degenerativas o tumores
45
Localizaciones con diagnóstico complejo del dolor
Cráneo, tórax, abdomen y raquis
46
Compresión de la 5ª raíz lumbar (dolor referido)
Muslo posterolateral, lateral de la pierna, dorso del pie, 3 primeros dedos
47
Colecistitis aguda (dolor referido)
Hemicinturón derecho
48
Tipo de dolor (tabes)
Lancinante
49
Tipo de dolor (herpes zoster y úlceras)
Urente/Quemante
50
Tipo de dolor (angina de pecho, IAM)
Constrictivo/Opresivo
51
Tipo de dolor (Pancreatitis aguda)
Transfixiante (atraviesa de lado a lado)
52
Tipo de dolor (Neuralgia del trigémino)
Exquisito (instantáneo y agudo)
53
Tipo de dolor (Cáncer)
Sordo (escasa intensidad pero molesto y prolongado)
54
Tipo de dolor (Polineuritis)
Fulgurante (llamarada o golpe de electricidad)
55
Tipo de dolor (Aneurisma disecante)
Desgarrante (sensación de que algo se rompe)
56
Tipo de dolor (Odontalgia)
Terebrante/taladrante
57
Tipo de dolor (Abscesos o forúnculos)
Pulsátil
58
Tipo de dolor (Cólicos renales o biliares)
Cólico (retortijones)
59
Tipo de dolor (Hepatomegalia por hepatitis)
Gravitativo
60
Dolor poliarticular que cede con la actividad
Proceso degenerativo benigno
61
Dolor poliarticular que se prolonga durante horas y se agrava con el ejercicio
Poliartritis
62
Dolor producido por nitratos
Cefalea
63
Epigastralgia urente
Reflujo con esofagitis
64
Dolor precordial que cede con cafinitrina
Síndrome anginoso
65
Principales mecanismos fisiopatológicos de la cefalea
- Contracción sostenida de los músculos - Tracción de las estructuras encefálicas - Alteraciones en los vasos - Aumento sostenido de la presión intraocular - Compresión, tracción e inflamación de los nervios craneales o espinales
66
¿A qué apunta cefaleas de inicio brusco?
Meningitis o hemorragia cerebral
67
Cefaleas continuas
Cefalea tensional
68
Cefaleas en brote
Migraña o neuralgia
69
¿A qué apunta un incremento gradual de la cefalea?
Migraña
70
¿A qué apunta una cefalea que aparece al levantarse?
Cefalea hipertensiva occipital
71
¿A qué apunta una cefalea que aparece durante la mañana?
Migraña, sinusitis frontal
72
¿A qué apunta una cefalea que aparece en la tarde?
Sinusitis maxilar o tensional
73
¿A qué apunta una cefalea que aparece en la noche despertando al paciente?
Tumores
74
¿A qué apunta una cefalea orbitaria?
Glaucoma o cefalea en racimos
75
¿Dónde suelen aparecer las cefaleas tensionales?
Occipital (desde la nuca hacia arriba)
76
¿A qué apunta una cefalea que irradia a cervicales y hombro?
Hemorragia subaracnoidea o cervicopatías
77
Cefalea aguda o punzante
Neuralgia
78
Cefalea pulsátil
Migraña
79
Cefalea "como una presión"
Tensional
80
¿A qué apunta que una cefalea empeore al toser, estornudar o defecar?
Hemorragia, tumor o sinusitis
81
¿A qué apunta que una cefalea empeore al mover la cabeza?
Cervicopatías o sinusitis
82
¿A qué apunta que una cefalea empeore con el alcohol?
Migraña
83
¿A qué apunta que una cefalea empeore con la ansiedad?
Tensional
84
¿A qué apunta que una cefalea mejore durmiendo?
Migraña
85
¿A qué apunta que una cefalea mejore con calor u alcohol?
Tensional
86
¿A qué apunta que una cefalea mejore con masajes?
Cervicopatía
87
Lumbalgia mecánica (características)
- Aumenta con la movilización - No existe dolor nocturno espontáneo - Origen en alteraciones estructurales, sobrecarga funcional y postural
88
Lumbalgia no mecánica (características)
- Dolor diurno y/o nocturno | - Origen inflamatorio, infeccioso, tumoral, visceral...
89
Ganadores del premio nobel 2021 (dolor)
David Julius y Ardem Patapoutian