vocabulario Flashcards

1
Q

poliarquía

Del gr. πολυαρχία polyarchía.

A
  1. f. Gobierno de varias personas de idéntico rango.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

polarizar

A
  1. tr. Fís. Modificar los rayos luminosos por medio de refracción o reflexión, de tal mane-ra que no puedan refractarse o reflejarse de nuevo en ciertas direcciones. U. t. c. prnl.
  2. tr. Concentrar la atención o el ánimo en algo. U. t. c. prnl.
  3. tr. Orientar en dos direcciones contrapuestas. U. t. c. prnl.
  4. intr. Suministrar una tensión fija a alguna parte de un aparato electrónico.
  5. prnl. Fís. Dicho de una pila eléctrica: Disminuir la corriente que produce, por aumen-tar la resistencia del circuito a consecuencia del depósito de hidrógeno sobre uno de los electrodos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

pólipo

Del lat. poly̆pus, y este del gr. πολύπους polýpous.

A
  1. m. Med. Tumor de estructura diversa, generalmente pediculado, que se forma y cre-ce en las membranas mucosas de diferentes cavidades, como la nariz, el colon y, en la mujer, la vagina y la matriz.
  2. m. Zool. Una de las dos formas de organización que se presenta en los celentére-os cnidarios, bien como tipo único, como en las actinias y restantes antozo-os, bien en alternancia con una forma medusa, como ocurre en el ciclo reproduc-tor alternante de muchos cnidarios. El pólipo vive fijo en el fondo de las aguas por uno de sus extremos, y lleva en el otro la boca, rodeada de tentáculos.
  3. m. p. us. pulpo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

polución

A

Palabra registrada por primera vez en español hacia 1550, procede del latín polutio, -onis, con origen en polluere ‘manchar’, ‘ensuciar’, cuyo participio pasivo, pollutus, se ha usado en español desde 1438, bajo la forma poluto ‘sucio’, ‘inmundo’, voz que pertenece hasta hoy a nuestra lengua, así como su antónimo impoluto ‘limpio’, ‘sin mancha’, que es más conocido.
Polluere proviene del verbo latino luere ‘lavar’, ‘regar’, que a su vez provenía de la raíz prehistórica indoeuropea leu, vinculada con la idea de ‘ensuciar, manchar’, de donde proviene también nuestro vocablo lodo.
El verbo polluer aparece en francés en 1290, con el significado de ‘profanar’, sentido que también está presente en nuestra lengua en otras acepciones de polución: ‘contaminación del medio ambiente’ y ‘efusión de semen’. Este último ya aparecía en el latín eclesiástico medieval, en el cual pollutio tenía el sentido de ‘mancha de eyaculación seminal’ y también ‘la propia eyaculación’:
[…] dice que daban por una polución voluntaria cuarenta días de pan y agua (Gil González Dávila, 1614).

En español se usa más contaminación para referirse a la ambiental, pero en los últimos años se ha intensificado el empleo de polución con ese sentido, probablemente por influencia del inglés pollution.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

populoso, sa

Del lat. populōsus.

A

populoso, sa

Del lat. populōsus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

pordiosero

A

En todos los idiomas hay numerosas maneras de llamar a los que piden limosna. En español son mendigos, limosneros o pordioseros.
Examinamos aquí la palabra pordiosero, con la que se designa a aquellos que piden “por Dios”. Si a esta expresión le añadimos el sufijo -ero, tenemos formado el vocablo pordiosero, ‘aquel que pide limosna en nombre de Dios’.
En cuando al sufijo -ero, derivado del latín -arius, la Academia le atribuye cinco categorías de uso: 1) para indicar profesión o cargo, como panadero, librero, almacenero; 2) en utensilios y muebles, como en perchero, llavero; 3) para señalar lugar donde abunda o se deposita alguna cosa, como en basurero, hormiguero, avispero, perrera; 4) en árboles frutales: albaricoquero, melocotonero; 5) agregado a los adjetivos, indica carácter o condición moral, como en altanero, embustero, traicionero.
Aunque pedir limosna pueda no ser una profesión registrada, parece adecuado incluir pordiosero en la primera acepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quod erat demonstrandum

