Vocabulario 26 Flashcards
ebúrneo, ebúrnea
adjetivo FORMAL De marfil, o del color y aspecto del marfil. "frente ebúrnea" Similar marfileño
manazo
nombre masculino
MÉXICO•PERÚ
Golpe que se da con la palma de la mano.
adminículo
nombre masculino
Cosa pequeña y simple que se emplea como ayuda para algo.
“tiene una cajita con chinchetas y otros adminículos”
beleño
nombre masculino
Planta de hojas anchas, largas, hendidas y vellosas, flores campaniformes, situadas a lo largo de los tallos, amarillas por encima y rojas por debajo, y fruto en forma de cápsula con muchas semillas pequeñas, redondas y amarillentas.
“las hojas y las semillas del beleño son tóxicas”
tuberoso, tuberosa
adjetivo 1. [planta] Que tiene tuberosidades. 2. Que tiene forma de tubérculo.
sardinel
nombre masculino 1. Obra hecha de ladrillos colocados de canto, de modo que coincida, en toda su extensión, la cara de uno con la del otro. "una cornisa hecha a sardinel" 2. COLOMBIA•PERÚ Hilera de piedras alargadas y estrechas que forman el borde de una vereda o acera, de un andén o de otra cosa. "el automóvil pasó tan cerca que debió saltar pronto al sardinel para que no le atropellara" Similar: bordillo cordón 3. COLOMBIA Parte lateral de la calle u otra vía pública, pavimentada y ligeramente más elevada que la calzada, destinada al paso de peatones. Similar: acera vereda 4. COLOMBIA•PERÚ Espacio de separación, zanja o pared baja con que se separan los dos sentidos de la circulación en una autopista o autovía para impedir el paso de los vehículos al carril contrario. Similar: mediana
embeleco
nombre masculino 1. Engaño o mentira que se usa para embelecar a alguien. 2. COLOQUIAL•CHILE Comestible, generalmente dulce, que tiene buen sabor pero bajas propiedades alimenticias. Similar embuste engaño mentira superchería engañifa
maridable
- adj. matrimonial. U. m. en Am.
morisqueta
De morisco y -eta.
- f. Carantoña, mueca.
- f. Arroz cocido con agua y sin sal, propio de Filipinas.
- f. coloq. Acción con que alguien pretende engañar, burlar o despreciar a otra persona.
- f. desus. Ardid o treta propios de moros.
acezar
verbo intransitivo
1.
Respirar anhelosamente por efecto del cansancio, el calor excesivo o alguna dificultad debida a enfermedad.
2.
Sentir anhelo, deseo vehemente o codicia de alguna cosa.
Similar
jadear
coruscante
De coruscar y -nte.
- adj. poét. Que brilla. Luceros coruscantes.
Quinetoscopio
El quinetoscopio (también kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con un obturador de alta velocidad.
problematizar
verbo transitivo
Cuestionar [un asunto] para analizarlo profundamente.
1. tr. Plantear algo como problema. Problematizar las ideas recibidas.
numerario, numeraria
adjetivo · nombre masculino y femenino 1. [persona] Que ocupa una plaza fija dentro de un cuerpo profesional. "fue profesor numerario en el conservatorio de música de su ciudad" 2. nombre masculino Dinero efectivo. "el mercado, en ese entonces, se encontraba en una situación precaria que se caracterizaba por una tendencia al autoabastecimiento, por la escasez de numerario y por la persistencia del trueque como sistema de intercambio" Similar moneda dinero efectivo
espurio, espuria
adjetivo FORMAL Que es falso, ilegítimo o no auténtico. "no es extraño que la libertad de los lituanos esté muy vinculada a la ruptura de una ligazón espuria" Similar bastardo ilegítimo falso
coadyuvar
verbo intransitivo Contribuir o ayudar a la consecución de una cosa. "las medidas adoptadas por el gobierno coadyuvaron a la expansión turística" Similar ayudar secundar asistir auxiliar colaborar contribuir
montepío
Tb. monte pío, desus.
De monte pío.
- m. Depósito de dinero, formado ordinariamente de los descuentos hechos a los individuos de una corporación, o de otras contribuciones, para socorrer a sus viudas y huérfanos.
