Vocabulario 7 Flashcards

1
Q

La heurística (del griego εὑρίσκειν)1​ que significa «hallar, inventar» (etimología que comparte con eureka)2​

A

aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, se refiere a la disciplina, el arte o la ciencia del descubrimiento. Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias, reglas, silogismos y conclusiones.

Estos dos usos están íntimamente relacionados, ya que la heurística usualmente propone estrategias que guían el descubrimiento. El término fue utilizado por Albert Einstein en la publicación sobre efecto fotoeléctrico (1905), con el cual obtuvo el premio Nobel en Física en el año 1921 y cuyo título traducido al idioma español es: “Sobre un punto de vista heurístico concerniente a la producción y transformación de la luz” (Über einen die Erzeugung und Verwandlung des Lichtes betreffenden heuristischen Gesichtspunkt).

Actualmente se han hecho adaptaciones al término en diferentes áreas, así definen la heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal, para resolver problemas.3​ Alternativamente, Lakatos lo define como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente forzosas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y qué problemas evitar a la hora de generar soluciones y elaborar hipótesis.4​

Es generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos5​ desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. Según el matemático George Pólya6​ la base de la heurística está en la experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros lo hacen. Consecuentemente se dice que hay búsquedas ciegas, búsquedas heurísticas (basadas en la experiencia) y búsquedas racionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

pulsátil

A
  1. adj. Que pulsa o golpea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Noción prototípica de la transitividad

A

Sujeto: agente promotor o causante de la acción.
OD: objeto que sufre un cambio de estado por la acción iniciada por el sujeto.
OI: experimentante, beneficiario o destino de la acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Descripciones multidimensionales (gramática cognitiva)

A

Existe la posibilidad de una descripción de los recursos analíticos en distintos niveles de abstracción (esquemáticos o prototípicos, analíticos u holísticos) y en distintos niveles funcionales (ideativos, interpersonales y discursivos) a partir de la consideración, propia de la gramática cognitiva, de los signos lingüísticos como categorías complejas. Será importante tener en cuenta que los niveles de abstracción suelen correlacionarse con los niveles funcionales, de manera que los niveles más abstractos suelen corresponderse a valores ideativos o representativos y los más concretos a los discursivos interpersonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hiponimia
nombre femenino
GRAMÁTICA

A

Relación existente entre un hipónimo con otra palabra en cuyo significado se encuentra englobado el del hipónimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tres funciones del lenguaje: descriptiva, social y expresiva

A

El significado descriptivo es la dimensión del significado que permanece, la esencia necesaria para la significación.
El significado expresivo consiste en la manera de significar, es válido en el momento de la enunciación y se infiere del contexto; no contribuye al significado descriptivo de la palabra y, desde el punto de vista lógico, no afecta a los valores de verdad.
El significado evocado es el significado que apela a la idiosincrasia de los individuos, a su conocimiento del mundo; denota palabras específicas o con características especiales, y además,las variedades de las lenguas particulares como dialectos y registros que tienen el poder de evocar contextos más o menos formales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las relaciones semánticas o de sentido son consideradas por los lingüistas desde dos perspectivas

A

una individualista o relativista y otra universalista. La relativista defiende que las relaciones léxicas son particulares y únicas de cada lengua concreta, porque la lengua y la cultura se interrelacionan. La universalista mantiene la tesis de que la estructura gramatical y léxica de todas las lenguas se puede analizar por la combinación de elementos esenciales diferentes o primitivos semánticos de un mismo inventario de componentes básicos, por lo que las re-laciones de sentido entre ciertas palabras pueden considerarse universales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relaciones semánticas paradigmáticas y pragmáticas

A

Las relaciones semánticas pueden ser paradigmáticas, entre elementos dela misma categoría gramatical, o sintagmáticas entre palabras de categorías gramaticales diferentes. La parte inalterable del significado de las palabras se debe alas relaciones semánticas paradigmáticas: hiponimia, meronimia, sinonimia, y antonimia, que se entablan dentro del campo semántico al que pertenecen,mientras que lo variable del significado de las palabras se explica por medio dereglas y principios pragmáticos (Lyons 1975, Cruse 1986).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las relaciones paradigmáticas se pueden representar gráficamente entorno a dos ejes:

A

el vertical donde se sitúan las relaciones de inclusión de significados: hiponimiay meronimia, vinculado con la categorización conceptual y el enfoque lógico extensional. Y el eje horizontal donde se entablan relaciones consideradas más propiamente lingüísticas por algunos autores; las relaciones de identidad: sinonimia y las relaciones de exclusión, oposición y contraste: antonimia, más estudiadas desde el enfoque intensional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relaciones de inclusión