A

Quod erat demonstrandum es una locución latina que significa «lo que se quería demostrar» y se abrevia QED. Tiene su origen en la frase griega ὅπερ ἔδει δεῖξαι (hóper édei deĩxai), que usaban muchos matemáticos antiguos, incluidos Euclides1​ y Arquímedes, al final de las demostraciones o pruebas matemáticas para señalar que habían alcanzado el resultado requerido para la prueba.

Algunos hispanohablantes creen que QED es el acrónimo de «queda entonces demostrado» o «queda estrictamente demostrado».[cita requerida] En cambio, también suele recurrirse a la traducción al español abreviada «CQD» o a su versión sin abreviar, «Como Queríamos/se Quería Demostrar».

Hoy en día, el uso de las siglas QED al final de las demostraciones matemáticas no es tan frecuente como lo fue en siglos pasados. Actualmente, y en especial en los documentos escritos en computadora, es frecuente el uso de símbolos como el cuadrado relleno (∎) llamado por algunos el «símbolo de Halmos» en honor de Paul Halmos, que fue pionero en su utilización. A veces también se usa un cuadrado vacío (□), o dos barras de división (//). En otras ocasiones, en lugar de utilizar símbolos, se escribe la palabra completa «demostrado», o el acrónimo español LQQD («lo que queríamos demostrar»).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dar positivo en algo

A

La expresión dar positivo en algo es la preferible para indicar que se ha detectado una sustancia o un organismo en un control, aunque también es adecuado dar positivo por algo.
No resulta adecuado, en cambio, emplear la preposición de, por lo que en «su nombre dio la vuelta al mundo por ser el primer jugador de la NBA en dar positivo de coronavirus»

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

aplazado

A

Para indicar que se retrasa el momento de realizar algo hasta otra fecha, tanto aplazado a como aplazado hasta son construcciones válidas.

En los medios es frecuente ver estos días titulares como «Coachella, aplazado hasta otoño por el coronavirus», «El Gran Premio de las Américas aplazado a noviembre», «Aplazado hasta finales de abril el Grand Slam de Ekaterimburgo por el coronavirus» o «El maratón de Barcelona, aplazado hasta octubre por el coronavirus».

Según indica la Gramática académica, la alternancia entre a y hasta se aplica en el régimen de algunos verbos como aplazarse, alargarse o acercarse porque, en español, las dos preposiciones son adecuadas para designar el límite o el final de una extensión temporal, espacial o de algún movimiento. Por tanto, para indicar que termina el periodo de aplazamiento y que, consecuentemente, la actividad en cuestión será retomada, son válidas las preposiciones a y hasta.

Aunque los ejemplos anteriores son plenamente válidos, se recuerda que, en estos casos, es también posible optar por alguna reformulación como se hace en estos ejemplos: «La mayor parte de las empresas de China retomarán su actividad el 21 de marzo», «El resto de las empresas reanudarán su actividad con normalidad a finales de marzo» o «La prueba deportiva se celebrará en octubre», entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

muerte por coronavirus y muerte con coronavirus

A

La construcción muerte por coronavirus se refiere a la causada de manera directa por el virus SARS-CoV-2, mientras que muerte con coronavirus alude al fallecimiento de las personas que, teniendo otras dolencias o enfermedades previas, fallecen estando infectadas por el virus, pero sin que se pueda determinar si el SARS-CoV-2 ha sido el causante del fallecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tasa de mortalidad o mortalidad

A

La expresión tasa de mortalidad o mortalidad, y no de mortandad, es la adecuada cuando se hace referencia a la tasa de muertes en un tiempo dado.

