10/12 - Síndromes parenquimatosos respiratorios: Exploración respiratoria Flashcards

1
Q

4 partes de la función respiratoria

A

1) Ventilación
2) Perfusión
3) Difusión
4) Relación V/Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ventilación (Definición)

A

Componente de la función respiratoria necesario para la renovación periódica del gas alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Perfusión (Definición)

A

Flujo constante de sangre a través de los capilares pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Difusión (Definición/Exploración respiratoria)

A

Desplazamiento a través de la membrana alveolocapilar de las moléculas de O2 y CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relavión V/Q (Definición)

A

Si la cantidad de V que recibe una unidad alveolar es similar a la cantidad de flujo alveolar que perfunde (Q) el intercambio gaseoso es óptimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La ventilación depende de…

A
  • Músculos respiratorios
  • Distensibilidad
  • Resistencia de las vías aéreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La distensibilidad pulmonar depende de…

A
  • Nº y tipo de fibras

- Surfactante pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La resistencia de las vías aéreas depende de…

A
  • Tipo de gas
  • Tipo de flujo
  • Calibre de la vía aérea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los valores teóricos de las pruebas de función respiratoria (PFR) se crean en base a…

A

Altura, peso, edad, género y raza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los flujos pulmonares dependen principalmente de…

A

El calibre de las vías aéreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Espirometría simple (Definición)

A

Tras una inspiración máxima expulsará todo el aire que sea capaz utilizando para ello todo el tiempo que necesite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espirometría forzada (Características)

A
  • Tras una lenta inspiración máxima expulsará todo el aire que contengan sus pulmones en el menor tiempo posible
  • El resultado es independiente respecto a la voluntad del paciente (Solo depende del esfuerzo la primera porción de la curva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Tiene mayor utilidad clínica la espirometría simple o la forzada?

A

La espirometría forzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capacidad vital (Definición)

A

Volumen máximo que un sujeto espira después de una inspiración máxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes de la capacidad vital

A

Volumen de reserva inspiratorio (IRV) + Volumen de reserva espiratorio (ERV) + Volumen corriente (TV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FEV1 (Definición)

A

Volumen máximo espirado en 1 segundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Índice de Tiffeneau (Definición)

A

Relación entre FEV1 y el VC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Falta de comprensión o de colaboración (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación relativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Problemas bucodentales o faciales (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación relativa

20
Q

Naúseas provocadas por la boquilla (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación relativa

21
Q

Dolor torácico significativo (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación relativa

22
Q

Traqueotomía (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación relativa

23
Q

Neumotórax activo o reciente (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación absoluta

24
Q

Hemoptisis activa o reciente (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación absoluta

25
Q

Aneurisma torácico, abdominal o cerebral (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación absoluta

26
Q

Cirugía torácica o abdominal reciente (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación absoluta

27
Q

Desprendimiento de retina o cirugía ocular reciente (Tipo de contraindicaciones para espirometría)

A

Contraindicación absoluta

28
Q

Principal recomendación para espirometría

A

No fumar, al menos en las 24 horas previas

29
Q

El inicio de la espirometría forzada debe ser…

A

Brusco y sin vacilaciones

30
Q

Como mínimo, durante una espirometría forzada, debemos intentar que el tiempo de espiración sea de…

A

6 segundos

31
Q

Errores más frecuentes en la realización de una espirometría

A
  • Falta de colaboración

- Entrada errónea de datos

32
Q

Capacidad vital forzada (FCV) normal

A

Volumen de aire expulsado durante la espirometría forzada (Normal ≥ 80%)

33
Q

Relación de Tiffeneau normal

A

≥ 70%

34
Q

Patología con relación de Tiffeneau <70% indica

A

Patrón obstructivo

35
Q

Patología con relación de Tiffeneau ≥70%

A

Patrón restrictivo

36
Q

Flujo espiratorio máximo normal

A

> 60%

37
Q

Flujo espiratorio máximo entre el 25-75% de la FVC (Definición)

A

Relación entre el volumen expulsado durante el 25-75% de la FVC y el tiempo que se ha tardado en expulsarlo

38
Q

Flujo respiratorio máximo o pico de flujo (PEF) (Definición)

A

Flujo máximo conseguido antes de expulsar el 15% de la FVC

39
Q

Flujo respiratorio máximo o pico de flujo (PEF) normal

A

≥ 80%

40
Q

Una espirometría forzada con valores anormales indica…

A

Presencia de enfermedad, sin embargo, una espirometría normal no la descarta

41
Q

FEV1/FVS <70% y FVC o VC >80% es característico de…

A

Patrón obstructivo

42
Q

FEV1/FVS <70% y FVC o VC <80% es característico de…

A

Patrón mixto

43
Q

Las bronquiectasias presentan características de patrón…

A

Obstructivo

44
Q

En caso de patrón mixto en espirometría, es necesario la medida de…

A

Los volúmenes estáticos

45
Q

Espirometría forzada prueba broncodilatadora (Definición)

A

Espirometría 15 minutos después de inhalar beta-2 de acción corta. La ausencia de una respuesta positiva no descarta la existencia de hiperactividad bronquial