Vocabulario 16 Flashcards
estafermo
Del it. sta fermo ‘estate firme, tente tieso’.
- m. En juegos y ejercicios de destreza caballerescos, figura giratoria de un hombre armado con un escudo en una mano y una correa con bolas o saquillos de arena en la otra, al que golpeaban con una lanza los participantes, que debían evitar que, al girar, les devolviese el golpe.
- m. Persona que está parada y como embobada y sin acción.
incunable
adjetivo · nombre masculino
[libro] Que ha sido impreso antes del año 1500.
“el primer ejemplar incunable español se imprimió en Zaragoza en 1475”
hirsuto, hirsuta
adjetivo
1. [pelo] Que es áspero, duro y tieso. "junto con el recuerdo de su primera infancia, estaba siempre el del roce del bigote hirsuto de su padre" 2. Que está cubierto de este tipo de pelo. "tenía el pecho hirsuto" Similar erizado híspido áspero intratable rudo hosco huraño
transido, transida
adjetivo
FORMAL
Angustiado o afectado por algo que causa dolor físico o moral. "transido de dolor" Similar angustiado acongojado desazonado
oligofrenia
nombre femenino
Discapacidad mental grave que se caracteriza por una deficiencia en el desarrollo intelectual y alteraciones del sistema nervioso.
sindéresis
nombre femenino
Capacidad natural para juzgar rectamente, con acierto.
vaharada
nombre femenino
1. Acción de echar aliento o vaho. 2. Ráfaga de vaho, olor, calor, etc. "vaharada de humo"
El castigo de Sísifo
Ánfora griega de Perséfone y Sísifo empujando su roca en el inframundo.
El motivo del castigo al que fue sometido Sísifo no es mencionado por Homero, pero otras fuentes indican que Sísifo había revelado al dios fluvial Asopo que el autor del rapto de su hija Egina había sido Zeus;1 o que el castigo había sido a causa de su impiedad;3 o bien se debió a su hábito de atacar y asesinar viajeros.4
Cuando, por orden de Zeus o Hades, Tánatos (la muerte) fue a buscar a Sísifo, este lo engañó y le puso grilletes a Tánatos, por lo que nadie murió en la Tierra hasta que Ares lo liberó, entonces, como castigo, este puso a Sísifo bajo su custodia en el inframundo.
Pero Sísifo aún no había agotado todos sus recursos: antes de morir le dijo a su esposa que cuando él se marchase no ofreciera el sacrificio habitual a los muertos y ella así lo hizo, así que en el infierno se quejó de que su esposa no estaba cumpliendo con sus deberes, y convenció a Hades (o a Perséfone, dependiendo de la versión del mito) para que le permitiese volver al mundo superior y así castigarla. Pero cuando estuvo de nuevo en Corinto, rehusó volver de forma alguna al inframundo, viviendo varios años más en la Tierra hasta que murió de forma natural, ya anciano.
En el inframundo, Sísifo fue obligado a cumplir su castigo, que consistía en empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada, pero antes de que alcanzase la cima de la colina la piedra siempre rodaba hacia abajo, y Sísifo tenía que empezar de nuevo desde el principio, una y otra vez. Así se cuenta en la Odisea.5 También se dice que aún viejo y ciego seguiría con su castigo. Este asunto fue un tema frecuente en los escritores antiguos, y fue representado por el pintor Polignoto en sus frescos sobre la Nekyia, en la galería pública o lesque (λέσχη) de Delfos.6
incardinar
verbo transitivo
1.
Admitir [un obispo] como súbdito propio a un eclesiástico de otra diócesis.
2.