En los medios de comunicación se encuentran ejemplos como «La provincia de Hubei, de donde provino el virus, tiene una tasa de mortandad seis veces mayor que el resto del país», «Coronavirus en cinco gráficos: cómo avanzó y cuál es la tasa de mortandad» o «La gráfica sobre el índice de mortandad del coronavirus según la edad del paciente».

De acuerdo con las definiciones del Diccionario de la lengua española, la mortalidad es la ‘tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una causa determinada’, mientras que la mortandad es una ‘gran cantidad de muertes causadas por epidemia, cataclismo, peste o guerra’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antes de las conjunciones o locuciones causales ya que, pues y puesto que

A

De acuerdo con la Ortografía, ya que, pues y puesto que se separan del predicado principal mediante comas, ya se justifique a continuación lo que acaba de presentarse como hipótesis («No han llegado, pues no se oye ruido», donde se indica que el hablante, al no oír ruido, supone que los visitantes no han llegado), ya se introduzca una explicación de por qué se produce el hecho expresado en la oración principal: «Con ideas y proyectos claros los bancos sí tienen idea de colaborar, ya que ese es su negocio principal».

Esta misma norma es aplicable al conector que cuando presenta valor causal, como en «Date prisa, que llegamos tarde».

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

a expensas de

A

significa ‘a costa, por cuenta o a cargo de alguien’, como recoge el Diccionario de la lengua española.

Sin embargo, es frecuente encontrarla en los medios de comunicación con el sentido de ‘a la espera de’ o ‘a la expectativa de’: «Valencia, a expensas de las instrucciones del Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus», «El Plan de Emergencia Municipal, a expensas del visto bueno del pleno», «El traspaso del centrocampista está a expensas del reconocimiento médico que debe pasar en las próximas horas».

La Gramática académica señala que, en locuciones de este tipo, el significado del sustantivo a veces no resulta claro porque apenas se usa fuera de la expresión, como ocurre en este caso con el sustantivo expensas, por lo que el sentido completo ya no resulta transparente para el hablante y puede confundirlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

quién es quién

A

La expresión quién es quién, que se utiliza en los medios para explicar la relación de determinadas personas con una situación o su papel en ella y también para referirse al grupo de personas destacadas en un determinado ámbito, se escribe con tilde en quién las dos veces, mientras que la secuencia quién es quien, que va seguida de un verbo y equivale a ‘quién es la persona que’, solo lleva tilde en el primer quién.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Lo que la ciudadanía debería tener muy en cuenta para medir quien es quien en la arena política», «Un selecto quién es quien del poder femenino en el mundo legal español homenajea a la primera magistrada que llegó al Supremo» o «Está muy claro quien es quien ataca permanentemente al Gobierno».

En la oración interrogativa indirecta quién es quién ambas voces son pronombres interrogativos, que, como indica la Ortografía de la lengua española, se tildan. Es lo que sucede en los dos primeros ejemplos, que debieron escribirse de la siguiente manera: «Lo que la ciudadanía debería tener muy en cuenta para medir quién es quién en la arena política» y «Un selecto quién es quién del poder femenino en el mundo legal español homenajea a la primera magistrada que llegó al Supremo».

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

arrogar

Del lat. arrogāre.

A
  1. tr. p. us. Atribuir, adjudicar.

2. prnl. Apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

arrostrar.

De rostro

A
  1. tr. Hacer cara, resistir, sin dar muestras de cobardía, a las calamidades o peligros.
  2. tr. Sufrir o tolerar a alguien o algo desagradable. U. t. c. intr.
  3. prnl. Atreverse, arrojarse a batallar rostro a rostro con el contrario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

arriero, ra.

