Vocabulario 9 Flashcards
diacronía
nombre femenino
1.
Evolución de un hecho, un fenómeno o una circunstancia a través del tiempo.
“la diacronía de los acontecimientos políticos”
2.
LINGÜÍSTICA
Estudio o análisis de la lengua o de los fenómenos lingüísticos desde el punto de vista de su evolución en el tiempo.
“la diacronía se opone a la sincronía, que estudia la lengua en su aspecto estático”
semema
nombre masculino
LINGÜÍSTICA
En algunas escuelas lingüísticas, significado del morfema.
Ex nihilo
es una locución latina traducible por “de la nada” o “desde la nada”. En filosofía y teología, suele emplearse la expresión creatio ex nihilo, haciendo referencia a aquello que se crea a partir de la nada. Se contrapone con la creatio ex materia, traducido como “creación a partir de la materia”. Dentro del ámbito científico, el concepto fue utilizado por la teoría de la generación espontánea para explicar la aparición de larvas de insectos y de gusanos en la materia en descomposición.
Syllable-timed
cada sílaba se produce con una duración igual
stress-timed
las sílabas pueden tener diferente duración , pero el tiempo entre dos conjuntos acentuales es igual.
elicitar.
Adaptación innecesaria del verbo inglés to elicit, que aparece a veces en textos de psicología con el sentido que corresponde a los verbos españoles provocar, suscitar u obtener, según los casos: «Tuvimos éxito con el procedimiento de elicitar discusiones maritales reales y lograr el interés de las parejas en la conversación» (Psicología [Chile] 2002); «Información elicitada de los estudiantes en vez de administrada a los mismos»
eferente
adjetivo
1. BIOLOGÍA [formación anatómica] Que transmite sangre o linfa, una secreción o un impulso energético desde una parte del organismo a otras que respecto a ella son consideradas periféricas. "fibras eferentes" Opuesta: aferente 2. [estímulo, sustancia] Que es transmitido de esta manera.
linfocito
nombre masculino
Leucocito de pequeño tamaño y núcleo redondeado que normalmente está presente en la sangre y en los tejidos linfáticos; la función está estrechamente relacionada con los mecanismos de defensa inmunitarios.
correlato
nombre masculino
Término que corresponde a otro en una correlación.
“la expansión económica tiene su correlato en el notable aumento de los niveles de renta”
aquilatar
verbo transitivo
1.
Examinar y graduar los quilates del oro, las perlas o las piedras preciosas.
“aquilatar una gema”
2.
Determinar o juzgar con cuidado y minuciosidad el valor, importancia o trascendencia de una cosa.
3.
FORMAL
Confirmar la solidez o perfección de una virtud o cualidad humana al ponerla a prueba o al practicarla con frecuencia.
“aquilatar los méritos de una persona”
4.
verbo transitivo · verbo intransitivo
Reducir todo lo posible el precio o la ganancia de alguna cosa en un trato comercial.
Similar
proto-
Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el sentido de ‘primero’, ‘principal’, ‘superior’, ‘preeminente’.
“protomártir, protonotario”
cimero, cimera
adjetivo
Que está en la cima de una cosa material o inmaterial.
“cuestión cimera”
memorando, memorándum
nombre masculino
1.
Cuaderno pequeño donde se apunta una lista de cosas que se quieren recordar.
2.
Comunicación diplomática en la que se relacionan hechos y razones para que se tengan en cuenta en una negociación.
“en el memorando que el Gobierno dirigió al FMI se comprometió a pasar paulatinamente la mayor cantidad posible de mercancías de comercio de Estado a comercio privado”
almádana, también almádena
nombre femenino
Mazo de hierro con un mango largo para romper piedras.
T S Eliot
el tiempo pasado y el tiempo futuro, lo que podría haber llegado a ser y lo que ha sido, que es siempre presente.
galerada
nombre femenino
1.
Impresión de un fragmento de texto, a veces sin dividir en páginas, que se saca de prueba para corregirlo antes de la impresión definitiva.
auspicio
Del lat. auspicium.
- m. Protección, favor.
- m. agüero.
- m. pl. Señales prósperas o adversas que en el comienzo de una actividad parecen presagiar su resultado.
sequedal
- m. Terreno muy seco.
espita
nombre femenino
Tubo corto que se abre o cierra por el giro de una llave o mediante una palanca y que se pone en el agujero por donde se vacía un tonel o un recipiente cualquiera, o en un conducto o cañería para regular el paso de un fluido.
