Vocabulario 21 Flashcards
fuero
Del lat. forum ‘plaza pública’, ‘plaza donde se trataban los asuntos públicos’, ‘tribunal de justicia’.
- m. Jurisdicción, poder. Fuero eclesiástico, secular.
- m. En España, norma o código históricos dados a un territorio determinado. Los fueros de Navarra y del País Vasco.
- m. Compilación de leyes. Fuero Juzgo. Fuero Real.
- m. Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una comunidad, a una provincia, a una ciudad o a una persona. U. m. en pl.
- m. Privilegio, prerrogativa o derecho moral que se reconoce a ciertas actividades, principios, virtudes, etc., por su propia naturaleza. U. m. en pl. Defender los fueros de la poesía, del arte, de la justicia, de la razón.
- m. coloq. Arrogancia, presunción. U. m. en pl.
- m. Der. Competencia a la que legalmente están sometidas las partes y que por derecho les corresponde.
- m. Der. Competencia jurisdiccional especial que corresponde a ciertas personas por razón de su cargo. Fuero parlamentario.
- m. desus. Lugar o sitio en que se hacía justicia.
a fuero, o al fuero
- locs. advs. Según ley, estilo o costumbre.
epígrafe
nombre masculino
1. Título o enunciado del contenido de un escrito o de parte de él. "los epígrafes de los artículos del periódico" 2. Frase o cita al comienzo de un escrito o capítulo que sugiere su contenido o expresa la idea o pensamiento que lo ha inspirado. Similar inscripción letrero título encabezamiento rótulo rúbrica cabecera
calar1
adjetivo
1. Que contiene calcio. 2. nombre masculino Lugar en el que abunda la tierra caliza.
encamotarse
verbo pronominal
COLOQUIAL•AMÉRICA DEL SUR
Enamorarse apasionadamente de alguien.
“él se había encamotado algunas veces, caprichos que se desvanecían una vez que la mujer cedía”
carajear
verbo transitivo
PERÚ Molestar a una persona. "¿por qué me carajea a mí?, ¿qué culpa tengo?" Similar: fastidiar
purgación
Del lat. purgatio, -ōnis.
- f. Acción y efecto de purgar o purgarse.
- f. Sangre que de forma natural evacuan las mujeres todos los meses, y después de haber parido.
- f. Flujo mucoso de una membrana, principalmente de la uretra. U. m. en pl.
- f. Der. Refutación de notas o indicios que inculpan a alguien.
coima1
De coime ‘hombre que cuidaba de un garito’.
- f. concubina.
exacción
nombre femenino
1. Exigencia del pago de impuestos, multas, deudas, etc. "el fiscal solicitó para el acusado una multa de mil pesos y ocho años de inhabilitación por delito de exacciones ilegales" 2. Cobro injusto y violento. "someter a exacción" Similar impuesto prestación multa concusión
trujal
Del lat. torculāre.
- m. Prensa donde se estrujan las uvas o se exprime la aceituna.
- m. Molino de aceite.
- m. Tinaja en que se conserva y prepara la barrilla para fabricar el jabón.
- m. rur. Ar. Estanque, generalmente de piedra, donde se elabora el vino, fermentando el mosto juntamente con el escobajo de la uva.
- m. rur. Ar. Lagar donde se pisa la uva.
nimbo
nombre masculino
1.
Resplandor o círculo luminoso que se representa encima o detrás de las cabezas de las imágenes divinas o de santos como símbolo del aura que emanaban.
2.
Círculo luminoso que rodea a algunos astros, especialmente al Sol y a la Luna.
“los días de luna llena puede contemplarse el nimbo”
Similar
aureola
lauréola
corona
diadema
cenáculo
nombre masculino
1.
Reunión de pocas personas, generalmente literatos o artistas, que tienen las mismas ideas o los mismos intereses, normalmente minoritarios.
“también se habla de moda, un tema que ha salido de los talleres y las pasarelas para instalarse en los cenáculos de la intelectualidad”
2.
Sala en que Jesús celebró su última cena con los apóstoles, según la imaginería cristiana.
hipóstasis
nombre femenino
1. RELIGIÓN Supuesto o persona, con referencia principalmente a las tres personas de la Santísima Trinidad. 2. FILOSOFÍA Sustancia individual concreta.
en la picota
- loc. adv. En una situación de descrédito por haberse hecho públicos sus defectos o faltas. El escándalo puso al Gobierno en la picota.
poliandria
nombre femenino
1.
