vocabulario 19 Flashcards
talludo, talluda
adjetivo
1. Que tiene el tallo grande o muchos tallos. "un berro crecido y talludo" 2. COLOQUIAL•ESPAÑA [persona] Que ya es adulto o maduro. "ya es talludo para andar enfadándose como un crío..." Similar crecido alto
contera
nombre femenino
1.
Pieza de un material resistente que se pone en el extremo inferior de un bastón, paraguas, etc., para protegerlo.
2.
Cosa pequeña que se pone en algo para rematarlo.
Similar
estribillo
estribillo
nombre masculino
1.
Conjunto de palabras o versos con que empieza una composición poética y que se repite al final de cada estrofa de un poema o canción.
“la poesía popular, como la canción, presenta siempre estribillo”
2.
Palabra o frase que se repite o intercala en el discurso con excesiva frecuencia, como si se tratara de un tic de la persona que habla o escribe.
“debes evitar esos estribillos que son muestra de falta de riqueza en la expresión”
Similar
contera
muletilla
codicilo
nombre masculino
1.
DERECHO
En derecho romano, conjunto de disposiciones de última voluntad salvo la institución de heredero o la desheredación; no requiere las formalidades de un testamento y a menudo es una modificación del mismo.
2.
Documento que contiene esta disposición.
Origen
Préstamo (s. XIV) del latín codicillus, diminutivo de codex, codicis ‘código’, ‘testamento’. De la familia etimológica de código (V.).
arriate
nombre masculino
1.
ESPAÑA•MÉXICO
Franja de tierra, generalmente acotada, de forma alargada y situada junto a la pared de un jardín o patio, donde se cultivan flores y plantas de adorno.
“se arañó las piernas al pasar junto a los cactos del arriate”
2.
GUATEMALA
Espacio de separación, zanja o pared baja con que se separan los dos sentidos de la circulación en una autopista o autovía para impedir el paso de los vehículos al carril contrario.
Similar
macizo
bancal
enseñorear
De en- y señorear.
- tr. Dominar algo.
2. prnl. Hacerse señor y dueño de algo.
mohín
De mohíno.
- m. Mueca o gesto.
acoquinar
verbo transitivo
1. COLOQUIAL Acobardar o asustar. "el pobre animal me miraba acoquinado sin saber por qué" 2. verbo pronominal COLOQUIAL (acoquinarse) Sentir temor. "cuando el ladrón vio a los perros se acoquinó y se fue corriendo" Similar acobardar amedrentar amilanar aterrar aturdir atortolar asustar
runrunear
verbo transitivo
Hacer correr un runrún o rumor.
Similar
rumorear
susurrar
adlátere
nombre común
DESPECTIVO
Persona que no se separa de otra de la que depende.
horqueta
nombre femenino
1.
Parte de un árbol donde se juntan el tronco y una rama gruesa formando un ángulo agudo.
“contempló el desfile encaramado a la horqueta de uno de los castaños del paseo”
2.
Apero de labranza en forma de tenedor grande con dos o más púas, todo de madera o con las púas de hierro, que se utiliza para aventar, amontonar las mieses y otras tareas agrícolas.
Similar
horca
horcón
horquilla
incognoscible
adjetivo
FORMAL Que no puede ser conocido o comprendido. "la creación del universo es hoy por hoy una realidad incognoscible" Similar insondable impenetrable inaveriguable indescifrable inescrutable incomprensible ininteligible inexplicable arcano Opuesta comprensible penetrable claro escrutable cognoscible
arrobo
nombre masculino
Estado de la persona que siente un placer, una admiración o una alegría tan intensos que no puede pensar ni sentir nada más. Similar embelesamiento arrobamiento éxtasis enajenamiento
mezcolanza
nombre femenino
DESPECTIVO
Mezcla extraña, a veces confusa e incluso ridícula de personas, cosas o ideas opuestas o inconexas. "la receta más reputada era una mezcolanza de carne seca y cocida con papas, pimientos y calabaza" Similar amasijo batiburrillo revoltijo mezcla promiscuidad
herrumbre
nombre femenino
1. Capa de color rojizo que se forma en la superficie del hierro y otros metales a causa de la oxidación provocada por la humedad o el agua. "manchas de herrumbre" 2. Hongo parásito con aspecto de polvo amarillento que se cría en los cereales y en otras plantas. Similar orín herrín robín rubín moho roya
andurrial
nombre masculino
Lugar retirado al que resulta difícil llegar.
“los escarceos por aquellos andurriales, fueron acrecentando con veloz codicia el volumen de sus finanzas y el archivo de sus vanaglorias”
Cornucopia
La cornucopia (del latín cornu, ‘cuerno’ y copĭa, ‘abundancia’), también conocida como cuerno de la abundancia (en latín cornu copĭae), es un símbolo de prosperidad y afluencia que data del siglo V a. C.
