6 - Alteraciones de la temperatura corporal Flashcards
Rangos de temperatura normal
- 36,8 -+ 0,4 (Axilar) Cº
- Cambios en función del ritmo circadiano <0,5ºC
- Variaciones fisiológicas de pequeña cuantía (ovulación, ejercicio, digestión…)
¿Cuándo es mayor y menor la temperatura corporal?
- Menor por la mañana (6 am)
- Mayor por la tarde (4-6 pm)
Principales fuentes de generación de calor
- Hormonas tiroideas (actividad ATPasa de las membranas celulares)
- Transporte activo de aa
- Metabolismo de alimentos
- Contracción muscular
Principales fuentes de eliminación del calor
- Vasodilatación cutánea: irradiación, convección y evaporación (sudoración)
- Catecolaminas…
Centro de regulación de la temperatura corporal
Hipotálamo
El hipotálamo regula sobre todo las …
Pérdidas de calor
Fiebre (definición)
Elevación de la temperatura corporal mayor a la variación diaria normal debida a un ajuste superior del centro termorregulador hipotalámico
Rangos de temperatura (fiebre)
- Hipotermia: <35,6
- Febrícula: 37,3<37,9 ºC
- Fiebre: >38º
- Hiperpirexia: >40º
¿Qué parte del organismo reacciona ante pirógenos para estimular al hipotálamo?
Células endoteliales del órgano vasculosum de la lámina terminalis (general PGE2)
Esquema de la generación de la fiebre

Efectos beneficiosos de la fiebre
- Impide la supervivencia de algunos agentes infecciosos
- Aumento de actividad quimiotáctica y fagocitaria de neutrógilos
- Aumento de adhesión de neutrófilos a pared vascular
Efectos adversos de la fiebre
- Deshidratación por sudoración profusa
- Aumento del metabolismo basal y gasto cardíaco
- Efectos sobre el SNC (obnulación, cefalea, convulsiones…)
¿Debe tratarse la fiebre?
Depende. No se ha demostrado que hacerlo mejore el pronóstico de la enfermedad que la causa, enmascara los síntomas y normalmente genera efectos adversos.
Signos y síntomas previos a la fiebre
- Escalofríos (contracciones musculares)
- Palidez cutánea y piloerección (vasoconstricción inicial)
Signos y síntomas acompañantes de la fiebre
- Sudoración y enrojecimiento
- Taquicardia
- Obnulación, irritabilidad, raramente delirio, convulsiones (< 5 años)
- Artralgias y mialgias (pirógenos endógenos)
- Herpes labial
- Elevación de reactantes de fase aguda y disminución de la albumina
- Leucocitosis
Causas de la fiebre
- Infecciones
- Fármacos y reacciones a productos exógenos
- Enfermedades inflamatorias
- Tumores
- Causas endocrinológicas
- Necrosis tisular
- Autoinducida…
Hipertermia (definición)
Elevación de la temperatura corporal no regulada por el centro hipotalámico
Características de la hipertermia
- Pierde el ritmo circadiano
- No contesta a antipiréticos
- Puede no haber otros signos típicos de fiebre
Hipertermia (Causas)
- Produucción excesiva de calor (ejercicio físico intenso, tirotoxicosis…)
- Menor disipación de calor (golpes de calor, humedad y temperaturas elevadas)
- Pérdida de regulación central (AVC, traumatismo, tumor…)
- Fármacos, drogas que afectan al centro regular hipotálamico
- ) Anticolinérgicos, anfetaminas, alcohol, cocaína…
- ) Hipertermia maligna (fármacos neurolépticos o anestésicos en predispuestos)
Patrones febriles
- Fiebre intermitente/séptica/héctica: abscesos ocultos, liberación de pirógenos puntual
- Fiebre mantenida: fluctuaciones <1ºC (endocarditis, fiebre tifoidea)
- Fiebre recurrente/recividante: días febriles alternado con varios días afebriles. Determinados microorganismos (Borrelia recurrentis, Plasmodium), fiebre de Pel Ebstein en la enfermedad de Hodgkin
Factores que determinan SRIS
Dos o más de:
- Fiebre
- Taquicardia
- Taquipnea
- Leucocitosis
- Hipotensión
- Alteración de conciencia
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (Definición)
Conjunto de signos y síntomas que expresan la existencia de un estado de inflamación con repercusión general, puede deberse o no a una infección.
Nuevos criterios de Sepsis
Se determina sepsis si SRIS con fallo de órgano o SOFA≥2
Criterios clásicos de sepsis
- Sepsis: SRIS debido a infección
- Sepsis grave: indicativo de hipoperfusión o fallo de órgano recuperable mediante aporte de fluidos
- Shock séptico: no recuperable mediante aporte de fluidos exclusivamente (no ha cambiado en la definición moderna)
Criterios SOFA

Criterios qSOFA
- Fr ≥ 22 res/min
- Estado mental alterado
- Presión sistólica ≤ 100 mmHg
Abordaje clínico del síndrome febril
1) Evaluación de la gravedad (qSOFA, datos de SRIS, SOFA)
- Origen (órgano o sistema origen de la infección, focalidad)
- Tipo de paciente (edad, enfermedades de base, casos cercanos, viajes, profesión…)
- Temporalidad (agudo/subagudo)
- Comunitario/Nosocomial