Vocabulario 24 Flashcards
nefando, nefanda
adjetivo
FORMAL [persona, acción] Que resulta abominable por ir contra la moral y la ética. "crímenes nefandos" Similar abominable execrable infame perverso
taheño, taheña
adjetivo 1. [pelo] Que es de color bermejo. 2. Que tiene la barba rojiza. Similar bermejo rubio rojizo rufo
mostrenco, mostrenca
adjetivo 1. Que no tiene dueño conocido. "bienes mostrencos" 2. Que es indefinido o carece de características claras y precisas. "estaba cara al viento, oteando, con la inmutabilidad de una estatua, la existencia informe, mostrenca, de los homínidos desprovistos de máscara" Similar mesteño ignorante torpe zote bruto zoquete
museo
Un museo es hoy para nosotros un lugar de cultura, donde se conservan y se exponen al público colecciones de objetos artísticos, científicos o de valor histórico o cultural.
Para los romanos el Musēum era inicialmente un ‘lugar consagrado a las musas’, pero más tarde se dio ese nombre a un ‘edificio dedicado al estudio, a la cultura’. El vocablo romano era un calco del griego Μουσεῖον (Museíon), que eran en Grecia santuarios de las musas, que en muchas ciudades funcionaron como centros literarios.
Quien elevó a otro nivel la noción de museo fue Ptolomeo I, alrededor del año 300 de nuestra era, al crear en Alejandría una institución que funcionaba casi como una universidad, con sabios y científicos que se dedicaban tanto a la enseñanza como a la investigación. En un anexo de este edificio se instaló la célebre Biblioteca de Alejandría, no se sabe si por iniciativa del propio Ptolomeo o de su hijo y sucesor, Ptolomeo II.
detective
La literatura británica nos ha proporcionado desde el siglo XIX un nuevo de tipo de personaje: los investigadores de crímenes, casi siempre homicidios, cuyo autor solo es descubierto en el último capítulo, merced a la inteligencia, la sagacidad y el poder observación y dedución del héroe, que se llamó en inglés detective.
Según el diccionario académico, quién sabe por qué razón un detective sería en español un investigador privado y nunca uno de la polícía, a diferencia del inglés.
El primer detective fue creado por la pluma de Arthur Conan Doyle (1859-1930), quien presentó al mundo la literatura policial con el inolvidable Sherlock Holmes. Le siguió, también en el Reino Unido, una ama de casa: Agatha Christie (1891-1976), cuyos principales investigadores fueron el detective belga Hercule Poirot y una anciana curiosa llamada miss Marples. varias veces interpretada en el cine por Margaret Rutherford.
¿De dónde viene el vocablo detective? En inglés, obviamente del verbo to detect (detectar). Es el personaje que detecta indicios, pruebas, rasgos de la personalidad de los personajes que, al menos en la novelas, lo llevan inexorablemente a descubrir al culpable.
Detectar (y to detect) provienen del verbo latino tĕgĕre, ‘cubrir de tierra, esconder, cerrar los ojos’. El poeta latino Ovidio decía ossa tegit humus ‘la tierra cubre los huesos’, pero también ‘esconderse de los perseguidores’ fugientes silvae texerunt ‘las florestas ocultaron a los fugitivos’. El prefijo latino de-, en castellano des- confiere al verbo el significado opuesto: detegere era para los romanos ‘descubrir lo que está cubierto y lo que está oculto’.
A partir dētĕctum, el participio pasivo de dētĕgĕre, se formó dētēctŏr ‘lo que sirve para detectar o descubrir’, vocablo que pasó intacto al inglés, y de este al castellano, como el nombre del aparato o dispositivo que sirve para detectar algo que está oculto: detector de metales, detector de mentiras. Sin embargo el inglés avanzó un paso más con detector y formó detective, con el significado de ‘investigador’, que se empezó a utilizar en castellano en la segunda década del siglo XX. Cuando detective ingresó por primera vez al diccionario de la Academia, en 1927, era un ‘agente de la policía secreta’, con marca de “voz inglesa”, pero en la edición de 1970 perdió este empleo público y se convirtió en ‘policía particular’.
cimiento
Parte de un edificio que está debajo de tierra y sobre la que se sostiene todo la construcción, y también el terreno sobre el que descansa el mismo edificio. En sentido figurado, ‘principio y raíz de algo’, como en cimientos de la fe, por ejemplo.
Proviene del latín caementum, usado para denominar la piedra de construcción o los pedazos de mármol cortado empleados por los albañiles, nombre derivado de caedere ‘cortar’. El primer documento que aparece en español con la palabra cimiento es uno de los poemas de Berceo, ya con el significado de ‘base sobre la que se asienta algo’.
