Vocabulario 20 Flashcards
fabril
adjetivo
De la fábrica o que tiene relación con ella.
“producción fabril”
exhortar
verbo transitivo
Incitar [una persona con autoridad o derecho] a otra a hacer una cosa o a actuar de cierta forma, mediante razones o ruegos. "el general exhortó a sus soldados para que lucharan con valor" Similar invitar rogar suplicar aconsejar amonestar incitar animar excitar Opuesta desaconsejar desanimar
aforismo
nombre masculino
Frase o sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. "los aforismos de Hipócrates" Similar sentencia máxima apotegma refrán axioma dicho
epigrama
nombre masculino
1.
Inscripción grabada sobre piedra, metal u otro material duro.
2.
Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con gran precisión y agudeza.
“el epigrama se usa tanto para mostrar defectos ajenos como para expresar elogios”
Similar
inscripción
epígrafe
epitafio
baladronada
nombre femenino
Dicho o hecho presuntuoso, propio de baladrones. Similar bravata fanfarronada fanfarria
traer alguien los papeles mojados
- loc. verb. coloq. Ser falsas o sin fundamento las noticias que da.
inatacable
adjetivo
Que no puede ser atacado.
Similar
inmune
2. Que no puede ser impugnado o contradicho por ser muy evidente. auténtico criticable
lupino, na
Del lat. lupīnus.
- adj. Perteneciente o relativo al lobo.
- m. altramuz (‖ planta).
- m. altramuz (‖ fruto).
uva lupina
tribulación
nombre femenino
1. FORMAL Pena, disgusto o aflicción muy grande que siente una persona. "el "Decamerón", de Boccaccio, cuenta la historia de unas cuantas personas que se reúnen para distraerse contando cuentos en los momentos de terror y tribulación general durante una cruel epidemia" 2. FORMAL Situación adversa o desfavorable que padece una persona. "Cervantes llegó a su madurez literaria y existencial tras una vida plena de tribulaciones que no desmerecen en nada las de su inmortal personaje" Similar adversidad desgracia infortunio pena tormento aflicción dolor
solecismo
nombre masculino
LINGÜÍSTICA
Error gramatical que consiste en alterar el orden sintáctico correcto de los elementos de una frase.
“la frase ‘me se ha caído’ es un solecismo”
Similar:
cacología
clamorear
verbo transitivo · verbo intransitivo
Quejarsae de algo, aclamar a alguien o pedir algo, generalmente una multitud con gritos proferidos con vehemencia.
““¡fuera, fuera!”, clamoreaba la muchedumbre”
ringorrango
nombre masculino
1.
COLOQUIAL•ESPAÑA
Adorno exagerado, superfluo e innecesario.
2.
COLOQUIAL•ESPAÑA
Trazo de la escritura que es exagerado e inútil.
“un escrito lleno de ringorrangos”
estrambote
nombre masculino
LITERATURA
Conjunto de versos que se añade al final de un poema, especialmente de un soneto, para rematarlo, en general con tono irónico.
entontecer
verbo transitivo · verbo intransitivo
1. Hacer que una persona se vuelva tonta. "en ocasiones existe un interés ideológico o comercial por entontecer al ciudadano medio suministrándole productos de baja calidad estética o moral" 2. verbo intransitivo · verbo pronominal Volverse tonto. "si te pasas el día con los videojuegos, te vas a entontecer" Similar atontar atontolinar
barboquejo
nombre masculino
Cinta con que se sujeta el sombrero o el casco por debajo de la barba. Similar barbiquejo barbuquejo barbijo
malhadado, malhadada
adjetivo · nombre masculino y femenino
1. [persona] Que sufre una desgracia o tiene mal hado, mala suerte. 2. adjetivo [cosa] Que es causa de desgracia, va acompañado de ella o la constituye. Similar infeliz desventurado infortunado desgraciado desdichado Opuesta feliz
conculcar
verbo transitivo
Ir en contra de lo que dispone una ley, norma o principio. "esa ley ha sido muy criticada porque conculca los derechos fundamentales de las personas" Origen Préstamo (s. XV) del latín conculcare ‘pisotear’, derivado de calcare ‘pisar’. De la familia etimológica de calcar (V.). Similar hollar pisar pisotear quebrantar infringir Opuesta respetar honrar
áncora
nombre femenino FORMAL Ancla (de una embarcación). Similar ancla
vestal
adjetivo
1.
De Vesta, diosa romana del hogar, o relacionado con ella.
2.
nombre femenino · adjetivo
Doncella de la antigua Roma consagrada al culto de la diosa Vesta.
