Vocabulario 11 Flashcards
feraz
adjetivo
[terreno] Que produce frutos en abundancia.
“visitaron las feraces llanuras bañadas por el Paraná”
nutricio, nutricia
adjetivo
1.
FORMAL
Nutritivo.
2.
Que tiene a su cargo el sostenimiento de una persona.
“el campesinado, base nutricia de toda la sociedad medieval, estaba colocado en una posición jurídica sui generis”
cáustico, cáustica
adjetivo
1.
[sustancia] Que quema y destruye los tejidos orgánicos.
“jugo cáustico”
2.
Que es crítico, tiene ironía aguda y malintencionada.
“escribió una comedia cáustica y destructiva en contra de la familia como institución”
truculento, truculenta
adjetivo
Que asusta o produce horror por su excesiva crueldad o dramatismo.
“es una historia truculenta”
agostar
verbo transitivo
1.
Secar [el exceso de calor], especialmente las plantas.
“el calor acabó agostando las rosas”
2.
Debilitar o consumir el vigor o las cualidades de una persona o una cosa.
“las penurias agostaron su juventud”
3.
verbo intransitivo
ESPAÑA
Pastar [el ganado] durante el verano en rastrojeras o en dehesas.
4.
verbo transitivo
ESPAÑA
Arar o cavar la tierra en el mes de agosto para limpiarla de malas hierbas.
vuelapluma. a vuelapluma.
‘Muy deprisa, sin detenerse a meditar’. Aunque se refiere normalmente a la acción de escribir, puede usarse también con otros verbos: «Estas letras, escritas a vuelapluma, deseo que sirvan de recuerdo a todos aquellos que aman a los perros» (País [Esp.] 2.11.80); «Destacaría, a vuelapluma, la delicadeza del encuentro del cura y la prostituta» (Miranda Palabras [Ven. 1994]). Es preferible esta forma, hoy mayoritaria, a la grafía en tres palabras a vuela pluma.
remitir
verbo transitivo
1.
Enviar o mandar una cosa a un lugar o a una persona.
“la oposición remitió un escrito al alcalde reprochándole la medida y solicitándole la reposición de los antiguos derechos”
2.
Perdonar o liberar a alguien de una obligación o una pena.
subvertir
verbo transitivo
Trastornar algo o hacer que deje de tener el orden normal o característico, especialmente en sentido moral o espiritual.
“subvertir las costumbres”
algazara
Del ár. hisp. alḡazara ‘locuacidad’, y este del ár. clás. ḡazārah ‘abundancia’.
- f. Ruido, gritería de una o de muchas personas juntas, que por lo común nace de alegría.
- f. Vocería de los moros y de otras tropas, al sorprender o acometer al enemigo.
- f. desus. algara (‖ tropa de a caballo).
una vana y dos vacías
- expr. coloq. U. para advertir a quien habla mucho y sin sustancia.
ventrudo, da
- adj. Que tiene abultado el vientre.
fruncir
verbo transitivo
1.
Arrugar [una persona] alguna parte de la cara, especialmente la frente o las cejas, para mostrar enfado o preocupación.
“frunce la boca, casi con desprecio”
2.
Plegar o coser frunces o pliegues de una cosa, en especial de una tela.
“una blusa fruncida”
3.
verbo pronominal
ARGENTINA•MÉXICO
(fruncirse) Encogerse [una persona o una parte del cuerpo] por el miedo.
“se me frunció el estómago cuando vi que la puerta se abría”
rampante
adjetivo
1.
[animal, león] Que está en el campo del escudo con la mano abierta y las garras tendidas en actitud de agarrar.
2.
[persona] Que es muy ambicioso y trepa sin escrúpulos en la escala social.
Similar:
trepador
3.
Que crece o asciende.
4.