A

Las relaciones de inclusión (RI): hiponimia y meronimia, se consideran la base de la organización del léxico de una lengua. Los hablantes reconocen y utilizan de manera intuitiva, las relaciones semánticas de inclusión entre palabras,ya que forman parte de su conocimiento experimental del mundo, saben, por ejemplo, que la esencia del significado de fruta está incluida en manzana, la de animal en mamífero, así como que cabeza completa a cuerpo o que oveja integra a rebaño. En 1976, la psicóloga Eleonor Rosch y sus colaboradores señalaron que el origen de las relaciones de inclusión reside en el principio de economía cognitiva y en la correlación estructural con el mundo percibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La meronimia

A

es otra relación de inclusión que estructura el léxico de la lengua, también conocida como la relación parte-todo o partonimia. Está lexicalizada como x es parte de y. Si es a la inversa, todo-parte, se conoce como holonimia: y tiene una o varias X. Por ejemplo, un dedo es parte de una mano /una mano tiene dedos(Cruse 2004: 151). La meronimia desde el punto de vista lógico es una relación implicativa, transitiva y asimétrica, aunque no siempre, ya que no todas las relaciones parte-todo son iguales dependen de diversos factores como la naturaleza de las partes integrantes, el grado de continuidad y cohesión entre ellas etc. (Lyons 1977; Cruse 1986, 2002; Wilson et al. 1987; Jackendoff1989).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La categorización

A

La categorización es un fenómeno cognitivo relacionado con el punto de vista extensional, es una de las operaciones lingüísticas de conceptualización que intervienen en la construcción del significado. “There is nothing more basic than categorization to our thought, perception, action,and speech. Every time we see something as a kind of thing, for example, a tree, we are categorizing” (Lakoff, 1987:5). El hecho de categorizar consiste en asignar a una unidad léxica una experiencia particular que se quiere comunicar, por lo que se compara esa experiencia con otras anteriores y se juzga si pertenece a la misma clase de experiencias a las que se les ha asociado esa expresión lingüística. Al categorizar, se produce un ajuste de nuestro foco de atención hacia ciertas características ignorando otras. Así pues, creamos categorías conceptuales que se definen como construcciones teóricas abstractas formadas por unidades léxicas con propiedades comunes PERRO, SILLA, etc. Estas clasificaciones representan la forma que articulamos nuestra experiencia del mundo para hacerlo manejable. Una categoría conceptual incluye conceptos y a su vez, en sí misma, es un concepto, por ejemplo PERRO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las categorías conceptuales son concebidas de formas diferentes,según la teoría clásica o la teoría del prototipo

A

En lateoría clásica una categoría se define por una lista de condiciones necesarias y suficientes que debe cumplir cualquiera de sus miembros para pertenecer a ella y sus límites están definidos.En la teoría del prototipo(Rosch et al., 1975, 1976, 1978), las categorías interesan por su organización interna y externa en relación con su funcionalidad. El prototipo es una abstracción que representa los rasgos más relevantes de algún miembro dela categoría, y los prototipos son los mejores representantes de una categoría conceptual (Rosch, 1975). Las características de este modelo teórico son la definición del prototipo, la organización categorial, los límites borrosos de las categorías y la polisemia. Estos aspectos han influido en la concepción de las categorías conceptual es de los lingüistas cognitivos y, por consiguiente, en el enfoque de las relaciones de sentido de las unidades léxicas intracategoriales e intercategoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La estructura de qualia

A

se considera el punto de partida para la reconstrucción semántica. Los quales representan diferentes puntos de vista desde los que se puede dar cuenta del significado de una palabra. El quale formal representa la información que permite distinguir el contenido de una palabra de otras relacionadas con ella dentro de su dominio correspondiente. El constitutivo recoge la informaciónsobre la entidad y sus partes. El télico especifica la finalidad de la entidad. El agentivo detalla los factores que originan la existencia de la entidad. La estructura de qualia permite a los nombres codificar la información de las propiedades particulares asociadas con ellos (Pustejovsky, 1995: 76). Las palabras se relacionan entre sí de acuerdo con los quales que tengan asignados. Así, la relación de hiponimia es, para este autor, una relación taxonómica definida en redes de herencia léxica. Una red de herencia léxica consiste en que una unidad léxica puede tener varios hiperónimos o padres. El significado se hereda de los quales que tenga asignados. Por ejemplo, la relación de hiponimia entre libro: obra teatral y diccionario,estos hipónimos heredan el quale formal [LIBRO], y se diferencian entre sí por el rol télico que indica la función a la que están destinados;obra teatral [PARA LEER] o [PARA REPRESENTAR] y diccionario [PARACONSULTAR] (Pustejovsky, 1995: 144).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rección