De arre

A
  1. m. y f. Persona que trajina con bestias de carga.
  2. m. Cuba. Pájaro muy común en los montes de Cuba, del orden de las Cuculiformes, de color pardo y grisáceo, con ojos grandes y rojizos y larga cola.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

arredrar

De arredro

A
  1. tr. Apartar, separar. U. t. c. prnl.
  2. tr. Retraer, hacer volver atrás, por el peligro que ofrece o el temor que infunde la ejecución de algo. U. t. c. prnl.
  3. tr. Amedrentar, atemorizar. U. t. c. prnl.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

conculcar

Del lat. conculcāre.

A
  1. tr. Hollar con los pies algo.
  2. tr. Quebrantar una ley, obligación o principio.
  3. tr. p. us. oprimir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

conmilitón

Tb. comilitón.

A

Del lat. commilĭto, -ōnis.

1. m. Soldado compañero de otro en la guerra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Compensación

A

La compensación es un procedimiento de traducción que consiste en solucionar los problemas de traducción del texto origen que no pueden trasvasarse con la misma forma a la lengua meta sustituyéndolos por otros elementos o formas en el texto meta.
Por ejemplo, muchas lenguas poseen dos formas pronominales, tanto en singular como en plural, para expresar la segunda persona, una informal y otra formal. Esto se conoce como fórmulas de tratamiento, y se encuentra por ejemplo en lenguas como el francés (tu vs. vous), el español (tú/vosotros vs. usted/ustedes), el alemán (du/ihr vs. Sie) o el italiano (tu/voi vs. lei), pero no en el inglés contemporáneo. De ahí que al traducir un texto de una de estas lenguas al inglés el traductor probablemente tenga que compensar esta carencia utilizando un nombre de pila o un apodo, utilizando contracciones propias del inglés informal (I’m, you’re, gonna, etc.) o utilizando vocabulario de un registro lingüístico más o menos formal.

22
Q

impostura

Del lat. impostūra.

A
  1. f. Imputación falsa y maliciosa.

2. f. Fingimiento o engaño con apariencia de verdad.

23
Q

imbricar
Del lat. tardío imbricāre ‘cubrir con tejas acanaladas’, y este der. del lat. imbrex, -ĭcis ‘teja acanalada’; cf. imbricado.

A
  1. tr. Disponer una serie de cosas iguales de manera que queden superpuestas parcialmente, como las escamas de los peces. U. t. c. prnl. U. t. en sent. fig.
24
Q

ilación

Del lat. illatio, -ōnis.

A
  1. f. Acción y efecto de inferir una cosa de otra.
  2. f. Trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.
  3. f. Consecuencia lógica o natural.
  4. f. Fil. Enlace o nexo del consiguiente con sus premisas.
25
Q

iglesia

A

Una vez implantada la democracia en Atenas por el estratega Pericles en el siglo V antes de nuestra era, el pueblo se reunía en la plaza pública o ágora para deliberar sobre los asuntos públicos. La asamblea de ciudadanos era soberana, pero no tan democrática como se suele creer, puesto que solo tenían derecho a participar en ella entre el ocho y el diez por ciento de los habitantes de la ciudad, ya que quedaban fuera los esclavos y los metekos ‘extranjeros’.
En Atenas y en otras ciudades griegas, la asamblea del pueblo era convocada por un heraldo; el verbo griego para denominar esta tarea era ekkalein ‘evocar’, ‘convocar’, con el sentido de llamar a ‘los que están fuera del ágora’, aunque sin significado religioso alguno.
Los primeros cristianos se reunían en asambleas, una antigua costumbre heredada de los hebreos, que estos denominaban gahal: la congregación del pueblo de Israel como comunidad religiosa, pero con fines meramente culturales. En la traducción del Antiguo Testamento al griego por los Setenta, se adoptó el nombre de la ekklesía ateniense para designar las gahalim. La palabra pasó al Nuevo Testamento con el sentido de ‘reunión de los cristianos en torno de Jesús’ y fue muy usada por San Pablo, quien llamaba ekklesía a diversas comunidades locales, por ejemplo en algunos títulos de sus epístolas, pero fue en la que dedicó a los tesalonicenses donde se refirió por primera vez a la ekklesía como un cuerpo cuya cabeza era Cristo.
La palabra llegó al español a través del bajo latín eclesia, del latín clásico ecclesia, como parte del sustrato básico de los romances hispánicos, documentado por primera vez como eglesia en las Glosas Emilianenses, en el siglo X. En el Cantar de Mio Cid aparece como eclegia; un siglo más tarde, en Berceo, nuevamente como eglesia y ya también como iglesia.
Durante algún tiempo se alternan otras formas, como elgueja, elguesia y egrija, forma esta que dio lugar a topónimos como Grijota y Grijalba, hasta que en la segunda mitad del siglo XIV, se generalizó el uso de iglesia. La eclesia de los primeros cristianos se llamó église en francés, igreja en portugués y chiesa en italiano.