“abrió la espita de la cuba y dejó caer un chorro de vino al suelo”
vasar
nombre masculino
Estante que sobresale horizontalmente en una pared y sirve, en la cocina, la despensa, etc., para colocar objetos de cocina, especialmente vasos, platos, etc.
“la luz es más fuerte y más blanca que nunca y las tazas y los platos que hay sobre el vasar, se ven con mayor precisión”
arrebujar
verbo transitivo
verbo pronominal
(arrebujarse) Cubrirse bien o envolverse [una persona] con la ropa de la cama o con una prenda de vestir.
“se arrebujaban en sus ligeras tocas intentando cubrirse al máximo”
carlanca
nombre femenino
1.
Collar ancho y fuerte, provisto de puntas de hierro, que preserva a los mastines de las mordeduras de los lobos.
2.
CHILE•HONDURAS
Molestia que provoca una persona, especialmente cuando es fastidiosa.
3.
COLOMBIA•COSTA RICA
Arco de hierro, semicircular, con sus extremos sujetos por un perno, que se usa para asegurar una cadena al pie de un presidiario, a un punto de una embarcación, etc.
4.
ECUADOR
Palo que se cuelga de la cabeza de los animales para que no entren en los sembrados.
“hay que ponerle la carlanca a la ternera”
5.
COLOQUIAL•ESPAÑA
Picardía, malicia o astucia.
“tener muchas carlancas”
6.
HONDURAS
Persona que molesta y es fastidiosa.
renuencia
nombre femenino
1.
Actitud del que está poco dispuesto a hacer lo que se le dice o manda.
“las previsiones se demoraron inevitablemente por la tenaz renuencia del régimen a llevar a cabo la reforma”
2.
Cualidad de renuente.
boquear
verbo intransitivo
1. Abrir la boca [una persona o un animal], especialmente cuando está a punto de morir. 2. Estar muriéndose. 3. Estar acabándose [una cosa].
hornacina
nombre femenino
Hueco semiesférico practicado en una pared, un retablo u otra superficie, y en el cual se coloca una estatua, una imagen o un adorno.
“una hornacina central flanqueada por columnas”
Prolepsis (del griego prolambanein, anticipación) puede referirse a:
Figura retórica por medio de la cual el emisor de un discurso se anticipa a las objeciones que puedan realizarse a su argumento.
sine díe
FORMAL
Expresión latina que significa ‘sin plazo o fecha determinados’ y se usa para indicar que algo se aplaza o se alarga indefinidamente.
“han aplazado los exámenes sine díe”
enjaretar
verbo transitivo
1.
Pasar una cinta o un cordón por una jareta.
2.
Encajar o incluir una cosa en otra.
zahorí
nombre común
Persona que tiene el don de descubrir lo que está oculto, especialmente corrientes de agua bajo tierra y depósitos de minerales.
“se encontró agua potable con la ayuda de una zahorí”
nigromancia, nigromancía
nombre femenino
1.
Procedimiento adivinatorio que consiste en predecir el futuro por medio de la invocación a los espíritus de los muertos.
2.
Conjunto de conocimientos y prácticas que intentan conjurar y someter los malos espíritus y las fuerzas maléficas ocultas para causar daño a los demás.
Origen
Préstamo (s. XIII) del griego nekromantéia ‘adivinación por medio de los muertos’, compuesto de nekrós ‘muerto’ y mantéia ‘adivinación’, y alterado por influjo del latín niger ‘negro’, por relacionarse con la magia negra.
“primero vivir, después filosofar”
Primum vivere deinde philosophari
inextricable
adjetivo
[problema, duda] Que es muy intrincado y confuso y, por ello, difícil de resolver.
“su recelo tenía un origen más confuso, casi inextricable”
cuévano
nombre masculino
Cesto de mimbre o de castaño grande y hondo, un poco más ancho de la boca que de la base, y provisto de asas, que generalmente se usa para llevar la uva en la vendimia.
defección
nombre femenino
FORMAL
Acción de abandonar una causa o de separarse de ella con deslealtad.
dilecto, dilecta
adjetivo
1.
