Época Arcaica. Flashcards
¿Qué es el Derecho?
Es un conjunto de normas de convivencia que regulan aquellos actos externos del hombre, indispensables para vivir en sociedad, cuyo cumplimiento puede exigirse en forma coactiva.
¿Qué es el Derecho Romano?
Es el conjunto de normas jurídicas por las que se rigió el pueblo de Roma a lo largo de su historia.
¿Qué es el Derecho Histórico?
Conjunto de normas que, en mayor o menor grado de desarrollo y perfección, todo pueblo posee a lo largo de su historia.
¿Dónde situamos la LEY DE LAS XII TABLAS en la historia?
Año 450 a.C.
¿Qué pasa en el año 367 a.C. en el panorama político de Roma?
Que los cónsules pasan de ser dos patricios, a un patricio y un plebeyo.
¿Qué dos teorías se mantienen sobre la posible formación de la Civitas en la época arcaica?
- Fue el resultado de sucesivas agrupaciones de pequeños grupos.
- Fruto de la dispersión de un conglomerado humano aún más amplio.
¿Qué son los gentilicios?
Como bien sabemos, la civitas era la agrupación de diversas aldeas en una. En estos grupos, el papel de los jefes de familia era destacable, y existían referencias jurídicas a grupos familiares más grandes: los gentilicios.
¿Cómo se organizaban las familias en la época arcaica?
Se organizaban alrededor de un vínculo agnaticio, es decir, un conjunto de personas que compartían el Pater Familias (a través del manus, patria potestas, dominica potestas o mancipium).
¿Qué es el gens?
Grupo de personas que desciendes de un mismo antepasado, del cual no hay memoria.
¿Qué años abarca la época arcaica?
Desde 752 hasta 367 a.C.
¿Cómo era el territorio de Roma en sus orígenes?
Era reducido, alrededor de 150 km. cuadrados. A principios del siglo IV a.C alcanzan los 1500 km. cuadrados. Y consiguió alcanzar los 30.500 km. cuadrados. Aún así, su expansión era lenta.
¿Cómo era la población romana en la etapa arcaica?
Se basaban en una economía rural y austera, con una clara distinción entre plebeyos y patricios. El pueblo es un sector marginado que solo logrará su integración tras una larga y tenaz lucha.
¿Cómo era la organización económico-social de Roma en la época arcaica?
Se ha de señalar que Roma era una comunidad rural primitiva, como consecuencia, la austeridad y rigidez eran intrínsecas a la sociedad; la familia sostenía un papel muy relevante, en la cual hay un carácter patriarcal donde los individuos carecen de importancia mientras que el jefe de familia goza de un poder absoluto.
¿Cómo era el derecho en la época arcaica?
Era inflexible, normalista, cerrado. Era ejercido únicamente por los pater familias y aplicable solamente a los cives.
¿Cuáles fueron los siete reyes de Roma?
Durante la dinastía latina: Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio.
Durante la dinastía etrusca: Tarquino el Antiguo, Servio Tulo, Tarquino el Soberbio.
¿Qué distribución seguía la sociedad políticamente durante la época arcaica?
A la cabeza estaba el Rex (Rey), después, estaba el Senatus (Senado), y por último estaban las comitias (asambleas populares).
¿Qué características tenía el papel del rey en la época arcaica?
Rex proviene de “regere”: dirigir. Su carácter era personal y vitalicio, en todas las ciudades. Se designaba por voluntad divina (pontifex Maximus), era aprobado por el Senado y, finalmente, investido por el pueblo (lex curiata de imperio). En cuanto a sus atribuciones, fueron militares (imperium militae), políticas, judiciales, y religiosas.
Los poderes de los reyes etruscos a comparación de los latinos suelen contraponerse.
¿Qué características tenía el Senado en la época arcaica?
Senatus proviene de “senex”: ancianos. Se trataba de un consejo de ancianos constituido únicamente por patricios, los más poderosos, ancianos y representativos (pater familias), que sumabas entre 100 y 300. El Rex los nombraba. Ostentaban las atribuciones consultivas (auctoritas patrum), y el interregum (ejercicio de poder cuando el trono estaba vacante).
¿Qué características tenían las asambleas populares en la época arcaica?
Comitia proviene de “cum-com-ire”: reunirse. El pueblo romano se reúne convocado al efecto por el titular del imperium y de forma ordenada. Los criterios de ordenación de entonces fueron:
1. Gentilicio o linaje, propio de la monarquía latina y dio lugar a las comitias por curias.
2. Riqueza según el censo y la edad, propia de la monarquía etrusca que da lugar a las comitias por centurias.
3. Geográfico, territorial, o domiciliar, propio de la República y que da lugar a las comitias por tribus.
¿Qué tipos de comitias existían?
- Comitia curiata. Las curias son unidades de tipo militar y sirven de base para reclutar al ejército. Eran 30. Tuvieron atribuciones de tipo familiar y religioso.
- Comitia centuriata. Las centurias son unidades de tipo militar y en su origen responden a las nuevas necesidades bélicas. Eran 193. Se basaban en la riqueza. Son una conexión entre los derechos civiles y las obligaciones militares de los cives. El ejército queda dividido en equites, pedites (5 grupos según armamento) e inermes. La pertenencia a cada uno dependía de la fortuna.
- Comitia tributa. Las tribus son unidades o distritos territoriales e implican distribuciones de ciudadanos en función de su domicilio. Eran 20 (4 urbanas y 16 rurales). En el 241 a.C. el número definitivo de tribus acaba siendo 35 (4 urbanas y 31 rurales). Tienen un carácter más democrático y sirven como criterio de ordenación de la plebe.
- Asambleas plebeyas. Se reunían solamente los plebeyos.
¿Qué son las fuentes de producción del Derecho?
Son los actos jurídicos que tienen como efecto la creación de normas de un ordenamiento jurídico.
¿Qué son las Fuentes de conocimiento del Derecho?
No crean derechos. Ayudan a comprender, informan sobre dónde se debe acudir para conocer el contenido de una norma jurídica. Hay dos tipos: jurídicas/directas; o extrajurídicas/indirectas.
¿Cuál fue el Derecho Romano primitivo?
Fue el IUS CIVILES, el derecho que cada pueblo establecía para sí; y conforme a la sociedad a la que se dirige es: inflexible, patriarcal, formalista y exclusivista.
¿Qué tipo de fuente eran las costumbres en la época arcaica?
Eran fuente de producción. Se fundamentaban en la voluntad propia, y se manifestaban tácitamente. Surgen a través de la repetición de usos y actos; y constituyen un derecho vago e impreciso que va a fomentar la aparición del Derecho escrito.
Requisitos: no ser contrarias a la razón, antigüedad de su uso, pluralidad y uniformidad en su repetición, y utilización de forma acreditada. Vigencia según la época:
1. E.Arcaica. Principal/coetánea con norma religiosa.
2. E.Preclásica. Pierde fuerza al aparecer otras fuentes.
3. E.Postclásica. El emperador concentraba todas las fuentes, pero al extender el imperio nacen costumbres locales.
4. Principado e Imperio absoluto. Pierde vigencia en su totalidad.