Vocabulario 14 Flashcards
aojar1
De ojo.
- tr. Hacer mal de ojo.
- tr. Desgraciar o malograr algo.
- tr. desus. mirar (‖ dirigir la vista).
colodra
De or. inc.
- f. Vasija de madera en forma de barreño que usan los pastores para ordeñar las cabras, ovejas y vacas.
- f. Recipiente de madera, como una herrada, en que se tiene el vino que se ha de ir midiendo y vendiendo al por menor.
- f. cuerna (‖ vaso de cuerno).
- f. Cantb. y Pal. Funda de cuerno o madera con agua, que lleva el segador colgada a la cintura para colocar la pizarra de afilar el dalle.
ser una colodra
- loc. verb. coloq. Beber mucho vino, ser gran bebedor.
guedeja
Cf. vedeja.
- f. Cabellera larga.
- f. mechón.
- f. Melena del león.
tener algo por la guedeja
- loc. verb. No dejar escapar la ocasión de lograrlo.
rozagante
Del cat. rossegant.
- adj. Dicho de una vestidura: Vistosa y muy larga.
2. adj. Vistoso, ufano.
envarar
De en- y vara.
- tr. Entorpecer, entumecer o impedir el movimiento de un miembro. U. m. c. prnl.
- prnl. coloq. ensoberbecerse (‖ llenarse de soberbia).
torva
Del lat. turba.
- f. Remolino de lluvia o nieve.
comesopas
reaccionario , persona opuesta a las innovaciones, carcamal.
istmo
nombre masculino
Franja alargada y estrecha de terreno que une dos continentes, dos partes diferenciadas de un continente, o una península y un continente.
“istmo de Panamá”
enhiesto, enhiesta
adjetivo
FORMAL
Que está verticalmente derecho. "el rey don Jaime, entronizado y con corona, le señala con el dedo índice enhiesto" Similar erguido levantado derecho
invectiva
nombre femenino
Discurso oral o escrito que contiene una censura violenta, agria y dura contra alguien o algo. Similar sátira filípica regaño reprimenda represión sermón peluca felpa
bordoneo
nombre masculino
Sonido ronco y sordo, especialmente el que hace el bordón de la guitarra.
equimosis
nombre femenino
MEDICINA
Hematoma. Similar cardenal roncha moretón moradura
esquisto
Del lat. schistos [lapis], y este del gr. σχιστός [λίθος] schistós [líthos]; propiamente ‘[piedra] rajada’.
- m. Roca de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas.
fautor, ra
Del lat. fautor, -ōris.
- m. y f. Persona que favorece y ayuda a otra. U. m. en sent. peyor.
sumario1
Del lat. summarium.
adjetivo
1.
Que está expresado de forma breve y concisa, con pocas palabras.
“indicaciones sumarias”
2.
[juicio] Que prescinde de ciertas formalidades legales.
“sometido a un juicio sumario, resultó confirmado”
3.
nombre masculino
Exposición escrita u oral, breve, concisa y sustancial de una materia que ya ha sido expuesta ampliamente.
“en el sumario, resumimos brevemente algunos conceptos”
4.
Índice al principio de un capítulo de los temas que se van a desarrollar.
5.
DERECHO
Conjunto de actuaciones encaminadas a preparar un juicio criminal, haciendo constar la perpetración de los delitos con las circunstancias que puedan influir en su calificación, determinar la culpabilidad y prevenir el castigo de los delincuentes.
Similar
resumen
compendio
sinopsis
extracto
suma
breve
sucinto
sumaria
nombre femenino
1. DERECHO Proceso escrito. 2. DERECHO En el procedimiento criminal militar, sumario (conjunto de actuaciones).
contemporizar
verbo intransitivo
FORMAL Acomodarse al gusto o la voluntad de otra persona con algún fin, generalmente para evitar un enfrentamiento. "mis padres me enseñaron a ser afable y a contemporizar" Similar pastelear transigir acomodar adaptarse
declamar
verbo transitivo · verbo intransitivo
1.
Recitar o decir en voz alta un bello texto, dándole la entonación adecuada, en especial recitar un actor su papel en una obra.
“en la literatura castellana, las hazañas de los grandes héroes se concretan en los poemas épicos que los juglares declamaban por los pueblos”
2.
verbo intransitivo
Hablar oratoriamente ante un grupo de personas.
“estaba subido a la tarima del auditorio declamando con voz estentórea”
3.
Hablar o expresarse con demasiada pasión o vehemencia y en especial hacer alguna invectiva con aspereza.
