Neurofisiología sensitiva Flashcards

1
Q

Cuál es el propósito de los sistemas sensitivos:

A
  • Sensación (activación del estímulo)
  • Percepción (Llega el estímulo al cerebro y se interpreta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sensaciones generales

A
  • Sensaciones somáticas
  • Sensaciones viscerales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sensaciones somáticas

A

Táctiles (Tacto, presión, vibración y prúrito), Térmicas, dolorosas

  • Propioceptivas y equilibrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sentidos especiales

A

Vista, audición, gusto y olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proceso sensitivo

A
  1. Estimulación del receptor sensitivo
  2. Transducción del estímulo
  3. Genración de los PA
  4. Conducción (misma fibra)
  5. Transmisión (otra fibra)
  6. Percepción
  7. Modulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El proceso sensitivo es común a las distintas señales sensoriales. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es que percibimos distintos tipos de modalidades sensitivas?

A
  1. Principio de sensibilidad diferencial
  2. Principio de la línea marcada (la vía)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principio de sensibilidad diferencial

A

La intensidad del estímulo se mide por la frecuencia de Potenciales de acción (+PA=+intenso)

  • Cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estímulo específico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Receptores propioceptivos

A

Se detecta la longitud de la fibra muscular
* Husos musculares
* Organos tendinosos de Golgi
* Receptores articulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanoreceptores

A

Detectan estímulos mecánicos, proveen sensaciones de tacto, presión, vibración, propiocepción, audio y equilibrio.
* Monitorean la dilatación de vasos sanguíneos y órganos internas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Termoreceptores

A

Detectan cambios en la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nociceptores

A

Responden a estímulos dolorosos que causan daño en los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fotorreceptores

A

Detectan la luz que impacta en la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quimiorreceptores

A

Detectan el gusto, olfato y fluidos corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Osmorreceptores

A

Sensa la presión osmótica de los fluidos corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras propioceptivas

A
  • Husos musculares
  • Órganos tendinosos de golgi
  • Receptores articulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principio de la línea marcada

A

El sistema ya tiene una conexión preestablecida.
Si se estimula mecánicamente una fibra dolorosa evoca dolor no tacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Potencial de receptor

A

Modificación del potencial de membrana usado para generar potenciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Husos musculares

A

Se activan cuando se estira el músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Órganos tendinosos

A

Se activan cuando se acorta el músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exteroceptores

A

Muestran estímulos desde el exterior del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Interoceptores

A

Muestran respuesta a estímulos internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Campo receptivo

A

Depende de la cantidad de receptores en la región.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De que depende la agudeza sensorial