- m. Establecimiento público o particular fundado para la administración de un montepío.
- m. Pensión que se recibe de un montepío.
chichisbeo
Del it. cicisbeo ‘caballero que servía a una dama de alto linaje’, ‘hombre galante y presumido’.
- m. Galanteo, obsequio y servicio cortesano asiduo de un hombre a una dama.
- m. Hombre que practica el chichisbeo.
- m. coquetería (‖ acción de coquetear).
embozar
De em- y bozo.
- tr. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos. U. m. c. prnl.
- tr. Disfrazar, ocultar con palabras o con acciones algo para que no se entienda fácilmente.
- tr. Ar. Obstruir un conducto.
- tr. desus. Contener, refrenar.
futesa
Del fr. foutaise.
- f. Fruslería, nadería.
tararira1
De tarara.
- interj. coloq. tararí.
- f. coloq. Chanza, alegría con bulla y voces.
- m. y f. coloq. Persona bulliciosa y de poca formalidad.
tararira2
chancear
verbo intransitivo · verbo pronominal Bromear. Similar bromear embromar burlar changuear
acrofobia
o miedo a las alturas, es un miedo irracional y extremo a las alturas, que genera ansiedad y conductas de escape o evitación ante situaciones que conlleven estar en alturas.
circuir
verbo transitivo Estar [una cosa] alrededor de algo. "el campamento circuye el pueblo" Similar circunvalar rodear bordear cercar circundar
circunspección
nombre femenino Seriedad y reserva de una persona al hablar o actuar, para comportarse comedidamente. Similar prudencia cordura reserva discreción mesura cautela recato tiento aplomo gravedad serenidad parsimonia templanza moderación parquedad ponderación Opuesta indiscreción informalidad insensatez imprudencia fervor
sofión
nombre masculino
1.
Contestación brusca y violenta que deja desairada a la persona que la recibe.
“lo único que logró es que le soltara un sofión”
2.
GEOLOGÍA
Emisión natural de vapor de agua a elevada temperatura y presión a través de fisuras en terrenos volcánicos; contiene ácido bórico, anhídrido carbónico, amoníaco y gases raros.
“los sofiones son propios de terrenos volcánicos de Italia”
Similar
bufido
hincha
nombre femenino 1. COLOQUIAL Sentimiento de rechazo o disgusto hacia una persona o cosa. "le contó a su padre que le habían suspendido porque el profesor le tenía hincha" 2. nombre común Persona que sigue con pasión y entusiasmo a su equipo o deportista favorito. "hay una gran rivalidad entre los hinchas de River Plate y Boca Juniors" Similar antipatía ojeriza enemistad odio encono seguidor aficionado
flabelo
nombre masculino
Abanico de plumas grande y con mango largo que se usaba en algunos actos solemnes en Egipto y en Oriente medio y que fue adoptado por la liturgia cristiana.
equiponderar
De equi- y ponderar.
- tr. p. us. Hacer que algo tenga el mismo peso que otra cosa.
- intr. p. us. Dicho de una cosa: Ser de peso igual al de otra.
expender
Del lat. expendĕre ‘pesar’, ‘pagar’.
- tr. Gastar, hacer expensas.
- tr. Vender efectos de propiedad ajena por encargo de su dueño.
- tr. Despachar billetes de ferrocarril, de espectáculos, etc.
- tr. Vender al menudeo.
movi, moveo, motum
mover, agitar, excitar
raíz men-
movimientos y actividades del espíritu
amencia
Del lat. amentia.
- f. p. us. demencia.
mentís
2.ª pers. de pl. del pres. de indic. de mentir.
- m. Declaración o comunicado que desmiente algo o a alguien o niega su veracidad. El Gobierno DIO un mentís a las afirmaciones de la prensa.
- m. Hecho que contradice algo o lo desmiente.
- m. p. us. Acusación de mentir que se hace a alguien.
paramnesia
Del lat. cient. paramnesia, y este del gr. παρα- para- ‘para-‘ y -μνησία -mnēsía ‘memoria’, formado a imit. de ἀμνησία amnēsía ‘amnesia’.
