Vocabulario 22 Flashcards
carillón, carrillón
nombre masculino
1.
Conjunto de campanas grandes convenientemente afinadas y ordenadas para producir melodías; se percuten con badajos móviles accionados generalmente mediante un teclado y un pedalero; se encuentran colgadas generalmente en las torres de las iglesias, fijadas en unas vigas.
“en la torre del monasterio hay un viejo carillón”
2.
Reloj provisto de uno de estos juegos de campanas.
“los carillones producen una melodía agradable cuando dan las horas”
3.
Instrumento musical de percusión formado por varios tubos o planchas de acero afinados en distintos tonos y que suenan al ser golpeados.
“el carillón forma parte de la orquesta moderna”
escuerzo
nombre masculino 1. Anfibio de cuerpo más grueso que la rana y con la piel sembrada de verrugas. Similar: sapo 2. COLOQUIAL•ESPAÑA Persona flaca y poco desarrollada.
remanente
Del lat. remănens, -entis, part. pres. act. de remanēre ‘quedar’.
- adj. Que queda o sobra. El líquido remanente.
2. m. Parte que queda de algo.
dolicocéfalo, la
Del lat. cient. dolichocephalus, y este formado sobre el gr. δολιχός dolichós ‘largo’ y -κέφαλος -képhalos ‘-céfalo’.
- adj. Dicho de una persona: Que tiene el cráneo de forma muy oval, porque su diámetro mayor excede en más de un cuarto al menor. U. t. c. s.
medianejo, ja
De mediano y -ejo.
- adj. coloq. Menos que mediano.
comer rascar, todo es empezar
Se utiliza este refrán para animar a alguien a iniciar algo que no le agrada, o para que coma quien se confiesa desganado. En un sentido más amplio, señala que lo más difícil de cualquier empresa es el comienzo. En ocasiones se dice a quien está algo remiso a tomar alimento, por cortesía.
aladar
nombre masculino
Mechón de cabello que cae sobre la sien.
repique
nombre masculino
Sonido repetido y continuado producido por determinada cosa, especialmente el de las campanas en señal de alegría o celebración o el de un instrumento de percusión.
“un repique de campanas anunció el fin de la guerra”
fárrago
nombre masculino
Mezcla de cosas desordenadas o inconexas.
“fárragos de libros arbitrarios”
embrear
verbo transitivo Untar con brea una cosa, especialmente los costados de los buques y los cables, sogas, maromas, etc. Similar impermeabilizar calafatear
impasse
nombre masculino
Situación en la que se encuentra un asunto o problema que no progresa o al que no se le encuentra solución.
“la negociaciones se encuentran en un impasse ante la negativa de ambas partes a ceder en sus planteamientos”
Cul-de-sac
Cul-de-sac es una expresión cuyo origen viene de las lenguas romances, tales como el francés, el occitano, el catalán, el sardo, el rumano, etc; cuya traducción literal es “culo de bolsa”. Sin embargo, el término se emplea para designar a una carretera sin salida, punto muerto o callejón sin salida en general.
tour de force
Realización de una cosa que requiere gran esfuerzo y destreza, en especial por la escasez de tiempo.
“más allá del innegable virtuosismo con que se impone el tour de force en que se sustenta la película, esta acusa la deshilachada construcción del guion”
encanallar
verbo transitivo
1.
Envilecer a una persona haciéndole tomar costumbres propias de un canalla.
2.
verbo pronominal
(encanallarse) Envilecerse [una persona] tomando costumbres propias de un canalla.
vario, varia
determinante · pronombre indefinido 3. FORMAL Que tiene variedad o que está formado por elementos diversos. "esta región cuenta con una flora varia y abundante" 4. nombre masculino plural (varios) Apartado o sección que comprende un conjunto heterogéneo de objetos diversos que no se pueden incluir en ninguna otra de las secciones o apartados. "en la sección de varios de la revista encontró una receta para el pollo" Similar diverso diferente distinto plural inconstante instable variable
horro, horra
adjetivo 1. Que carece de algo, una determinada propiedad o una cualidad. "desempeñaban una actividad continua aunque horra de sentido" 2. [esclavo] Que alcanza la libertad. Similar manumiso liberto libre exento desembarazado estéril machorra
al desgaire
frase de desgaire
Con descuido.
