Vocabulario 18 Flashcards
quiescente
adjetivo
FORMAL
Que está quieto pudiendo tener movimiento propio.
“no sabía en qué consistía aquella inquietud, aquella implantación inquieta y no quiescente del hombre entre las demás cosas”
inmanente
Aprende a pronunciar
adjetivo
FILOSOFÍA
Que es interno a un ser o a un conjunto de seres, y no es el resultado de una acción exterior a ellos.
“hay quien considera que la maldad es inmanente al ser humano”
pedestre
adjetivo 1. Que se hace a pie. "carrera pedestre" 2. Que es vulgar, ramplón o tiene poca categoría. "supusieron con lógica pedestre que un grandísimo ardor les mordía" Similar a pie llano vulgar inculto ramplón bajo
andanada
nombre femenino
1.
Conjunto de disparos que realizan los cañones o piezas de artillería de un barco al mismo tiempo.
2.
Conjunto de ataques o críticas negativas que se hacen contra alguien.
“el escritor soportaba las andanadas de los críticos con gran serenidad”
Similar
reprensión
reprimenda
rapapolvo
regañina
bronca
espetar
verbo transitivo
1.
Decir a alguien una cosa que causa sorpresa o fastidio, en especial si se dice con brusquedad.
“y desde el convencimiento de la gente, dada en creer que los gatos tienen siete vidas, espetó que él sólo cobraba por una de ellas, por lo que había que subir el precio no siete veces, sino setenta veces siete”
2.
Atravesar carnes o pescados con un instrumento acabado en punta para someterlos a la acción directa del fuego.
Similar
ensartar
deplorar
verbo transitivo
Sentir pena o disgusto por algo. "el presidente deplora la implementación de medidas represivas" Similar lamentar sentir dolerse
impenitente
adjetivo
[persona] Que se mantiene firme en su comportamiento, actitud, ideas o intenciones, a pesar de castigos, advertencias o consejos. "un viajero impenitente" Similar tenaz porfiado terco contumaz obstinado pertinaz pecador
exorcizar
verbo transitivo
Ahuyentar o expulsar mediante exorcismos los espíritus malignos, especialmente el demonio, del cuerpo de una persona, de un lugar, etc.
“leen el porvenir en los caracoles que el mar arrastra hasta la playa y exorcizan los demonios de los poseídos”
Similar
conjurar
sin cortapisas
sin trabas sin obstáculos ilimitado sin dificultades expedito sin reservas sin restricción libre sin barreras incondicional sin límites pleno sin problemas incontrolado
en toda forma
- loc. adv. Con toda formalidad y conforme a las prácticas establecidas.
bañarse en el río Jordán
- loc. verb. Remozarse, rejuvenecerse.
estupor
Del lat. stupor, -ōris.
- m. Asombro, pasmo.
- m. Med. Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia.
refractar
verbo transitivo
FÍSICA
Hacer que cambie de dirección un rayo de luz u otra radiación al pasar oblicuamente de un medio a otro de diferente densidad.
“la atmósfera terrestre refracta los rayos de luz”
Similar
refringir
glosa
Del lat. tardío glossa ‘palabra oscura, término que necesita explicación’, y este del gr. γλῶσσα glôssa ‘lengua’.
- f. Explicación que se pone al margen como aclaración de un texto escrito.
- f. Explicación o paráfrasis de una expresión o de un texto de cierta complejidad.
- f. Nota que se pone en un instrumento o libro de cuenta y razón para advertir la obligación a que está afecto o sujeto algo, como una casa, un juro, etc.
- f. Nota o reparo que se pone en las cuentas a una o varias partidas de ellas.
- f. Métr. Composición poética a cuyo final, o al de cada una de sus estrofas, se hacen entrar rimando y formando sentido uno o más versos anticipadamente propuestos.
- f. Mús. Variación que diestramente ejecuta el músico sobre unas mismas notas, pero sin sujetarse rigurosamente a ellas.
glosar
- tr. Hacer o poner glosas en algo o sobre algo.
- tr. Comentar palabras y dichos propios o ajenos, ampliándolos.
- tr. Interpretar o tomar en mal sentido y con intención siniestra una palabra, una proposición o un acto.
desclasado, da
- adj. No integrado en ninguna clase o grupo social. Apl. a pers., u. t. c. s.
reducto
nombre masculino
1.
Espacio, ambiente o grupo social que conserva una ideología o una tradición en desuso.
“aquella sala fue, durante más de un siglo, el reducto de los conservadores”
2.
Paraje natural en el que se conservan especies raras o en vías de extinción.
alimón
Palabra que se utiliza en la locución al alimón, que significa ‘a la vez’, ‘conjuntamente’.
“también los varones tienen derecho a la pensión de viudedad explican al alimón los juristas en su último libro”
orzar
verbo intransitivo
Dirigir la proa de una embarcación hacia la parte de donde viene el viento.
Similar
embicar
carenar
Del lat. carināre ‘poner en forma de quilla’.