26
Q

a tenor de

A

significa ‘de conformidad con’, ‘según’, y no implica causa ni consecuencia.

El Diccionario de la lengua española define la palabra tenor como ‘constitución estable de algo’ y ‘contenido literal de un escrito u oración’; de ahí se forma a tenor de, que significa ‘de conformidad con’, ‘según’: «Las subvenciones aumentarán, a tenor de lo establecido en la ley recién aprobada».

Sin embargo a tenor de se emplea a menudo con otros muchos significados, tales como debido a, como consecuencia de, en función de, por razón de y algunos más. Es el caso de frases como «La ría tiene mala salud a tenor de las industrias que expulsan residuos casi sin depurar» y «Más de 500 niños se verán obligados a solicitar plaza en otros centros estatales, a tenor de las subidas de precios impuestas por la Junta Rectora del Colegio».

27
Q

“Multa regna, sed una lex”,

A

“Muchos reinos, pero una ley”.

28
Q

munificencia

Del lat. munificentia.

A
  1. f. Generosidad espléndida.

2. f. Largueza, liberalidad del rey o de un magnate.

29
Q

murga2

Quizá de *musga, forma semipopular de música.

A
  1. f. co-loq. Compañía de músicos malos, que en Pascuas, cumpleaños, etc., toca a laspuertas de las casas acomodadas, con la esperanza de recibir algún obsequio.
  2. f. Esp. Grupo de músicos callejeros que interpretan canciones satíricas en los carnavales.
    dar la murga
  3. loc. verb. coloq. Molestar con palabras o acciones que causan hastío por prolijas o imperti-nentes.
30
Q

Mutatis mutandis

A

Para la obra de teatro, véase Mutatis Mutandis.
Mutatis mutandis1 es una frase en latín que significa ‘cambiando lo que se debía cam-biar’.2 Se utiliza tanto en inglés como en castellano y en otros idiomas cuya raíz es el latín. Informalmente el término debe entenderse “de manera análoga haciendo los cambios necesarios”.
Este término se utiliza frecuentemente en leyes y en economía. Implica que el lector debe prestar atención a las diferencias entre el argumento actual y uno pasado, aunque sean análogos.
Por ejemplo: «Lo que se cambió en relación con el protocolo 3, se toma también mutatis mutandis en el protocolo 4» Otro ejemplo: «Los testamentos de ambos cónyuges son iguales “mutatis mutandis”».
La expresión latina fue utilizada como lema de la (ya desaparecida) revista argentina, contracultural, alternativa y New Age, Mutantia.

31
Q

nada, nadie

A

Ambas palabras se derivan de dos formas del participio pasivo del verbo latino nasci’nacer’: nadie, del participio plural nati, y nada, del femenino singular nata.

Veamos el primer caso: nadie proviene de la locución latina homines nati non fecerunt, que literalmente significa ‘personas nacidas no lo hicieron’ o, más propiamente, ‘nadie lo hizo’. Aparece registrado en español bajo la forma nadi desde el Cantar de Mio Cid.Desde Berceo, usado solo en frases negativas como nadi no lo hicieron, figura en muchos casos hasta fines del siglo XV. En el Cantar de Mio Cid se lee: ‘No lo dizen a nadi e finco esta razon’.

