8 - Disnea y Cianosis Flashcards

1
Q

Disnea (Definición)

A

Sensación desagradable y dificultosa de la respiración. Se hace consciente y penosa. Aumento del trabajo respiratorio para satisfacer las necesidades de los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disnea (Principales causas)

A

(Sentido común)

  • Cardiovasculares
  • Respiratorias
  • Patologias de la pared torácica
  • Anemia
  • Obesidad
  • Psicológica (Ansiedad)
  • Ejercicio físico intenso
  • Acidosis
  • Sedentarismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disnea (Mecanismos que la generan - Estímulos del centro respiratorio)

A
  • Quimiorreceptores: hipercapnia, hipoxia y acidosis respiratoria
  • Mecanorreceptores: distensión muscular bronquial, irritación de vías aéreas, receptores J intersticiales y alveolares y receptores a la presión de A.P
  • Metabolorreceptores: en los músculos esqueléticos y activados por cambios bioquímicos (lactato)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Disnea (Mecanismos que la generan -> Aumento del trabajo respiratorio)

A

Aumenta la resistencia de las vías aéreas y, por tanto, disminuye la distensibilidad pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Disnea (Mecanismos que la generan - Factores psicológicos)

A

Ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anamnesis (Principales factores a tener en cuenta)

A
  • Forma de describir el síntoma
  • F. riesgo, antecedentes personales y
    profesión.
  • Severidad: clase funcional, relación con
    reposo/esfuerzo.
  • Formas de aparición: súbita, aguda,
    subaguda, crónica, paroxística.
  • Posición en que aparece o se exacerba:
    ortopnea, platipnea, trepopnea…
  • Síntomas asociados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disnea (Exploración física)

A
  • > Aspecto general (Postura, coloración cutánea…)
  • > Cuello (Ingurgitación yugular, musculatura accesoria, tiraje…)
  • > Pulmones (Frecuencia y profundidad respiratoria, roncus, sibilancias, crepitantes…)
  • > Corazón (Ritmo cardíaco, tonos, extratonos, soplos y roces)
  • > Abdomen (Respiración abdominal, signos peritoneales, hepatomegalia…)
  • > Miembros inferiores (Edemas maleolares y signos de TVP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Disnea (Pruebas complementarias - Cardiaca)

A
  • Gasometría arterial
  • Rx de tórax
  • EKG
  • Ecocardiografía
  • CPK, troponinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disnea (Instauración súbita)

A
  • TEP
  • Neumotórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disnea (Instauración gradual - días) apunta a…

A
  • Atelectasias pulmonares (neoplasia)
  • Derrame pleural
  • Obstrucción vena cava superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Disnea (Instauración crónica - meses/años)

A
  • EPOC
  • Enfermedades Intersticiales
  • Hipertensión Pulmonar
    (valvulopatias, ICC, TEP)
  • Hipoventilación (neurológica,
    deformidad de la caja torácica)
  • Otras (anemia, hipertiroidismo…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Disnea (Instauración aguda - minutos/horas)

A
  • Enfermedades de las vías aéreas
    (Asma)
  • TEP
  • Enfermedades del parénquima
    pulmonar (Neumonías)
  • Enfermedades Cardiacas (Insuf.
    Cardiaca, IAM)
  • Síndromes de hipoventilación alveolar
    (tóxicos)
  • Acidosis metabólica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ortopnea (Definición)

A

Disnea que aparece en decúbito, se mide en nº de almohadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Trepopnea (Definición)

A

Disnea que mejora con el decúbito lateral de un lado y empeora al ponerse del otro lado (derrame pleural, neumotórax…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Platipnea (Definición)

A

Disnea que mejora con el decúbito y empeora con el ortostatismo (cirrosis hepática, shunt D/I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Disnea paroxística nocturna (Definición)

A

Disnea que despierta al enfermo y lo obliga a incorporarse (IC, EAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Disnea con fiebre puede ser indicativo de…

A

Neumonía, proceso infeccioso, TEP…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Disnea con dolor pleurítico puede ser indicativo de…

A

Neumonía, patología pleural, TEP…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Disnea con dolor cardíaco puede ser indicativo de…

A

IAM, HT pulmonar, TEP…

20
Q

Disnea con tos y expectoración puede ser indicativo de…

A

EPOC, neumonía…

21
Q

Disnea con pérdida de peso puede ser indicativo de…

A

Neoplasia…

22
Q

Disnea con hemoptisis puede ser indicativo de…

A

TEP, neoplasia, neumonía…

23
Q

Disnea con pérdida de peso puede ser indicativo de…

A

Neoplasia…

24
Q

Disnea en roncadores/hipersomnia puede ser indicativo de…

A

Hipoventilación, SAOS, tóxicos…

25
Q

Disnea (Clasificación según la gravedad)