- tr. Añadir accesorios ornamentales, aerodinámicos o funcionales a una motocicleta o a un coche de carreras.
- tr. Mar. Reparar o componer el casco de la nave.
carenar de firme
- loc. verb. Mar. Reparar completamente el barco.
acimut
Tb. azimut.
Del ár. assumūt, pl. de samt.
- m. Astron. Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo.
filibustero, ra
Del fr. flibustier, y este del neerl. vrijbuiter ‘corsario’, de vrij ‘libre’ y buiten ‘saquear’.
- m. y f. Pirata, que por el siglo XVII formó parte de los grupos que infestaron el mar de las Antillas.
- m. desus. Hombre que trabajaba por la emancipación de las que fueron provincias ultramarinas de España.
bucanero, ra
Del fr. boucanier.
- m. y f. Pirata que en los siglos XVII y XVIII se entregaba al saqueo de las posesiones españolas de ultramar.
neófito, neófita
nombre masculino y femenino
1. Persona que se ha convertido recientemente a una religión, especialmente la que acaba de ser bautizada. 2. Persona que se ha adherido recientemente a una causa, una ideología, una colectividad, un partido político, etc. "el neófito es incapaz de percibir lo que capta un especialista al estudiar los resultados de un análisis o de un experimento" Similar prosélito adepto adicto afiliado partidario correligionario iniciado
sufragáneo, sufragánea
adjetivo
Que depende de la jurisdicción o de la autoridad de otro.
“obispo sufragáneo”
leonino1, leonina
adjetivo
1.
[contrato] Que es injusto y abusivo por favorecer solo a una de las partes y exigir el cumplimiento de condiciones particularmente duras a la otra.
2.
Del león o relacionado con este mamífero.
“pelambre leonina”
encomiar
verbo transitivo
FORMAL Alabar con empeño a una persona o cosa. "en todos los sermones el párroco encomiaba las virtudes del matrimonio" Similar alabar encarecer loar elogiar enaltecer engrandecer ensalzar ponderar encomiar bendecir Opuesta denostar
anfisbena
(del latín: amphisbaena y este del griego:ἀμφίσβαινα ‘que va en dos direcciones’, de amfis, ‘ambos lados’ y bainein, ‘ir’) es una criatura mitológica representada como una serpiente con una cabeza en cada extremo de su cuerpo. … Una novela de Henri de Régnier de 1912 lleva por título Amphisbène.
manierismo
nombre masculino
1.
Estilo artístico que surgió en Italia a comienzos del siglo XVI y que se caracteriza por la abundancia de las formas difíciles y poco naturales.
“el primer manierismo apareció como reacción al equilibrio de formas del Renacimiento”
2.
Gusto por la acentuación de determinadas características artísticas hasta que resultan afectadas.
“también hay un manierismo modernista muy extendido en Europa”
sevicia
nombre femenino
1. Crueldad excesiva. 2. Malos tratos. Similar ferocidad barbarie inhumanidad brutalidad crueldad barbaridad
picota
De pico1 o pica1.
- f. Rollo o columna de piedra o de fábrica, que había a la entrada de algunos lugares, donde se exponían públicamente las cabezas de los ajusticiados, o los reos.
- f. Variedad de cereza, que se caracteriza por su forma algo apuntada, consistencia carnosa y muy escasa adherencia al pedúnculo.
- f. Juego de muchachos consistente en tirar un palo puntiagudo para clavarlo en el suelo y derribar el del contrario.
- f. Parte superior, en punta, de una torre o montaña muy alta.
- f. Mar. Barra ahorquillada donde descansa el perno sobre el cual gira el guimbalete.
en la picota
- loc. adv. En una situación de descrédito por haberse hecho públicos sus defectos o faltas. El escándalo puso al Gobierno en la picota.
prevaricar
Del lat. praevaricāri.
- intr. Der. Cometer el delito de prevaricación.
- intr. Cometer cualquier otra falta menos grave en el ejercicio de un deber o función.
- intr. coloq. desvariar (‖ decir locuras).
- intr. desus. Hacer prevaricar.
manquedad
De manco.
- f. Condición de manco.
manco, ca
Del lat. mancus.
- adj. Que ha perdido un brazo o una mano, o el uso de cualquiera de estos miembros. U. t. c. s.
- adj. Dicho de una cosa: Defectuosa, falta de alguna parte necesaria. Obra manca. Verso manco.
- adj. Mar. desus. Dicho de un bajel: Que no tiene remos.
- m. coloq. Chile. caballo (‖ mamífero).
no ser alguien manco, ca
- loc. verb. coloq. no ser cojo ni manco.
- loc. verb. coloq. Ser poco escrupuloso para apropiarse lo ajeno.
- loc. verb. coloq. Ser largo de manos.
epítome
nombre masculino
1.
Resumen de una obra extensa en el que se exponen las ideas o las nociones fundamentales del tema que trata esta.
2.
Ejemplo ideal o paradigmático de una cosa.