Posteriormente, evolucionó hacia naid y naide, considerado como un vulgarismo, aunque fue usado por santa Teresa.
[…] que importa mucho que de sequedades ni de inquietud y destraimiento en los pensamientos naide se apriete ni aflija. (Santa Teresa de Jesús: Su vida).
Corominas señala que se pasó a usar nadie “como reacción contra el vulgarismo”. Nada,por su parte, se derivó de la expresión latina res nata ‘cosa nacida’, que pasó al castellano como ‘nada cosa’ y, posteriormente, nada. Corominas observa que expresiones como ‘”no hizo nada cosa” se utilizan hasta hoy en el castellano hablado en los estados norteamericanos de Colorado y Nuevo México, ricos en expresiones consideradas arcaicas por el resto de la comunidad hispanohablante.

32
Q

trabazón

De trabar.

A
  1. f. Juntura o enlace de dos o más cosas que se unen entre sí.
  2. f. Espesor o consistencia que se da a un líquido o a una masa.
  3. f. Conexión de una cosa con otra o dependencia que entre sí tienen.
33
Q

torpedo

A

En tiempos del Imperio romano, ser alcanzado por un torpedo debía ser una experiencia desagradable, pero no tan traumática como hoy en día. En efecto, torpedo era para los romanos el nombre de un pez de forma alargada, capaz de causar choques eléctricos para defenderse. Como esos choques podían dejar atontadas a sus víctimas, surgió en el propio latín una nueva acepción de torpedo, con el sentido de “atontamiento, entorpecimiento”.
Los latinos no conocieron, como es obvio, las anguilas de la cuenca amazónica, pero consta que sabían del pez gato o tremielga de la cuenca del Nilo y de la raya eléctrica, también llamada “pez torpedo”.
A comienzos del siglo XIX, el inventor norteamericano Robert Fulton desarrolló un artefacto mecánico que estallaba al hacer contacto con un barco y lo llamó torpedo, porque le recordaba el pez del mismo nombre. Pero fue el ingeniero británico Robert Whitehead quien inventó el torpedo como arma con movimiento propio, impulsado por un dispositivo de aire comprimido que le permitía desplazarse a siete kilómetros por hora.

34
Q

tonsurar

Del lat. tardío tonsurāre.

A
  1. tr. Rel. Adscribir a alguien a la clerecía, lo que se realizaba mediante el corte ritual de cierta porción de cabello.
  2. tr. p. us. Cortar el pelo a alguien.
35
Q

tirano

A

En los tiempos que corren, llamamos tirano al dictador, al sujeto que se apodera del aparato de Estado para gobernar como mejor le parezca y convenga, guiado solo por su voluntad.

Sin embargo, el primer tirano de la historia, Pisístrato, que rigió Atenas entre 561 y 527 a. de C., no fue tan malo. Ad-ministrador moderado, Pisístrato gobernó con benevolencia y se granjeó la simpatía de los atenienses. Embelleció la ciudad mediante la construcción de los templos de Zeus Olímpico y de Apolo, así como con el Liceo. Abrió caminos, hizo un acueducto e inauguró nuevos mercados. Fue el primer gobernante de la historia que ordenó escribir los poemas de Homero. A su muerte, lo sucedieron sus hijos, Hipias e Hiparco, quienes gobernaron hasta 510 a. de C.

Para los griegos, un tyrannos era un líder que derrotaba a la aristocracia y se alzaba con el poder, pero no era necesa-riamente un déspota.

36
Q

pesquisa

De pesquerir.

A
  1. f. Información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias.
  2. f. Ec. Policía secreta.
  3. m. Ec. Agente de la Policía secreta.
  4. m. desus. testigo (‖ persona que da testimonio).
37
Q

perspicuo, cua

Del lat. perspicuus.