“más que hablar, declamaba para escucharse a sí mismo”
Similar
recitar
asonada
nombre femenino
Protesta violenta y sonora de un grupo numeroso de personas que suele ser reprimida. Similar bullanga alboroto tumulto motín revuelta sublevación revolución
a poco
La locución por poco significa ‘casi’, por lo que no es equivalente de a poco, que quiere decir ‘poco después’.
columbrar
verbo transitivo
1. Ver desde lejos una cosa sin distinguirla bien. "llegar a lo más alto era un triunfo voluptuoso para él: ver muchas leguas de tierra, columbrar el mar lejano, contemplar a sus pies los pueblos como si fueran juguetes" 2. Suponer o conjeturar una cosa. "podía columbrar las falacias de ambos" Similar divisar entrever vislumbrar distinguir conjeturar sospechar barruntar
de vez en cuando
de vez en vez
probidad
nombre femenino
FORMAL Moralidad, integridad y honradez en las acciones. "la probidad de su abuelo cuando fue presidente es aún recordada" Similar integridad honradez hombría de bien rectitud moralidad bondad
paráfrasis
nombre femenino
1.
Explicación o comentario que se añade a un texto difícil de entender para aclararlo.
“hizo una paráfrasis del texto bíblico para que los niños comprendieran su significado”
2.
Frase que expresa el mismo contenido que otra pero con diferente estructura sintáctica.
“la frase no es sino una paráfrasis del célebre aforismo de Breton”
Similar
amplificación
sañudo, sañuda
adjetivo
1. [persona] Que actúa con saña o que es muy propenso a ella. 2. Que es propio de estas personas. "ojos sañudos" Similar virulento mordaz acre
Presbiterianismo
El presbiterianismo es una parte de la tradición reformada dentro del protestantismo que remonta sus orígenes en Gran Bretaña, particularmente en Escocia. Las iglesias presbiterianas derivan su nombre de la forma presbiteriana de gobierno de la iglesia, que se rige por asambleas representativas de ancianos. Un gran número de iglesias reformadas se organizan de esta manera, pero la palabra presbiteriana, cuando se escribe con mayúscula, a menudo se aplica únicamente a las iglesias que tienen sus raíces en la Iglesia de Escocia, así como a varios grupos disidentes ingleses que se formaron durante la guerra civil inglesa.
La teología presbiteriana generalmente enfatiza la soberanía de Dios, la autoridad de las Escrituras y la necesidad de la gracia mediante la fe en Cristo. El gobierno de la iglesia presbiteriana fue asegurado en Escocia por los Actos de la Unión en 1707 que crearon el Reino de Gran Bretaña. De hecho, la mayoría de los presbiterianos en Inglaterra pueden rastrear una conexión escocesa, y la confesión presbiteriana fue llevada a América del Norte principalmente por inmigrantes escoceses e irlandeses.
Las confesiones presbiterianas en Escocia confirman la teología reformada de Juan Calvino y sus sucesores inmediatos, aunque hay una variedad de puntos de vista teológicos dentro del presbiterianismo contemporáneo. Las congregaciones locales de iglesias que utilizan la política presbiteriana se rigen por sesiones formadas por representantes de la congregación (ancianos); un enfoque conciliar que se encuentra en otros niveles de toma de decisiones (presbiterio, sínodo y asamblea general). Las raíces del presbiterianismo se encuentran en la Reforma del siglo XVI; El ejemplo de la República de Ginebra de Juan Calvino es particularmente influyente.
molicie
nombre femenino
1. FORMAL Blandura de una cosa o de una materia. 2. FORMAL Comodidad y regalo moralmente excesivos en la manera de vivir. "la encontró como solía: abanicándose en una mecedora de rejilla blanca y mirando a un recodo de la pared por el que debía estar descolgándose una embelesada inventiva de gozo y molicie" Similar blandura regalo deleite ocio comodidad
prodigar
verbo transitivo
1. Despilfarrar o gastar sin cuidado los bienes. "podría prodigar mis pocos bienes, desposeerme de todo para quedar sujeto a las obligaciones del hambre, y así hacer después algo por alguna razón" 2. Dar con generosidad una cosa que se tiene o ponerla al servicio de los demás. "prodigar atenciones" Similar disipar desperdiciar derrochar malgastar despilfarrar
irremisible
adjetivo
1. Que no puede o no debe ser remitido o perdonado. 2. Irremediable. "tuvo la sensación de una pérdida irremisible" Similar imperdonable injustificable Opuesta remisible perdonable
erigir
verbo transitivo
1.
Construir o levantar una edificación importante o un monumento.
“el santuario de Delfos, símbolo de la unidad helénica, se erigió en honor de Apolo, hijo de Zeus”
2.
Hacer que una persona, una institución u otra cosa pase a tener una función o una categoría de especial importancia.
“erigir un territorio en provincia”
3.
verbo pronominal
(erigirse) Pasar [una persona, una institución u otra cosa] a tener una función o una categoría de especial importancia.
“el muchacho más avispado se erigió pronto en jefe de la pandilla”
adunar
Del lat. adunāre.
- tr. Unir, juntar, congregar. U. t. c. prnl.