A

En sintaxis y gramática, la rección se refiere a la relación entre unas palabras y otras, relacionadas sintácticamente entre sí. Existe una noción de rección en gramática tradicional, además de una definición altamente especializada usada en gramática generativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verbos transitivos

A

En lugar de hablar de verbos transitivos o intransitivos conviene hablar de verbos que se construyen en contextos transitivos o intransitivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complemento argumental

A

El sintagma “a su casa de la playa” es argumental porque viene exigido semánticamente por el verbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Caso adlativo

A

El caso adlativo es un caso gramatical que se da en ciertas lenguas, como el vasco, el estonio, el húngaro, el finés, el turco o el quenya, llamado también aditivo o alativo, que tiene como finalidad indicar la dirección “hacia” algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desambigüación

A

Consiste en seleccionar la acepción más adecuada de un término polisémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nombres eventivos

A

Son sustantivos que poseen propiedades de los predicados verbales, entre ellas las de denotar acciones con extensión temporal y aspecto. Cuando se obtiene morfológicamente, el nombre eventivo es una nominalización a partir de un verbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

semema

A
  1. m. Ling. Conjunto de todos los semas evocados por un signo lingüístico en un contexto determinado.
  2. m. Ling. Conjunto de semas de un morfema en una lengua determinada.
22
Q

sema

Del al. Sema, y este del gr. σῆμα sêma ‘señal’.

A
  1. m. Ling. Unidad mínima de significado léxico o gramatical.
23
Q

parangonar

De paragonar.

A
  1. tr. Hacer comparación de una cosa con otra.

2. tr. Impr. Justificar en una línea las letras, adornos, etc., de cuerpos desiguales.

24
Q

mostrenco, ca

Alterac. de mestenco.

A
  1. adj. coloq. Dicho de una persona: Que no tiene casa ni hogar, ni señor o amo conocido. U. t. c. s.
  2. adj. coloq. Ignorante o tardo en discurrir o aprender. U. t. c. s.
  3. adj. coloq. Dicho de una persona: Muy gorda y pesada. U. t. c. s.

bienes mostrencos

25
Q

tabular1
Del lat. tabulāris.

tabular2
Del lat. tardío tabulāre ‘entarimar’, ‘poner tablas’.

A
  1. adj. Que tiene forma de tabla.
  2. tr. Expresar valores, magnitudes u otros datos por medio de tablas.
  3. tr. Accionar el tabulador de una máquina de escribir o de una computadora u otro dispositivo electrónico.
26
Q

Consiliencia

A
  • Unión de los conocimientos y la información de distintas disciplinas para crear un marco unificado de entendimiento.
27
Q

Ciencia cognitiva

A

Es el estudio interdisciplinar de cómo funciona la cognición, es decir, cómo la mente procesa la información y cuáles son los mecanismos cerebrales que la sustentan.

28
Q

La percepción cromática

A

Tiene lugar en determinadas zonas cerebrales (el nucleo geniculado lateral y el cortex visual primario, la zona conocida como V1)

29
Q

Amígdala

A

Es una de las zonas responsables del procesamiento olfativo.

30
Q

Fonema Oclusivo:

A

es aquel que se produce momentáneamente el cierre total del paso del aire. Son los siguientes:
/p/ → papá, pipa, popa, papi, capa, tapa, rap, clip, flap…
/b/ → viva, vivo, bobo, bebé, viví, cava, lava, obvio…
/t/ → té, tío, teta, cata, hito, ata, pote, mote, roto…
/d/ → dado, dedo, día, deuda, dodo, duda, dudo…
/k/ → ka, coco, queso, kilo, cuco, cosa, quita…
/g/ → gaga, higo, ahogo, guiso, haga, mago, pague…

31
Q

errores homófonos

A

referidos usualmente como errores de ortografía; por ejemplo, MUGER.

32
Q

afasia De Broca

A

La afasia de Broca afecta de forma directa al lenguaje hablado. Dentro de las características que presentan las personas que la padecen podemos destacar el hecho de que estas personas no sean capaces de formar frases completas y correctamente articuladas y, por tanto, tampoco de expresarse de forma fluida, aunque la comprensión se encuentran relativamente preservada.

Según las clasificaciones clásicas de las afasias, estas se categorizan en función en función de en qué región cerebral esté ubicada la lesión que las provoca. Teniendo en cuenta este modelo podemos decir que la Afasia de Broca surge como consecuencia de una lesión en el área de Broca.

