Vocabulario 15 Flashcards
expendio
nombre masculino
ARGENTINA•COLOMBIA
Lugar donde se venden productos alimenticios de primera necesidad, al por menor, y que solía ser administrado por el Estado.
“cuando niños nos mandaban siempre a comprar al expendio, donde todo era más barato”
gavilla
nombre femenino
1. Conjunto de ramas o tallos unidos o atados por su centro, más grande que un manojo y más pequeño que un haz. "una gavilla de trigo" 2. DESPECTIVO Conjunto de personas, especialmente si son de baja condición. "una gavilla de rufianes" Similar haz mostela pandilla cuadrilla
saltapatrás
Era la uniòn de un Alcatraz, Zambo, Mulato, Tercerón, Cuarterón, o Mestizo con un negro Saltapatrás.
Era un tèrmino despectivo con el cual hacìan significar que una persona mestiza si se casaba con un negro retrocedìa en la raza.
tentenelaire
De tente en el aire.
- m. Arg. colibrí.
- m. y f. En la América colonial, hijo de cuarterón y mulata, o de mulato y cuarterona.
argüendero, ra
De argüende y -ero.
- adj. El Salv. y Méx. chismoso.
2. f. fest. Méx. Lengua de una persona.
muina
nombre femenino
MÉXICO
Enojo, disgusto.
“mira como hace muinas”
rada
nombre femenino
Bahía o ensenada en la que pueden fondear los barcos para abrigarse del viento. Similar bahía ensenada tablazo abra
inane
adjetivo
FORMAL
Vano o inútil. "cayó de hinojos sin aproximarse al cadáver, apretándose las manos entre las rodillas y debatiéndose a la vez en una inane desesperanza y en un crédulo sentimiento de liberación" Similar vano fútil inútil
tragaluz
nombre masculino
1.
Ventana situada sobre el travesaño de una puerta, generalmente de la misma anchura que esta.
“los tragaluces dejan pasar poca luz, en general”
2.
nombre femenino
ARQUITECTURA
Ventana abuhardillada en una cubierta o en una aguja de torre.
Similar
claraboya
lucernario
ojo de buey
anuencia
nombre femenino
FORMAL
Consentimiento o aprobación. "si la persona raptada tuviere menos de doce años, se impondrá la misma pena, aunque el rapto fuere con su anuencia" Similar consentimiento aquiescencia permiso venia asentimiento asenso
renguear
verbo intransitivo
1.
Andar mal o con dificultad por daño, discapacidad o dolor en una pierna, en una pata o en un pie, inclinando el cuerpo hacia un lado más que hacia otro.
Similar:
cojear
renquear
2.
Tener dificultades o problemas para realizar una cosa o para llevar adelante un proyecto o una empresa.
garrido, garrida
adjetivo
FORMAL
[persona] Que es garboso, elegante y proporcionado.
“un mozo garrido”
mansarda
nombre femenino
1.
Cubierta donde las vertientes se quiebran y acentúan la pendiente en la parte inferior, donde generalmente se abren ventanas a la manera de buhardillas.
2.
AMÉRICA
Espacio amplio entre el techo y el tejado.
“subimos por una trampilla a la mansarda, donde, en cajas y baúles, guardaba sus recuerdos de familia”
Similar:
desván
ciscar
verbo transitivo
1.
Ensuciar una cosa.
2.
Causar molestias a alguien.
cesura
nombre femenino
1. LITERATURA En la poesía moderna, pausa que se produce en el interior de un verso y lo divide en dos hemistiquios. 2. LITERATURA En la poesía griega y latina, pausa que se produce en el verso al terminar una palabra en el interior de una cláusula o pie rítmico. Similar incisión pausa
bozo
nombre masculino
Vello muy fino y suave que en los jóvenes sale sobre el labio superior antes de nacer el bigote.
“tiene un rostro infantil y sin bozo”
ancila
Del lat. ancilla.
- f. p. us. Sierva, esclava, criada.
impávido, da
Del lat. impavĭdus.
- adj. Libre de pavor, sereno ante el peligro, impertérrito.
correr bien la suerte a alguien
- loc. verb. Ser dichoso.
repetir la suerte
- loc. verb. coloq. Volver a hacer algo, insistir en ello.
hora menguada
- f. desus. Tiempo fatal o desgraciado en que sucede un daño o no se logra lo que se desea.
hora suprema
- f. hora de la muerte.
hora tonta
- f. Momento en que se hacen concesiones por debilidad o torpeza.
motejar
verbo transitivo
Aplicar a alguien o a algo un apelativo o un calificativo despectivo o reprobatorio, generalmente como crítica o censura. "motejar de ignorante" Similar zaherir mortificar satirizar criticar
DOMINUS VOBISCUM
El Señor esté con vosotros. Palabras que el sacerdote decía varias veces durante la misa en el tradicional ritual en latín.
valetudinario, valetudinaria
adjetivo
FORMAL
Enfermizo, de salud delicada. "un anciano valetudinario" Similar enfermizo delicado caduco
transar
verbo intransitivo · verbo pronominal
1.
COLOQUIAL•AMÉRICA
Llegar a una transacción o acuerdo después de ceder las partes algo en sus iniciales exigencias.
“comprendió que la única forma de gobernar era transando con ellos”
2.
verbo transitivo
MÉXICO
Estafar o despojar tramposamente a alguien de algo.
“me transaron en la tienda, pues me cobraron dos veces”
Similar
ceder
transigir
condescender
capitular
excrecencia
nombre femenino
Abultamiento anormal que crece en la piel de un animal o en la superficie de un vegetal.
