Ventilación pulmonar Flashcards
Diferencia entre respiración externa e interna
Externa: pulmonar
Interna: tisular
La ventilación pulmonar es
el proceso mecánico que se encarga de transportar el oxígeno desde el aire hasta los pulmones y eliminar el dióxido de carbono
Inspiración
Proceso activo
El diafragma y los músculos del tórax se contraen→ aumenta el volumen en la cavidad torácica y en los pulmones (menor presión a mayor volumen)
La presión atmosférica supera la presión intrapulmonar —> creando un vacío que nos permite inhalar aire
Para que el aire pueda entrar en la inspiración la presión intrapulmonar debe ser menor a
la atmosférica: 760mmHg
Ley de Boyle
La presión de gas en un compartimento cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente que lo contiene
Inspiración normal y forzada
Inspiración normal baja diafragma 1 cm, reduce
presión entre 1 y 3 mmHg, inspiración de 500 ml de aire.
Inspiración forzada baja diafragma 10 cm, reduce
presión 10 mmHg, insp 2 a 3 lts de aire (baja hasta 750 mmHg)
Función de los músculos accesorios durante la inspiración
Contracción intercostal aumenta el diámetro anteroposterior contribuyendo con 25% del volumen inspiratorio
Durante el ejercicio el ECM y los escalenos también participan
Espiración
Es un proceso pasivo→ El diafragma y los intercostales externos se relajan
Incrementa la presión intrapulmonar 2 mmHg; supera la presión atmosférica 760mmHg → forzando al aire en los pulmones a ser expulsado
Valores de la presión en reposo:
* Atmosférica
* Alveolar
* Intrapleural
Valores de la presión
* Atmosférica: 760mmHg
* Alveolar: 760 mmHg
* Intrapleural: 756 mmHg
Valores de la presión en la inspiración
* Atmosférica
* Alveolar
* Intrapleural
Valores de la presión
* Atmosférica: 760 mmHg
* Alveolar (pulmonar): 758 mmHg
* Intrapleural: 754 mmHg
Valores de la presión en la espiración
* Atmosférica
* Alveolar
* Intrapleural
Valores de la presión
* Atmosférica: 760 mmHg
* Alveolar: 762 mmHg
* Intrapleural: 756 mmHg
Tensión superficial y quién es su contraparte
La tensión superficial es la fuerza que genera la atracción entre las moléculas de agua en la superficie del líquido que recubre los alvéolos pulmonares. Esta fuerza tiende a colapsar los alvéolos (mantiene dm del alvéolo pequeño)
-> El surfactante pulmonar, producido por los neumocitos tipo II, reduce la TS, permitiendo que los alvéolos permanezcan abierto
(TS responsable de 2/3 de la retracción del pulmón)
Surfactante
Sustancia presente en los pulmones que reduce la tensión superficial en los alveolos, permitiendo que se mantengan abiertos y evitando su colapso - producidos por Neumocitos II
-> PL (fosfatidilcolina) y lipoproteínas
Otros factores que participan en la ventilación:
Tensión superficial
Fuerzas elásticas del tejido pulmonar (capacidad del pulmón para expandirse) -> fibras de elastina y colágeno
Resistencia de las vías aéreas (EPOC)
¿Qué ley explica porqué los alveolos colapsarían sin surfactante?
Ley de Laplace: P= 2T/rP es la presión necesaria para evitar el colapso alveolar.
T es la tensión superficial.
r es el radio del alvéolo.
Volumen corriente o volumen tidal (TV)
Es la cantidad de aire que se inhala y exhala en una respiración normal y en reposo.
500 mL
Solo llegan a los alveolos 350 mL (75%), 150 mL se quedan en las vías de conducción (espacio muerto anatómico)
Diferencia entre enfermedades obstructivas y restrictivas
Enf. restrictivas→ comprometen a la elasticidad
Enf. obstructivas→ comprometen a la resistencia
Volumen de reserva inspiratorio (IRV)
Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar después de una inspiración normal (esfuerzo inspiratorio máximo).
-> aire adicional inspirado, no incluye VC
-> VRI es solo el aire adicional inspirado después de una inspiración normal.
3.1 lts en hombres, 1.9 lts en mujeres
Ventilación minuto
FR (12 a 20) x Volumen corriente = 6 lts
Frec respiratoria alveolar
FR x volumen que llega a los alveolos (350 ml) = 4.2 lts/min
Volumen de reserva espiratorio (ERV)
Volumen expulsado por un esfuerzo espiratorio activo, después de la espiración pasiva
1.2 lts en hombres, 700 ml en mujeres
¿Porqué el volumen de reserva espiratorio es menor que la capacidad pulmonar?
hay un porcentaje de volumen que jamás abandona el pulmón (volumen residual)
Es el único volumen que no se puede medir por espirometría
Volumen residual (RV)
FEV1
Volumen espiratorio forzado en 1 segundo
Se usa en asma
-> La reducción del FEV1/FVC es caract de enfermedades obstructivas como el EPOC, especialmente en pacientes con antecedentes de tabaquismo.
Capacidad pulmonar total (TLC)
Volumen corriente+ volumen de reserva inspiratorio+ volumen de reserva espiratoria+ volumen residual
es todo lit; 6L
Capacidad vital
cantidad máxima de aire que una persona puede expulsar de sus pulmones después de una inhalación máxima
(esto representa TV + IRV + ERV).
Capacidad inspiratoria (IC)
cantidad máxima de aire que se puede inhalar después de una espiración normal y tranquila. Se calcula sumando el volumen corriente y el volumen de reserva inspiratoria, y su valor aproximado es de 3600 ml.
-> Representa la capacidad máxima para llenar los pulmones tras una espiración tranquila.
Capacidad residual funcional (FRC)
representa el volumen del aire que queda en los pulmones tras la espiración normal (RV + ERV)
volumen de aire que no participa en el intercambio
Espacio muerto
Tipos de espacio muerto
- Espacio muerto anatómico: (aire que se queda en el sistema de conducción) No llega al alveolo el aire.
- Espacio muerto fisiológico: Llega aire al alveolo, pero no sangre, por lo que no ocurre intercambio gaseoso.
-> volumen total de aire que no participa en el intercambio de gases en el organismo
El espacio muerto anatómico se puede medir utilizando
la curva de N2 de una sola inspiración
el espacio muerto total se puede calcular a partir de
la presión parcial de CO2 del aire espirado, es decir, la presión parcial de CO2 de la sangre arterial y el volumen tidal.
Enfermedad en la que hay pérdida de elasticidad y se compromete la membrana alveolar. Se caracteriza por la destrucción progresiva de los alveolos.
Enfisema pulmonar: → Se forman bolsas de aire anormales y agrandadas en lugar de alveolos normales→ Hay mucho volumen, pero no hay intercambio.
-> se pierde capacidad resp vital
El patrón respiratorio superficial y la reducción del volumen corriente son consistentes con una __________
función diafragmática limitada