La región cerebral conocida como área de Broca se encuentra ubicada en el lóbulo frontal izquierdo y está considerado como el núcleo que controla en el lenguaje expresivo.

33
Q

Afasia de Conducción

A

La afasia de conducción se caracteriza por un lenguaje fluido, pero con una alteración importante de la repetición, junto con una comprensión preservada o casi, y una expresión con dificultades para encontrar las palabras (anomia), es decir, reemplazar un fonema por otro (parafasias fonémicas). De forma característica la persona realiza aproximaciones sucesivas hasta evocar la palabra, la lectura en voz alta y la escritura también están alteradas.

El trastorno central de la afasia de conducción, aparentemente, se sitúa en la repetición. En casos más graves, la repetición es nula. El paciente puede repetir palabras con significado (p.,ej. Bicicleta), pero no es capaz de repetir palabras sin significado o pseudopalabras (p.,ej. Basomida).

34
Q

Afasia de Wernicke

A

En esta forma de afasia, la capacidad para comprender el significado de las palabras y oraciones se ve afectada, sin embargo se conserva mayormente la capacidad para producir lenguaje conectado. Por lo tanto, la afasia de Wernicke también se conoce como afasia fluida o receptiva.

35
Q

anomia, anomía

Aprende a pronunciar

A

1.
Estado de desorganización social o aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales.
2.
MEDICINA
Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de reconocer o recordar los nombres de las cosas.
“un síntoma del alzheimer es la anomia”

36
Q

Cita de Séneca sobre la suerte

A

La suerte es lo que sucede cuando la preparación se encuentra con la oportunidad.

37
Q

Efecto nocebo

A

Se denomina efecto nocebo en medicina, veterinaria y psicología al empeoramiento de los síntomas o signos de una enfermedad por la expectativa, consciente o no, de efectos negativos de una medida terapéutica. Podría decirse que es la versión opuesta del efecto placebo. Se trata de un concepto relevante en los campos específicos de la farmacología, la nosología y la etiología.1​

Nocebo es un adjetivo que se usa para calificar a las respuestas o reacciones dañinas, desagradables e indeseables que manifiesta un sujeto al administrarle un compuesto farmacológicamente inerte, de tal manera que las respuestas orgánicas del sujeto no fueron generadas químicamente (como resultado directo de la acción del fármaco), sino más bien como consecuencia de las expectativas pesimistas propias del sujeto al pensar que el fármaco le causaría efectos dañinos, dolorosos y desagradables.

38
Q

marasmo

A

Del lat. mediev. marasmus, y este del gr. μαρασμός marasmós.

  1. m. Suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico.
  2. m. Med. Extremado enflaquecimiento del cuerpo humano.
39
Q

escarapela

A

Adorno hecho con cintas de varios colores plisadas en forma redonda o de roseta.
“la escarapela tricolor fue símbolo de los revolucionarios franceses”

40
Q

avatar

A

Del fr. avatar, y este del sánscr. avatâra ‘descenso o encarnación de un dios’.

  1. m. Fase, cambio, vicisitud. U. m. en pl.
  2. m. En la religión hindú, encarnación terrestre de alguna deidad, en especial Visnú.
  3. m. Reencarnación, transformación.
41
Q

vicisitud

Del lat. vicissitūdo.

A
  1. f. Orden sucesivo o alternativo de algo.

2. f. Inconstancia o alternativa de sucesos prósperos y adversos.

42
Q

frase tesón

A

pertenecen a la misma estirpe de seres que llevan su tesón hasta el riesgo supremo.

43
Q

excurso

Del lat. excursus.

A
  1. m. digresión.
44
Q

ornato

Del lat. ornātus.

A
  1. m. Adorno, atavío, aparato.
45
Q

letanía

Del lat. tardío litanīa, y este del gr. λιτανεία litaneía ‘súplica’.

A
  1. f. Rel. Oración cristiana que se hace invocando a Jesucristo, a la Virgen o a los santos como mediadores, en una enumeración ordenada.
  2. f. Rel. Procesión que se hace regularmente por una rogativa cantando las letanías.
  3. f. coloq. Lista, retahíla, enumeración seguida de muchos nombres, locuciones o frases.
  4. f. coloq. Insistencia larga y reiterada. No vengas con esa letanía.
46
Q

empatía

A

Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. El sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin observó que existen conceptos similares, como compasión, comprensión o altruismo, pero que ninguno de ellos expresa cabalmente el significado preciso de lo que se quiere manifestar con empatía. Esta palabra se refiere a una habilidad cognitiva y afectiva del individuo, que le permite ponerse en la situación emocional del otro.