“llevaba la corbata un poco al desgaire”
marcial
adjetivo 1. Propio de la guerra o del ejército. "disciplina marcial" 2. Que camina muy erguido y con firmeza, como lo hacen los militares. "no hace falta que andemos con porte marcial, que no estamos en el ejército" Remisiones artes marciales; ley marcial. Similar militar guerrero bélico belicoso varonil bizarro viril gallardo
descoco
nombre masculino COLOQUIAL Descaro o atrevimiento. Similar descaro desvergüenza desfachatez frescura atrevimiento insolencia
parteluz
nombre masculino
Columna delgada que divide en dos partes el hueco de una puerta o ventana.
“el parteluz de la portada de una iglesia soporta el tímpano por el centro”
Similar:
mainel
montante
perlesía
nombre femenino
Debilidad muscular producida por la mucha edad o por otras causas y acompañada de temblor.
empalizar
verbo transitivo 1. Rodear de empalizadas un lugar. 2. Construir empalizadas.
parentela
nombre femenino COLOQUIAL Conjunto de parientes de una persona. "celebró la Navidad con toda su parentela" Similar familia gente
quincalla
nombre femenino
Conjunto de objetos de metal de escaso valor.
“no tiene ninguna joya, todo es quincalla”
Similar
quincallería
bisutería
mesar
verbo transitivo
Arrancar o estrujar el cabello o la barba con las manos.
“se mesaba el cabello de la rabia que tenía”
apodíctico, apodíctica
adjetivo
En lógica, que expresa o encierra una verdad concluyente o que no deja lugar a duda o discusión.
“una hipótesis apodíctica”
“Nostra res agitur”:
Que nos atañe porque puede afectarnos.
ad oculos
«ante nuestros ojos»
ufano, ufana
adjetivo 1. [persona] Que presume de sí mismo o se muestra orgulloso de poseer cierta cosa o de ser algo. "está muy ufana con su vestido de seda y sus joyas" 2. [persona] Que está o se muestra satisfecho y contento. Similar engreído envanecido orgulloso hinchado satisfecho contento alegre
macilento, macilenta
adjetivo 1. [persona] Que está flaco y demacrado o tiene la cara flaca y pálida. 2. Que es propio o característico de la persona macilenta. "aire macilento" Similar flaco demacrado descolorido mustio decaído triste Opuesta gordo fuerte vivo
refractario, refractaria
adjetivo
1.
[cuerpo, sustancia] Que resiste la acción del fuego sin cambiar de estado ni destruirse.
“arcilla refractaria”
2.
[persona] Que se opone a aceptar una idea, opinión o costumbre.
“se trata de un grupo de población refractario a cualquier fe”
3.
[persona] Que es resistente a algunas cosas, como una enfermedad, un tratamiento médico, etc.
“el medicamento se comercializó tras haber observado que un enfermo crónico, refractario a todo tratamiento, se había curado con él”
4.
MÉXICO
Recipiente para asar alimentos en el horno.
Similar
rebelde
contrario
reacio
opuesto
incombustible
Opuesta
sumiso
inflamable
combustible
arcada1
De arco.
- f. Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- f. ojo (‖ espacio entre dos estribos o pilas de un puente).
jamelgo
Del lat. famelĭcus ‘hambriento’.
- m. coloq. Caballo flaco y desgarbado, por hambriento.
impertérrito, ta
Del lat. imperterrĭtus.
- adj. Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida.
Oblómov
Oblómov es el protagonista de la novela, a menudo considerado como la personificación del «hombre superfluo», un tópico recurrente a lo largo de la literatura rusa del siglo xix. Es un noble joven y generoso que parece incapaz de hacer nada con su vida. A lo largo de la novela raramente sale de su habitación, donde permanece tumbado en un diván intentando evitar los problemas, las propuestas y las obligaciones que le llegan del exterior. Hasta la página 150 no se decide a salir de la cama.
