Glándulas mayores Flashcards
2 causas más frecuentes de pancreatitis
Alcohol: ↑ zimógenos y ↓ H2O
Cálculos biliares: Impactados en esfínter de Oddi
Causan bloqueo de conducto
Zona 1 del acino hepático
1ras en recibir O2, nutrientes y tox
Almacenan y lib glucógeno
- Gluconeogénesis
- oxidación de á. grasos
- Síntesis de prot
Zona 3 del acino hepático
Ultimas en recibir O2
Se encarga de glucólisis y sintesis de lípidos
Biotransformación de fármacos y compuestos tox por enz citocromo p450
en la vena central
¿Qué vitaminas almacena el hígado?
A, B12, D, E, K
Fagocitosis en hígado
Por c. reticuloendoteliales estrelladas de Kupffer
¿Qué cx recubren los conductos biliares?
Colangiocitos y secretan H2O y HCO3
Pliegues del ID
De Kerckring o circulares
Pasos de la digestión de triglicéridos
1 Lipasa salival
2 Lipasa gástrica
3 Emulsificación por sales biliares
4 Corte por colipasa
5 Lipasa pancreática
6 Monoglicéridos y á. grasos
Maltosa
Lactosa
Sucrosa
Glucosa + gluocsa
glucosa + galactosa
glucosa + fructosa
Una dieta sana consta de ____ de sus calorías de los carbs
45-65%
Pasos de la digestión de proteínas
1 Pepsina estomacal
2 Tripsina / quimotripsina / elastasa
3 Pasan a péptidos
4 Dipeptidasa / aminopeptidasa
5 Aminoácidos
Reflejo de la defecación
Reflj. mientérico local (debil)
+
Reflj. parasimpático sacro
+
Deseo consciente
-> heces 30% bacterias, 10-20% grasas
Fase cefálica
Ver, oler y pensar activa corteza, hipotálamo y tallo
Par VII y IX = salivación
Par X = Estómago y páncreas
Fase gástrica
- Distensión y cambio de pH -> estimulan peristalsis y >secreción de HCl
- La misma distensión y pH estimula gastrina y favorece mayor secreción de jugo gástrico, relajación esfínter pilórico
Fase intestinal
- Distensión del duodeno activa reflejo enterogástrico.
- Inhibición vaciamiento gástrico, contracción esfínter pilórico.
- Secreción de CCK → estimula secreción de jugo
pancreático, contracción de vesícula biliar. Relajación del esfínter de Oddi y contracción del esfínter pilórico. - Secreción de secretina → estimula secreción de jugo pancreático, inhibe secreción de jugo gástrico
Reflejos intrínsecos / locales de la digestión
- SNE
- Reflejo de segmentación: contracciones rítmicas en segmentos cortos del intestino
- Reflejo peristáltico: onda de contracción que desplaza contenido pa delante (activado por distensión de pared abdominal)
- Inhibitorio local: relaja segmentos específicos del GI tract (ej: en peritonitis)
Reflejos extrínsecos (vagales y autónomos)
- SNC y nevrio vago
- Vagovagal
- Gastroileal
- Gastrocolónico
3 tipos de reflejos
3 tipos de reflejos
- Cortos: Integrados por completo en el tracto
digestivo.
Secreción, peristalsis, mezcla…
- Largos: 2 tipos.
A) Periféricos: Se concretan en ganglios
autónomos. Reflejo gastrocólico,
enterogástrico, coloileal.
B) Centrales: Llegan a la médula espinal o
al tallo. Algunos duodenales y gástricos.
Reflejo doloroso y de defecación
Reflejo vagovagal
Respuesta a distención gástrica y estimula secreción de gastrina y motilidad
Reflejo gastroileal
Estimula motilidad de íleon y apertura de esfinter ileocecal
Reflejo gastrocolónico
Estimula contracción del colon tras su distensión
Reflejos de largo alcance de la digestión
- Coordinación de distintas partes del GI tract
- Enterogástrico
- Colo-rectal
Reflejo enterogástrico
Es activado por ácido o grasa en el duodeno e inhibe motilidad gástrica y secreción de ácido
Reflejo colo-rectal (defecación)
-Distensión del recto activa contracción del colon y recto
- Relaja esfínteres anales interno y externo para permitir defecar
pequeña región del cerebro que se encarga de detectar toxinas en la sangre y desencadenar el vómito
Área postrema (CTZ)
-> actúa como quimiorreceptor emético.
Reflejo del vómito
Centro del vómito en bulbo, favorecido por el diafragma el vómito
Regulación crónica y aguda del apetito:
Crónica: La leptina, secretada por los adipocitos, actúa sobre el núcleo arcuato del hipotálamo.
Aguda: La insulina, el nervio vago y la grelina (secretada por el estómago) tienen roles en la regulación inmediata del apetito.
Hormonas y señales involucradas
- Leptina: Señal de saciedad a largo plazo desde los adipocitos.
- Insulina: Señal de saciedad inmediata.
- Grelina: Señal de hambre, estimulando las células orexigénicas.
Hipotálamo como centro regulador:
El hipotálamo tiene regiones específicas:
Medial: Asociada con la saciedad.
Lateral: Asociada con la sensación de hambre.
Actúa como centro integrador de las señales de saciedad y hambre.
Núcleo arcuato (N. arcuato):
Contiene células:
Orexigénicas: Estimulan el hambre.
Anorexigénicas: Promueven la saciedad.
Las neuronas que disminuyen el apetito contiene _____
proopiomelanocortina (POMC)
-> se activan cuando hay exceso de energía o después de períodos prolongados de alimentación