Vocabulario 13 Flashcards
tangencial
adjetivo
1.
De la tangencia o la tangente, o relacionado con ellas.
“fuerza de sentido tangencial”
2.
[idea, cuestión, problema] Que atañe levemente al asunto de que se trata, sin ser esencial a él.
“dejaremos para el final aspectos tangenciales de la cuestión”
asenso
nombre masculino
1. FORMAL Acción de asentir. 2. FORMAL Efecto de asentir.
parvo, parva
adjetivo
FORMAL
Pequeño. "misal parvo" Similar diminuto pequeño reducido limitado corto escaso
hierático, hierática
adjetivo
1.
Que es solemne e inexpresivo, se mueve poco y no exterioriza sentimientos.
“gesto hierático”
2.
[representación religiosa] Que es rígido y carece de expresividad en las facciones; es señal de solemnidad y de majestuosidad.
“el arte egipcio antiguo presenta figuras hieráticas”
incólume
adjetivo
FORMAL
Que no ha sufrido daños. "existen obras de la civilización azteca que se han mantenido incólumes" Similar indemne ileso intacto íntegro salvo sano
inmarcesible
adjetivo
FORMAL
Inmarchitable. "un precepto de validez inmarcesible" Similar inmarchitable Opuesta temporal perecedero
férula
Del lat. ferŭla.
- f. cañaheja (‖ planta).
- f. Autoridad o poder despótico. Estar uno bajo la férula de otro.
- f. Med. Dispositivo externo y resistente para la inmovilización de partes del cuerpo, que se utiliza en el tratamiento de fracturas y en ortopedia.
- f. desus. Palmeta para castigar a los muchachos de la escuela.
expedito, ta
Del lat. expedītus.
- adj. Desembarazado, libre de todo estorbo.
2. adj. Pronto a obrar.
agio
Del it. aggio.
- m. Econ. Beneficio que se obtiene del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés, etc.
- m. Econ. Especulación sobre el alza y la baja de los fondos públicos.
- m. Econ. agiotaje (‖ especulación abusiva).
huero1, ra
Del dialect. gorar ‘empollar, incubar’.
- adj. Vano, vacío y sin sustancia.
salir huero, ra algo
- loc. verb. coloq. frustrarse (‖ malograrse).
huevo huero
conscripción
nombre femenino
ARGENTINA•BOLIVIA
Servicio que se presta al Estado siendo soldado durante un período de tiempo. Similar: colimba mili servicio militar
escarnecer
verbo transitivo
Burlarse de una persona de manera cruel con la finalidad de humillarla o despreciarla. "le escarneció de palabra y de obra" Similar befar mofar burlar
leva1
De levar.
- f. Partida de las embarcaciones del puerto.
- f. Recluta de gente para el servicio militar.
- f. Espeque o palanca de que se sirven los artilleros.
- f. trampa (‖ ardid).
- f. Mec. álabe (‖ diente de una rueda).
- f. Mec. excéntrica (‖ pieza que gira alrededor de un punto).
Ubi panis ibi patria
Ubi panis ibi patria es una expresión latina que significa “Donde hay pan, hay país”. Según J. Hector St. John de Crèvecœur en “What is an American”, la tercera de sus Cartas de un agricultor estadounidense, este es el lema de todos los inmigrantes europeos a los Estados Unidos.
hambrear
- tr. p. us. Causar a alguien o hacerle padecer hambre, impidiéndole la provisión de víveres.
- intr. Padecer hambre.
- intr. Mostrar alguna necesidad, excitando la compasión y mendigando remedio para ella.
desmedrar
- tr. deteriorar. U. t. c. prnl.
2. intr. decaer (‖ ir a menos).
corva
nombre femenino
Parte de la pierna humana opuesta a la rodilla.
“calzones moriscos sujetos a las corvas”
glauco, glauca
adjetivo
1.
FORMAL
Que es verde claro, como el agua del mar.
“ojos glaucos”
2.
FORMAL
Que tiene un brillo o claridad atenuados.
“una débil claridad glauca bañaba las cortinas de la alcoba”
caliginoso, caliginosa
adjetivo
1. FORMAL Que es nebuloso, turbio, oscuro o tenebroso. "¿quién envolvió de brumas la leyenda y quién transformó esta en una segunda realidad caliginosa?" 2. FORMAL Calinoso. "respiraba con dificultad, como buscando el raro y cansado oxígeno que escaseaba en aquella caliginosa noche" Similar denso oscuro brumoso calinoso calimoso nebuloso bochornoso
genitor, genitora
adjetivo · nombre masculino y femenino
Que engendra.
