40 - Semiología de la sensibilidad superficial y profunda. Coordinación motora, equilibrio y marcha Flashcards
Tabla de Snellen (Utilidad)
Para valorar la agudeza visual (Corregida con gafas o lentes de contacto)
Tarjeta de Rosenbaum (Definición)
Versión a menor escala de la tabla optométrica de Snellen que permite valorar la agudeza visual a poca distancia (36 cm)
Exploración de los campos visuales
- Se estudian por confrontación (Se comparan los del paciente con los del explorador)
- El explorador se coloca cara a cara y pone sus manos en la periferia de los campos visuales en un plano equidistante entre él y el enfermo
Exploración de las pupilas
- Se examinan de forma individual con una luz tenue pidiendo al paciente que fije su mirada en un objetivo lejano
- PERRLA/PINLA= Pupilas Iguales, Normorreactivas a la luz y Acomodación
En la exploración visual de las pupilas no hay necesidad…
De verificar la respuesta pupilar al acercamiento, la acomodación no anula la miosis de forma aislada (Solo es importante cuando la respuesta a la luz es deficiente o ausente)
Disociación luz-acomodación es signo de…
- Neurosífilis (Pupila de Argyll Robertson)
- Lesiones de la porción dorsal del meséncefalo (Síndrome de Parinaud)
- Regeneración aberrante (Parálisis del nervio oculomotor, pupila tónica de Adie)
Pupila de Marcus Gunn (Definición)
Lesión parcial de la retina o del nervio óptico, la respuesta pupilar directa será menor que la respuesta pupilar consensual que se induce al iluminar el otro ojo (Prueba del destello oscilante)
La exploración del PC I se realiza cuando..
Se sospecha alguna enfermedad de la porción inferior del lóbulo frontal, como un meningioma
Exploración del PC V
- Se explora la función sensitiva de los tres territorios (Oftálmico, maxilar superior y mandibular) en cada lado de la cara
- Tacto fino y temperatura
- Conviene valorar en algunos casos otras modalidad como reflejo corneal o componente motor del trigémino (Masetero al cerrar la boca con fuerza)
Exploración de PC VIII
Se valora la capacidad del sujeto para escuchar el frote de un dedo o la voz susurrada en cada oído
Exploración de PC IX-X
Se valora el reflejo nauseoso o faríngeo al estimular la pared retrofaríngea en cada lado con un objeto estéril y romo (Como un depresor), a menudo no se detecta en personas normales
Mínimos para la exploración de la función sensitiva
- Se deberá preguntar a la persona si percibe el tacto fino y la temperatura de un objeto frío en cada zona distal de las extremidades
- Se evaluará el doble estímulo simultáneo por medio del tacto fino en las manos
- Se realizará la maniobra de Romberg
¿Es fiable la exploración de la función sensitiva?
No, es la parte menos fiable porque las reacciones son subjetivas y díficiles de cuantificar
Cinco modalidades sensitivas primarias
1) Tacto fino
2) Dolor
3) Temperatura
4) Vibración
5) Posición de articulaciones
La maniobra de Romberg es sobre todo un estudio de…
La propiocepción
La estimulación simultánea bilateral es muy útil como método de detección para evaluar la función de…
La corteza encefálica
La evaluación de la discriminación de dos puntos es muy útil como método de detección para evaluar la función de…
La corteza encefálica
La evaluación de la estereognosia es muy útil como método de detección para evaluar la función de…
La corteza encefálica, columna dorsal-medial, lemnisco
La evaluación de la grafestesia es muy útil como método de detección para evaluar la función de…
La corteza encefálica
Mínimos para la exploración de la coordinación
- Observar al paciente en reposo y durante los movimientos espontáneos
- Habrá que valorar los movimientos rápidos alternantes de las manos y los pies y del dedo dirigido a la punta de la nariz
La prueba de llevar el dedo a la punta de la nariz valora sobre todo la función…
Cerebelosa
Pedir a la persona que eleve la pierna y toque el dedo del explorador con el primer dedo del pie valora sobre todo la función…
Cerebelosa en los miembros inferiores
La maniobra tobillo-rodilla-borde tibial valora sobre todo la función…
Cerebelosa en los miembros inferiores
Mínimos para la exploración de la marcha
Habrá que observar a la persona cuando camina de forma normal, sobre los talones y puntas de los pies y siguiendo una línea recta
Parte más importante de una exploración neurológica
Observar a la persona durante la marcha
La disminución de la oscilación del brazo en un lado durante la marcha es signo de…
Lesión de vías corticoespinales
Postura encorvada y marcha de pasos cortos festinada es signo de…
Parkinson
La ataxia, la espasticidad y la marcha en estepaje son signos de…
Enfermedad de la columna posterior o nervios periféricos