- f. Med. Alteración de la memoria por la que el sujeto cree recordar situaciones que no han ocurrido o modifica algunas circunstancias de aquellas que se han producido.
caput, caputis
cabo, cabeza
capolar
Del cat. capolar.
- tr. Ar. Picar la carne para hacer picadillo.
- tr. vulg. Mur. Cortar la cabeza a alguien, degollarlo.
- tr. desus. despedazar (‖ hacer pedazos).
capotar
Del fr. capoter.
- intr. Dicho de una aeronave: Dar con la proa en tierra.
2. intr. p. us. Dicho de un vehículo automóvil: Volcar, quedando en posición invertida.
capitoste
Del cat. capitost.
- m. despect. Persona con influencia, mando, etc.
occipucio
Del cruce del lat. occĭput, -ĭtis y occipitium, de ob- ‘en dirección a’ y caput, -ĭtis ‘cabeza’.
- m. Parte de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello.
pes, pedis (latín) poús, podós (griego)
pies
a volapié
- loc. adv. Taurom. Ejecutando la suerte del volapié.
- loc. adv. Dicho de correr algunas aves: Ayudándose con las alas.
- loc. adv. Dicho de pasar un río, una laguna, etc.: Trabajosamente, haciendo unas veces pie en el fondo y otras nadando.
podómetro
De podo- y ‒́metro.
- m. Aparato en forma de reloj de bolsillo, para contar el número de pasos que da la persona que lo lleva y la distancia recorrida.
peal
Del lat. pedālis ‘del pie’.
- m. Parte de la media que cubre el pie.
- m. Media sin pie que se sujeta a este con una trabilla.
- m. Paño con que se cubre el pie.
- m. Esterilla circular de esparto que se pone en las jaulas de los reclamos de perdiz.
- m. coloq. Persona inútil, torpe, despreciable.
- m. Cantb., C. Rica, Cuba, Guat. y Méx. Cuerda o soga con que se amarran o traban las patas de un animal.
- m. C. Rica, Cuba, Guat., Méx. y Nic. Lazo que se arroja a un animal para derribarlo.
pedicoj
Del lat. pes, pedis ‘pie’ y cojo.
- m. p. us. Salto que se da con un pie solo.
peana
Der. del lat. pes, pedis ‘pie’.
- f. Basa, apoyo o pie para colocar encima una figura u otra cosa.
- f. Tarima que hay delante del altar, arrimada a él.
peana
Der. del lat. pes, pedis ‘pie’.
- f. Basa, apoyo o pie para colocar encima una figura u otra cosa.
- f. Tarima que hay delante del altar, arrimada a él.
venio, veni, ventum
venir, volver al lugar de donde salimos
revenir
Del lat. revenīre.
Conjug. c. venir.
- intr. Dicho de una cosa: Retornar o volver a su estado propio.
- prnl. Dicho de una cosa: Encogerse, consumirse poco a poco.
- prnl. Dicho de una conserva o de un licor: Acedarse o avinagrarse.
- prnl. Dicho de una cosa: Escupir hacia afuera la humedad que tiene. Revenirse la pared, la pintura, la sal.
- prnl. Dicho de una masa, de una pasta o de una fritura: Ponerse blanda y correosa con la humedad o el calor. Revenirse el pan.
- prnl. Ceder en lo que se afirmaba con tesón o porfía.
- prnl. Dicho del grano de los cereales y de las leguminosas: Reducirse de tamaño y de peso por el excesivo calor en la época de madurar.
ambón
Del lat. ambo, -ōnis ‘borde redondeado’, y este del gr. ἄμβων ámbōn.
- m. Púlpito o atril para leer o cantar en las funciones litúrgicas, de los dos situados normalmente a uno y otro lado del altar mayor, uno para la epístola y otro para el evangelio, o en algunas iglesias antiguas a los lados del coro.
Armarse un toletole
El Diccionario de la Academia incluye la voz tole en los significados de”confusión y gritería popular” y “murmuración o rumor de desaprobación que va cundiendo entre las gentes”. No incluye la expresión popular Armarse un toletole, que significa levantarse un gran alboroto o confusión, y también suscitarse cierto rumor o runrún.
llevar a uno de herodes a pilatos
Mandar a alguien de un sitio a otro sin darle ninguna solución