Vocabulario 17 Flashcards
prosopopeya
nombre femenino
1.
Gravedad y solemnidad afectada en el lenguaje o en la forma de actuar.
“su fuerte tradición nacional, basada sólidamente en el arte de la voz, salva a Verdi de la prosopopeya de la «gran ópera» meyerberiana”
2.
LITERATURA
Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.
“la prosopopeya aparece en muchas columnas de Millás”
Similar
personificación
pompa
aparato
ampulosidad
ostentación
afectación
irredento, irredenta
adjetivo
1.
[territorio] Que no está anexionado a otro al que se considera unido por razones nacionales.
2.
Que está sin redimir, perdonar o liberar.
“esta actitud, según algunos, fue motivada por una irredenta búsqueda de perfección”
sestear
- intr. Pasar la siesta durmiendo o descansando.
- intr. Dicho del ganado: Recogerse durante el día en un lugar sombrío para descansar y librarse de los rigores del sol.
pueril
Del lat. puerīlis.
- adj. Perteneciente o relativo al niño o a la puericia. Edad pueril.
- adj. Propio de un niño o que parece de un niño. Reacción pueril. U. t. en sent. despect. Tuvo una respuesta pueril.
puericia
Del lat. pueritia.
- f. cult. Período de la vida humana que media entre la infancia y la adolescencia.
comedimiento
De comedir.
- m. Moderación, urbanidad.
2. m. Ec. Servicio prestado con buena disposición.
peana
Der. del lat. pes, pedis ‘pie’.
- f. Basa, apoyo o pie para colocar encima una figura u otra cosa.
- f. Tarima que hay delante del altar, arrimada a él.
torvo, va
adj. Fiero, espantoso, airado:
mirada torva.
‘torva’ aparece también en las siguientes entradas:
inquisidor - torvo
fámulo, la
Del lat. famŭlus.
- m. y f. coloq. Criado doméstico.
2. m. Sirviente de la comunidad de un colegio.
palmario, ria
adj. Claro, patente, manifiesto y que fácilmente puede saberse:
tenemos la prueba palmaria de su culpabilidad.
lacónico, ca
adj. Breve, exacto, conciso: respuesta lacónica; estilo lacónico. Que habla o escribe de esta manera: oradora, escritora lacónica. laconio.
hialino, na
Del lat. tardío hyalĭnus, infl. en su acentuación por los numerosos adjs. en -ino, y este del gr. ὑάλινος hyálinos.
- adj. Biol. y Geol. Traslúcido. Cartílago hialino. Ópalo hialino.
cuarzo hialino
embate
nombre masculino
1. Golpe fuerte dado por las olas del mar o por el viento contra algo. 2. Acometida o ataque impetuoso. "los venezolanos resistían los embates del equipo ecuatorinao" Similar acometida embestida
autarquía1
nombre femenino
1.
Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.
“al finalizar la Guerra Civil Española, el Estado se vio en la necesidad de iniciar una etapa de autarquía económica, debido al forzado aislamiento y a la falta de ayudas externas por la oposición al régimen franquista”
2.
Doctrina política y económica que propugna este sistema.
exacción
nombre femenino
1. Exigencia del pago de impuestos, multas, deudas, etc. "el fiscal solicitó para el acusado una multa de mil pesos y ocho años de inhabilitación por delito de exacciones ilegales" 2. Cobro injusto y violento. "someter a exacción" Similar impuesto prestación multa concusión
arribo
De arribar.
- m. llegada.
chapetón, chapetona
nombre masculino y femenino
1. AMÉRICA Nombre que se usó durante la Colonia y el período independentista de los estados americanos para designar a la persona de procedencia europea recién llegada a América, especialmente la originaria de España. "que se larguen los chapetones" 2. nombre masculino MÉXICO Rodaja de plata con que se adornan los arneses de montar. Similar español gallego despectivogachupín godo
criollo, criollla
adjetivo · nombre masculino y femenino
1.
[persona] Que es descendiente de europeos y ha nacido en un país hispanoamericano.
“la independencia de muchas repúblicas fue decisión de los criollos”
2.
adjetivo
Que es característico de la cultura y de la tradición de un país hispanoamericano.
“trajo una fuente llena de empanadas criollas”
abrogar
verbo transitivo
Suspender o dejar sin vigor una ley o una costumbre mediante una disposición legal.
“los abortistas luchan por que abroguen la ley que penaliza el aborto”
Similar
abolir
revocar
catastro
nombre masculino
Censo estadístico de los bienes inmuebles de una determinada población que contiene la descripción física, económica y jurídica de las propiedades rústicas y urbanas.
“el catastro constituye la base sobre la cual se distribuye el impuesto de bienes inmuebles y es utilizado por la administración pública en la elaboración de proyectos de obras públicas”
censo
nombre masculino
1.
Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con indicación de sus condiciones sociales, económicas, etc.
“el censo de población se realiza cada diez años”
censo electoral Lista oficial de las personas que tienen derecho a votar en una población o un estado.
2.
DERECHO
Contrato por el que se grava un inmueble y en virtud del cual se obliga a quien disfruta de él al pago de una pensión anual en concepto de interés de un capital invertido por el propietario o de reconocimiento del dominio directo que se transmite con la cesión del inmueble.
censo consignativo Gravamen que impone el propietario de un inmueble sobre el mismo en virtud del cual se obliga a quien disfruta del mismo a pagar una pensión anual en concepto de intereses de un capital invertido.
censo enfitéutico Cesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de una propiedad inmueble mediante el pago de una pensión anual al que hace la cesión en concepto de reconocimiento del dominio útil de la finca.
Similar:
enfiteusis
censo reservativo Cesión del dominio útil de una propiedad inmueble reservándose el que hace la cesión el derecho a recibir una pensión anual en concepto de reconocimiento del dominio útil de la misma.
incólume
adjetivo
FORMAL
Que no ha sufrido daños. "existen obras de la civilización azteca que se han mantenido incólumes" Similar indemne ileso intacto íntegro salvo sano sano y salvo Opuesta herido enfermo
Analepsis
La analepsis, retrospección o escena retrospectiva —conocida también con la voz inglesa flashback— es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.
embozar
De em- y bozo.
- tr. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las
narices o los ojos. U. m. c. prnl. - tr. Disfrazar, ocultar con palabras o con acciones algo para que no se entienda fácilmente.
- tr. Ar. Obstruir un conducto.
- tr. desus. Contener, refrenar.