Ventilación pulmonar Flashcards

1
Q

Diferencia entre respiración externa e interna

A

Externa: pulmonar
Interna: tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inspiración

A
  • Proceso activo
  • El diafragma y los músculos del tórax se contraen→ aumenta el volumen en la cavidad torácica y en los pulmones (menor presión a mayor volumen)
  • La presión atmosférica supera la presión intrapulmonar —> creando un vacío que nos permite inhalar aire
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para que el aire pueda entrar en la inspiración la presión intrapulmonar debe ser menor a

A

la atmosférica: 760mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ley de Boyle

A

La presión de gas en un compartimento cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente que lo contiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en la circulación sanguínea es la capacitancia→ mayor volumen, mayor presión. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de los músculos accesorios durante la inspiración

A
  • Contracción intercostal aumenta el diámetro anteroposterior contribuyendo con 25% del volumen inspiratorio
  • Durante el ejercicio el ECM y los escalenos también participan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inspiración normal y forzada cifras:

¿Cuánto baja el diafragma?¿Cuánto se reduce la presión?¿Cuantos litros de aire se inspira?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si hacemos una inspiración forzada, debemos hacer una espiración forzada. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espiración

A
  • Es un proceso pasivo→ El diafragma y los intercostales externos se relajan
    • Decrece el volumen en la cavidad torácica
    • Incrementa la presión intrapulmonar 2 mmHg; supera la presión atmosférica 760mmHg → forzando al aire en los pulmones a ser expulsado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la espiración quita no se activa ningun músculo. V/F

A

Falso, - Cierta contracción de los músculos inspiratorios ocurre en la parte temprana de la espiración. Esta contracción ejerce una acción de frenado sobre las fuerzas de retroceso y retrasa la espiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Valores de la presión en reposo:
* Atmosférica
* Alveolar
* Intrapleural

A

Valores de la presión
* Atmosférica: 760mmHg
* Alveolar: 760 mmHg
* Intrapleural: 756 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores de la presión en la inspiración
* Atmosférica
* Alveolar
* Intrapleural

A

Valores de la presión
* Atmosférica: 760 mmHg
* Alveolar: 758 mmHg
* Intrapleural: 754 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores de la presión en la espiración
* Atmosférica
* Alveolar
* Intrapleural

A

Valores de la presión
* Atmosférica: 760 mmHg
* Alveolar: 762 mmHg
* Intrapleural: 756 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tensión superficial

A

Las moleculas de agua tienden a atraerse entre sí→ generando tensión superficial→ haciendo que la membrana se pegue→ el alveolo colapsa

(son responsables de 2/3 de la retracción del pulmón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Surfactante

A

Sustancia presente en los pulmones que reduce la tensión superficial en los alveolos, permitiendo que se mantenfan abiertos y evitando su colapso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo inicia la producción de surfactante en el feto?

A

3° trimestre del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se debe hacer con respecto al sufactante si un bebé nace prematuro (7° mes)?

A

Se les debe meter el farmaco surfactante a presión en los alveolos para reducir esta tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ley explica porqué los alveolos colapsarían sin surfactante?

A

Ley de Laplace

19
Q

Otros factores que participan en la ventilación:

A
  • Tensión superficial
  • Fuerzas elásticas del tejido pulmonar (capacidad del pulmón para expandirse)
  • Resistencia de las vías aéreas
20
Q

Cualquier cosa que aumenta la resistencia disminuye el flujo. V/F

21
Q

Enfermedades que afectan la resistencia de las vías aéreas:

A

Asma→ resistencia a la salida del aire del pulmon, por eso se genera un silbido
Neumonía→ Si fuera aire con agua el que enfrenta resistencia a salir del pulmon→ genera crepitaciones

22
Q

Diferencia entre enfermedades obstructivas y restrictivas

A
  • Enf. restrictivas→ comprometen a la elasticidad
  • Enf. obstructivas→ comprometen a la resistencia
23
Q

Volumen corriente o volumen tidal (TV)

A

Cantidad que sale de los pulmones con cada expiración. Volumen de aire que pasa hacia el pecho y fuera del pecho en cada ciclo.

500 mL
Solo llegan a los alveolos 350 mL, 150 mL se quedan en las vías de conducción (espacio muerto anatómico)

24
Q

Volumen de reserva inspiratorio (IRV)

A

El aire inspirado con un esfuerzo inspiratorio máximo por encima del TV.
Diferencia entre el volumen corriente (volumen normal) y máxima capacidad inspiratoria

3.1 lts en hombres, 1.9 lts en mujeres

25
Volumen de reserva espiratorio (ERV)
Volumen expulsado por un esfuerzo espiratorio activo, después de la espiración pasiva **1.2 lts en hombres, 700 ml en mujeres**
26
¿Porqué el volumen de reserva espiratorio es menor que la capacidad pulmonar?
hay un porcentaje de volumen que jamás abandona el pulmon (volumen residual)
27
Es el único volumen que no se puede medir por espirometría
Volumen residual (RV)
28
FEV1
Volumen espiratorio forzado en 1 segundo | Se usa en **asma**
29
Ventilación minuto
FR x Volumen corriente **6 lts/min**
30
Frecuencia o fracción ventilatoria alveolar
FR x Volumen que llega a los alveolos (350ml) **4.2 lts/min**
31
Frecuencia respiratoria (FR)
Cuantos ciclos respiratorios ocurren por minuto 12-20
32
Capacidad pulmonar total (TLC)
Volumen corriente+ volumen de reserva inspiratorio+ volumen de reserva espiratoria+ volumen residual
33
Entiende y explica la imágen
34
Capacidad vital
cantidad máxima de aire espirada de los pulmones completamente inflados (esto representa TV + IRV + ERV).
35
Capacidad inspiratoria (IC)
es la cantidad máxima de aire inspirado desde el nivel de espiración final (IRV + TV).
36
Capacidad residual funcional (FRC)
representa el volumen del aire que queda en los pulmones tras la espiración de una respiración normal (RV + ERV).
37
¿Qué es un espacio muerto?
volumen de aire que no participa en el intercambio
38
Tipos de espacio muerto
**1. Espacio muerto anatómico:** (aire que se queda en el sistema de conducción) No llega al alveolo el aire. **2. Espacio muerto fisiológico:** Llega aire al alveolo, pero no sangre, por lo que no ocurre intercambio gaseoso. **Espacio muerto total:**
39
En individuos sanos, los dos espacios muertos, el anatómico y el fisiológico, suelen ser
idénticos y pueden estimarse por el peso corporal.
40
El espacio muerto anatómico se puede medir utilizando
la curva de N2 de una sola inspiración
41
el espacio muerto total se puede calcular a partir de
la presión parcial de CO2 del aire espirado, es decir, la presión parcial de CO2 de la sangre arterial y el volumen tidal.
42
Los volúmenes pulmonares se obtienen mediante
Una espirometría
43
Enfermeadad en la que hay pérdida de elasticidad y se compromete la membrana alveolar. Se caracteriza por la destrucción progresiva de los alveolos.
Enfisema pulmonar: → Se forman bolsas de aire anormales y agrandadas en lugar de alveolos normales→ Hay mucho volumen, pero no hay intercambio.
44
Cómo se ven afectados los volúmenes pulmonares en el enfisema
Se dificulta la capacidad pulmonar y se pierde la capacidad respiratoria vital.