Empatía es, en su significado actual, una voz de creación culta relativamente reciente, que aparece en inglés por primera vez en 1909 como empathy en un trabajo del psicólogo británico-estadounidense Edward B. Titchener, pero en español no encontramos ningún registro anterior a 1975. El diccionario de la Academia la incluyó por primera vez en su edición 1984.

El vocablo fue creado a partir del griego ἐμπάθεια (empatheia), que el médico grecolatino Galeno usó en el siglo II d. C. como ‘dolor intenso’. Seis siglos antes, Aristóteles había usado ἐμπαθής (empathés), con el significado de ‘apasionado’, ‘el que siente por dentro’.

47
Q

fabuloso

A

Este adjetivo calificativo se aplica a todo aquello que presenta características de ‘maravilloso, fantástico, extraordinario, excesivo o increíble’, como suele ocurrir con las aventuras y los hechos narrados en las fábulas o los seres imaginarios que allí suelen aparecer.

La palabra fabulosus ya existía en latín para calificar algo que era ‘objeto de muchas fábulas’, pero debemos tener en cuenta que, para los romanos, fabula significaba ‘habladuría, rumor, conversación de la gente’, como en la frase Per urbem fabula quanta fui! (¡Lo que he dado que hablar en la ciudad!). En latín, fabulari significaba ‘hablar, conversar’, derivado de fari ‘hablar’, con origen en el indoeuropeo pha- ‘hablar’. Fabulari llegó al español como fablar y, más tarde, mediante el cambio de la f por h, se convirtió en nuestro actual hablar.

Pves que auemos y hablado delos dados lo mas complidamientre que pudiemos; queremos agora aqui fablar delas tablas. que como quier que ayan mester dados con que se iueguen que muestran uentura por que ellas se an de iogar cuerdamientre. (Alfonso X el Sabio: Libro de ajedrez, dados y tablas).

Sin embargo, el sentido de ‘relato ficticio con intención didáctica’ que damos a fábula en el español actual, también se vincula con el latín, puesto que en esta lengua, además de ‘habladuría’, significaba ‘cuento, o narración’. Corominas, no obstante, afirma que fábula es un duplicado culto de habla, registrado en el castellano del siglo XV, igual que fabuloso.

48
Q

deporte

A

Las competencias deportivas son, desde el siglo XIX, herederas de los torneos y justas medievales, que muchas veces se saldaban con la propia vida. En nuestros días, deporte se define como ‘actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas’.

En el castellano antiguo, deporte, y su forma diptongada depuerto significaba ‘entretenimiento, diversión, disfrute, juego’, a partir de una de las acepciones del verbo latino dēportāre ‘alcanzar u obtener victoria o lauros’ o el sustantivo latino deporto ‘victoria militar, retorno triunfal’. Veámoslo en este fragmento de Crónica de Enrique IV (1481-1502), de Diego Enríquez del Castillo:

Era gran caçador de todo linaje de animales y bestias fieras; su mayor deporte, andar por los montes y, en aquellos, hazer edifiçios y sytios çercados.

Otra de las acepciones del latín deportāre era ‘llevar, conducir de un lugar a otro’, que en castellano cambió a ‘desterrar a alguien a un lugar, por lo regular extranjero, y confinarlo allí por motivos motivos políticos o como castigo o venganza’.

49
Q

católico

A

Esta palabra nos llegó a través del latín catholicus, proveniente del término griego καθολικός (katholikós), que había sido usado por Aristóteles y por Zenón con el sentido de ‘lo más universal, lo más general’, por oposición a lo particular y local.

La palabra griega era una derivación del adverbio katholou ‘en general’, ‘en absoluto’, compuesto de kat- ‘de’, ‘acerca de’ más holou ‘todo’, ‘entero’.

En tiempos de los apóstoles, la palabra catholicus nunca se usó para designar la naciente religión, pero la idea de universalidad de la Iglesia estaba presente en todos los escritos de los seguidores de Cristo. Parece haber sido empleada por primera vez para designar a la religión cristiana por Ignacio, obispo de Antioquía, en una de sus cartas, pero la noción de una Iglesia universal, en el sentido de que alcanzaba los confines del mundo conocido, solo surgió en el siglo IV de nuestra era, para quedar consolidada en el Concilio de Constantinopla en 381: “Creo en la Iglesia una, santa, católica y apostólica”.

50
Q

Latinismos dicho, hecho

A

Dictum, factum