Incorporar a una persona a una institución de manera que quede vinculada a ella.
remedar
verbo transitivo
Imitar a alguien o algo, especialmente de forma torpe o con intención de burlarse. "mis compañeros remedaban mi acento" Similar imitar contrahacer parodiar copiar
cisura
nombre femenino
1. ANATOMÍA Surco largo y profundo que divide determinados órganos del cuerpo, especialmente el de los hemisferios cerebrales. 2. FORMAL Hendidura fina.
inserir
verbo transitivo
1. Incluir o introducir una cosa en otra. "para inserir comentarios en el foro tienes que registrarte como usuario" 2. verbo transitivo Aplicar parte de una planta provista de una o más yemas a una rama o tronco de otra planta, para que brote en ella y se establezca una unión permanente. Similar insertar introducir incluir
epígono
nombre masculino
Persona que sigue las tendencias artísticas, filosóficas o científicas de un maestro, escuela o generación anterior.
“los epígonos de Ortega y Gasset”
Deus ex machina1
es una locución latina que significa «el dios [que baja] de la máquina»,2 traducción de la expresión griega «ἀπὸ μηχανῆς θεóς» (apò mēchanḗs theós). Se origina en el teatro griego y romano, cuando una grúa (machina) o cualquier otro medio mecánico introducía desde fuera del escenario a un actor que interpretaba a una deidad (deus) para resolver una situación o dar un giro a la trama.3
Actualmente se utiliza para referirse a un elemento externo que resuelve una historia sin seguir su lógica interna. Desde el punto de vista de la estructura de un guion, deus ex machina hace referencia a cualquier acontecimiento cuya causa viene impuesta por necesidades del propio guion, a fin de que mantenga lo que se espera de él desde un punto de vista del interés, de la comercialidad, de la estética o de cualquier otro factor, incurriendo en una falta de coherencia interna.4
prospección
nombre femenino
1.
Exploración del terreno para descubrir la existencia de yacimientos geológicos, petróleo, minerales, agua u otra cosa.
“las cada vez más intensas prospecciones arqueológicas sacan a la luz un material que permite ampliar el conocimiento del pasado”
2.
Estudio de las posibilidades futuras de un negocio teniendo en cuenta los datos de que se dispone.
“la empresa quiere hacer una prospección en el mercado venezolano para ver cómo se venderá su nuevo producto”
emperezar
verbo intransitivo · verbo pronominal
1. Dejarse dominar por la pereza. 2. verbo transitivo Retardar o entorpecer algo que hay que hacer.
contracifra
De contra1 y cifra.
- f. clave (‖ reglas que explican un código).
recusar
Del lat. recusāre.
- tr. No querer admitir o aceptar algo.
2. tr. Der. Ejercitar la recusación.
coludir
verbo transitivo
DERECHO
Pactar algo [dos o más personas] en perjuicio de terceros.
recensión
nombre femenino
Noticia y comentario, generalmente de corta extensión, que se hace sobre una obra literaria, de arte o científica y se publica en un periódico o en una revista.
“la recensión suele aparecer en publicaciones con el objeto de acercar el contenido del libro a los posibles lectores”
a la sazón
En aquel momento, entonces.
“tal como manifestó en su día el teniente general, a la sazón ministro del Ejército”
Aqueronte
El río Aqueronte o Aquerón (en griego antiguo Ἀχέρων Achérōn, ‘Doloroso’) está situado en el Epiro, región noroccidental de Grecia. Nace cerca de la ciudad de Zotiko, en el suroeste de la unidad periférica de Ioánina, atraviesa las unidades periféricas de Tesprotia y Préveza, y desemboca en el Mar Jónico formando el delta del pueblo Ammoudiá, cerca de Parga.
El río Aqueronte, en Epiro.
Aqueronte puede traducirse como ‘río del dolor’ (en griego; ἄχεα ῥέων) y debido a esto se creía que era una bifurcación del río Aqueronte del inframundo, descrito por la mitología griega como un pantano insalubre dentro de un paisaje desolado, donde el barquero Caronte llevaba las almas de los recién fallecidos hasta el dominio de Hades. Aqueronte era uno de los cinco ríos del inframundo, morada de los muertos y de los espíritus. Se cuenta que en sus aguas todo se hundía salvo la barca de Caronte, que accedía a pasar las almas de los difuntos a cambio del óbolo o de monedas de ceniza que se ponían a los muertos en los ojos para pagarle la travesía.
matérico, ca
De materia e ‒́ico; cf. it. materico.