“el éxito de su negocio es el epítome de la cultura del esfuerzo”
Similar
compendio
resumen
sumario
breviario
ominoso, sa
Del lat. ominōsus.
- adj. cult. Abominable o despreciable.
arcadia
De Arcadia, región de la antigua Grecia.
- f. Lugar o ambiente utópico e idílico, cuyo referente originario era el mundo pastoril clásico.
coercer
Del lat. coercēre.
- tr. desus. Reprimir o impedir algo.
zarabando, da
De or. inc.
- adj. desus. zarabandista.
- f. Danza lenta, solemne, de ritmo ternario, que, desde mediados del siglo XVII, forma parte de las sonatas.
- f. Cosa que causa ruido estrepitoso, bulla o molestia repetida.
- f. Lío, embrollo.
- f. Danza popular española de los siglos XVI y XVII, que fue frecuentemente censurada por los moralistas.
- f. Copla que se cantaba con la zarabanda (‖ danza popular española).
- f. Guat. y Hond. Baile o jolgorio popular.
- f. Méx. Zurra, tunda, paliza.
abisal
adjetivo 1. [zona] Que se encuentra más allá de la zona del talud continental y corresponde a profundidades de más de dos mil metros. 2. De esa zona o relacionado con ella. "peces abisales" Similar abismal
trabado, da
Del part. de trabar.
- adj. Dicho de un caballo o de una yegua: Que tiene blancas las dos manos, por ser allí donde se le ponen trabas.
- adj. Dicho de un caballo o de una yegua: Que tiene blancos la mano derecha y el pie izquierdo, o viceversa.
- adj. Robusto, nervudo.
sílaba trabada
perniabierto, ta
- adj. Abierto de piernas.
LAVATIVERO, m., n. acep.
fig. Denominación que irónicamente se da a los individuos del Cuerpo de Administración Militar, porque se
dice de ellos que durante
una de las guerras civiles
de España en el siglo xix,
no sabiendo cómo justificar
la inversión de una importante cantidad, la justificaron con la compra de lavativas para el Ejército.
inconciliable
adjetivo
[cosa] Que no puede ser conciliado o compatibilizado con otra cosa.
In articulo mortis
es una locución latina que significa «a punto de morir» y es muy usada en derecho y teología para definir acciones o decisiones en el trance final del individuo hacia la muerte. Antiguamente era una condición sine qua non para recibir el sacramento de la extremaunción hasta que se universalizó en el Concilio Vaticano II.
Ejemplo de su utilización: “celebraron la boda in articulo mortis”.
galpón
Quizá del náhuatl calpúlli ‘casa grande’.
- m. Casa grande de una planta.
- m. Departamento que se destinaba a los esclavos en las haciendas de América.
- m. Am. Mer. y Hond. Cobertizo grande con paredes o sin ellas.
vindicta
Del lat. vindicta.
- f. venganza (‖ satisfacción del daño recibido).
vindicta pública
- f. Satisfacción de los delitos, que se debe dar por la sola razón de justicia, para ejemplo del público.
trabucar
De tra- ‘trans-‘ y buque.
- tr. Trastornar, descomponer el buen orden o colocación que tiene algo, volviendo lo de arriba abajo o lo de un lado a otro. U. t. c. prnl.
- tr. Ofuscar, confundir o trastornar el entendimiento. U. t. c. prnl.
- tr. Trastrocar y confundir especies o noticias.
- tr. Pronunciar o escribir equivocadamente unas palabras, sílabas o letras por otras. U. t. c. prnl.
- prnl. Can. Hundirse en el agua.
pacotilla
De paca2.
- f. Porción de géneros que los marineros u oficiales de un barco pueden embarcar por su cuenta libres de flete.
- f. El Salv. y Nic. pandilla (‖ grupo de amigos).
- f. Guat. y Hond. Chusma, gente baja y maleante.
hacer alguien su pacotilla
- loc. verb. Reunir un caudal más o menos grande con una especulación, empleo o trabajo cualquiera.
ser de pacotilla algo
- loc. verb. coloq. Ser de inferior calidad, o estar hecho sin esmero.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
invariado, da
- adj. No variado.
cabeza torcida
- m. y f. coloq. Persona hipócrita.
dar con la cabeza en las paredes
- loc. verb. coloq. Precipitarse en un negocio con daño suyo.
doblar la cabeza
- loc. verb. morir (‖ llegar al término de la vida).
2. loc. verb. coloq. bajar la cabeza.
escarmentar en cabeza ajena
- loc. verb. Tener presente el suceso adverso ajeno para evitar la misma suerte.
flaco, ca de cabeza
- loc. adj. Dicho de una persona: Poco firme en sus juicios e ideas.
levantar alguien de su cabeza algo
- loc. verb. coloq. Fingirlo o inventarlo.
oler la cabeza a pólvora
- loc. verb. coloq. Estar en peligro de ejecución o muerte violenta.
tener la cabeza como una olla de grillos
- loc. verb. coloq. Estar atolondrado.