Estado de la mujer que está casada con más de un hombre.
2.
BOTÁNICA
Condición de la flor que tiene veinte o más estambres que nacen debajo del ovario.
“la poliandria es propia de las rosáceas”
3.
ZOOLOGÍA
Organización social de algunos animales por la que una sola hembra fértil vive con varios machos.
a la mujeriega, o a mujeriegas
- locs. advs. Dicho de cabalgar: Sentándose en la silla, sillón o albarda, con las piernas en un mismo lado de la montura, y no a horcajadas.
barruntar
Quizá de barrunte.
- tr. Prever, conjeturar o presentir algo por alguna señal o indicio.
barrunto
- m. Acción de barruntar.
2. m. Indicio, noticia.
curia
Del lat. curia.
- f. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos.
- f. Conjunto de abogados, escribanos, procuradores y empleados en la Administración de Justicia.
- f. Cuidado, esmero.
- f. Una de las divisiones del antiguo pueblo romano.
- f. desus. corte (‖ familia y acompañamiento del rey).
baquetear
verbo transitivo
Causar muchas molestias o penalidades a alguien.
“después de dos años en que la vida los había baqueteado dejaron de venir”
Similar
zarandear
ajetrear
maltratar
rielar
verbo intransitivo
FORMAL Resplandecer o brillar con luz trémula una cosa. "la luna en el mar riela" Similar resplandecer brillar cabrillear esplender titilar
desalado, da
Del part. de desalarse.
- adj. Ansioso, acelerado.
a trasmano
- loc. adv. Fuera del alcance o del manejo habitual y cómodo de la mano. No lo pude coger cuando se caía porque me cogía a trasmano.
- loc. adv. Fuera de los caminos frecuentados o desviado del trato corriente de las gentes.
estragar
tr. Causar estrago, viciar, dañar:
la inundación estragó los cultivos.
Estropear el sentido o la sensibilidad de algo por el abuso de sensaciones fuertes. También prnl.:
se te ha estragado el oído con tanto decibelio.
Estropearse el estómago por excesos en la comida y en la bebida:
tanto picante lo ha estragado. También prnl.
♦ Se conj. como llegar.
turbamulta
f. Multitud confusa y desordenada.
desafecto, desafecta
adjetivo
1. Que no siente estima por una cosa o muestra hacia ella desvío o indiferencia. "decidió abandonar a su desafecto compañero y empezar una nueva vida" 2. nombre masculino Falta de afecto o cariño. Similar antipatía desafección malquerencia aversión animosidad desestimación
yerto, yerta
adjetivo
[persona, animal] Que está rígido o inmóvil, especialmente si es a causa de la muerte, el frío o una emoción fuerte. "un pájaro yerto sobre la nieve" Similar tieso rígido helado
repentización
nombre femenino
1. Realización de un cosa que no estaba prevista o preparada. 2. Poema, discurso o pieza musical que una persona compone o ejecuta sin haberlo estudiado o preparado. "le gusta lucirse con repentizaciones" Similar improvisación repente
entoldado
nombre masculino
1.
Conjunto de toldos, para dar sombra o proteger de la intemperie.
“puso un entoldado en el jardín”
2.
Lugar cubierto por toldos.
“el banquete nupcial se celebró en un entoldado”
almohazar
- tr. Estregar a las caballerías con la almohaza para limpiarlas.
- tr. Estregar o fregar.
- tr. desus. Regalar, halagar los sentidos.
estregar
Del lat. vulg. stricāre.
Conjug. c. acertar o c. reg.
- tr. Frotar, pasar con fuerza algo sobre otra cosa para dar a esta calor, limpieza, tersura, etc. U. t. c. prnl.
calistenia
Del ingl. callisthenics.
- f. Conjunto de ejercicios que conducen al desarrollo de la agilidad y fuerza física.
cariado, da
Del part. de cariar.
- adj. Dicho de un hueso: Dañado o podrido.
cariar
De caries.
Conjug. c. enviar.
- tr. Corroer, producir caries en un diente. U. m. c. prnl.
ciclostil
Del ingl. cyclostyle.