Dolly
El dolly es una herramienta especializada del equipo de rodaje cinematográfico y de producción televisiva, diseñada para realizar movimientos fluidos (técnicas cinemáticas). La cámara está montada sobre el dolly y el operador de cámara y el primer ayudante (foquista) normalmente están subidos en el dolly para manejarla. El maquinista es el técnico experto encargado del manejo del dolly.
sindicar
verbo transitivo
1.
Afiliar a un sindicato.
“al entrar en la Universidad se sindicó y comenzó a participar en las luchas estudiantiles”
2.
Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales.
escopofilia
Práctica sexual en la que el individuo experimenta excitación sexual y procede a la masturbación al mirar a otros realizando actividades sexuales o íntimas. Durante esta práctica el individuo puede o no desear ser visto o interactuar con las personas observadas.
telúrico, telúrica
adjetivo
1. FORMAL Del planeta Tierra o relacionado con él. "se acerca al abismo hacia el que lo atraen misteriosas fuerzas telúricas" 2. GEOLOGÍA Sísmico. "movimientos telúricos" Similar terrestre terreno terrenal
interpelar
verbo transitivo
1.
Exigir explicaciones sobre un asunto, especialmente si se hace con autoridad o con derecho.
“el fiscal interpeló al testigo, pero este no contestó”
2.
Plantear [un diputado o un senador] al gobierno o a la mesa una discusión ajena a los proyectos de ley y a las proposiciones.
“actualmente, cuando un grupo de la oposición interpela a algún miembro del Consejo de Gobierno, los portavoces de los grupos restantes tienen derecho a intervenir”
3.
Pedir auxilio o protección a alguien.
cantaleta
nombre femenino
1. Ruido, confusión de voces e instrumentos o canción burlesca con que se hacía mofa de alguien. 2. ARGENTINA•CHILE Cantinela, cosa que se repite con una insistencia que resulta molesta e inoportuna, especialmente un sonido o lo dicho por alguien. Similar burla chanza vaya zumba chunga guasa
encausar
verbo transitivo
Proceder judicialmente contra una persona.
Similar
procesar
empapelar
amelcochar
verbo transitivo · verbo pronominal
1. AMÉRICA Dar a un dulce el punto espeso de la melcocha. 2. verbo pronominal COLOQUIAL•MÉXICO (amelcocharse) Ablandarse [una cosa]. "este pan se amelcochó" Similar: reblandecerse
zaguán
nombre masculino
Sala o pieza de una casa inmediata a la puerta principal de entrada.
“dentro, en el zagúan, donde conversaban, hacía fresco y olía a flores”
Similar
atrio
portal
fondo fiduciario
Este término, nada fácil de pronunciar, hace referencia al contrato realizado entre dos figuras, (el fideicomitente y la entidad fiduciaria) a través del cuál se cede la gestión y administración de ciertos bienes a cambio de una serie de ventajas y beneficios económicos y fiscales.
garzo, garza
adjetivo
1. FORMAL De color azulado. "ojos garzos" 2. FORMAL [persona] Que tiene los ojos de color azulado. Similar zarco azul
traquetear
verbo intransitivo
1.
Moverse o agitarse [una cosa] repetidamente produciendo ruido.
“el ferrocarril rugiente cruza el puente de hierro sobre la laguna y se pierde traqueteando en la explanada amarilla que se levanta al fondo del pinar”
2.
verbo transitivo
Mover o agitar una cosa de una parte a otra.
Similar
bazuquear
retruécano
nombre masculino
1.
Contraposición de dos frases formadas por las mismas palabras con el orden invertido en una de ellas, con el fin de que presenten un significado contradictorio o antitético.
“el popular «ni son todos los que están, ni están todos los que son» es un claro caso de retruécano”
2.
LITERATURA
Figura retórica de construcción que consiste en la contraposición de dos frases formadas por las mismas palabras con el orden invertido en una de ellas, con el fin de que presenten un significado contradictorio o antitético.
