20 - Semiología esófago-gástrica: Disfagia, regurgitación, nauseas y vómitos Flashcards

(69 cards)

1
Q

Componentes del síndrome esofágico

A

1) Disfagia
2) Dolor torácico
3) Pirosis
4) Regurgitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disfagia (Definición)

A

Dificultad para el paso del bolo alimentario por la faringe o el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Odinofagia (Definición)

A

Dolor a la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La odinofagia es típica de…

A

Infecciones (Candidiasis esofágica, infección por herpes…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Globo histérico (Definición)

A

Sensación de globo cervical/retroesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El globo histérico es típico de…

A

Situaciones de ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de disfagia según localización

A

Orofaríngea o esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de disfagia según etiopatogenia

A

Mecánica o motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El Zenker es…

A

Un defecto estructural de la unión faringoesofágica que causa disfagia orofaríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La acalasia es…

A

Un trastorno motor que causa disfagia esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La esclerodermia es…

A

Un trastorno motor que causa disfagia esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El anillo de Schatzki es…

A

Una lesión obstructiva que causa disfagia esofágica intrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La dilatación de la siguiente parte del corazón puede provocar disfagia esofágica estructural extrínseca…

A

Aurícula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La disfagia orofaríngea se caracteriza por…

A

Dificultad para iniciar la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La disfagia esofágica se caracteriza por…

A

El alimento se atasca tras la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las disfagias esofágicas que dejan pasar líquidos suelen ser de naturaleza…

A

Mecánica, una obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las disfagias esofágicas que no dejan pasar líquidos suelen ser de naturaleza…

A

Motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acalasia de cardias (Definición)

A

Falta de relajación de EEI (pero franqueable) + ausencia de peristalsis en cuerpo esofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acalasia de cardias (Causa)

A

Degeneración y disminución de células ganglionares del plexo mientérico de Auerbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Disfagia intermitente apunta a…

A

Motora/Anillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Disfagia continua y progresiva apunta a…

A

Neoplasia/Acalasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disfagia continua y no progresiva apunta a…

A

Disfagia mecánica no neoplásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Disfagia con ERGE prolongada apunta a…

A

Estenosis péptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Disfagia con RT / Cirugía previa apunta a…

