Gusto y Olfato Flashcards
División de la lengua (inervación)
- rama de la cuerda timpánica del nervio facial (VII): botones de los dos tercios anteriores de la lengua
- glosofaríngeo (IX): botones gustativos del tercio posterior
- vago (X): botones de la laringe y parte superior del esófago -> relacionado con vías interoceptivas digestivas
vago + glosofaríngeo = nervio gustatorio
5 sabores
salado (cloruro sódico) Na
dulce (sacarosa, alcoholes, aldehídos)
ácido o agrio (hidrógeno, H+)
amargo (quinina, alcaloides y compuestos nitrogenados)
umami (L-glutamato y ac grasos)
-> Todas las áreas de la lengua tienen la capacidad para responder a las cinco categorías de gusto. Pero tiene una distribución preferencial.
¿De qué depende la sensación del gusto?
Quimiorreceptores en los botones gustativos
1 botón → 50 a 150 células receptoras
Es una abertura en la punta de cada papila gustativa que permite la entrada de líquido y el alojamiento de los vellos gustativos
Poro gustativo -> a través de aquí las sustancias disueltas en la saliva entran en contacto con las células receptoras.
Yemas gustativas
Son grupos de células especializadas que se encuentran dentro de las papilas gustativas -> contienen células receptoras que detectan las moléculas de los alimentos y las convierten en señales eléctricas que se envían al cerebro,
-> c/u especializada en detectar uno de los 5 sabores
Cel gustativas
Se encuentran agrupadas en estructuras llamadas botones gustativos, los cuales, a su vez, están alojados en las papilas gustativas de la lengua
células gustativas: células especializadas poseen microvellosidades que se proyectan hacia el poro gustativo. Se despolarizan aunque no son neuronas, producen PA y liberan NT. —→ Neuroepiteliales
-> Cuando una sustancia sabrosa entra en contacto con estas microvellosidades, se desencadena una serie de reacciones químicas que convierten el estímulo gustativo en un impulso nervioso
Papilas epiteliales o gustativas caract clave
- Son pequeñas protuberancias que se encuentran en la superficie de la lengua y otras áreas de la cavidad oral.
- No todas las papilas epiteliales contienen yemas gustativas; algunas son papilas filiformes que no están involucradas en la detección del sabor, sino que tienen funciones relacionadas con la textura y el tacto.
Botón gustativo
Ubicadas principalmente en las papilas gustativas de la lengua.
cel quimiorreceptoras + cel de soporte + cel basales
Células receptoras
Células de soporte
Células basales
Poro gustativo: En la superficie del botón gustativo se encuentra un pequeño poro que se abre hacia la cavidad oral.
-> las cel quimiorreceptoras en botones gustativos se regeneran cada 10 días
Papilas gustativas
protuberancias que se encuentran en la lengua, paladar, faringe y epiglotis
Fungiformes: Punta y bordes anteriores de la lengua, NC VII
Circunvaladas/caliciformes: Sup. posterior, Base de la lengua, NC VII
Foliadas: bordes laterales de la lengua, NC IX
Filiformes (no transducen sabor) en toda la superficie de la lengua
Receptores TRPV1
Están en cavidad oral y GI tract
Y en neuronas sensoriales del trigémino
Son canales iónicos que se activan por capsaicina, temp elevadas, acidez
- Permite entrada de cationes Ca y Na
- Genera potencial de acción en neuronas sensoriales
Describe como se transduce el sabor
- Cilios de las células neuroepiteliales de las papilas atraviesan poros para entrar en contacto con las sustancias químicas.
- directamente (iónico): salado y ácido → despolariza → abren canales Na+, sale K+ y Ca+ entra se une a vesículas y libera al NT a través del nervio en la base de la cx
- indirectamente (proteína G): dulce, amargo y umami: activan 2do mensajero (PLC) → libera depósitos de Ca+ → NT a través del nervio en la base de la célula (liberando serotonina)
Vía del gusto
1- Los nervios X, IX y VII transportan la información a un núcleo en el bulbo raquídeo: núcleo del tracto solitario
Este núcleo es donde se decide si la comida se traga o expulsa.
2- Se proyectan hacia el tálamo: Núcleo VPM de ahí a la corteza gustativa primaria y corteza prefrontal/orbitofrontal (asociaciones de gusto y percepción del sabor)
3- Tienen una conexión con la ínsula, responsable de la integración, a veces se le conoce como corteza gustativa, pero en realidad es la corteza de interocepción
4- Y también se relaciona con la amígdala; la vía gustativa genera memoria
Receptor en el sabor dulce
GPCR (T1R2 y T1R3) → PLC → IP3 → liberación de Ca+
Genera señal eléctrica
Receptor en el sabor salado
canales iónicos → ingresa Na+ → despolariza
Genera PA
Receptor en el sabor ácido
Canales iónicos específicos de hidrógeno, ingresa (H+) y se despolariza -> PA
Receptor en amargo
GPCR -> T2R -> cascada de señalización igual al sabor dulce
Receptor en umami
GPCR -> T1R1 y T1R3 -> unión de a.a como el glutamato activa estos canales y cascada igual que sabor dulce
Receptores de frío y calor
Cold -> TRPM8
Hot -> TRPV1 y TRPV2
¿Qué define a una red neuronal?