“retruécanos como el siguiente del poeta Argensola, ‘¿Cómo creerá que sientes lo que dices / oyendo cuán bien dices lo que sientes?’, eran moneda corriente en la literatura barroca”
Similar
conmutación
In loco parentis
es una locución latina utilizada en Derecho que se podría traducir al castellano como en lugar de alguno de los progenitores.12
Originaria del derecho anglosajón tiene dos significados. El primer se refiere a la toma de algunas responsabilidades legales que corresponden a los padres por una persona u organización. La corte estadounidense aplicó primeramente la doctrina de In loco parentis a las instituciones educativas.
El segundo significado es la doctrina donde se le otorga a un padre no biológico los derechos y responsabilidades legales de un padre biológico.
sentencia
nombre femenino
1.
Resolución de un juez o un tribunal con la cual se concluye un juicio o un proceso.
“dictar sentencia”
sentencia definitiva Sentencia que termina el asunto o impide la continuación del juicio, aunque contra ella sea admisible recurso extraordinario.
sentencia firme Sentencia que, por estar confirmada, por no ser apelable o por haberla consentido las partes, causa ejecutoria.
2.
Decisión que toma una persona a la que se ha dado autoridad para resolver una controversia.
3.
Frase o dicho breve con un contenido moral o doctrinal.
“terminó su discurso con esta sentencia: ‘el que mal anda, mal acaba’”
Similar
dicho
aforismo
máxima
apotegma
axioma
proverbio
refrán
apotegma
nombre masculino
Frase o sentencia breve en la cual se expresa un pensamiento o enseñanza. Similar aforismo máxima sentencia dicho refrán axioma
llenar a alguien la cabeza de viento
- loc. verb. coloq. Adularlo, lisonjearlo, llenarlo de vanidad.
no tener donde volver la cabeza
- loc. verb. No hallar auxilio, carecer de todo favor y amparo.
otorgar de cabeza
- loc. verb. Bajarla para decir que sí.
tener la cabeza a las once, o a pájaros
- locs. verbs. coloqs. No tener juicio.
2. locs. verbs. coloqs. Estar distraído.
afiche
nombre masculino
AMÉRICA DEL SUR
Impreso, generalmente de gran tamaño, que se emplea para propaganda o con fines informativos y que se fija en paredes y lugares públicos.
Similar:
cartel
ripostar
Del fr. riposter.
- tr. Col., Cuba, Pan., P. Rico y Ven. refutar (‖ contradecir con argumentos lo que otros dicen).
culipandear
- intr. Cuba y Ven. Evadir con astucia una dificultad prevista para no enfrentarla. U. t. c. prnl.
- prnl. coloq. Cuba, Hond. y Ven. Dicho de una persona: Acobardarse, echarse atrás o arrepentirse de algo que iba a hacer.
jerigonza, jeringonza
nombre femenino
1. Lenguaje difícil de entender. "apenas se le podía entender, tal era la jerigonza de su lenguaje" 2. Jerga, lenguaje especializado y difícil de comprender para las personas que no pertenecen al grupo. Similar argot jerga germanía caló chulapa lunfardo
atarantar
De tarántula.
- tr. aturdir (‖ causar aturdimiento). U. t. c. prnl.
yacija
nombre femenino
1. DESPECTIVO Cama sencilla y pobre o cualquier cosa en la que uno se tumba para reposar o dormir. 2. Lugar en que está enterrado un cadáver. "el enterramiento colectivo en cuevas naturales fue la práctica más habitual en todas las islas, los cuerpos eran depositados generalmente sobre yacijas de arena, ramas o tablones de madera" Similar cama lecho sepultura fosa tumba
regato
nombre masculino
ESPAÑA Arroyo pequeño. "en verano pescaban ranas a palos y se mojaban los pies en las aguas sucias y malolientes del regato" Similar arroyo riachuelo rivera
amostazar
De mostaza.
- tr. coloq. Irritar, enojar. U. m. c. prnl.
2. prnl. And. y P. Rico. avergonzarse.
esponjar
De esponja.
- tr. Ahuecar o hacer más poroso un cuerpo.
- tr. Méx. Secar con una esponja.
- prnl. Engreírse, hincharse, envanecerse.
- prnl. coloq. Dicho de una persona: Adquirir cierta lozanía, que indica salud y bienestar.
bisbisear
De la onomat. bisbís, imit. del sonido del cuchicheo.
- tr. coloq. musitar.
musitar
Del lat. mussitāre.
- intr. Hablar en voz baja, susurrar. U. t. c. tr.