A
  • NYHA I: a grandes esfuerzos (correr, subir escaleras, trabajos físicos intensos…)
  • NYHA II: esfuerzos moderados/cotidianos (subir un piso de escaleras, caminar, correr unos metros…)
  • NYHA III: a mínimos esfuerzos (asearse, vestirse, comer…)
  • NYHA IV: en reposo
26
Q

Disnea (Pruebas complementarias - Respiratoria)

A
  • Gasometría arterial
  • Rx de tórax
  • EKG
  • Pruebas funcionales
  • TAC torácico…
  • D-dímeros
27
Q

Disnea (Pruebas complementarias - Metabólica)

A
  • Analítica
  • Gasometría venosa
28
Q

Disnea (Pruebas complementarias - Causa Hematológica)

A

Hemograma

29
Q

Disnea (Pruebas complementarias - Otras)

A
  • TAC de cráneo
  • Pruebas de función hepática
  • Hormonas tiroideas…
30
Q

Disnea (Algoritmo de actuación)

A
31
Q

Cianosis (Definición)

A

Coloración azulada de piel/mucosas debido a Hb reducida. Implica hipoxia

32
Q

Cianosis (Criterios clínicos)

A

Hb reducida > 5g/100 cc en mucosas o 5 gr/dl en sangre capilar -> Saturación de O2 < 90% PaO2 < 60

33
Q

Cianosis central (Definición)

A

Inadecuada oxigenación de la sangre en los pulmones. Baja saturación arterial

34
Q

Cianosis periférica (Definición)

A

Exceso de extracción de O2: lentificación de la sangre a nivel periférico (obstrucción, vasoconstricción, caída del GC…). Saturación arterial normal

35
Q

Cianosis central (Causas)

A
  • > Enfermedades pulmonares
  • Hipoventilación alveolar
  • Alteración relación V/Q
  • Alteración difusión
  • > Enfermedades cardíacas
  • Cardiopatías con Shunt D-I
  • > Hemoglobinas anormales
36
Q

Cianosis periférica (Causas)

A
  • Shock
  • VC por frío, fármacos (ergotamina), Raynaud, arteriopatía, oclusión venosa, vasculitis…
37
Q

Cianosis central (Características)

A
  • Generalizada (área peribucal)
  • Afecta a piel y mucosas
  • Tª cálida
  • No desaparece al presionar la zona
  • Mejora con la administración de
    oxígeno (A excepción de relación V/Q aumentada)
  • Síntomas acompañantes: Poliglobulia
    y acropaquias > Probabilidad de procesos embolígenos
38
Q

Cianosis periférica (Características)

A
  • Localizada en zonas acras
  • Afecta sólo a piel
  • Tª fría
  • Mejora con masaje y calor
  • No mejora con la administración de O2
39
Q

Cianosis (Anamnesis)

A
  • Busqueda de enfermedades broncopulmonares y cardiacas o, excepcionalmente otras (Industrias con nitratos y nitritos, Hb anormales, policitemia y poliglobulias..)
  • Interrogar por tiempo de evolución, relación con el esfuerzo y síntomas asociados
40
Q

Cianosis (Examen físico)

A

Distinguir por la exploración entre cianosis central/periférica y mixta

41
Q

Cianosis (Pruebas complementarias)

A
  • Hemograma: cantidad de Hb y verificar poliglobulia
  • > C. central: Rx torax y gasometría (Enf. respiratoria)
  • > C. mixta: EKG y ecocardiografía (Enf. cardíaca)
  • > C. periférica: eco-doppler (Enf. vascular)
  • > Hb anormales: espectroscopia
42
Q

Cianosis mixta (Causas)

A

IC Global

43
Q

Síntoma cardinal de la patología respiratoria y cardíaca

A

Disnea

44
Q

¿Es la disnea un síntoma específico?

A

No. Pero los síntomas acompañantes, la postura en la que aparece y las pruebas complementarias ayudan al diagnóstico diferencial

45
Q

¿Qué implica siempre la cianosis central?

A

Patología respiratoria o cardíaca, mejora con la oxigenoterapia y se acompaña de acropaquia y poliglobulia

46
Q

¿Qué sospechamos ante cianosis periférica?

A

Patología vascular