Fisiología circulatoria Flashcards
La circulación se divide en dos grandes sistemas circulatorios
- Circulación sistémica
- Circulación pulmonar
ambos compuestos por el mismo tipo de vasos
Túnica íntima
- Endotelio
- Membrana basal
- Lámina elástica interna
Función del endotelio
Responden a los cambios de flujo, estiramiento, una variedad de sustancias circulantes y mediadores inflamatorios.
Secretan reguladores de crecimiento y sustancias vasoactivas
Túnica media
- Muscular (contracción/relajación)
- Lámina elástica externa
¿Qué túnica es la más variable?
Túnica media
Túnica externa
- Fibras elásticas (colágena)
Principal diferencia entre las arterias y venas
Arterias: elásticas (tunica media + gruesa),
Venas: distendibles.
Paso de la sangre:
- Arterias elásticas
- Arteria muscular
- Arteriola
- Metaarteriolas
- Capilares
- Venulas
- Venas de mediano tamaño
- Venas grandes
Arterias elásticas
Nuestro mayor punto de presión es justo saliendo del corazón (reciben grandes cantidades de volumen a altas presiones)
Se estiran durante la sístole (elasticidad) y se contraen sobre la sangre durante la diástole (para evitar que regrese/reflujo)
¿Dónde se encuentran las arterias elásticas?
- Aorta y sus principales ramas
- Tronco pulmonar
Arterias musculares
- Arterias de distribución
- Menos elásticas
- Capacidad limitada de vasoconstricción y vasodilatación
- Mantienen tono vascular
Arteriolas
- Pequeñas (diametro de 15 a 300 micrómetros)
- Esenciales en la regulación del flujo sanguíneo (resistencia)
- Densa inervación simpática
Principal sitio de resistencia al flujo
Arteriolas
los pequeños cambios en su calibre causan grandes cambios en la resistencia periférica total.
Mayor resistencia—> Mayor presión—> Menor flujo
¿Qué son?
Metaarteriolas
Es una estructura que conecta la arteriola con la vénula sin pasar por el lecho capilar.
Características de la regulación del flujo
Metaarteriolas
- Estan rodeados por esfínteres precapilares (válvulas), que no estan inervados pero responden a sustancias vasoconstrictoras.
- El flujo se dirige hacia donde hay menor presión y resistencia. Si cerramos la válvula, aumenta la resistencia. Para dirigir la sangre el sistema aumenta la resistencia donde no necesita flujo y la disminuye donde lo necesita.
Choque de distribución—
El volumen no se pierde, pero el volumen esta mal distribuido.
Capilares
- Es el punto donde cabe más volumen
- 20 millones de vasos cortos, delgados 5 a 10 micrómetros
- Vasos de intercambio
3 tipos de capilares:
- Continuos
- fenestrados
- sinusoides
Capilares contínuos
- Uniones más estrechas, sin poros
- Limitado solo a transporte de moléculas pequeñas
- CEREBRO
- Es el más común en nuestro cuerpo (no nos conviene filtrar demasiado volumen fuera de los vasos)
Capilares fenestrados
- Poros pequeños
- Permiten el paso de moléculas grandes.
- Permeabilidad alta
- Glandulas endócricas, riñones e intestinos
Capilares sinusoides
- Muy poroso, con aberturas grandes
- Permiten el paso de moléculas grandes
- Proteínas plasmáticas para función hepática
- Bazo, hígado, MO.
Vénulas poscapilares
- Muy porosas, intercambio de nutrientes y migración leucocitaria
- Cierto grado de intercambio capilar pasa a nivel de las vénulas, pero no es el principal sitio.
Venas
- Pared delgada (<10%)
- Algunas tienen válvulas
Sitio más expansible, gran reservorio de sangre:
Venas y vénulas
Desventajas de las venas:
- Poca fuerza
- Van en contra de la gravedad
Auxiliares del retorno venoso:
- Contracción del m. esquelético
- Válvulas evitan el flujo retrógrado
- Respiración
¿Cómo es que las válvulas evitan el flujo retrógrado?
- Dividen la columna sanguínea para garantizar menor resistencia, mejor transporte y que la sangre siempre este en movimiento (que no se estanque)
- Se cierran y con ayuda de la contracción muscular, empujan la sangre hacia arriba y hacia abajo.
Las varices son provocadas por el desgaste de los vasos. V/F
Verdadero
Respiración
- es la diferencia entre la presión intrabdominal e intratorácica
- Inhalas—> bajas diafragrma—> aumenta la presión abdominal—> la sangre se mueve hacia el torax que tiene menor presión.
Características que tienen las superficies de intercambio
- Membrana muy delgada
- Velocidad muy baja
La velocidad del flujo sanguíneo es
inversamente proporcional al área de sección transversal
Fórmula de la velocidad de flujo sanguíneo
El intercambio capilar depende de:
- Tamaño del poro
- Tamaño de la molécula
- Lipoficidad
- Diferencia de concentración
Las moléculas hidrofílicas pasan…
entre las células o transportadores (glucosa, AA, hormonas)
Las moléculas lipofílicas pasan
a través de la célula, independientemente del tipo de capilar
Algunas moléculas hidrosolubles grandes, como la insulina y anticuerpos, entran y salen por:
Transcitosis
Intercambio capilar en cerebro y testículos
santuarios inmunológicos, los capilares no son permeables (BHE, BHT)
A que se refiere: “el sistema inmune no sabe de la existencia del cerebro, ni testículos.”
No le fueron presentados antígenos de estos tejidos, por lo que estos tejidos tienen su propio sistema inmune.
Fuerzas de Starling
El mov. de líquidos esta determinado por las fuerzas de presión hidrostática (repele) y oncótica (atrae)
Starling
Extremo arterial:
Extremo venoso:
Extremo arterial: Filtración neta (20L)
Extremo venoso: reabsorción (17L)
La diferencia es reabsorbida por los capilares linfáticos
PHS
Presión hidroestática de la sangre
PHLI
Presión hidrostática del líquido intersticial
POCS
Presión osmótica coloidea de la sangre
PNF
Presión neta de filtración
¿Cómo se calcula la presión neta de filtración?
Se suman las fuerzas que ejercen alguna atracción sobre el líquido:
Los que salen, menos los que entran en ambos casos
¿Por qué es dificil erradicar la septicemia?
Cuando la infección se propaga en la sangre, es muy dificil erradicarla, ya que el sistema inmune no puede trabajar a las velocidades y presiones de la sangre. La linfa es más espesa y viaja más lento.
¿Dónde drenan los vasos linfáticos?
Se drenan desde los tejidos del cuerpo a través de un sistema de vasos que se unen y eventualmente entran en las venas subclavia derecha e izquierda en sus uniones con las venas yugulares internas respectivas.
Es una de las causas más comunes de edema unilateral
Obstrucción linfática
¿Qué genera edema?
- disminución u obstrucción en la ciculación linfática
- Perdida de la fuerza de reabsorción