A
  1. adj. Claro, transparente y terso.
  2. adj. Dicho de una persona: Que se explica con claridad.
  3. adj. Dicho del estilo: inteligible (‖ que puede ser entendido).
38
Q

petitorio, ria.

Del lat. petitorĭus

A
  1. adj. Perteneciente o relativo a la petición o a la súplica.
  2. adj. Que la contiene.
  3. m. coloq. Petición repetida e impertinente.
  4. m. Med. Cuaderno impreso de los medicamentos simples y compuestos de que debe haber surtido en las boticas.
  5. f. Palabras con que se pide.
  6. f. coloq. Acción de pedir.
39
Q

petróleo

A

El periódico parisino Le Petit Journal convocó en 1894 la primera carrera de automóviles de la historia, que tuvo lugar el 22 de julio de ese año en un trayecto de 126 km entre las ciudades francesas de París y Rouen. El vencedor de la prueba –en la que participaron 102 competidores– fue el conde Jules de Dion, uno de los pioneros de la industria automovilística europea, a bordo de un De Dion Bouton equipado con un motor de vapor.

El vehículo del ganador había sido fabricado por la sociedad que De Dion mantenía desde 1882 con Georges Bouton y Armand Trépardoux.

Los demás corredores utilizaron todo tipo de motores: los había eléctricos, varios de vapor y hasta algunos de aire comprimido, pero lo que más llamó la atención fue una máquina nueva, propulsada por un émbolo movido por la explosión de los gases de la nafta, un combustible extraído del petróleo, aceite mineral que hasta entonces se usaba para iluminación.

El conductor de este último coche, cuyo nombre la historia no registró, se quedó, probablemente, sin saber que estaba inaugurando la industria más poderosa de la historia humana, capaz de suscitar guerras interminables y crisis incesantes, derribar gobiernos y construir fortunas sin precedentes. La palabra fue tomada del latín medieval petroleum, formada a partir del griego bizantino petrelaion compuesta por petre ‘piedra’ (en alusión al carácter mineral del producto) y elaion ‘óleo’, ‘aceite’.

Uno de los primeros registros en castellano es de Melchor Gaspar de Jovellanos, en 1778, cuando describe en sus Diarios un horno para la producción de carbón de piedra en Asturias.
Por el tubo saldrá el humo mezclado con el petróleo y pasará a un lavadero, por dentro del cual han de penetrar otros tubos de barro cocido, para irse refrescando y cuajando el petróleo, que ha de salir a caer en sus receptáculos.
En portugués se mantuvo igual, fue adoptada como pétrole en francés; como petrolio en italiano; y como petroleum y también oil en inglés, pero en alemán se prefirió Erdöl, literalmente ‘aceite de la tierra’.

40
Q

alegoría

Del lat. allegorĭa, y este del gr. ἀλληγορία allēgoría.

A
  1. f. Ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente.
  2. f. Obra o composición literaria o artística de sentido alegórico.
  3. f. Ret. Plasmación en el discurso de un sentido recto y otro figurado, ambos comple-tos, por medio de varias metáforas consecutivas, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente.
41
Q

aleve.

A

(Del ár. hisp. al‘áyb, y este del ár. clás. ‘ayb ‘defecto’, ‘tacha’, ‘nota de infamia’).

  1. adj. alevoso. U. t. c. s.
  2. m. desus. Alevosía de un particular contra otro.
  3. loc. adv. ant. Con alevosía.
42
Q

alevosía

A

De alevoso.
1. f. Cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas, sin riesgo para el delincuente. Es circunstancia agravante de la responsabilidad criminal
2. f. Traición, perfidia.
con alevosía
1. loc. adv. A traición y sobre seguro.
Alófono
Cualquiera de las formas fonéticamente diferentes que puede asumir un fo-nema.