- adj. Perteneciente o relativo a los materiales utilizados en la obra de arte. La riqueza matérica de la pintura de Rembrandt.
- adj. Pint. Que emplea como medio de expresión materiales distintos a los utilizados tradicionalmente en la obra de arte. Arte matérico. Pintura matérica.
mimesis, mímesis
nombre femenino
1.
FORMAL
Imitación que hace una persona de los gestos, movimientos, manera de hablar o de actuar de otra.
“es conveniente dar buen ejemplo a los niños porque actúan por mímesis”
2.
FORMAL
Imitación de la naturaleza que en la estética y la poética clásicas constituye el núcleo del arte.
solio
nombre masculino
Trono o silla con dosel.
“el solio pontificio dominaba la sala de audiencias del Vaticano”
Similar
trono
mancomunar
verbo transitivo
Unir personas, organismos, fuerzas o caudales para un fin.
“hay que mancomunar los recursos económicos para el desarrollo del comercio interno”
Similar
unir
asociar
transido, transida
adjetivo
FORMAL Angustiado o afectado por algo que causa dolor físico o moral. "transido de dolor" Similar angustiado acongojado desazonado
sincretismo
nombre masculino
1.
Tendencia a conjuntar y armonizar corrientes de pensamiento o ideas opuestas.
“la escolástica medieval está basada en el sincretismo entre la filosofía clásica y los dogmas del cristianismo”
2.
LINGÜÍSTICA
Fenómeno lingüístico por el cual un morfema asume más de un valor.
“en las desinencias verbales hay sincretismo de las categorías de persona, número y tiempo”
arquitrabe
Del it. architrave ‘trabe maestra’.
- m. Arq. Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
catalizar
verbo transitivo
1.
Causar o provocar un proceso o una reacción de cualquier tipo.
2.
Atraer, conformar y agrupar fuerzas, opiniones, sentimientos, etc.
fideísmo
nombre masculino
Doctrina filosófica según la cual solamente a través de la fe y la revelación divina es posible conocer los principios metafísicos, éticos y religiosos que son inaccesibles a la razón.
exorbitar
verbo transitivo
Hacer que una cosa supere lo que se considera normal o razonable. "algunos comerciantes exorbitaron los precios de los alimentos" Similar exagerar abultar encarecer ponderar extremar desorbitar
miniar
verbo transitivo
1.
Ilustrar con miniaturas un manuscrito, un libro, una página, etc.
“el manuscrito presenta interesantes letras capitales bellamente miniadas”
2.
Pintar una cosa con minio.
“miniar una reja”
canicie
Aprende a pronunciar
nombre femenino
Presencia de canas en el cabello.
albear
De albo.
- tr. And. y Can. Enjalbegar las paredes.
- intr. blanquear (‖ mostrar una cosa su blancura).
- intr. blanquear (‖ tirar a blanco).
albicante
Del lat. albĭcans, -antis, part. pres. act. de albicāre ‘blanquear’.
- adj. Que albea.
sosia
nombre masculino
Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella.