“entre las obligaciones de las vestales contaban ciertas prácticas de austeridad y la observancia de la castidad”
querencia
nombre femenino
1.
Cariño profesado hacia alguien o algo.
“las plañideras, con enormes bordones en las manos, se entregaban a la húmeda tarea de recordar las virtudes y querencias de sus antepasados”
2.
Tendencia del hombre y de ciertos animales a volver al sitio donde se han criado o tienen costumbre de acudir.
“la querencia y el arraigo que tienes en un domicilio después de 59 años es muy grande”
3.
Sitio al que se tiene tendencia a volver.
“los cepos distribuidos en las querencias de los carnívoros y otras inconfesables tretas cambiarían la faz de aquel paraje”
4.
TAUROMAQUIA
En la plaza, lugar adonde el toro se dirige más frecuentemente.
atonía
nombre femenino
1.
Falta de voluntad o energía para hacer cosas o para reaccionar física o moralmente ante algo.
“transcurrieron tres años en un sobrevivir cegado de atonía”
2.
MEDICINA
Falta de tono muscular y de la tensión o vigor normal de ciertos tejidos orgánicos, especialmente los contráctiles.
“la administración continuada de laxantes produce atonía intestinal”
Similar
laxitud
flojera
distensión
untuoso, sa
Del lat. mediev. unctuosus, y este del lat. unctum ‘unto’ y -ōsus ‘-oso2’.
- adj. Graso y pegajoso.
- adj. despect. De una dulzura y amabilidad excesivas en el modo de hablar y comportarse, hasta el punto de resultar falso y empalagoso. Sus modales untuosos no despertaban simpatías.
estólido, da
Del lat. stolĭdus.
- adj. Falto de razón y discurso. U. t. c. s.
barbotar
verbo transitivo
1. Decir una cosa de forma entrecortada y confusa. 2. verbo intransitivo Pronunciar palabras o sonidos entrecortados y poco distintos, en especial debido a un enojo o a la ira. Similar mascullar musitar barbotear barbullar farfullar
postular
verbo transitivo
1.
Defender verbalmente una idea o sentar un principio.
“los médicos postularon que los estímulos nerviosos iniciados por las agujas de la acupuntura son transmitidos por fibras beta”
2.
FORMAL
Pedir o solicitar algo, en especial dinero para utilizarlo con fines benéficos o religiosos.
“este domingo miles de niños saldrán a postular para los damnificados del tifón”
Similar
pedir
pretender
solicitar
promisorio, promisoria
adjetivo
Que incluye o encierra en sí una promesa.
“el emigrante campesino descubre en la ciudad un mercado de trabajo más promisorio y la expectativa de una ocupación menos dura que las labores agrícolas”
traslapar
De tras- y el lat. lapis ‘piedra’; cf. solapar.
- tr. solapar. U. t. c. prnl. El contenido de la nueva ley se traslapa CON el del decreto.
a este tenor
- loc. adv. Por el mismo estilo.
Prima facie
es una locución latina en ablativo absoluto que significa «A primera vista (de otras subsiguientes que puedan ocurrir y hacer cambiar de opinión o parecer)», que se agrega en el discurso antes de una opinión o comentario para aclarar implícitamente que no se quiere arriesgar una conclusión definitiva.
paradigma
nombre masculino
1.
Ejemplo o modelo de algo.
“Suecia se suele presentar como paradigma de sistema democrático”
2.
LINGÜÍSTICA
Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo contexto porque cumplen la misma función.
“en la frase ‘nuestro sobrino se llama Rafael’, la palabra ‘sobrino’ puede sustituirse por otras que pertenezcan al mismo paradigma, como por ejemplo ‘hermano’, ‘tío’ o ‘amigo’”
secular
adj. seglar, no religioso.
[Clero o sacerdote] que no vive en un convento ni pertenece a ninguna orden religiosa:
sacerdote secular. También m.
Que se repite cada siglo, dura un siglo o desde hace siglos:
tradición secular.
Purdah o Pardaa (Persa: پرده, Urdu: پردہ, Hindi: पर्दा, “cortina”)
es la práctica en la cultura musulmana e hindú del norte de la India de recluir y ocultar a las mujeres de los hombres que no sean sus parientes directos.
parangón
nombre masculino
Comparación de una cosa con otra. "las excepcionales vendimias de esa denominación de origen no tienen parangón con las de otros viñedos del mundo" Similar comparación cotejo semejanza paralelo
matrilineal
adjetivo
[filiación, organización social] Que está basado solo en la línea de ascendencia materna.
matrilocal
adjetivo
[modo de residencia] Que consiste en que una pareja casada pasa a vivir en la casa de la familia materna.
descollar
verbo intransitivo
1.