En la mitología griega, la cabra Amaltea crio con su leche a Zeus. De niño, mientras jugaba con uno de sus rayos, Zeus rompió sin querer uno de los cuernos de la cabra. Para compensar a Amaltea, al cuerno roto le confirió poder para que, a quien lo poseyera, se le concediese todo lo que deseara. De ahí surgió la leyenda de la cornucopia.
refocilar
verbo transitivo
1.
Recrear o alegrar a alguien [una cosa, especialmente algo que se considera grosero o malvado].
2.
verbo pronominal
(refocilarse) Regodearse o recrearse [una persona], especialmente en algo que se considera grosero o malvado.
“el jefe de la tribu destinaba a estas jóvenes al sacrificio, y se refocilaba después con su carne frondosa y estéril a modo de golosina”
Similar
recrear
alegrar
medianía
nombre femenino
1.
Lugar medio entre dos partes o extremos.
“avanzó como un sonámbulo y, antes de llegar a la medianía de la sala, escuchó la voz enronquecida de Clemente diciéndole que qué hacía allí”
2.
En una isla, zona intermedia entre la cumbre de una montaña y la costa.
“la agricultura de autoconsumo ocupaba las zonas de medianía de y la mayor parte del suelo cultivable en el resto de las islas”
3.
Falta de cualidades destacadas o sobresalientes en una cosa o persona.
“se lamentan de la medianía general de la enseñanza universitaria en nuestro país”
4.
Persona que no destaca por sus cualidades, o en una cualidad en concreto.
“ser una medianía”
Similar
mediocridad
mediano
mediocre
la cuadratura del círculo
para indicar que algo no se puede lograr; la propia Real Academia Española - RAE ha incorporado en el diccionario este uso frecuente con el siguiente significado: ‘U. para indicar la imposibilidad de algo’.
acezar
verbo intransitivo
1.
Respirar anhelosamente por efecto del cansancio, el calor excesivo o alguna dificultad debida a enfermedad.
2.
Sentir anhelo, deseo vehemente o codicia de alguna cosa.
Similar
jadear
feérico, feérica
adjetivo
De las hadas o relacionado con ellas.
calma y tiza
Se usa para instar a alguien a guardar la calma y la compostura.
Ámbito: Chile
Uso: coloquial
Sinónimo: tranquilo
otero
nombre masculino
Cerro aislado que domina un llano. "el experto montañero encontrará aburrido subir a un otero de unos pocos centenares de metros" Similar loma cerro montículo altozano
tornear
verbo intransitivo
Dar forma redondeada a una cosa con un torno.
“el ceramista torneaba el jarrón pacientemente”
lucerna
nombre femenino
1.
Abertura en el techo o en la parte alta de una habitación que comunica con el exterior y proporciona luz y ventilación.
“al pie de la fachada había una lucerna que daba luz al sótano”
2.
Lámpara de techo con muchos brazos adornados con piezas de cristal de diferentes formas y tamaños, en donde se colocan las luces.
Similar
lumbrera
abertura
claraboya
lucernario
verdugón
nombre masculino
1.
Señal roja e hinchada que aparece en la piel de una persona al recibir un azote con un verdugo o con un instrumento parecido.
“tenía su frente marcada con dos verdugones cruzados en forma de cruz”
2.
Tallo nuevo que brota de un árbol o de una planta.
Similar
verdugo
vástago
intemperancia
nombre femenino
Falta de templanza o moderación. Similar incontinencia desenfreno descontrol exceso
soto
nombre masculino
Terreno poblado de árboles y arbustos, generalmente a la orilla de un río. "pasaban la siesta en el soto" Similar arbolado arboleda bosque espesura sembrado
oquedad
nombre femenino
1. Espacio hueco en el interior de un cuerpo sólido. "el bandolero se escondía en una oquedad del tronco del árbol" 2. Insustancialidad de lo que se dice o escribe. "la oquedad de un discurso" Similar hueco vacío ventrículo Opuesta macizo redondez convexidad
borrén
Del lat. vulg. *burrāgo, -ĭnis, der. del tardío burra ‘borra1’.
- m. Almohadilla forrada de cuero que corresponde a los arzones de la montura.
descoque
nombre masculino
Modo de hablar o actuar con excesiva desenvoltura y descaro.
Similar:
descoco
profiláctico, profiláctica
adjetivo
1. Que sirve para preservar o proteger de una enfermedad o un mal. "efecto profiláctico" 2. nombre masculino FORMAL Funda muy fina y elástica, hecha de látex u otra materia similar, que se coloca en el pene durante el coito; sirve para impedir que la mujer quede embarazada y para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Similar preservativo premunitivo preventivo malsonantecondón goma
pútrido, pútrida
adjetivo
FORMAL Podrido, putrefacto, maloliente. "aguas pútridas" Similar putrefacto podrido corrupto descompuesto
liminal
adjetivo
Que concierne al comienzo de alguna cosa.
farfolla
nombre femenino
1. Envoltura de las mazorcas del maíz, el mijo o el panizo. 2. Cosa de mucha apariencia y poca entidad. Similar faramalla
demiurgo
nombre masculino
1
.