A

Estenosis fibrótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Disfagia con pérdida de peso apunta a...
Disfagia mecánica
26
Disfagia con aspiración frecuente apunta a...
Disfagia orofaríngea
27
Disfagia con anorexia marcada apunta a...
Neoplasia
28
Disfagia con halitosis+bulto cervical apunta a...
Divertículo faringo-esofágico
29
Las causas mecánicas de disfagia suelen diagnosticarse...
Mediante endoscopia (Biopsia)
30
Las causas motoras de disfagia suelen diagnosticarse...
Mediante manometría esofágica
31
Las causas estenóticas/TME de disfagia suelen diagnosticarse...
Mediante radiología baritada
32
Las causas mecánicas extrínsecas de disfagia suelen diagnosticarse...
Mediante TAC cervical-torácico
33
Pirosis (Definición)
Sensación de ardor retroesternal, habitualmente ascendente, que puede llegar hasta la boca
34
Causa principal de pirosis
ERGE
35
Regurgitación (Definición)
Llegada de alimentos o secreciones desde el esófago o el estómago hasta la boca, sin ser precedida de náuseas. Suele ser poco cuantiosa
36
La regurgitación suele estar asociada a...
ERGE
37
Acalasia tipo I (Características)
- Acalasia clásica - IRP > Normalidad - Peristalsis interrumpida 100% de las degluciones
38
Acalasia tipo II (Características)
- Acalasia con compresión - IRP > Normalidad - Peristalsis interrumpida 100% de las degluciones - Presurización panesofágica ≥ 20% de las degluciones
39
Acalasia tipo III (Características)
- Acalasia espástica - IRP > Normalidad - No peristalsis normal y contracciones prematuras ≥ 20% de las degluciones
40
Obstrucción al flujo de la Unión Esofagogástrica (Características)
- IRP > Normalidad - Criterios de contractibilidad esofágica que no cumplen criterios de acalasia - Variante de acalasia, rigidez por enfermedad infiltrativa o manifestación de hierna de hiato (Hipercontractibilidad)
41
Factores que favorecen ERGE
- Relajantes EEI (Grasas, tabaco, alcohol, cacao, café, hormonas, fármacos...) - Factores anatómicos (Hernias de hiato...) - Aclaramiento esofágico (Decúbito, alteraciones peristalsis o salivación...) - Vaciamiento gástrico (Presión intraabdominal, estenosis pilórica, gastroparesia...)
42
Naúsea (Definición)
Sensación subjetiva de la necesidad de vomitar
43
Arcadas (definición)
Contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales que preceden al vómito, pero sin descarga del contenido gástrico
44
Vómito/Emesis (Definición)
Expulsión por la boca de contenido de la porción superior del tubo digestivo por efecto de la contracción antiperistática de los músculos de éste y la pared abdominal
45
Rumiación (Definición)
Regurgitación seguida de masticación y deglución
46
Un estímulo psicológico puede inducir vómito al incidir sobre...
El córtex cerebral -> Formación reticular vestibular (Centro del vómito)
47
Un estímulo posicional puede inducir vómito al incidir sobre...
Núcleo vestibular -> Formación reticular vestibular (Centro del vómito)
48
Medicamentos, carcinomatosis, uremia y cetosis pueden inducir vómito al incidir sobre...
Quimiorreceptores del suelo del 4º ventrículo (Área postrema) -> Formación reticular vestibular (Centro del vómito)
49
Irritación gástrica, distensión gástrica, órganos efectores y hepatitis pueden inducir vómito al incidir sobre...
Órganos abdominales -> Formación reticular vestibular (Centro del vómito)
50
Centro del vómito
Formación reticular vestibular
51
Nervios responsables del vómito
- N. frénico - N. vago - N. espinal
52
Hematemesis (Definición)
Vómito de sangre
53
Los vómitos gástricos son indicio de...
Trastornos esofágicos o gástricos
54
Los vómitos matutinos son característicos de...
- Embarazo - Uremia - Alcohol - Aumento de la presión intracraneana
55
Los vómitos tras la ingesta son característicos de...
Problemas en estómago
56
Principales complicaciones causadas por vómitos
1) Deshidratación 2) Desnutrición 3) Alcalosis metabólica hipoclorémica 4) Aspiración del contenido gástrico 5) Desgarros de la mucosa cardial 6) Rotura esofágica con perforación en mediastino
57
Los vómitos no asociados con dolor abdominal son característicos de...
- Síndrome febril - Insuficiencia renal - Insuficiencia hepática
58
Los vómitos agudos como signo predominante son característicos de...
El consumo de ciertos fármacos
59
Los vómitos crónicos como signo predominante son característico de...
Gastroparesia o trastornos psiquiátricos
60
Durante el examen físico de un paciente con vómitos es esencial descartar...
Signos meníngeos mediante un examen neurológico
61
Dispepsia (Definición)
Síndrome inespecífico consistente en una sensación crónica, persistente, o recurrente de malestar en hemiabdomen superior en forma de dolor, distensión, pesadez postprandial o saciedad precoz que puede acompañarse de otros síntomas
62
Causa más frecuente de dispepsia
Causas funcionales (No se demuestra lesión anatómica, bioquímica o patrón manométrico definido). Especialmente en <45 años
63
Causas más frecuentes de dispepsia
- Úlceras gástricas o duodenales - Fármacos (AINEs...) - Enfermedad celíaca o intolerancia a la lactosa - Gastroparesia - Tumores digestivos
64
Los patrones sintomáticos de la dispepsia no permiten por sí solos...
Diferenciar entre dispepsia orgánica y funcional
65
Síndrome de dumping (Definición)
Síndrome de vacíado gástrico rápido que se produce como resultado del vaciamiento gástrico no regulado después de una cirugía gástrica, y que ocurre 15 a 30 minutos después de una comida
66
Síndrome de dumping (Mecanismo que lo causa)
- No está claro - Elevada concentración de hidratos de carbono en la luz intestinal -> Llenado rápido de líquidos del intestino + liberación de hormonas vasoactivas -> Acción refleja a los que pueden seguir naúseas, vómitos o diarrea
67
Gastroparesia (Definición)
Retraso en el vaciamiento gástrico, principalmente de sólidos
68
La mayoría de las gastroparesia son de causa...
Idiopática
69
La segunda mayor causa de gastroparesia es...
Poscirugía