El mismo Goncharov usa al final del libro el término oblómovschina (u oblomovismo) para describir la actitud del protagonista, sin duda influido por el término bovarismo que estaba en boga en toda Europa por la fama de la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert.
túmulo
Del lat. tumŭlus.
- m. Sepulcro levantado de la tierra.
- m. Armazón de madera, vestida de paños fúnebres, que se erige para la celebración de las honras de un difunto.
- m. Montecillo artificial con que en algunos pueblos antiguos era costumbre cubrir una sepultura.
refundir
Del lat. refundĕre ‘volver a verter’, ‘deshacer, derretir’.
- tr. Volver a fundir o liquidar los metales.
- tr. comprender (‖ contener). U. t. c. prnl.
- tr. Dar nueva forma y disposición a una obra de ingenio, como una comedia, un discurso, etc., con el fin de mejorarla o modernizarla.
- tr. Ec. y Méx. encarcelar (‖ meter en la cárcel).
- tr. El Salv., Guat. y Méx. Perder, extraviar.
- tr. Nic. Sumergir algo en el agua.
- intr. redundar (‖ venir a parar en beneficio o daño).
preces
Del lat. preces, pl. de prex, precis ‘súplica’.
- f. pl. Versículos tomados de la Sagrada Escritura y oraciones destinadas por la Iglesia para pedir a Dios socorro en las necesidades públicas o particulares.
- f. pl. Ruegos, súplicas.
- f. pl. Oraciones dirigidas a Dios, a la Virgen o a los santos.
- f. pl. Súplicas o instancias con que se pide y obtiene una bula o despacho de Roma.
abotagar
Quizá de una raíz romance bott-, de or. expr.
- tr. Embotar o entorpecer. U. t. c. intr. U. m. c. prnl.
2. prnl. Dicho del cuerpo, o de parte del cuerpo de un animal, o de una persona: Hincharse, generalmente por enfermedad.
ronzal1
Del ár. hisp. rasan, este del ár. clás. rasan, y este del pelvi rasan ‘cuerda’.
- m. Cuerda que se ata al pescuezo o a la cabeza de las caballerías para sujetarlas o para conducirlas caminando.
marcial1
Del lat. Martiālis ‘de Marte’, dios de la guerra.
- adj. Perteneciente o relativo a la guerra, la milicia o los militares.
- adj. Gallardo o garboso.
- adj. Med. desus. Dicho de un medicamento: Que contiene hierro.
- m. Porción de polvos aromáticos con que antiguamente se aderezaban los guantes.
artes marciales
talud
Del fr. talus.
- m. Inclinación del paramento de un muro o de un terreno.
pantagruélico, pantagruélica
adjetivo
[comida, banquete] Que es muy abundante o excesivo.
Similar
opíparo
panglosiano
excesivamente optimista e ingenuo
rocambolesco, rocambolesca
adjetivo Que es exagerado, fantástico o extraordinario. "una rocambolesca historia pasional" Similar inverosímil extraordinario
Portmanteau (del francés porte-manteau, pronunciado portmantó)
es un galicismo introducido en inglés con el significado original de «maleta».
El término puede referirse a:
un acrónimo (en inglés, portmanteau; en francés, mot-valise), formado por contracción del principio de una palabra con el final de otra (por ejemplo, ofimática, contracción de ofi[cina] e [infor]mática);
Prueba portmanteau, un tipo de prueba de hipótesis estadística.
Malapropismo
La palabra malapropismo es la españolización del vocablo inglés malapropism, que es el uso incorrecto de palabras parónimas. Se refiere a un tipo de error o gazapo en el que se sustituye una palabra por otra de sonido similar pero diferente significado.
por fas o por nefas
se usaba como sinónimo de por bien o por mal, o por medios justos o injustos. Tiene su origen en la antigua Roma, donde los días se dividían en fastos y nefastos.
descabalar
verbo transitivo
1.
Quitar o perder algunas de las partes o piezas precisas para construir una cosa completa o cabal.
“apilaba los restos de una descabalada vajilla en un mohoso fregadero que había en un rincón”
2.
Deshacer o alterar un proyecto o un plan.
Similar
desnivelar
desigualar
cagaprisas
nombre común
Persona que no tiene paciencia y actúa con precipitación.