ARQUITECTURA
[arco, bóveda] Que tiene sus arranques oblicuos o a distinto nivel.
bipedestación
Se denomina bipedestación o bipedismo a la capacidad de los animales bípedos para andar sobre las dos extremidades inferiores, lo que les diferencia de los cuadrúpedos.
culear
verbo intransitivo
1. COLOQUIAL Mover el culo. 2. verbo transitivo · verbo intransitivo COLOQUIAL•AMÉRICA Realizar el acto sexual. 3. verbo pronominal COLOQUIAL•MÉXICO (culearse) Asustarse [una persona]. "se culeó y no quiso discutir"
a boca de jarro
Quiere decir muy cerca, cercano, próximo. También quiere decir de manera improvisada, de repente, sin pensarlo. Se utiliza también a bocajarro. A quemarropa. A corta distancia.
celada
nombre femenino
1.
Emboscada de gente de armas.
2.
Pieza de la armadura que cubre y defiende la cabeza.
descerrajar
verbo transitivo
1.
Arrancar con violencia una cerradura.
“los ladrones descerrajaron la puerta”
2.
Disparar uno o más tiros con un arma de fuego.
“un desconocido entró en la vivienda y le descerrajó un tiro en la cara con una escopeta de caza”
espira
nombre femenino
1.
Espiral (línea).
2.
Cada una de las vueltas de una espiral o de una hélice (curva helicoidal).
3.
ARQUITECTURA
Parte de la basa de la columna que está encima del plinto.
4.
BIOLOGÍA
Hélice o espiral que forma alrededor de su eje la concha de los moluscos gasterópodos.
5.
LENGUAJE TÉCNICO
Cada una de las vueltas de una bobina o de un solenoide.
“la fuerza magnética de un electroimán aumenta con el número de espiras o vueltas que tiene la bobina”
losange
nombre masculino
Rombo cuya diagonal mayor está en posición vertical; se usa especialmente como ornamento heráldico.
escamotear
verbo transitivo
1.
Hacer desaparecer a una persona o una cosa de la vista con habilidad y astucia.
“escamotear el as de copas”
2.
Robar una cosa con habilidad y astucia, y generalmente con sigilo.
“nos ha escamoteado parte de las ganancias”
3.
Hacer desaparecer algo de un modo arbitrario.
“el mal pintor escamotea el dibujo, como el mal músico la música”
4.
Escatimar o emplear la menor cantidad posible de tiempo en cierta cosa.
“si esos jóvenes se acercan a los micrófonos con creatividad y originalidad, sin escamotear una sola hora de trabajo y dispuestos a rendir con mucho esfuerzo, lograrán triunfar”
5.
Eludir un trabajo, una obligación o una dificultad disimuladamente.
“el árbitro escamoteó un penalti clarísimo”
lancinante
adjetivo
1.
[dolor físico o moral] Que es muy agudo o muy intenso.
“sintió un lancinante dolor en el costado”
2.
FORMAL
Que produce dolor lancinante.
“la muerte del hijo sería siempre un recuerdo lancinante para ellos”
ascesis
nombre femenino
Conjunto de prácticas y hábitos que sigue el asceta para conseguir la perfección moral y espiritual.
apresto
nombre masculino
Preparación a que se someten los tejidos para que tengan mayor consistencia.
“si lavas tanto el vestido, perderá pronto el apresto”
laceria
De lacerar.
- f. p. us. Miseria, pobreza.
- f. p. us. Trabajo, fatiga, molestia.
- f. desus. elefantiasis.
melopea
1. f. melopeya.
- f. canturía (‖ canto monótono).
3. f. coloq. Embriaguez, borrachera.
quisto, ta
Del part. irreg. desus. de querer1; lat. quaesĭtus.
- adj. desus. Querido o estimado.
bien quisto
V. bienquisto.
mal quisto
V. malquisto.
paladino1, na
Del lat. palatīnus ‘palaciego’, con infl. de palam ‘abiertamente, públicamente’.
- adj. Público, claro y patente.
a paladinas
- loc. adv. desus. paladinamente.
román paladino
cachaza
- f. coloq. parsimonia (‖ lentitud).
- f. Aguardiente de melaza de caña.
- f. Espuma que se forma en un líquido al cocerlo, y especialmente en el jugo de la caña de azúcar.
- f. Col. Espuma que suele producir el caballo al tascar el freno.
- f. Col. Espuma que se forma en los bordes de la gualdrapa o alfombra de las caballerías cuando sudan copiosamente.