Sobresalir [una cosa] por ser más alta que las que están alrededor.
“la punta de un ciprés descollaba por encima de un montículo”
2.
Distinguirse o destacar [una persona] en un grupo por alguna cualidad.
“en cartografía descolló la familia Hondt”
Similar
sobresalir
resaltar
despuntar
distinguirse
señorear
lucir
estupro
nombre masculino
Delito que consiste en tener una relación sexual con una persona menor de edad, valiéndose del engaño o de la superioridad que se tiene sobre ella.
“el delito de estupro es más grave cuando existe relación de parentesco”
trocha
nombre femenino
1. Camino estrecho, especialmente el que sirve de atajo. "la carretera era una trocha para el ganado" 2. CONO SUR•COLOMBIA Ancho de la vía ferroviaria. "una vía de trocha angosta" Similar vereda sendero atajo
lisura
De liso y -ura.
- f. Igualdad y tersura de la superficie de algo.
- f. Ingenuidad, sinceridad.
- f. Bol., Ec., Guat., Hond., Méx., Pan. y Perú. Palabra o acción grosera e irrespetuosa.
- f. Bol., Ec., Hond., Méx., Pan., Perú y Ven. Atrevimiento, desparpajo.
- f. Perú. Gracia, donaire.
prestación
Del lat. praestatio, -ōnis.
- f. Acción y efecto de prestar.
- f. Cosa o servicio exigido por una autoridad o convenido en un pacto.
- f. Renta, tributo o servicio pagadero al señor, al propietario o a alguna entidad corporativa. Prestaciones jurisdiccionales, territoriales, enfitéuticas.
- f. Servicio o comodidad que ofrece algo. U. m. en pl. Ese automóvil tiene buenas prestaciones.
- f. prestación social.
- f. Der. Cosa o servicio que alguien recibe o debe recibir de otra persona en virtud de un contrato o de una obligación legal.
lenocinio
Del lat. lenocinium.
- m. Acción de alcahuetear.
- m. Oficio de alcahuete.
casa de lenocinio
asolear
- tr. Tener algo al sol por algún tiempo.
- prnl. Acalorarse tomando el sol.
- prnl. Ponerse muy moreno por haber andado mucho al sol.
- prnl. Veter. Dicho de un animal: Contraer asoleo.
prendido, da
Del part. de prender.
- adj. Méx. acicalado (‖ extremadamente pulcro).
- m. Adorno, especialmente el que las mujeres se ponen en el pelo.
- m. Patrón o dibujo picado que sirve de regla para hacer los encajes.
- m. Parte del encaje hecha sobre lo que ocupa el dibujo.
sápido, da
Del lat. sapĭdus.
- adj. Dicho de una sustancia: Que tiene algún sabor.
guarismo, ma
Cf. algoritmo.
- adj. desus. Perteneciente o relativo a los números.
- m. Cada uno de los signos o cifras arábigas que expresan una cantidad.
- m. Expresión de cantidad compuesta de dos o más cifras.
no tener guarismo
- loc. verb. Ser innumerable.
interfecto, ta
Del lat. interfectus, part. pas. de interficio ‘matar’.
- adj. Der. Dicho de una persona: Muerta violentamente, en especial si ha sido víctima de una acción delictiva. U. m. c. s.
- m. y f. coloq. Persona de la que se está hablando. U. m. en sent. fest.
occiso, occisa
adjetivo
DERECHO
[persona] Que ha muerto violentamente.
efusión
nombre femenino
1. Derramamiento de un líquido. "efusión de sangre" 2. Muestra intensa de sentimientos de alegría o afecto. "se abrazaron con efusión" Similar derramamiento expansión afecto cariño ternura cordialidad Opuesta frialdad
erizar
verbo transitivo
1.
Poner rígido y tieso el pelo de una persona o animal, las púas de ciertos animales u otras cosas parecidas.
“el erizo, cuando se siente en peligro, se encoge y forma una bola erizando sus púas”
2.
Hacer [una impresión muy fuerte de miedo, frío, etc.] que el pelo de una persona, un animal o una parte del cuerpo se ponga tieso o rígido.
“aquel grito desesperado me erizó la piel”
3.
Causar irritación o una alteración grande a una persona.
4.
Llenar una cosa de obstáculos o de asperezas.
“erizar el negocio de dificultades”
5.
verbo pronominal
(erizarse) Irritarse o alterarse mucho [una persona].
avezar
De vezar.
- tr. acostumbrar. U. t. c. prnl.