Ganglios basales y cerebelo Flashcards

1
Q

Estriado

A

Núcleo caudado y putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuerpo estriado

A

Caudado + lenticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Núcleo lenticular

A

Putamen y globo pálido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes funcionales de los núcleos basales

A

caudado
putamen
globo pálido
núcleo subtalámico (diencéfalo)
sustancia negra (mesencéfalo)
-> entre todos pasa la cápsula interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funcionalmente los ganglios basales incluyen

A

Núcleo subtalámico
Sustancia negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ganglios basales, qué son?

A

Masas de sustancia gris (núcleos)
Regulación del mov voluntario
coordinación de mov precisos
Inhibición de mov no deseados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Para qué sirven los núcleos de la base?

A

planes y patrones de movimiento
selección de planes de movimiento
automaticidad del movimiento
generación de hábitos -> patrones de mov estereotipados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Circuito básico de los ganglios basales

A

Información de todas las cortezas llega al estriado
Información de sustancia nigra también llega al estriado
El estriado manda info al globo pálido y núcleo subtalámico
El globo pálido modula la actividad motora a nivel talámico
El tálamo modula la actividad a nivel cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los ganglios basales reciben información de:

A

Cortezas primarias,
cortezas de asociación (prefrontal, cingulada, temp y parietal)
y límbicas (amígdala e hipocampo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la vía en la que se involucran los núcleos de la base?

A

Vía extrapiramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tractos por lo que actúan los ganglios basales

A

Actúan de manera directa mediante:
- Tracto rubroespinal
Actúan de manera indirecta mediante:
- Sinapsis en la formación reticular del tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Corteza premotora, motora primaria, somatosensitiva son áreas del

A

Putamen postcomisural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2 vías para el control motor
funcionamiento adecuado de los ganglios

A

directa: facilita retroalimentación → facilita el inicio de programas motores que tienen un objetivo específico
indirecta: inhibe retroalimentación → inhibe programas que compitan con el que se quiere facilitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vía directa

A

1- Corteza cerebral: Envía proyecciones excitatorias al cuerpo estriado
2- Las neuronas del cuerpo estriado, al recibir esta excitación, envían proyecciones inhibitorias al GPi y a la parte reticular de la sustancia negra
3- Estas estructuras al recibir la inhibición del estriado, disminuyen su actividad tónica inhibitoria sobre el tálamo.
4- Tálamo: Con menos inhibición proveniente del GPi/SNr, el tálamo aumenta su actividad y envía proyecciones excitatorias de vuelta a la corteza cerebral, facilitando así el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vía indirecta

A

1- Corteza cerebral: Al igual que en la vía directa, la corteza cerebral envía proyecciones excitatorias al cuerpo estriado.
2- Las neuronas del cuerpo estriado proyectan hacia el globo pálido externo (GPe).
3- El GPe envía proyecciones inhibitorias al núcleo subtalámico -> al recibir inhibición del GPe, aumenta su actividad y envía proyecciones excitatorias al GPi y SNr
4- GPi y SNr: Al recibir excitación del núcleo subtalámico, aumentan su actividad inhibitoria sobre el tálamo.
5- Tálamo: Con mayor inhibición proveniente del GPi/SNr, el tálamo disminuye su actividad y envía menos proyecciones excitatorias a la corteza cerebral, lo que inhibe el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones del Parkinson

A

Por atrofia de la sustancia nigra o degeneración
bradicinesia
rigidez
inestabilidad
temblor (cuenta monedas)
marcha festinante
-> cx no producen dopamina

17
Q

Enfermedad de Huntington

A

Atrofia del núcleo caudado
* Corea: mov. arrítmicos, rápidos, irregulares, no coordinados
* Demencia
* Habla hipercinética, disprosódica e inteligible

18
Q

Corea de Sydenham

A

Infección por estreptococo beta hemolítico grupo A (pyogenes)
Fiebre reumática
Fisiopatología autoinmune (ataque a los ganglios basales)

19
Q

Distonía progresiva

A

contracciones musculares involuntarias, sostenidas o intermitentes de musc grandes, que causan movimientos de torsión repetidos y/o posturas anómalas que se producen por la contracción muscular simultánea de músculos agonistas y antagonistas.

