Fisiología digestiva intro Flashcards
Asimilación
Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.
tejido inmune del intestino
GALT: 1) proteger frente a potenciales patógenos microbianos, como bacterias, protozoos y virus, y 2) permitir la tolerancia inmunológica frente a sustancias de la dieta potencialmente inmunogénicas y las bacterias que residen normalmente de manera principal en la luz del intestino grueso.
Proceso digestivo en el tracto gastrointestinal
1- Ingestión
2- Secreción: Liberar sustancias como enzimas digestivas, ácido gástrico, bilis y moco por las glándulas del GI tract
3- Motilidad: peristalsis y segmentación en el ID
4- Digestión: mecánica y química
5- Absorción: Transferencia de nutrientes digeridos desde el lumen del intestino al torrente sanguíneo o sistema linfático.
6- Defecación
Plexo de Auerbach
Conocido como plexo mientérico, es una red de neuronas que se encuentra en el intestino y que forma parte del SNE. Su función principal es regular y controlar la motilidad intestinal
-> entre ambas capas musculares
Plexo submucoso o de Meissner
Se encarga de la regulación de la secreción de hormonas, enzimas y todo tipo de sustancia secretada por las diferentes glándulas que se encuentran a lo largo del tubo digestivo
Sistema nervioso del tubo digestivo
Sistema Nervioso Entérico: sirve para controlar los mov de las secreciones GI
-> llamado el cerebro intestinal, tiene dos pexos, n. sensitivas - interneuronas - motoneuronas
-> es autónomo pero regulado por simpático y parasimpático (estimula)
Movimiento ondulatorio que transporta el contenido desde la boca hacia el ano.
Peristalsis (la ley del intestino)
- Los músculos circulares del intestino se contraen justo detrás de la masa de alimento para empujarla hacia adelante.
- Contracción de musc longitudinales por delante de la masa
- La contracción de la capa muscular circular obliga al alimento a avanzar
Mezcla (Segmentación):
Contracciones simultáneas de segmentos musculares cercanos sin propulsar el contenido.
-> Facilitar el contacto del quimo con las enzimas digestivas, ocurre principalmente en el intestino delgado.
Saliva qué contiene
99.5% agua, contiene amilasa, lipasa, IgA
Fases de la deglución
1- Voluntaria 2- Inv faríngea y esofágica
-> incluye pares V, IX, X y XII
-> activación de centro de deglución inhibe al GDR
Estómago que produce
Jugo gástrico, HCl, pepsina, factor intrínseco (ayuda a que el cuerpo absorba la vitamina B12)
Células mucosas:
- Secretan moco para formar un recubrimiento protector sobre la mucosa gástrica.
- El moco protege el epitelio contra el pH ácido del jugo gástrico y enzimas
- La síntesis de moco está estimulada por PGE₂
Células parietales (oxínticas):
- Producen HCl (ácido clorhídrico), que reduce el pH gástrico para activar enzimas digestivas y eliminar MO
- Secretan factor intrínseco, esencial para la absorción de vitamina B12 en el íleon.
Células principales
- Secretan pepsinógeno, un zimógeno que se activa en el lumen gástrico por el HCl para formar pepsina
- Tmbn produce lipasa gástrica
Células G:
- Producen gastrina, una hormona que estimula:
- La secreción de HCl por las células parietales.
- La secreción de pepsinógeno por las células principales.
- El aumento de la motilidad gástrica.
-> Se activan por la presencia de proteínas en el lumen gástrico
Secreción de HCl
- anhidrasa carbónica (CA) combina CO₂ y H₂O) para formar ácido carbónico (H₂CO₃), que se disocia en H+ y HCO3⁻ (bicarbonato).
- Los iones H+ son transportados hacia el lumen gástrico por la bomba de protones H+/K+-ATPasa, intercambiando H+ por K+.
- El Cl⁻ entra en la célula parietal desde el líquido intersticial a través de un intercambio con HCO3⁻.
-> El bicarbonato liberado al líquido intersticial genera un “flujo alcalino” hacia la sangre. - El Cl⁻ se secreta al lumen gástrico a través de canales específicos, donde se combina con H+ para formar HCl.
Factores que estimulan la secreción de HCl
- Acetilcolina (ACh):
Liberada por las terminaciones nerviosas del nervio vago.
Se une a receptores muscarínicos en las células parietales, estimulando la secreción de HCl. - Gastrina: Actúa sobre receptores de gastrina en las células parietales y en los mastocitos para estimular indirectamente la secreción de HCl.
- Histamina: Secretada por los mastocitos en la lámina propia. Se une a receptores H2 en las células parietales, potenciando la acción de la acetilcolina y la gastrina.
-> Hacen sinergia estos 3 para maximizar secreción de HCl
Regulación fisiológica de la inhibición de HCl:
- Cuando el pH gástrico cae por debajo de 3, las células δ del antro pilórico liberan somatostatina; inhibiendo la secreción de HCl actuando sobre las cx parietales y suprimiendo la liberación de gastrina por las células G.
- La distensión del ID o la presencia de quimo ácido en el duodeno estimulan el reflejo enterogástrico, que inhibe la secreción HCl
Inhibidores farmacológicos de la secreción de HCl:
- Omeprazol (IPB): Bloquean la bomba H+/K+-ATPasa en las células parietales.
Esto impide la secreción de H+ hacia el lumen gástrico, reduciendo significativamente la producción de HCl. - Antagonistas del receptor H2 (ranitidina): Bloquean los receptores H2 de histamina en las células parietales, inhibiendo la acción de la histamina, que es uno de los principales estímulos para la secreción de HCl.
Fases de la secreción de ácido gástrico
- Fase cefálica: Estímulos como el olor, sabor, activan el centro vagal en el bulbo, fibras parasimp, del X liberan ACh
- Fase gástrica: Mecanismos locales: distensión del estómago activa los plexos locales, estimulando la secreción de ácido
Reflejos vagales: La distensión también activa fibras aferentes vagales
Estimulación hormonal por gastrina-histamina - Fase intestinal: pequeñas cantidades de quimo ácido estimulan la secreción gástrica a través de reflejos nerviosos y liberación de gastrina intestinal.
Funciones del ID (partes)
Digestión y absorción
- Duodeno: digestión y absorción de nutrientes, principal lugar absorción de Fe+
- Yeyuno: absorción de sust de los alimentos, actúa el jugo intestinal
- Íleon: absorber nutrientes del quimo (vit B12)
El duodeno recibe secreciones esenciales de
- Páncreas: Enzimas digestivas (amilasa, lipasa, proteasas) y bicarbonato (HCO₃⁻) para neutralizar el ácido gástrico.
- Vesícula biliar: Bilis, que contiene sales biliares para la emulsificación de grasas
Secreciones del propio duodeno (5)
- Bicarbonato (HCO₃⁻): Producido por: Glándulas de Brunner -> para neutralizar el quimo ácido del estómago
- Secretina: Producida por: Células S del epitelio duodenal: Estimula la secreción de bicarbonato por el páncreas (jugo pancreático) e inhibe la secreción gástrica de ácido.
- CCK (Colecistocinina): Producida por Células I del duodeno; estimula la contracción de la vesícula biliar para liberar bilis y relaja a Oddi
- GIP (Péptido inhibidor gástrico): Producido por Células K del duodeno; inhibe la secreción de HCl en el estómago y estimula la liberación de insulina
- Motilina: Producida por: Células M, en periodos de ayuno para limpiar GI tract entre comidas
Función del IG / colon
Absorción de agua, contiene microbiota y sintetiza vitaminas K y B