desbarrar
verbo intransitivo
1. BOLIVIA Decir o hacer cosas fuera de razón y regla; decir disparates. 2. ESPAÑA Hablar o actuar sin lógica ni razón, diciendo o haciendo disparates. "mostró unas púdicas pamplinas y aún bailando lloriqueaba entre dientes, así es que tuve que permanecer a su lado durante toda la actuación para que no desbarrara demasiado" Similar desatinar disparatar desbaratar hablar a tontas y a locas despotricar
lábil
adjetivo
1. FORMAL Que se desliza o resbala fácilmente. 2. FORMAL Que cambia o es poco estable o seguro. "estamos ante un virus lábil, que no resiste temperaturas por encima de los 56 grados centígrados" Similar endeble delicado frágil caduco débil
procaz
adjetivo
1. [persona] Que se comporta o habla de manera desvergonzada, descarada o atrevida, en especial en el aspecto sexual. 2. [acción, palabra] Que hace referencia a la sexualidad de una manera grosera e indecorosa. "las frases más coreadas eran aquellas que escondían cierta picaresca de tono lascivo y procaz" Similar desvergonzado sinvergüenza poca vergüenza descarado descocado inverecundo insolente atrevido
ramonear
verbo intransitivo
Pacer los animales las hojas y las puntas tiernas de las ramas de los árboles.
“los caballos ramoneaban junto a las vallas del monasterio”
hender/hendir
Del lat. findĕre.
Conjug. c. entender.
- tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. U. t. c. prnl.
- tr. Atravesar o cortar un fluido. La flecha hiende el aire. El buque hiende el agua.
- tr. Abrirse paso rompiendo por entre una muchedumbre de gente o de otra cosa. U. t. c. intr.
cenit
Tb. cénit, zenit; zénit, p. us.
De zenit, error de lectura por zemt, y este transcripción del ár. samt [arra’s]; propiamente ‘dirección [de la cabeza]’.
- m. Astron. Intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste, por encima de la cabeza del observador.
- m. Punto culminante o momento de apogeo de alguien o algo. Está en el cenit de su gloria.
prisma cenit
enjugar
verbo transitivo
1. Eliminar la humedad o el agua de la superficie de una cosa con una esponja o paño absorbente. "antes de guardar la vajilla la enjugaré" 2. Eliminar cualquier líquido que echa de sí el cuerpo. "enjugar la sangre" Similar secar sanear cancelar extinguir adelgazar enflaquecer
El argumento a silentio, argumentum a silentio, argumentum ex silentio o argumento desde el silencio
es una falacia en la que se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia.12 En el campo de los estudios clásicos, este término hace referencia a la conclusión de que un autor ignoraba un determinado asunto debido a la falta de referencias al mismo en sus escritos.3 Cuando se usa como modo de prueba razonamiento puro está clasificado entre las falacias, a pesar de lo cual puede ser válido y convincente cuando se trata de un razonamiento abductivo.
El siguiente sería un ejemplo simple de un razonamiento falaz a silentio:
A: ¿Sabes dónde vive María? B: Sí, lo sé. A: ¿Dónde vive? B: No pienso decírtelo. Entonces A podría llegar a la conclusión de que B no sabe realmente dónde vive María, pero dicha conclusión no tiene por qué estar justificada; quizá B simplemente no quiere decírselo o lo considera un dato confidencial.
contradictio in terminis
Loc. lat.; literalmente ‘contradicción en los términos’.
1. f. Situación o argumentación en que se produce una contradicción.
mercachifle
nombre común
1. COLOQUIAL DESPECTIVO Comerciante de poca monta. Similar buhonero gorgotero comerciante
al cabo
frase de cabo
1.
Por último, después de diversas acciones.
“al cabo, don Martín se irguió como pudo y descargó con todas sus fuerzas un bastonazo en la mesa”
2.
En definitiva, finalmente.
“la transgresión del lenguaje es lo que, al cabo, le ha dado mayor originalidad a este autor”
dantesco, dantesca
adjetivo
1.
Del poeta Dante Alighieri (1265-1321) o relacionado con él o con su obra.
“erudición dantesca”
2.
[escena, situación] Que causa espanto o impresiona y causa horror.
“el río se ha convertido en un gigantesco hervidero de cabezas y cuernos, un escenario dantesco y dramático”
acarreo
nombre masculino
1. Acción de acarrear (transportar). "maniobras de acarreo de arena" 2. Coste de esta acción. Similar transporte porte conducción arrastre