Antiarrítmicos 4 (Bloqueadores de los canales de calcio y otros)* Flashcards
¿Cuáles son los antiarrítmicos de clase IV?
Bloqueadores de los canales de calcio de tipo L: verapamilo y diltiazem.
¿Cómo actúan los antiarrítmicos de clase IV?
Inhiben la entrada de calcio en las células marcapasos y no marcapasos, reduciendo la frecuencia cardíaca y la contractilidad.
¿Qué efecto tienen los antiarrítmicos de clase IV en el nódulo SA?
Disminuyen el disparo del nódulo SA al prolongar la fase 4 y 0 del potencial de acción.
¿Cómo afectan los antiarrítmicos de clase IV al nódulo AV?
Disminuyen la velocidad de conducción, alargando el intervalo PR en el ECG.
¿Cómo afectan los antiarrítmicos de clase IV a los miocitos cardíacos?
Reducen la entrada de calcio en la fase 2, disminuyendo la contractilidad del corazón
¿Cuál es la diferencia entre verapamilo y diltiazem?
Verapamilo es más cardioselectivo; diltiazem afecta tanto el corazón como los vasos sanguíneos.
¿Para qué se usa el verapamilo?
Para tratar angina de pecho y taquicardias supraventriculares.
¿Para qué se usa el diltiazem?
Para tratar hipertensión y taquicardias supraventriculares.
¿Cuáles son los efectos adversos de los antiarrítmicos de clase IV?
Estreñimiento, sofocos, hiperprolactinemia, bloqueo AV y depresión del nódulo SA.
¿Con qué medicamentos no deben combinarse los antiarrítmicos de clase IV?
Con betabloqueantes, ya que pueden potenciar el bloqueo AV.
¿Cuál es el antídoto para la sobredosis de antiarrítmicos de clase IV?
Agonistas beta-1 u otros que aumenten la entrada de calcio.
¿Cuáles son los antiarrítmicos diversos más importantes?
Adenosina, digoxina y magnesio.
¿Cómo actúa la adenosina?
Estimula los receptores A1, abriendo canales de potasio e inhibiendo los de calcio, lo que disminuye la frecuencia cardíaca y la conducción AV.
¿Para qué se usa la adenosina?
Para tratar taquicardias supraventriculares paroxísticas, incluyendo el síndrome de Wolff-Parkinson-White.
¿Cuáles son los efectos adversos de la adenosina?
Rubor, hipotensión, broncoconstricción, disnea y dolor torácico.
¿Cómo actúa la digoxina?
Inhibe la bomba Na+/K+ ATPasa, lo que aumenta el calcio intracelular y la contractilidad, además de reducir la frecuencia cardíaca.
¿Para qué se usa la digoxina?
Para tratar insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular.
¿Qué riesgo tiene la digoxina?
Tiene un estrecho margen terapéutico y puede causar arritmias si se usa en exceso.
¿Cuál es la arritmia más característica de la toxicidad por digoxina?
Taquicardia auricular con bloqueo AV.
¿Cómo actúa el magnesio en las arritmias?
Mecanismo no del todo claro, pero estabiliza las membranas celulares y modula los canales iónicos.
¿Para qué se usa el magnesio en cardiología?
Para tratar torsades de pointes y revertir arritmias causadas por digoxina.
¿Qué es torsades de pointes?
Una arritmia ventricular caracterizada por la apariencia “retorcida” de los complejos QRS en el ECG.
¿Por qué el magnesio es útil en torsades de pointes?
Ayuda a estabilizar la actividad eléctrica del corazón y previene la prolongación del QT.
¿Cómo actúan los fármacos de clase IV?
Bloquean los canales de calcio tipo L, enlenteciendo la conducción en el nodo AV.