2. tr. p. us. unificar. U. t. c. prnl.
fasto2
Del lat. fastus, -us ‘lujo, boato’, ‘orgullo, altanería’, y este del m. or. que fastigium ‘tejado de dos vertientes’, ‘fastigio’, ‘cumbre’.
- m. Lujo, magnificencia, suntuosidad.
2. m. Acontecimiento o celebración muy suntuosos. U. m. en pl.
campanudo, campanuda
adjetivo
1. Que tiene la forma parecida a la de una campana. "botas campanudas" 2. [lenguaje, estilo] Que es ampuloso, grandilocuente o afectadamente solemne. Similar altisonante rimbombante retumbante hinchado
chusco, chusca
adjetivo
1. Que tiene gracia, donaire y picardía. "su estilo verbal era afectuoso y fanfarrón, mezcla de altivez chusca y arrogancia afable" 2. nombre masculino Pedazo de pan que se reparte como ración a los soldados. 3. Pedazo de pan duro o desechado, especialmente el sobrante que se suele aprovechar de alguna forma. 4. Pan de pequeño tamaño que suele tener diversas formas. 5. adjetivo PERÚ [animal] Que no es de casta, especialmente el perro. Similar chistoso gracioso ocurrente donoso Opuesta soso serio
breña
nombre femenino
Tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza.
hueste
nombre femenino
1.
Ejército en campaña.
“la hueste avanzaba hacia las calientes llanuras del sur”
2.
Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa.
“las huestes del partido aclamaron a su líder el último día del congreso”
pimpante
adjetivo
1.
[persona] Que va vestido elegantemente.
2.
[persona] Que se comporta o se mueve airosa o garbosamente.
espejear
verbo intransitivo
Brillar [una cosa] de manera intermitente, especialmente cuando el movimiento de dicha cosa provoca que la luz incida de distintas maneras en ella o en las diversas partes que la componen.
“desde lo alto de la montaña se observa cómo espejea el agua del mar”
Similar
relucir
resplandecer
reflejar
inopinado, da
Del lat. inopinātus.
- adj. Que sucede sin haber pensado en ello, o sin esperarlo.
desmañado, desmañada
adjetivo · nombre masculino y femenino
1. Que carece de maña, destreza o habilidad. 2. adjetivo Que es propio de las personas desmañadas. "se esforzaba por inventar un argumento que terminase bien, y sus relatos eran monótonos y desmañados, se le embotaban las palabras como dentro de un túnel oscuro" Similar inhábil desmanotado chapucero torpe patoso ganso pato
garrapatear
verbo intransitivo · verbo transitivo
Hacer garrapatos con un instrumento de escritura.
“garrapatear un signo”
Similar
garabatear
cicatero, cicatera
adjetivo · nombre masculino y femenino
1. [persona] Que escatima lo que da o lo que gasta. "no seas tan cicatero e invítanos a comer hoy" 2. [persona] Que da importancia excesiva a cosas que no la tienen. Similar tacaño ruin mezquino miserable avaro avariento roñoso agarrado descontentadizo
domeñar
verbo transitivo
FORMAL Dominar o someter a una persona o cosa. "empezó a hacerse vulnerable a los señuelos de una sexualidad vagamente despierta y no siempre domeñada con sinapismos y disciplinas" Origen Voz patrimonial del latín vulgar *dominiare . De la familia etimológica de dueño (V.). Similar dominar sujetar avasallar someter rendir
celeridad
nombre femenino
FORMAL Rapidez, velocidad o prontitud en el movimiento o la ejecución de algo. "los cambios económicos están transformando con celeridad hábitos y mentalidades tradicionales" Similar prontitud rapidez velocidad presteza diligencia actividad urgencia presura Opuesta lentitud inactividad
espoleta1
nombre femenino
Mecanismo que va colocado en la boquilla de las bombas y otros artefactos con carga explosiva y sirve para provocar la explosión de la carga.
manotear
verbo transitivo
1.
Golpear algo con las manos.
2.
verbo intransitivo
Hacer gestos o movimientos con las manos al hablar.
“manoteaban mucho y hablaban unas con otras, cuchicheando bajísimo, como si conspiraran”
granujiento, granujienta
adjetivo
[persona] Que tiene muchos granos.
“cara granujienta”
redondamente
adv. En circunferencia, alrededor.
Clara y categóricamente.
apeñuscar
verbo transitivo · verbo pronominal
COLOQUIAL•RÍO DE LA PLATA
Juntar estrechamente personas o cosas en un sitio muy pequeño.
“en el asiento trasero se apeñuscan cuatro personas”
Similar:
amontonar
soportal
nombre masculino
1.
Estructura exterior de un edificio que forma un acceso cubierto a la puerta principal de entrada y está apoyada sobre columnas o pilares.
“le esperó de pie en el soportal de la entrada”
2.
Estructura con cubierta soportada por columnas y arcadas a lo largo de una fachada o rodeando una plaza a modo de claustro.
“los soportales de la plaza son lugar de encuentro”
Similar
porche
pórtico
atrio