- f. Col. Espuma que queda al sacar la fibra del fique.
- f. Col. y Ec. Desvergüenza, descaro.
cachazudo, da
- adj. coloq. Que tiene cachaza (‖ parsimonia). Apl. a pers., u. t. c. s.
- m. Cuba. Gusano de unos cuatro centímetros de longitud y de cabeza negra y dura, que es muy perjudicial para los tabacales porque roe de noche las hojas y el tallo del tabaco.
perillán, na
Del ant. Per ‘Pedro’ e Illán ‘Julián’.
- m. y f. coloq. Persona pícara, astuta. U. t. c. adj.
cuchufleta
De chufleta.
- f. coloq. Broma o chanza.
asendereado, da
Del part. de asenderear.
- adj. Agobiado de trabajos o adversidades.
- adj. Práctico, experto.
camino asendereado
refrán sobre la prisa
Date prisa despacio, y llegarás a palacio.
peligro de la religión
Detrás de la cruz está el diablo.
refrán sobre la mentira
El mentiroso ha de ser memorioso.
dar diente con diente
Expresión utilizada para indicar el castañeteo de los dientes de una persona, ya sea debido al frío, temblor o miedo.
Sinónimos de dar diente con diente son castañetear
sin decir oxte ni moxte
Tb. sin decir oste ni moste.
- loc. adv. coloq. Sin pedir licencia, sin hablar palabra, sin despegar los labios.
cuchufleta
De chufleta.
- f. coloq. Broma o chanza.
capcioso, sa
Del lat. captiōsus.
- adj. Dicho de una palabra, de una doctrina, de una proposición, etc.: falaz (‖ embustera, falsa).
- adj. Dicho de una pregunta, de una argumentación, de una sugerencia, etc.: Que se hace para arrancar al contrincante o interlocutor una respuesta que pueda comprometerlo, o que favorezca propósitos de quien las formula.
vetusto, ta
Del lat. vetustus.
- adj. Extremadamente viejo, anticuado.
sursum corda, sursuncorda
nombre masculino
COLOQUIAL•ESPAÑA
Personaje al que se atribuye gran importancia y autoridad.
“de aquí no la levanta nadie, ni que venga el sursum corda”
machucho, cha
- adj. coloq. Dicho de una persona: Entrada en años. Se ha casado ya machucho.
- adj. p. us. Dicho de una persona: Juiciosa y experimentada. Era un hombre cabal y machucho.
descosido, da
Del part. de descoser.
- adj. Desordenado, falto del orden y trabazón convenientes.
- m. En una prenda de vestir o de cualquier otro uso, parte descosida.
como un descosido
- loc. adv. coloq. Con ahínco o exceso. Trabaja como un descosido.
chusco, ca
De or. inc.
- adj. Que tiene gracia, donaire y picardía. U. t. c. s.
- adj. Perú. Dicho de un animal: cruzado (‖ de padres de castas distintas).
- adj. Perú. Dicho de una persona: De modales toscos. U. t. c. s.
- m. Pedazo de pan, mendrugo o panecillo.
badulaque
Del mozár. berdiláqaš ‘verdolaga’, y este del lat. portulāca.
- m. Afeite compuesto de varios ingredientes, que se usaba en otro tiempo.
- m. desus. chanfaina (‖ guisado de bofes o livianos).
- m. y f. Persona necia, inconsistente. U. t. c. adj.
- m. y f. Ec. Persona impuntual en el cumplimiento de sus compromisos.
ubérrimo, ma
Del lat. uberrĭmus.
- adj. Muy abundante y fértil.
tálamo
nombre masculino
1.
FORMAL
Lecho conyugal.
“el tálamo nupcial estaba cubierto de rosas”
2.
ANATOMÍA
Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro, entre los dos hemisferios, formada por dos masas esféricas de tejido nervioso gris y que interviene en la regulación de la actividad de los sentidos.
redivivo, rediviva
adjetivo
FORMAL
[persona] Que ha vuelto a la vida o que se ha salvado de un peligro.
ser habas contadas
1Ser [una cosa] determinada en número y escasa.
2Ser [una cosa] evidente y sin alternativa.