24 - Síndrome de hipertensión portal. Ascitis Flashcards

1
Q

Flujo sanguíneo hepático en condiciones normales

A

1,5 l/min (25% del GC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hígado (Sistema de aporte sanguíneo)

A

Único órgano de la cavidad abdominal con sistema doble de aporte de sangre (Vena porta y arteria hepática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HTP (Definición clínica)

A

Aumento del gradiente porto-cava (GPC) significativo por encima de los 10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

GPC Normal

A

1-5 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HTP prehepática (Definición)

A

Bloqueo se localiza en la vena esplénica, en el tronco de la vena porta o en sus ramas extrahepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HTP intrahepática (Definición)

A

Lesiones en el interior del hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HTP posthepática (Ubicación)

A

El bloqueo se halla a nivel de las venas suprahepáticas o de la cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HTP Pre-hepatica se acompaña de…

A
  • Varices esofágicas y gástricas
  • Esplenomegalia
  • NO ascitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HTP Hepática se acompaña de…

A
  • Varices esofágicas
  • Bazo notablemente agrandado
  • PUEDE existir ascitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

HTP Post-hepática se acompaña de…

A
  • NO varices o son escasas
  • Bazo moderadamente agrandado
  • Hepatomegalia
  • Ascitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales causas de HTP Pre-hepatica

A

Trombosis de la vena porta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales causas de HTP Hepática

A
  • Cirrosis hepática
  • LOEs
  • Infiltaciones del parénquima hepático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principales causas de HTP Post-hepática

A
  • Insuficiencia tricuspídea
  • Síndrome de Budd-Chiari
  • Pericarditis constrictiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HTP (Alteraciones arquitecturales)

A

Fibrosis, trombosis vasculares…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HTP (Alteraciones funcionales)

A

Elementos contráctiles sinusoidales y extrasinusoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La hipovolemia efectiva en HTP activa…

A

Sistemas vasoactivos endógenos -> Ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El hiperesplenismo de la HTP conlleva que el bazo…

A

Secuestre y destruya las células sanguíneas ->

  • Plaquetopenia
  • Pancitopenia (Anemia+leucopenia+plaquetopenia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consecuencia más frecuente del hiperesplenismo

A

Plaquetopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicación más frecuente de la cirrosis

A

Ascitis

20
Q

La ascitis es causada principalmente por…

A

Retención de Na, y por lo tanto de agua

21
Q

En la cirrosis hepática moderada no se produce ascitis ya que…

A

Se compensa la HTP con la extravasación del líquido al área esplácnica, limitando el drenaje linfático

22
Q

Principales complicaciones de la ascitis

A
  • Peritonitis bacteriana espontánea

- Síndrome hepatorrenal

23
Q

Peritonitis bacteriana espontánea (Definición)

A

Infección bacteriana del líquido ascítico en ausencia de un foco infeccioso intraabdominal

24
Q

Peritonitis bacteriana espontánea (Etiología)

A

Translocación bacteriana de la flora intestinal -> Bacterias en ganglios linfáticos mesentéricos -> Conducto en conducto linfático torácico -> Bacteriemia

25
Q

Síndrome Hepatorrenal (Signos)

A
  • Ascitis -> (Hiponatremia dilucional, vasodilatación esplácnica y vasoconstricción en territorios extraesplánicos -> Elevación de renina, Na y ADH)
  • Disfunción renal -> Perfusión renal baja, filtrado glomerular disminuido y creatinina elevada
26
Q

SHR tipo 2 (Características)

A
  • IR estable o lentamente progresiva.

- Expresión más extrema de la disfunción circulatoria de la cirrosis

27
Q

SHR tipo 1 (Características)

A
  • Insuficiencia renal rápidamente progresiva que asocia afectación multiorgánica
  • Aparece en estrecha relación con un factor precipitante, principalmente la PBE
28
Q

Complicación más grave de la HTP

A

Varices esofágicas

29
Q

Trasudado (Definición)

A

Líquido que ha atravesado mecánicamente una membrana, sin procesos inflamatorios (No viscoso, pobre en proteínas y otros elementos)

30
Q

Exudado (Definición)

A

Líquido rico en proteínas, más viscoso que el trasudado y que se produce en procesos inflamatorios

31
Q

Linfa/Ascitis quilosa (Definición)

A

Contenido de los conductos linfáticos vertidos en cavidad peritoneal, rico en grasa

32
Q

La ascitis quilosa es principalmente signo de…

A

Patología tumoral

33
Q

Principales etiologías de derrame peritoneal por exudado

A
  • Evolución de peritonitis seca

- Carcinomatosis peritoneal

34
Q

Gradiente de albúmina sérica (Trasudado vs Exudado)

A
  • > 1,1 g/dl: trasudado

- <1,1 g/dl: exudado

35
Q

Cirrosis (Trasudado vs Exudado)

A

Trasudado

36
Q

Hepatitis alcohólica (Trasudado vs Exudado)

A

Trasudado

37
Q

IC congestiva (Trasudado vs Exudado)

A

Trasudado

38
Q

Metástasis hepática masiva (Trasudado vs Exudado)

A

Trasudado

39
Q

Trombosis vena porta (Trasudado vs Exudado)

A

Trasudado

40
Q

Carcinomatosis peritoneal (Trasudado vs Exudado)

A

Exudado

41
Q

Peritonitis tuberculosa (Trasudado vs Exudado)

A

Exudado

42
Q

Ascitis pancreática (Trasudado vs Exudado)

A

Exudado

43
Q

LES (Trasudado vs Exudado)

A

Exudado

44
Q

La citología del líquido ascítico es clave cuando…

A

Es exudado y sospechemos carcinomatosis peritoneal

45
Q

Amilasa en líquido ascítico es signo de…

A

Enfermedad pancreática