Cemento no es más que un derivado culto de esta palabra, incorporado en el diccionario de la Academia en 1884, que surgió en español sobre la base de otra acepción de caementum: argamasa, presente en glosas del latín tardío.
sibarita
Sýbaris era una antigua ciudad griega situada sobre el golfo de Tarento, cerca de la actual Corigliano, al sur de Italia. Floreciente centro industrial en cierta época, llegó a ser la ciudad griega más importante de Occidente. Sus habitantes tenían fama de ser muy ricos, muy refinados y de vivir dedicados al placer, al punto de que el gentilicio sybarités ‘sibarita’, se convirtió en sinónimo de ‘buscador de placer’ y de ‘depravado’.
El término sibarita se formó en castellano desde el griego sybarites, el gentilicio de Síbaris, a través del latín sibarita.
El sibarita frecuentemente comparte conductas e incluso rasgos del carácter con el excéntrico, el dandi o el llamado “hombre de mundo”, por lo que bien puede decirse que todos esos términos presentan muchos rasgos semánticos comunes.
La Academia registra su uso como mero gentilicio desde 1817 y también incluyó, a partir de 1884, el significado de ‘muy dado á regalos y placeres’.
En nuestra lengua la palabra tiene actualmente, al igual que en inglés, una connotación menos negativa que en el griego clásico, pues se refiere a una ‘aficionada al lujo y a los placeres caros y refinados, especialmente si rechaza cosas que no lo son’, según el diccionario Vox.
infausto, infausta
adjetivo FORMAL [hecho, situación] Que trae desgracia y causa tristeza, dolor o sufrimiento moral. "un infausto recuerdo" Similar aciago desgraciado desdichado infeliz desafortunado infortunado
desencarnar
- tr. Perder la afición a algo, desprenderse de ello.
2. tr. Cineg. Quitar a los perros el cebo de las reses muertas, para que no se encarnicen.
La patafísica
es un movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XX vinculado al surrealismo. El nombre proviene de la obra Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico, de Alfred Jarry. A raíz de su lectura, algunos admiradores empezaron a practicar una ciencia paródica llamada patafísica, dedicada «al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones».
taracea
Del ár. hisp. tarsí’, y este del ár. clás. tarṣī‘ ‘incrustación’.
- f. Embutido hecho con pedazos menudos de chapa de madera en sus colores naturales, o de madera teñida, concha, nácar y otras materias.
- f. Entarimado hecho de maderas finas de diversos colores formando dibujo.
- f. Obra realizada con elementos tomados de diversos sitios.
De punta a cabo
Esta expresión equivale a decir completamente, totalmente, a fondo o de un extremo al otro. También suele usarse con el mismo significado: de punta a punta.
Creosota
es el nombre usado para describir una variedad de productos que consisten de mezclas de muchas sustancias químicas. Las creosotas de madera se derivan de la resina de las hojas del arbusto de creosota (Larrea) y de la madera de haya (Fagus).
cuajarón
nombre masculino
Porción de sangre o de otro líquido cuajado.
“el polvo y la lluvia de todo un año han dibujado franjas de mugre y cuajarones de barro reseco en el camino”
Similar
coágulo
grumo
ecuestre
Del lat. equestris.
- adj. Perteneciente o relativo al caballo, y particularmente a la equitación.
- adj. Perteneciente o relativo al caballero, o a la orden y ejercicio de la caballería.
- adj. Esc. y Pint. Dicho de una figura: Puesta a caballo.
pedestre
Del lat. pedestris.
- adj. Que anda a pie.
- adj. Que se hace a pie.
- adj. Dicho de un deporte: Que consiste particularmente en andar y correr.
- adj. Llano, vulgar, inculto, bajo.
machada
- f. Hato de machos cabríos.
- f. Acción valiente.
- f. necedad (‖ dicho o hecho necio).
aherrojar
Der. del ant. ferrojo ‘cerrojo’, y este del lat. verucŭlum ‘asador pequeño’, infl. por ferrum ‘hierro’.
- tr. Poner a alguien prisiones de hierro.
2. tr. Oprimir, subyugar.
retén
nombre masculino
1.
Grupo de personas armadas preparadas para reforzar uno o varios puestos de seguridad.
“quedarse de retén”
2.
Grupo de personas preparadas para ayudar o actuar en un servicio o una tarea en caso de necesidad o emergencia.
“se han contratado a 1 300 personas que integrarán retenes de lucha contra el fuego”
ex nihilo nihil fit
Nada surge de la nada
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Nada surge de la nada, o de la nada, nada proviene, son expresiones con las que se indica un principio metafísico atribuido al filósofo griego Parménides según el cual ningún ente puede empezar a existir a partir de la nada. La idea también se expresa mediante la locución latina de Lucrecio ex nihilo nihil fit. En la filosofía griega, un principio relacionado era aquel según el cual un ente no puede desaparecer en la nada, sino sólo transformarse.1 El principio puede pensarse como un antecedente de la ley de conservación de la masa y la ley de conservación de la energía.23