A

Cuanto mayor es el número de receptores sensoriales en un área del cuerpo y cuanto correspondientemente más pequeño es el campo receptivo de cada uno, mayor será la agudeza sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Si dos estímulos caén en el misma área sensorial, cuantos PA se genran?
Solo se genera un potencial de acción
25
Cómo se realiza la exploración neurológica de un área sensitiva
Se toca ligeramente la piel con los dos extremos de un compás en el mismo sitio. Si la distancia entre los puntos es lo bastante grande, cada punto estimulará un campo receptivo diferente y una neurona sensorial diferente; así, se sentirán dos puntos de tacto separados. ## Footnote Si la distancia es lo bastante pequeña, ambos extremos tocarán el campo receptivo de sólo una neurona sensorial, y sólo se sentirá un punto de tacto.
26
Extremidad fantasma
Las teorías actuales proponen que el fenómeno quizá provenga de una reorganización cerebral causada por la ausencia de las sensaciones que normalmente surgirían de la extremidad amputada.
27
Inhibición lateral
Cuando un objeto toca la piel: *a) Los receptores en el área central de la piel tocada se estimulan más que los receptores vecinos.* *b) La inhibición lateral dentro del sistema nervioso central reduce las aferencias provenientes de estas neuronas sensoriales vecinas.* ## Footnote Se agudiza la sensación
28
Corpusculos de meissner
* Tacto (fásico, localización espacial) * Vibración * Abundantes en yemas y labios * Adaptación rápida
29
Merkel
* Tacto continuoy vibración de baja frecuencia * Adaptación lenta (se necesita una respuesta tónica)
30
Ruffini
* Deformación del tejido (presión y estiramiento de piel) * Abundantes en tejidos profundos * Adaptación lenta
31
Pacini
* Compresión y vibración * Tejidos profundos * Adaptación rápida
32
Terminaciones nerviosas libres
* Desnudas * Dolor, prúrito, temperatura, cosquillas * Sin adaptación (el dolor no se adapta )
33
órgano terminal del pelo
* Mov. sobre superficie del cuerpo * Adaptación rápida
34
Sistema lemnisco medio/espinocerebeloso | rama medial y rama lateral
* Rama medial--> columna dorsal (sube) * Rama lateral--> Se queda donde se encuentran los receptores. Penetra el asta dorsal, circuitos dorsales
35
Variación del sistema sensitivo de la cara
* Las inervaciones tienden a ser bilaterales 1. Orden Ganglio de Gasser 2. orden--> Complejo trigeminal (Núcleo principal, Núcleo caudal espinal, Núcleo mesencefálico) Decusa a nivel del complejo trigeminal y sube como lemnisco trigeminal 3. orden--> Tálamo VPM De ahi llega a la corteza somatosensorial
36
Corteza primaria
Detección del estímulo | si se lesiona no sientes
37
Corteza secundaria
interpretación del estímulo | si se lesiona no se le da sentido a la sensación
38
38
Aesterognosia
La aestereognosia es la incapacidad para reconocer objetos o formas a través del sentido del tacto, a pesar de que la sensación táctil en sí misma esté intacta. Tampoco pueden nombrar los objetos mediante la vista
39
Trastornos sensitivos
* Apraxia tactil--> La apraxia táctil se refiere a la dificultad o la incapacidad para realizar movimientos específicos que involucran el sentido del tacto. * Síndrome de heminegligencia * Síndrome de la mano inutil
40
Fibras
* A-alfa: Propiocepción * A-beta: Tacto * A-delta: Dolor (mecánico y térmico) * C: Dolor (químico, mecánico y térmico)
41
Dermatoma
Área de la piel y tejido profundo inervado por una raiz dorsal * Se usa para diagnóstico de lesión medular
42
Neuropatía
Sensaciones anormales espontáneas--> Alteraciones en la conducción
43
Anestesia
* Perdida de la sensibilidad
44
Hipoestesia
disminución de la sensibilidad
45
Hiperestesia
incremento de la sensibilidad
45
Disestesia
Exageración o susitación de una sensación desagradable por parte de un estímulo normal
46
Parestesia
Sensaciones espontáneas anormales (ardor, hormigueo y piquetes)
46
Entumecimiento
Pesantez, debilidad
47
Agnosia táctil:
Incapacidad para reconocer los objetos sólo por el tacto. Se puede nombrar por la vista
47
Hipografestesia y agrafestesia
Incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo
48
Abarognosia
Incapacidad para reconocer el peso de un objeto
49
Qué es la transducción del estímulo
generar el potencial de receptor y convertirlo en un PA (mecánico a eléctrico)
50
Si se cambia la intensidad siempre se percibe un estímulo como:
Nuevo
50
Adaptación/Habituación
Menor respuesta ante un estímulo constante de la misma intensidad
51
Adaptación rápida/respuesta fásica
Cambios de todo a nada
52
Adaptación lenta
Durante el estímulo
53
Respuesta tónica
Sigue habiendo respuesta, solo menos que antes
54
Las terminaciones libres son de adaptación rápida o lenta
No se adaptan (dolor)
55
Inadaptables
Dolor
56
Sensibilización
Respuesta incrementada ante un estímulo de igual intensidad
57
Allodynia
Cuando un estímulo que no genera dolor normalmente, provoca dolor
57
Hyperalgesia
Estímulos que generan poco dolor, generan mucho dolor
58
Sistema de Lemnisco medial transmite
Tacto fino, propiocepción y vibración.
59
Sistema columna dorsal-lemnisco medio
1. La 1° neurona sale de los ganglios de la raíz dorsal 3. Llega a los fascículos gracil y cuneiforme y suben 4. Llegan a los núcleos de la médula oblongada, tienen su segunda sinapsis, decusan contralateral 5. Suben a formando el lemnisco medio (tubo) 6. La segunda neurona tiene su sinapsis con la tercera neurona en el tálamo en el núcleo Ventral posterolateral (VPL) 7. La tercera neurona llega a la corteza somatosensorial
60
61