Corteza motora (vías) Flashcards

1
Q

Es un conjunto de axones motores que se encarga de ejecutar las órdenes para el movimiento voluntario del cuerpo

A
  • Vía piramidal se divide en dos vías principales: la vía corticoespinal y la vía corticobulbar.
  • Se origina en la corteza motora del cerebro, delante del surco central
  • Los axones cruzan al lado opuesto a la altura de la decusación de las pirámides, que se encuentra en el bulbo raquídeo
  • Termina en las astas anteriores de la médula espinal, donde se encuentra la MNI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vía para la contracción del m. esquelético

A

neurona motora superior: corteza (controla a la inferior)
interneurona: medula
neurona motora inferior: asta ventral → fibra tipo α → hacia el músculos en piernas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neurona motora superior y neurona motora inferior

A
  • La neurona que esta inervando el músculo se le llama neurona motora inferior (en contacto con el músculo)
  • La neurona que no esta en contacto con el músculo, pero regula al músculo —> Neurona motora superior –> inhibe a la neurona inferior para regular el reflejo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La vía piramidal es la vía _________

A

MOTORA -> corticoespinal
-> piramidal xq sus células tienen esta forma, se originan en la 5ta capa
-> El tracto corticoespinal conecta la corteza cerebral con las MNI en la médula espinal,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía piramidal (corticoespinal) explícala

A

1- Se origina en la corteza motora del cerebro, donde se encuentran los cuerpos celulares de las MNS
2- Juntamos los haces de la corteza motora primaria, secundaria y corteza sensitiva (lob temp, parietal y frontal)
3- Estas fibras mandan sus axones y forman corona radiada, se condensa y forma la cápsula interna
Los axones de las MNS viajan en forma de fibras a través de la cápsula interna hasta el tronco cerebral
4- Las fibras descienden por los pedúnculos cerebrales -> conectan el cerebro con el tronco encefálico.
6- En médula oblongada ocurre la decusación de las pirámides (75% cruzan)
7- Las fibras que se cruzaron forman el tracto corticoespinal lateral, mientras las que no se cruzan forman el tracto corticoespinal anterior. Ambos tractos descienden por la médula espinal.
8- Al llegar a los niveles correspondientes de la médula espinal, las fibras del tracto corticoespinal hacen sinapsis con las motoneuronas inferiores ubicadas en la médula espinal.
9- Las motoneuronas inferiores envían sus axones hacia los músculos, donde se produce la contracción muscular y el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

divisiones del tracto corticoespinal en la médula

A
  • Alrededor de 90% de las fibras cruzan la línea media en las pirámides medulares para formar el tracto corticoespinal lateral: asta ventral lateral -> a musc distales -> mov voluntarios hábiles (este viene de la corteza motora)
  • 10% restante constituye el tracto corticoespinal ventral, el cual no cruza la línea media hasta que alcanza el nivel de la médula espinal en el que termina. Es bilateral; asta ventral medial -> musc axiales y proximales para postura, equilibrio y locomoción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Asta ventral medial

Del tracto medular anterior

A

Neuronas motoras que controlan postura, equilibrio
- Musc axiales y proximales
- Mov de orientación de cabeza y cuello
- Reciben info descendente de vías que se originan en el tallo
- Terminan bilateralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Asta ventral lateral

A

Neuronas motoras que median movimientos voluntarios hábiles de las extremidades distales
- Reciben proyección descendente de la corteza motora contralateral
- División lateral del tracto corticoespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

clínica si se afecta vía corticoespinal

A

Al llegar al bulbo raquídeo, la mayoría de las fibras se cruzan hacia el lado opuesto del cuerpo en una estructura llamada decusación de las pirámides.
-> Este cruce explica por qué una lesión en un hemisferio cerebral afecta el movimiento del lado opuesto del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vía rubroespinal funciones

A
  • La vía rubroespinal facilita la actividad de los músculos flexores, especialmente en las extremidades distales.
  • Al mismo tiempo, inhibe la actividad de los músculos extensores.
  • Juega un papel importante en la coordinación de los movimientos finos y precisos, especialmente aquellos que involucran las manos y los pies.
    -> coordinación y modulación del movimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vía rubroespinal trayecto

A

1- Se origina en las células del núcleo rojo del mesencéfalo -> recibe aferencias de la corteza cerebral, el cerebelo y otros núcleos basales.
2- Al igual que la vía corticoespinal, las fibras del núcleo rojo se cruzan hacia el lado opuesto del cuerpo poco después de su origen.
3- Las fibras rubroespinales descienden por la médula espinal, ubicándose en la región anterior de la médula.
4- Al llegar a la médula espinal, las fibras rubroespinales hacen sinapsis con las interneuronas y, en menor medida, con las motoneuronas inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Áreas de asociación cortical:

A

Corteza
Ganglios basales
Cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Corteza motora primaria (M1)

caract

A

Comanda secuencias de mov. complejos orientados hacia un propósito.
-> manda señal voluntaria para mover músculo
- Contiene neuronas de gran tamaño, conocidas como células de Betz, que tienen axones largos que se dirigen a la médula espinal dónde llegan a neuronas alfa
- Ubicada en giro precentral (Brodmann 4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Está estructurada horizontalmente en seis capas superpuestas, denominadas I-VI.