20
Q

La memoria se divide en

A
  • Implícita o no declarativa -> no requiere un recuerdo consiente, bailar, deporte
  • Explicita (declarativa) -> se pueden recordar conscientemente, es volitiva -> relacionada con el lóbulo temporal medial
21
Q

Memoria explícita se divide en:

A

Episódica - recuerdos de eventos y experiencias personales
Semántica - conocimiento de hechos y conceptos generales

22
Q

Memoria implícita divisiones

A

Por asociación a un estímulo (priming)
Procedimental (habilidades) - andar en bici -> se relaciona con el estriado
Asociativa y condicionada -> respuestas emocionales y del m. esquelético
aprendizaje no asociativo -> Hábitos y sensibilización

23
Q

Cambia la morfología cerebral

A

Aprendizaje implícito

24
Q

¿Cuál es el lóbulo del cerebelo que se encarga del equilibrio?

A

lóbulo floculonodular

25
¿A dónde conectan los pedúnculos cerebelosos del cerebelo y qué tipo de vías tienen?
- superior: conecta mesencéfalo con cerebelo → eferencias hacia la corteza - medio: conecta el puente con cerebelo → aferencias desde la corteza - inferior: conecta bulbo con cerebelo → Af propioceptivas de extremidades y vestibulares y Ef motoras “médula”
26
Funciones de las partes del cerebelo
Vermis: control axial Lóbulos: extremidades
27
Función del cerebelo
Coordinación de act motora Procesos cognitivos Memoria procedimental Comparador entre intención y resultado Equilibrio
28
Los núcleos cerebelosos tienen proyecciones a
Neuronas del sistema piramidal en la corteza
29
El cerebelo recibe aferencias de:
Regiones motoras y Regiones sensitivas: desde la corteza, tallo y médula Cortezas: premotora, somatosensorial, asociación
30
El cerebelo tiene eferencias a:
Cortezas multimodales–> dentado Ap. vestibular–> fastigio Musc. axiales–> interpuestos
31
El cerebelo es el único sistema que corrige el mov. en marcha. V/F
VERDADERO
32
Procesamiento básico del cerebelo
1- Corteza motora: emite una orden motriz Proyecta a la ME para realizar la acción 2- Manda una rama colateral al cerebelo (que mov. se busca) 3- Retroalimentación sensorial (se hizo el mov. que la corteza quería hacer?) 4- Si es incorrecto las eferencias del cerebelo corrigen el patrón de la corteza y mandan (Mov. de compensación) a la ME -> compara entre lo deseado y obtenido: tiene proyecciones tanto a corteza para avisar que si se hizo mov , como a la ME para corregir mov
33
Pedúnculo sup, medio e inf
sup: fibras de salida hacia el tálamo y núcleo rojo medio: recibe info del puente (vía piramidal) inf: recibe toda la info desde la médula hacia inf (periferia)
34
son aferencias sensitivas que provienen de la médula espinal, el tronco cerebral y las áreas motoras superiores del cerebro
Las fibras musgosas -> Alcanzan la capa granulosa de la corteza cerebelosa a través de las vías espino-cerebelosas, ponto-cerebelosas y medulares
35
Ataxia cerebelosa
daño ipsiliateral -> temblor y dismetría
36
Marcha cerebelosa
es un síntoma de la ataxia cerebelosa Marcha inestable, con una base de sustentación más amplia Titubeo similar al de la embriaguez Dismetría, es decir, dificultad para realizar correctamente las maniobras dedo-nariz y talón-rodilla Disdiadococinesia, es decir, dificultad para realizar movimientos alternantes rápidos