41 - Confusión, delirium y coma. Síndrome de hipertensión endocraneal Flashcards
Tipos de reflejos
Osteotendinosos, cutáneos y primitivos
Mínimos a alcanzar durante exploración del estado psíquico
el examinador intentará detectar
problemas de la comunicación y valorar si el paciente tiene memoria e
introspección de hechos pasados y recientes
Miniexamen de Folstein (Definición)
Examen de las funciones cognitivas, screening fácil de aplicar y que requiere menos de 10 minutos
La exploración de las funciones cognitivas se divide en:
- Nivel de conciencia
- Orientación
- Lenguaje y habla
- Memoria
- Fondo de información
- Introspección y juicio
- Pensamiento abstracto y cálculo
Delirium (Definición)
Estado de confusión aguda en el que son afectados de manera variable todos los dominios cognitivos
Dato distintivo del delirium
Déficit de atención
Subtipos de delirum
- Hiperactivo: como el deliriums tremens producido por la abstinencia de alcohol
- Hipoactivo: como el producido por intoxicación por benzodiacepina (Abstraídos e inmoviles, apáticos y con bradicinesia)
¿Es el delirium reversible?
Sí, generalmente cuando se elimina la causa que los provocan revierten, aunque pueden haber efectos residuales y puede ser la primera manifestación de una enfermedad subyacente importante
Mayores factores de riesgo para delirium
Edad avanzada y disfunción cognitiva inicial
Relación entre delirium y demencia
Superposición significativa entre los dos trastornos (Ej: demencia por cuerpos de Lewy muy similar al delirum hiperactivo)
Delirium (Epidemiología)
- 10-50% de hospitalizados
- 1/4 de internados en asilos o residencias
En la actualidad, el delirium se ha relacionado con…
Aumento de la mortalidad, se reconoce como la primera manifestación de una enfermedad subyacente importante (Mortalidad 5 veces más elevada en pacientes con delirium intrahospitalario)
Ubicación patogénica del delirium
Déficit de atención -> Ubicación difusa en el tronco encefálico, la corteza prefrontral y los lóbulos parietales
Patogenia más aceptada del delirum
Resultado de un factor precipitante en individuos predispuestos
Causas más frecuentes de delirum
- Fármacos (1/3 de todos los casos, sobre todo en ancianos), drogas (Común en jóvenes)
- Abstinencia de alcohol y benzodiacepinas
- Anormalidades metabólicas
- Infección sistémica
- Causas cerebrovasculares
- Crisis epilépticas
- Exposición a un entorno desconocido de un hospital
- Delirium en las etapas finales de la vida
Condiciones para establecer diagnóstico de delirium
1) Inicio agudo y evolución fluctuante
2) Falta de atención acompañada de pensamiento desorganizado o nivel de conciencia alterado
Confusión vespertina (Definición)
Evolución de delirium que fluctúa en el curso de algunas horas o días y que se puede agravar por la noche
Prueba rápida y sencilla para diagnosticar delirium
Repetición retrógrada de series de 5-7 dígitos
Actuación si se sospecha infección del SNC
Punción lumbar inmediatamente después de tomar las neuroimágenes apropiadas
Utilidad del EEG en el delirum
Cuando se consideran causas relacionadas con crisis epilépticas
Retención de pacientes con delirium
Alarmas de cama y cuidadores mucho más eficaces y menos desorientadores que las sujecciones físicas
Sedación farmacológica en pacientes con delirum
Se tratará de evitar, en caso de que sea necesario se emplearán antipsicóticos en dosis muy bajas (Agitación intensa y probabilidad dañarse a si mismos o al personal). Benzodiacepina solo debe emplearse en aquellos casos en los que el delirium se deba a abstinencia alcohólica o de benzodiacepinas
Coma (Definición)
Estado profundo similar al sueño con los ojos cerrados del cual es imposible despertar a la persona
Estupor (Definición)
Grado mayor de recuperación del estado de conciencia con respecto al coma, el paciente puede despertar de manera transitoria por la acción de estímulos vigorosos