A

La corteza motora -> La capa V contiene las células gigantes de Betz, características de la corteza motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las áreas motoras secundarias del cerebro son

A

la corteza premotora y el área motora suplementaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corteza premotora caract

A

delante de la corteza motora primaria
- Integra las órdenes motoras que se envían a la corteza motora.
- Recibe aferencias multisensoriales
- Comanda la intención/motivación del movimiento
- Mov. en el espacio extrapersonal
- Unión entre la cognición mayor y la conducta motriz
- Brodmann 6

17
Q

La corteza motora secundaria (premotora) regula el mov. de manera:
(2 tipos)

A

Directa–> a través de axones que se proyectan por las vías corticoespinal lateral y corticobulbar
Indirecta–> conexiones con la corteza motora primaria
*el 30% de los axones del tracto corticoespinal vienen de la corteza premotora

18
Q

La corteza motora secundaria (premotora) incluye áreas como

A

El área de broca, el área visual frontal y la corteza cingular

19
Q

Corteza cingular

A

Se relaciona con el procesamiento de la regulación emocional. Entender las emociones de las personas y generar una respuesta.

20
Q

De dónde recibe información la corteza motora secundaria (premotora)

A

Corteza pre-frontal (info. cognitiva)
Parietal (info. visual-espacial)
Límbico (info. afectiva)
-> genera planes y patrones de conducta

21
Q

Corteza motora primaria y secundaria a qué áreas de Brodmann pertenecen

A

4 y 6 respectivamente

22
Q

¿Dónde se encuentran las neuronas espejo?

A

En el área premotora

23
Q

Diferencias entre corteza motora primaria y premotora

A
  • CMP -> Función principal: Ejecución directa de los movimientos, Establece conexiones directas con las MNI de la médula espinal, lo que permite la contracción muscular.
  • Premotora -> Función principal: Planificación y programación de los movimientos.
24
Q

Funciones de la corteza premotora y conexiones

A

1- Selección de movimientos: Decide qué movimiento realizar en función de la situación y los objetivos.
2- Preparación de secuencias motoras: Organiza los movimientos en secuencias coordinadas.
3- Aprendizaje motor: Participa en la adquisición de nuevas habilidades motoras.
4- Control postural: Contribuye al mantenimiento de la postura y el equilibrio.
-> Se conecta con la corteza motora primaria, el cerebelo, los ganglios basales y otras áreas corticales

25
Neuronas motoras espejo
Subdivisión ventrolateral de la corteza premotora -> Responden al ejecutar mov y al observar mov similares realizados por otros Respuesta relacionada al objetivo de la conducta más que al mov. mismo
26
Tracto corticobulbar caract
vía de sustancia blanca que conecta la corteza cerebral con el tronco encefálico o con núcleos motores de los NC -> Compuesto por ramas bilaterales de la corteza motora que se dirigen a múltiples sitios del tallo cerebral, dónde se ramifican y establecen sinapsis con: * Núcleos de pares craneales (III, IV, V, VI, VII, IX, X, XII) * Formación reticular -> estructura del tronco, se extiende desde el bulbo hasta el mesencéfalo * Puente -> Cerebelo: - Proyección corticopontina: conecta con cerebelo a través del puente | axones descienden de corteza a tronco
27
Función del Tracto Corticobulbar
-Permite expresiones faciales voluntarias como sonreír, fruncir el ceño o hablar. - Control de los movimientos oculares - Control de la masticación y la deglución: - Control de la fonación
28
Control motor por el tallo
Mov. altamente estereotipado * Gran orquestador: Coordinación espacio-temporal de mov. rítmicos * Mov de los ojos * Marcha, masticación, expresión facial, estornudo, hipo, bostezo, deglución
29
Al llegar al tronco encefálico, las fibras del nervio vestibular hacen sinapsis
-Núcleo vestibular lateral (de Deiters): Proyecta fibras hacia la médula espinal para influir en el tono muscular y la postura. -Núcleo vestibular medial: Proyecta fibras hacia los núcleos oculomotores para coordinar los movimientos oculares con los movimientos de la cabeza (reflejo vestíbulo-ocular).
30
Sx de neurona motora inferior
Al ser las encargadas de transmitir los impulsos nerviosos desde la médula espinal y el tronco encefálico directamente a los músculos para mov. voluntarios no hay generación de mov: debilidad muscular atrofia hiporreflexia o arreflexia hipotonía fasciculaciones - contracciones musculares involuntarias parálisis flácida -> Guillain Barré
31
Sx de neurona motora superior
Son responsables de planificar, iniciar y controlar los movimientos voluntarios; neuronas se encuentran en la corteza cerebral y en la médula espinal debilidad espástica no hay atrofia hiperreflexia hipertonía (aumento de tono muscular) no hay fasciculaciones babinski - trommer - reflejo de liberación piramidal parálisis espástica
32
Lesión hemisférica difusa o diencefálica
Decorticación -> hiperextensión en MI y flexión de muñecas
33
Lesión del tronco cerebral
Descerebración -> extensión en muñecas
34
ELA caract.
enf. neurodegenerativa, defectos del transporte axónico - Degeneración de motoneuronas alfa y afecta tanto NMS o NMI (defectos glutaminérgicos) debilidad progresiva pero habilidad intelectual intacta - Afecta cel responsables del controlar mov voluntario en musc | tipo de enf de motoneurona
35
Plexos
cervical: C1-C4 braquial: C5-T1 lumbar: L1-L4 sacrococcígeo: L5-S4
36
Nervios craneales sensitivos
I - olfatorio II - óptico VIII - vestibulococlear -> desde órganos exteroceptivos especiales al encéfalo
37
Nervios craneales motores
III - oculomotor IV - troclear VI - abducens XI - accesorio: m. grandes de la espalda XII - hipogloso: m. de la lengua
38
Nervios craneales mixtos
V -trigeminal -> principal nervio sensitivo de la cara VII - facial IX - glosofaríngeo X - vago -> llevan info sensorial y motora voluntaria/involuntaria
39
¿Qué hace el reflejo oculovestibular?
permite fijar la mirada ante los movimientos cefalicos