- m. Aparato que sirve para copiar muchas veces un escrito o dibujo por medio de una tinta especial sobre una plancha gelatinosa.
inapelable
- adj. Dicho de una sentencia o de un fallo: Que no se puede apelar.
- adj. Irremediable, inevitable.
atronar
verbo transitivo
1.
Producir [algo] un ruido semejante al trueno.
“los cohetes atronaron ayer por la noche”
2.
Perturbar a alguien o algo con un ruido semejante al trueno o con algo que lo produce.
“un coro de carcajadas atronó el bar del casino”
Similar
asordar
ensordecer
aturdir
atronar
verbo transitivo
1.
Producir [algo] un ruido semejante al trueno.
“los cohetes atronaron ayer por la noche”
2.
Perturbar a alguien o algo con un ruido semejante al trueno o con algo que lo produce.
“un coro de carcajadas atronó el bar del casino”
Similar
asordar
ensordecer
aturdir
apostura
nombre femenino
Elegancia y compostura de una persona. "a la tercera interrupción pareció impacientarse, pero no llegó a perder el compás ni la apostura" Similar gentileza gallardía garbo
embozo
nombre masculino
1.
Parte de la capa, el manto y otras prendas de vestir que permite cubrirse la cara.
“el embozo de una cogulla”
Similar:
rebozo
2.
Doblez que se hace en la sábana superior de la cama por la parte que toca al rostro.
“me tendí en la cama, cubriéndome con una colcha fría y rígida, con los ojos cerrados y la boca tapada por el embozo”
disprosopia
estribación
nombre femenino
1.
Conjunto de montañas laterales que derivan de una cordillera.
“las estribaciones del Sistema Central”
2.
nombre femenino plural
(estribaciones) Zona o territorio que está muy cerca de un lugar o una población.
relumbre
nombre masculino
Brillo intenso. "entraron en una gran oscuridad: ni un relumbre de luna en la noche" Similar destello centelleo relumbro relumbrón
randa
nombre masculino
1. COLOQUIAL Ratero, ladrón que roba con habilidad y cautela cosas de poco valor. 2. nombre femenino Encaje realizado a mano, a la aguja o de bolillos. "una sábana adornada con randa" Similar ratero gato rata carterista ladrón mangui
torrentera
nombre femenino
Cauce por el que circulan las aguas de un torrente.
“las torrenteras abundan en esta ladera, pero solo llevan agua cuando hay tormenta”
Similar
barranco
quebrada
abjurar
verbo transitivo · verbo intransitivo Abandonar una doctrina religiosa u otra creencia de manera solemne y mediante juramento. "abjurar el calvinismo" Similar apostatar renegar retractarse
a uña de caballo
ESPAÑA
Se aplica a lo que se hace a toda prisa, especialmente una huida de un lugar o un riesgo.
“escaparse a uña de caballo”
Hierro Colado
Hierro fundido o hierro colado, es un tipo de fusión cuyo tipo más común se conoce como hierro fundido gris, el cual es uno de los materiales ferrosos más utilizados y su nombre se debe a la apariencia de su superficie al romperse. Esta aleación ferrosa contiene generalmente más de 2% de carbono y más de 1% de silicio, además de manganeso, fósforo y azufre.
vesiculoso, vesiculosa
adjetivo
MEDICINA
Que tiene vesículas (abultamiento que aparece en la piel).
revocar
verbo transitivo
1. Dejar sin valor o efecto una ley, una norma o una disposición. "el testamento no puede ser revocado en todo ni en parte sino con las solemnidades necesarias para testar" 2. Enlucir o volver a pintar las paredes exteriores de un edificio. "los vecinos solicitan ayuda al municipio para revocar la fachada de edificios antiguos" Similar abolir anular derogar dejar sin efecto desdecir retractar guarnecer enlucir enfoscar Opuesta validar cumplir
revoque
nombre masculino 1. Acción de revocar una pared. "revoque de arena y cal" 2. Efecto de revocar una pared. 3. Capa o mezcla con que se enluce o se reviste una pared, especialmente la formada por cal y arena. Similar revoco guarnecido revocadura enfoscado
gablete
nombre masculino
ARQUITECTURA
Remate decorativo de líneas rectas y ápice agudo, a manera de frontón triangular, que corona los arcos u ojivas de ventanales y vanos; es un elemento característico del arte gótico.