FORMAL
Que se ama o se aprecia con preferencia a otras personas o cosas.
“hijo especial o dilecto de la Iglesia”
2.
FORMAL
Que denota o implica un afecto o cariño especial.
“no puede rechazar la solicitud dilecta de una dama”
oneroso, onerosa
adjetivo
1.
Que ocasiona un gran gasto o resulta molesto o pesado.
“los códices de papiro fueron sustituidos por los de pergamino, debido a su mayor resistencia, pues a las comunidades pobres les resultaba onerosa la frecuente sustitución de los ejemplares estropeados”
2.
DERECHO
Que incluye o implica conmutación de prestaciones recíprocas, en oposición a lo lucrativo.
“contrato oneroso”
torvo, torva
adjetivo
1. [persona] Que tiene aspecto fiero y airado. 2. Que es propio de estas personas. "un rostro torvo"
despanzurrar
verbo transitivo
1.
COLOQUIAL
Aplastar o romper algo reventándolo de modo que se vea su interior.
“despanzurrar el tubo de la pasta de dientes”
2.
Matar a una persona o animal abriéndole la panza o vientre.
lampo
nombre masculino
FORMAL
Resplandor pronto y fugaz, como el del relámpago.
amoscarse
verbo pronominal
COLOQUIAL
Enfadarse, disgustarse.
“se amoscó con las bromas que le hicieron sobre su forma de vestir”
inepcia
nombre femenino
FORMAL
Ineptitud.
“de la general inepcia que aquejó a los sucesores de Verdi merece eximirse a Arrigo Boito, fino poeta, músico cabal, que colaboró literariamente en las últimas obras del maestro”
emplazar1
verbo transitivo
Citar a una persona en un lugar y un momento determinados, especialmente para que justifique determinada cosa.
“el periodista emplazó a los dos entrevistados a que continuaran el debate en un futuro programa”
acantonar
verbo transitivo
1.
Alojar y distribuir tropas en un lugar próximo a aquel en que pueden intervenir.
“las tropas fueron acantonadas en pueblos de toda la comarca”
2.
verbo pronominal
(acantonarse) Limitarse a un trabajo o a una tarea.
“acantonarse en las ciencias”
metanarrativa
Una metanarrativa, metarrelato o macrorrelato (o, también en plural grandes narrativas o grandes relatos) es, en el contexto de la teoría crítica y el posmodernismo, “un esquema de cultura narrativa global o totalizador que organiza y explica conocimientos y experiencias”, según explica Stephens. El prefijo meta significa “más allá”, y una narrativa es una historia. La metanarrativa será, por tanto, una historia más allá de la historia, que es capaz de abarcar otros “pequeños relatos” en su interior, dentro de esquemas abarcadores, totalizadores, trascendentes o universalizadores.
ralear
- intr. Dicho de una cosa: Hacerse rala, perdiendo la densidad, opacidad o solidez que tenía. U. t. c. tr.
- intr. Dicho de los racimos de las vides: No granar enteramente.
- intr. Dicho de una persona: Manifestar, descubrir con su porte su mala inclinación y ralea.
- tr. Cuba. Entresacar árboles en un monte para beneficiarlo cortando los de madera menos aprovechable.
retozar
verbo intransitivo
1.
Moverse alegremente y sin trabas, generalmente las personas jóvenes o los animales, saltando, revolcándose, jugueteando, persiguiéndose los unos a los otros, etc.
“en el cuadro de Murillo los angelotes juegan y retozan sobre el cómodo edredón de una nube”
2.
Realizar juegos amorosos [una pareja].
“los dos jóvenes retozaban sobre la hierba”
silente
adjetivo
FORMAL
Silencioso.
Normatizar
Estandarizar
laxo, laxa
adjetivo
1.
Que está flojo, carece de rigidez o tensión.
“un cable laxo”
2.
[persona] Que es poco riguroso o severo en cuestiones de moral.
“el perito, en contra de los teólogos laxos, condenaba llanamente por faltar a la norma del ayuno cuaresmal”
Cita de Isaac Newton
Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes
lúbrico, lúbrica
adjetivo
1. FORMAL Resbaladizo, que resbala fácilmente o que es fácil resbalar sobre ello. 2. FORMAL Que provoca lujuria o incita a ella. "actos lúbricos"