Con una sola que se active, se activaran las demás.
¿Qué define a un engrama neuronal?
red que ya se almaceno cómo recuerdo.—> memoria
Con un estímulo, se activa todo el recuerdo (red).
Efecto García
Si comes un coctel con camarón malo, vomitas. Cuando vuelves a ver un coctel de camarón te da asco —> Memoria aversiva del sabor.
Memoria gustativa
La almacenamos en el hipocampo y en regiones corticales relacionadas al gusto
Las regiones involucradas son: núcleo del tracto solitario
Corteza gustativa 1° -> en corteza de la ínsula
Corteza opercular frontal -> cubre el lóbulo de la ínsula
¿Dónde están las células quimiorreceptoras del olfato?
mucosa olfatoria (parte especializada de la nasofaringe)
molécula odorífera → moco → cx bipolar
¿Qué hay en la parte apical y basal de las cx quimiorreceptoras olfatorias?
- apical: cilios inmóviles
- basal: axón amielínico que se une al nervio olfatorio (cribosa del etmoides) y hace sinapsis en el bulbo olfatorio -> estructura cerebral que se encarga de procesar la información relacionada con los olores y enviarla al cerebro
El epitelio olfatorio contiene:
Las ORNs (neuronas receptoras olfatorias) -> son neuronas bipolares -> están se regeneran y forman sinapsis todo el tiempo (c/ 60 días)
C. de sostén (sustentaculares)
C. basales (madre)
- En LP tenemos cel de Bowman -> moco
Qué de característico tiene la vía olfatoria
Es la única vía que no tiene relevo talámico, pasa directo a la corteza
Relación entre odorantes y mucosa olfatoria
mucosa olfatoria está expuesta a moléculas odorantes por las corrientes aire o desde la cavidad oral
el olfateo incrementa el influjo de odorantes (unidos temporalmente en el moco a una proteína segregada por una glándula)
Estructura de las células sensoriales
Cada neurona sensorial bipolar tiene una dendrita que se proyecta hacia la cavidad nasal, donde termina en una protuberancia que contiene cilios con proteínas que se unen a moléculas odorantes
GPCR (G-olf)
Vía olfatoria
1- Axones de ORNs se juntan formando el NC I (axones no mielinizados pasan la lámina cribosa)
Primera sinapsis en los glomérulos del bulbo olfatorio: Entre ORNs y células mitrales (N. 2° orden)
2- Las células mitrales son de proyección: sus axones forman el tracto olfatorio lateral y medial
Lateral: Se dirige a la corteza piriforme (corteza olfativa 1°) y/o al sist. límbico
Medial: decusa contralateralmente a la corteza piriforme (corteza olfativa primaria), sin pasar por el tálamo
-> del bulbo tiene proyecciones con hipocampo, amígdala
Son estaciones de paso en la vía sensitiva que envía información desde la nariz hasta la corteza piriforme
Los glomérulos olfatorios -> llevan la info directo a la corteza
¿Qué tipo de sinapsis hacen las células granulosas y periglomerulares dentro del bulbo olfatorio?
sinapsis dendrodendríticas con las dendritas de las células mitrales
Tipos de cx dentro del glomerulo olfatorio
granulosas
periglomerulares -> inhibitorias
mitrales
¿Cuál es la principal región cortical del olfato humano?
Corteza piriforme
¿Con qué estructuras está conectada la corteza olfatoria?
la amígdala, el hipocampo, y otras estructuras del sistema límbico → estrecha relación entre el sentido del olfato y las emociones, y cómo un olor particular puede desencadenar recuerdos con carga emocional.
Proceso de las proteínas G-olf
molécula odorante llega a proteina G → GTP activa a Golf → Golf activa adenilato ciclasa → AMPc → AMPc activa canal triple (Na+ Ca+ (entran) y K+) → Ca+ activa canal de Cl- dependiente de Ca+, salel Cl- → al mismo tiempo Ca+ (sale) activa canal antiporte con el Na+ (entra)
-> los receptores son de adaptación rápida
Relación del tálamo y vía olfatoria
La vía olfatoria va directamente a la corteza cerebral, sin pasar por el tálamo.
-> Sin embargo, el núcleo mediodorsal del tálamo tiene conexiones con las estructuras olfatorias, lo que permite que el tálamo participe en la discriminación y el aprendizaje del olfato
¿Qué es la anosmia?
-Sensación olfatoria perdida, usualmente específica. A los 60 años solo se pueden reconocer de 30 a 40% de aromas
7 olores primarios:
Alcanforado
Almizcleño
Floral
Mentolado
Etéreo
Acre
Pútrido