Cefalea Flashcards
Cefalea
Dolor localizado en la cabeza, sobre los ojos, sienes y base de cráneo.
Estructuras que pueden producir dolor de cabeza
- Cuero cabelludo
- Occipital, primeros cervicales
- Meníngeo
- Vasos sanguíneos, trigémino y migraña.
Tipo mas frecuente de cefalea
Cefalea Tensional
Tiempo de evolución se puede clasificar en :
o Hiper agudo → ej.: Hemorragia subaracnoidea
o Agudo → ej.: Hipertensión intra craneana
o Subagudo → ej.: Meningitis, hematoma subdural
o Crónico → ej.: Tensional, tumor cerebral
En el EXAMEN FISICO se debe evaluar :
- T° → Fiebre en infecciones y meningitis .
- Conciencia, estado de vigilia, orientación.
- Fondo de ojo → edema de papila en HT endocraneana.
- Pares craneales.
- Debilidad(alteraciones cerebelosas)
- Signos meníngeos.
Imagen
Scanner con contraste (puede ser sin cuando se pide el examen solo por cumplir)
RED FLAGS
- Cefalea intensa de comienzo súbito.
- Empeoramiento reciente de una cefalea crónica
- Cefalea de frecuencia y/o intensidad creciente.
- Localización unilateral, siempre en el mismo lado
- Síntomas: Alteración psíquica progresiva, crisis epiléptica, alteración neurológica focal.
- Papiledema, fiebre, náuseas y vómitos (No explicables por una cefalea primaria).
- Presencia de signos meníngeos.
- Cefalea precipitada por esfuerzo físico, tos o cambio postural.
Clasificación
- Primarias
- Secundarias
- Neuralgias.
Tipos de cefaleas primarias
- Migrañas (con aura o sin aura)
- Cefalea tensional.
- Cefalea mixta.
- Cefalea trigémino simpáticas → ej. de Horton.
Tipo de cefalea Secundarias
- Proceso infeccioso/fiebre
- Meningitis
- Por vecindad (rinosinusitis/otros).
- Tumor cerebral o quiste.
- Post- contusional.
- Hematoma subdural.
- Hemorragia subaracnoidea (HSA).
- Causa psicógena.
Neuralgias
- Neuralgia del trigémino(+importante)
- Neuralgia del glosofaríngeo
- Neuralgia de Arnold.
- Neuralgia ótica.
Cefalea Tensional
- Mas frecuente en mujeres
- Duración → 30 min a 7 días.
- Ubicación→ bilateral (en banda)
- Características→ PULSATIL y opresiva
- Intensidad → Leve o moderada
- Síntomas asociados → Fotofobia , sonofobia ,nauseas y vómitos
- No agravada por esfuerzos físicos.
Cefalea Mixta
Cefalea tensional(dolor palpitante) + Migraña(dolor sordo)
Cefalea por vecindad :Rinosinusitis u Otitis
- Ubicación→ facial ,frontal ,temporal u occipital (no bien localizada)
- Síntomas acompañantes→ Rinorrea purulenta, descarga posterior, fiebre, halitosis e hiposmia.
Cefalea por procesos infecciosos/Fiebre
- Intensidad →moderada a severa.
- Localización→ difusa/ holocránea(+ frontal o temporal)
- Va mejorando a medida que se resuelve la infección
Cefalea secundaria mas frecuente
Procesos infecciosos /Fiebre
Cefalea por meningitis
- Signos→ rigidez nucal , Kernig y Brudzinski.
- Síntomas→ acompañantes Fiebre
- Cuadros graves→ con convulsiones y CEG
Cefalea por Hemorragia Subaracnoidea (HSA)
- común en mujeres (OJO 2da mitad del embarazo)
- Etiologías→ Traumatismo (+ frec) o espontanea (asociado a aneurismas (80%)).
- “El peor dolor de cabeza de la vida”
- Ubicación → retro ocular
- Síntomas asociados → rigidez de cuello, pérdida de conciencia y vómitos.
Cefalea por tumor cerebral o quiste
- Los tumores son una causa rara de cefalea.
- Generalmente son benignos.
- Inicio solapado, déficits focales, exacerbación con esfuerzo o cambio de posición, nauseas o vómitos, despierta al paciente del sueño.
Cefalea Post Contusion
- Antecedentes de golpe en la cabeza
- Clasificación: Agudo(<3 meses) o Persistente(>3 meses)
- Molestia al tacto
- Síntomas acompañantes : Mareos, fatiga, dificultades cognitivas, insomnio y cambios de personalidad
Triada clásica de una HSA
- Cefalea Holocránea
- Inicio súbito
- Gran intensidad o “el peor dolor de cabeza de la vida”
Cefalea por Hematoma Subdural
- Inicio más insidioso que la HSA.
- Deterioro neurológico de rápida evolución.
- Es resultado del estiramiento o la compresión de meninges y sus vasos sanguíneos.
- TAC de Cerebro→medialuna hiperdensa
Cefalea psicógena
- Dolor con localización cambiante, como un peso.
- Mas frecuente en mujeres con personalidades obsesivas e hipocondriacas
- Ocasionado por tensión emocional, en personalidades predispuestas.
Cefalea Tipo neuralgia del trigémino
• Dolor facial unilateral, intermitente ,paroxístico incapacitante, lancinante , eléctrico y provocable.
• Generalmente en mujeres >50 años.
• Zonas de gatillo: Roce – bostezo – Masticación –
Lavarse los dientes – Deglución – Hablar.
Cefalea tipo neuralgia del tipo glosofaríngeo
- Dolor intenso.
* Desencadenado por la deglución
Cefalea tipo neuralgia tipo Neuralgia de Arnold
• Dolor neuropático más parestesias del territorio
occipital mayor
• Existe una compresión del nervio occipital mayor o nervio de Arnold