43
Q

alifafe1

Del ár. hisp. al‘ifáṣ, y este del ár. clás. ‘ifāṣ ‘bolsa del sembrador’.

A
  1. m. Achaque generalmente leve. U. m. en pl.
  2. m. Veter. Tumor sinovial que, por el trabajo excesivo, suele desarrollarse en los corvejones de las caballerías, y del que hay varias especies.
44
Q

amanuense.

Del lat. amanuensis

A
  1. com. Persona que tiene por oficio escribir a mano, copiando o poniendo en limpio escritos ajenos, o escribiendo lo que se le dicta.
  2. m. Escribiente de un despacho, oficina o tribunal.
45
Q

vector

Del lat. vector, -ōris ‘el que transporta’.

A
  1. m. Agente que transporta algo de un lugar a otro. U. t. c. adj.
  2. m. Biol. Ser vivo que puede transmitir o propagar una enfermedad.
  3. m. Bioquím. Fragmento de ácido desoxirribonucleico que puede unir otro fragmen-to ajeno y transferirlo al genoma de otros organismos.
  4. m. Fil. Toda acción proyectiva que tiene cualidad e intensidad variables.
  5. m. Fís. Toda magnitud en la que, además de la cuantía, hay que considerar el pun-to de aplicación, la dirección y el sentido. Las fuerzas son vectores.
    radio vector
46
Q

vaselina

A

Palabra creada como nombre comercial de una especie de jalea grasosa de petróleo lograda por la Chesebrough Manufacturing Company, de Estados Unidos. Las primeras tres letras de la palabra corresponden a una forma anglicada de la palabra alemana Wasser ‘agua’, las dos letras siguientes representan la raíz el-, de la voz griega élaion ‘aceite de oliva’ y la última parte es el sufijo -ina, usado en la designación de ciertas sustancias químicas.

47
Q

vanílocuo, cua

Del lat. vanilŏquus ‘embustero’, ‘fanfarrón’.

A
  1. adj. Hablador u orador insustancial. U. t. c. s.
48
Q

vanguardia

A

En nuestros días se suele llamar vanguardia a los movimientos o tendencias que buscan incorporar a las artes elementos nuevos, con frecuencia de carácter experimental, en la estructura de sus obras. Es diferente, por tanto, del arte moderno, que ya ha sustituido tendencias obsoletas y ha sido incorporado por la sociedad.

En política se llama vanguardia a los partidos y movimientos políticos que proponen formas nuevas y diferentes de organización de la sociedad y de distribución de la renta. Así pues, una característica de la vanguardia –sea en artes plásticas, música, literatura o política– es su oposición, generalmente radical, a las formas vigentes.

En su origen, vanguardia era un término militar, una acepción que también existe hoy en nuestra lengua y que designa a los pelotones de tropa que marchan delante, abriendo camino para el resto de los soldados. Con tal sentido surgió en Francia en el siglo XII, como avant-garde, término formado por avant ‘delante de’ y garde, voz registrada en francés en el siglo XI, derivada del verbo garder, que se originó, a su vez, en el germáni-co wardon ‘proteger’, procedente del indoeuropeo wer- ‘percibir’, ‘mirar’.

Avant-garde aparece en español en 1375 como avanguardia, y en 1611, ya como vanguardia. En los diccionarios de la RAE figura como avanguardia desde el de 1726 hasta el de 1992; mientras que el actual vanguardia se registra por primera vez en el de 1739. En portugués, se verifica en el siglo XV como avomgouarda, y más tarde vanguarda; en italiano, como avanguardia; en catalán, como avantguarda, y en inglés, como vanguard.

49
Q

Estar a la trinca

A

Estar atento

50
Q

hozar

Del lat. vulg. *fodiāre ‘cavar’.

A
  1. tr. Mover y levantar la tierra con el hocico. U. t. c. intr. Los cerdos hozan y gruñen.