FILOSOFÍA
En la filosofía platónica y gnóstica, artífice o alma universal que es principio ordenador de los elementos preexistentes.
“el monoteísmo no es incompatible con la existencia de demiurgos inferiores”
2.
Artista creador.
“el demiurgo dispone que sus personajes vuelvan a vivir su propia historia y en su espacio cerrado”
distingo
nombre masculino
Salvedad, reparo o distinción sutil propios de la discusión científica o filosófica.
“solo con el heliocentrismo copernicano surgirá la necesidad de hacer distingos en el alcance y en la estructura de la concordancia”
Similar
distinción
reparo
restricción
sutileza
plegar
verbo transitivo verbo pronominal (plegarse) Acomodarse a ciertas circunstancias o condiciones poco satisfactorias, o aceptar la autoridad o la voluntad de otra persona, generalmente sin oponer resistencia. "nos plegamos a la evidencia" Origen Del latín plicare ‘doblar, plegar’. A la misma familia etimológica latina pertenecen aplicar, complicar, emplear, explicar, implicar, replicar y suplicar . Similar doblar doblarse doblegarse someterse ceder Opuesta estirar desdoblar rebelarse sublevarse
altozano
nombre masculino
1. Elevación natural del terreno de poca altura y en medio de un llano. "tiene un pequeño observatorio en un altozano desde donde estudia las aves" 2. AMÉRICA Atrio de la iglesia. "los fieles se suelen reunir a la salida de las ceremonias en el altozano" Similar montículo cerro loma otero
diletante
adjetivo · nombre común
1.
[persona] Que tiene afición por una o varias artes o disciplinas del saber.
“es un diletante de la música”
2.
[persona] Que cultiva un arte o una disciplina como aficionado, no como profesional, generalmente por no tener capacidad para ello.
“aunque sin grandes estudios clásicos, pudo pasar para los profesionales de su tiempo como un ejemplar diletante”
Similar
aficionado
amateur
cascabelear
verbo transitivo
1.
Hablar a una persona de manera que conciba esperanzas sobre cierta cosa para obtener de ella algo que se pretende.
2.
verbo intransitivo
Actuar con ligereza o de manera irreflexiva.
vacuo, vacua
adjetivo
FORMAL
Que es superficial y carece de contenido o interés.
“es una poesía vacua, en la que el autor no comunica ningún sentimiento”
Similar
vacante
a flor de labios
Del mismo modo que está a flor de agua lo que está prácticamente en su superficie, está a flor de labios aquello que está a punto de decirse y que, indefectiblemente, acabará diciéndose. Es claro que de la boca de ese Cipriano arrodillado van a salir de inmediato plegarias por Minervina y su propio porvenir.
Dies irae
Dies irae (“Día de la ira”) es un famoso himno latino del siglo XIII atribuido al franciscano Tomás de Celano (1200-1260), amigo y biógrafo de San Francisco de Asís. También se han considerado como posibles autores al papa Gregorio Magno, San Bernardo de Claraval o los frailes dominicos Umbertus y Frangipani. Suele considerarse el mejor poema en latín medieval, y difiere del latín clásico tanto por su acentuación (no cuantitativa) como por sus líneas en rima. El metro es trocaico. El poema describe el día del Juicio Final, con la última trompeta llamando a los muertos ante el trono divino, donde los elegidos se salvarán y los condenados serán arrojados a las llamas eternas.1
ríspido, ríspida
adjetivo Que es difícil o costoso de realizar o soportar, por su dureza o violencia, porque requiere mucho esfuerzo o porque causa padecimiento. "la discusión del tema originó un ríspido debate" Similar áspero riguroso rudo desapacible desabrido intratable hosco
descangallar
Del gall. y port. escangalhar.
- tr. Descoyuntar, descomponer, desmadejar. U. t. c. prnl.
ciclópico, ciclópica
adjetivo
Ciclópeo.
estenosis
En medicina, estenosis o estegnosis (del gr. στένωσις, “contraído”) es un término utilizado para denotar la constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal. Puede ser de origen congénito o adquirido por tumores, engrosamiento o hipertrofia , o por infiltración y fibrosis de las paredes o bordes luminales o valvulares.
inveterado, inveterada
adjetivo
Que es antiguo y está arraigado; especialmente referido a costumbres o creencias.
“allí cualquier forma de democracia ha de desarrollarse sobre una trama social impermeable a cambios que no son los lentos que imponen las inveteradas costumbres y mentalidad”
Similar
antiguo
arraigado