Medio interno y líquido corporal Flashcards
A que se refiere con que el cuerpo es un sistema abierto?
cada día se añaden sustancias al organismo y, del mismo modo, cada día se pierden sustancias del organismo.
La homeostasis se produce a través del proceso de _________
Equilibrio en estado estacionario.
Ejemplo de equilibrio en estado estacionario
Un río en el que se construye una presa para crear un lago sintético. Cada día entra en el lago agua procedente de los distintos arroyos y ríos que lo alimentan. Además, se añade agua de manantiales subterráneos, lluvia, etc. Al mismo tiempo, se pierde agua por los aliviaderos de la presa y por el proceso de evaporación.
Para que el nivel del lago se mantenga constante (es decir, en equilibrio estacionario), el ritmo al que se añade agua, independientemente de la fuente, debe ser exactamente igual al de la cantidad de agua que se pierde, también independientemente de la vía.
Para comprender el equilibrio en estado estacionario aplicado al cuerpo humano, son importantes los siguientes conceptos clave.
- Debe existir un “punto de referencia” para que puedan controlarse las desviaciones de este punto de referencia (ej: nivel del lago)
- El sensor o sensores que controlan las desviaciones del punto de referencia deben generar “señales efectoras” que puedan provocar cambios en la entrada o la salida, o en ambas, para mantener el punto de referencia deseado
- “Los órganos efectores” deben responder de forma adecuada a las señales efectoras generadas por el monitor del punto de consigna
- La sensibilidad del sistema (es decir, el grado de desviación del punto de referencia que se tolera)
Es importante reconocer que se producen desviaciones respecto al equilibrio en estado estacionario. Cuando las entradas son mayores que las salidas,______________. Cuando las entradas son menores que las salidas, __________
Existe un estado de equilibrio positivo / Existe un estado de equilibrio negativo.
-> Aunque se pueden tolerar períodos transitorios de desequilibrio, los estados prolongados de equilibrio positivo o negativo son en general incompatibles con la vida.
Hay múltiples entradas y salidas de agua, muchas de las cuales pueden variar, pero que, pese a todo, no se pueden regular. Por ejemplo,
la cantidad de agua que se pierde por los pulmones depende de la humedad del aire y de la frecuencia respiratoria
la entrada de agua como se da
ingerida (líquido y en los alimentos)
es generada por el metabolismo celular
la salida de agua como se da
pulmones, piel, tubo digestivo
La osmolalidad es una medida de la concentración de partículas de soluto en una solución, específicamente ________
El número de osmoles de soluto por kilogramo de solvente.
Cuando se detectan desviaciones se generan dos señales efectoras. Menciónalas
Una es nerviosa y se relaciona con la sensación de sed que experimenta la persona. La otra es hormonal, y regula la cantidad de agua a excretar por los riñones.
Los organismos unicelulares mantienen su volumen y composición mediante ________
intercambios con el entorno que habitan (p. ej., el agua de mar)
Aunque las células del cuerpo no pueden mantener su volumen y su composición mediante intercambios con el entorno, pueden hacerlo mediante _______
intercambios con el entorno líquido que las rodea (es decir, el líquido extracelular).
-> Bernard se refería al líquido extracelular como el milieu intérieur («medio interno»).
Son la forma con la que el cuerpo establece contacto con el medio externo, y controla tanto la ingestión como la excreción de numerosas sustancias, así como de agua.
El transporte por las células epiteliales del tubo digestivo, los riñones y los pulmones
-> todo esto mediante transporte de membrana
El agua representa aproximadamente el _____
60% del peso corporal, se reduce cuando hay mucho tejido adiposo.
en neonatos 75%
mujeres 55%
El ACT se distribuye entre dos compartimentos fundamentales, que están separados por la membrana celular, menciónalos
El compartimento del líquido intracelular (LIC) es el más grande y contiene aprox. dos tercios del ACT. El tercio restante está contenido en el compartimento del líquido extracelular (LEC)
El compartimento del LEC se divide, a su vez, en
líquido intersticial y plasma
Tmbn se incluye el agua contenida en el interior del hueso y del tejido conjuntivo denso, y también el líquido cefalorraquídeo
Representa tres cuartas partes del volumen del LEC
El líquido intersticial que rodea las células de diversos tejidos del cuerpo
Está contenido dentro del compartimento vascular y es la cuarta parte del LEC restante.
El plasma
¿Qué es el tercer espacio?
Las acumulaciones de líquido en este tercer espacio se consideran parte del LEC. Un ejemplo es la acumulación de líquido en la cavidad peritoneal (ascitis)
El agua se mueve entre los compartimentos del LIC y el LEC a través de _________, y se desplaza entre los compartimentos vascular (plasma) e intersticial a través de _______
las membranas plasmáticas de las células / las paredes de los capilares
El movimiento de agua entre los compartimentos del LIC y el LEC, a través de las membranas celulares, se produce a través de ____
Acuaporinas que se expresan en la membrana plasmática
La fuerza motora de este mov de agua es una dif de presión osmótica.
La presión osmótica del LIC y del LEC está determinada por las moléculas y los iones presentes en estos líquidos. Menciona
1) Moléculas de bajo peso molecular (p. ej., glucosa) e iones (p. ej., Na + ), y 2) macromoléculas (p. ej., proteínas)
En el LEC,______________ y los iones son responsables de casi toda esta presión,
las moléculas de bajo peso molecular
-> proteínas generan poca presión
Define presión osmótica
Es una fuerza que se genera debido a la diferencia en la concentración de solutos a ambos lados de una membrana semipermeable
El movimiento de agua entre el compartimento vascular (plasma) y el compartimento del líquido intersticial se produce a través de _______
la pared capilar.
Las fuerzas que dirigen el movimiento de líquido (agua) a través de la pared capilar son _____
la presión hidrostática y la presión oncótica
La presión oncótica o presión coloidosmótica es una forma de presión osmótica debida a _____
La dif de concentración de proteínas plasmáticas que existe entre el plasma sanguíneo (en el interior de los vasos sanguíneos) y el líquido intersticial (en el intersticio celular).
presión hidrostática vs oncótica
-La hidrostática es la fuerza que ejerce el líquido (en este caso, la sangre) sobre las paredes de los vasos sanguíneos (como el agua en manguera)
- La oncótica/coloidosmótica actúa en sentido opuesto a la presión hidrostática, tratando de mantener el líquido dentro de los capilares, ejercida por las proteínas en el plasma
El equilibrio entre ambas fuerzas se denomina ?
Equilibrio de Starling. Este equilibrio determina el movimiento neto de líquido a través de las paredes capilares.
-> Con desequilibrio edema o deshidratación
Tiende a arrastrar líquido desde el intersticio hasta el capilar.
La presión oncótica del plasma que hay dentro del capilar
es una fuerza que hace que el líquido salga del capilar.
La presión hidrostática en el interior del capilar
Las composiciones del LEC y del LIC son muy diferentes. Ej
El LIC tiene significativamente más proteínas y macromoléculas que el LEC
La principal diferencia entre el líquido intersticial y el plasma es que en _______
Este último existen muchas más proteínas
Equilibrio Gibbs-Donnan
Se produce entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de hacerlo
¿Cuál es la función de los electrolitos?
Regulan la osmosis del agua y el equilibrio acido-base
¿En cuál de los compartimentos NO hay proteínas?
Espacio intersticial