“son unas excrecencias que aparecen en las hojas de las encinas provocadas por las picaduras de mosquitos”
emaciación
Del lat. emaciāre ‘debilitar’.
- f. Med. Adelgazamiento morboso.
acogotar
verbo transitivo
1. Matar a una persona o un animal por medio de una herida o un golpe en el cogote. "acogotar a una gallina" 2. Inmovilizar fuertemente a una persona teniéndola sujeta por el cogote, para derribarla o dominarla. Similar sujetar dominar vencer
proceloso, procelosa
adjetivo
FORMAL
Que es borrascoso, tormentoso o agitado. "proceloso mar" Similar tempestuoso tormentoso borrascoso
nihil obstat
nada lo impide
alebrestarse
- prnl. alebrarse.
- prnl. Cantb. Estar alerta permanentemente.
- prnl. Ant., Col., El Salv., Hond., Méx., Nic., Pan., Perú y Ven. Alborotarse, agitarse.
- prnl. Cuba y Hond. enamorarse (‖ prendarse de amor).
- prnl. El Salv. y Guat. Alegrarse y ponerse en actitud de divertirse.
alebrarse
De a-1 y liebre.
Conjug. c. acertar.
- prnl. Echarse en el suelo pegándose contra él.
2. prnl. acobardarse.
atirantar
verbo transitivo
Poner una cosa tirante o tensa. "atirantar las cuerdas" Similar poner tirante tesar tensar estirar
Taumátropo
del griego θαύμα “portento” y τρόπος “giro”
también llamado Maravilla giratoria o, en inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, que fue inventado por John Ayrton Paris en 1824. … El rápido giro produce, ópticamente, la ilusión de que ambas imágenes están juntas.
conciliábulo
nombre masculino
1.
Reunión de personas para tratar algo que se quiere mantener oculto.
“los profesores se reunieron en conciliábulo para decidir la forma de influir en el rectorado”
2.
Reunión de personas que no ha sido convocada por la persona autorizada.
Similar
conseja
conventículo
camarilla
corrillo
grimorio
Del fr. grimoire.
- m. Libro de fórmulas mágicas usado por los antiguos hechiceros.
alinde
Abrev. del ár. hisp. mirí min hind ‘espejo de acero’.
- m. Azogue preparado que se pega detrás del cristal para hacer un espejo.
- m. desus. acero.
- m. desus. Superficie bruñida o brillante como la de un espejo.
de alinde
- loc. adj. De aumento. Cristal, espejo, ojos de alinde.
dogal
Del lat. tardío ducāle.
- m. Cuerda o soga de la cual con un nudo se forma un lazo para atar las caballerías por el cuello.
- m. Cuerda para ahorcar a un reo o para algún otro suplicio.
- m. Lazada escurridiza con que se comienza la atadura de dos maderos.
con el dogal a la garganta, o al cuello
- locs. advs. En gran apuro y dificultad.
zambra1
Del ár. hisp. *zámra, y este del ár. clás. zamr ‘tocata1’.
- f. Fiesta que usaban los moriscos, con bulla, regocijo y baile.
- f. Fiesta de los gitanos del Sacromonte, en Granada, España, semejante a la zambra de los moriscos.
- f. coloq. algazara (‖ ruido, gritería de personas).
ariete
Del lat. aries, -ĕtis; literalmente ‘carnero’.
- m. Máquina militar que se empleaba antiguamente para batir puertas o murallas, consistente en una viga larga y muy pesada, uno de cuyos extremos estaba reforzado con una pieza de hierro o bronce, labrada, por lo común, en forma de cabeza de carnero.
- m. Buque de vapor, blindado y provisto de un espolón que se usaba para embestir a otras naves y echarlas a pique.
- m. y f. Dep. En el fútbol, delantero centro.
gazuza
Etim. disc.
- f. coloq. hambre.
trastulo
Del it. trastullo.
- m. Pasatiempo, juguete.
enrunar
De enruna.
- tr. Ar. Construir o solar con casquijo o escombros.
argumento ad nauseam,1 o argumentum ad nauseam
es una falacia en la que se argumenta a favor de un enunciado mediante su prolongada reiteración, por una o varias personas.2 La apelación a este argumento implica que alguna de las partes incita a una discusión superflua para escapar de razonamientos que no se pueden contrarrestar, reiterando aspectos discutidos, explicados o refutados con anterioridad.3
enjalbegar
Del lat. vulg. *exalbicāre ‘blanquear’.
- tr. Blanquear las paredes con cal, yeso o tierra blanca.
2. tr. coloq. maquillar (‖ aplicar cosméticos al rostro). U. t. c. prnl.
estarcir
Del lat. extergēre ‘enjugar, limpiar’.
- tr. Estampar dibujos, letras o números haciendo pasar el color, con un instrumento adecuado, a través de los recortes efectuados en una chapa.
mohatra
Del ár. hisp. muẖáṭara, y este del ár. clás. muẖāṭarah ‘acción de arriesgarse’.
- f. p. us. Venta fingida o simulada que se hace cuando se vende teniendo prevenido quien compre aquello mismo a menos precio, o cuando se da a precio muy alto para volverlo a comprar a precio ínfimo, o cuando se da o presta a precio exorbitante.
- f. p. us. Fraude, engaño.
caballero de mohatra
PUTREDINE CADAVERUM
Carácter corruptible del cuerpo humano: visión macabra del destino físico del hombre, de raíz ascética.