Si la persona parece estar anclada al suelo durante la marcha es signo de…
Apraxia con enfermedad de lóbulo frontal
Ataxia sensitiva (Características)
- Marcha de base amplia
- La bipedestación pierde estabilidad cuando cierran los ojos (Signo de Romberg)
- A menudo suelen mirar hacia sus pies cuando caminan
- Marcha deficiente en oscuridad
Marcha con espasticidad (Definición)
Marcha en tijeras, aumento del tono muscular y tendencia a la circunducción
Marcha en estepaje (Definición)
Marcha con golpeteo de los pies y elevación exagerada de la pierna para compensar la caída del pie
Principal síntoma sensitivo positivo
Sensación de hormigueo (Alfileres y agujas). Suelen ser dolorosos
Los fenómenos sensitivos negativos representan…
Pérdida de la función sensitiva, a menudo se manifiesta como entumecimiento y por datos anormales durante la exploración. Se deben perder casi el 50% de los axones aferentes
Parestesias y disestesias (Definición)
Denominaciones generales que se utilizan para denotar síntomas sensitivos positivos
Hiperestesia (Definición)
Dolor o gran sensibilidad por reacción al tacto
Alodinia (Definición)
Un estímulo normalmente indoloro se experimenta como doloroso
Hiperalgesia (Definición)
Dolor intenso por reacción a un estímulo levemente dañino
Hiperpatía (Definición)
Hiperestesia + Alodinia + Hiperalgesia
Signo de Romberg es típico de…
Ataxia sensitiva (Deficiencias somatosensitivas)
Ataxia sensitiva (Definición)
Pérdida de la coordinación causada por la pérdida de la propiocepción
La pseudoatetosis de las manos y dedos extendidos es signo de…
Ataxia sensitiva, en especial con los ojos cerrados
El haz espinotalámico es la principal vía somatosensitiva de…
Dolor y sensación de temperatura
El sistema de la columna posterior y del lemnisco medio es la principal vía sensitiva de…
Tacto, presión y posición articular
Dolor (Vía central)
Espinotalámico y columna dorsal
Temperatura (Vía central)
Espinotalámico
Tacto (Vía central)
Lemnisco, columna dorsal y espinotalámico
Vibración (Vía central)
Lemnisco y columna dorsal
Posición articular (Vía central)
Lemnisco y columna dorsal
El síndrome de Brown-Séquard es causado por…
Hemisección lateral de la médula espinal
El síndrome de Brown-Séquard origina…
- Analgesia y pérdida de la sensación de la temperatura en la parte contralateral
- Pérdida de la sensibilidad propioceptiva y de la fuerza en la parte ipsolateral
Los trastornos sensitivos cruzados son signo de…
Lesiones en la parte lateral del bulbo raquídeo
En los trastornos sensitivos cruzados se ven afectados…
Un lado de la cara y el lado opuesto del cuerpo
El síndrome de dolor talámico o síndrome de Déjerine-Roussy es signo de…
Lesiones en los núcleos posteriores del tálamo
En la yema de los dedos, un individuo normal puede distinguir una separación de…
Unos 3 mm
Los reflejos necesarios para mantener la postura erecta requieren información proveniente de…
Los sistemas cerebeloso, vestibular y somatosensorial
Los pacientes con ataxia cerebelosa no se quejan de…
Mareo
Categorías en las que dividimos los trastornos vestibulares
1) Vértigo (Apreaciación subjetiva o ilusión de movimiento)
2) Nistagmo (Movimientos oculares involuntarios)
3) Equilibrio deficiente en la bipedestación
Las deficiencias somatosensitivas suelen cursar con sensación subjetiva de…
Equilibrio inseguro y temor a las caídas. El control de la postura se ve alterado por el cierre de los ojos (Signo de Romberg)
¿Cuántas vías deben perderse para alterar el equilibrio de la bipedestación?
2/3
Marcha antiálgica se produce al…
Evitar el dolor que acompaña a las actividades donde se carga peso, es frecuente en la osteoartritis
La marcha espástica es un signo de afectación…
Corticoespinal
Causa más frecuente de marcha frontal
Vasculopatía
Trastorno frontal de la marcha (Características)
Pasos cortos, arrastre de pies y dificultad para iniciar y dar la vuelta
La hidrocefalia normotensiva se acompaña de un trastorno de la marcha similar…
Al trastorno frontal de la marcha
Marcha atáxica cerebelosa (Características)
- Base de apoyo amplia
- No pueden caminar en tándem de talón a puntera
La prueba talón-espinilla es útil como signo de…
Marcha atáxica cerebelosa
La neurosífilis tabética suele originar el trastorno en la marcha conocido como…
Ataxia sensitiva
La deficiencia de B12 suele originar el trastorno en la marcha conocido como…
Ataxia sensitiva
La marcha en estepaje es signo de…
Neuropatía periférica
Trastornos funcionales de la marcha (Características)
- De origen piscógeno
- Discrepancia interna de déficits que es incompatible con un déficit neurológico
El observar al sujeto mientras se levanta de una silla permite una valoración funcional de…
El equilibrio
Duración normal de la prueba TUG
<12 segundos