Circulatorio Flashcards

1
Q

Explica la frase: El corazón bombeará 400 millones de litros de sangre

A

Son los mismos 5 Litros los que se rebombean tantas veces en 75 años, que el volumen total es de 400 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones + importantes

A
  • Respiratorias: distribución de gases
  • Nutritivas: distribución de moléculas nutricionales
  • Excretorias: movilización de desechos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones secundarias

A
  • Distribución de otras sustancias
  • Señalización química rápida
  • Disipación del calor
  • Mediación de respuestas inflamatorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La sangre establece la temperatura corporal. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo regula el cuerpo la temperatura?

A

Si la temperatura ambiente es alta, la desviación de la sangre desde vasos profundos hacia vasos superficiales ayuda a enfriar el cuerpo (vasodilatación), y cuando la temperatura ambiente es baja, la desviación de sangre desde vasos superficiales hacia vasos profundos ayuda a mantener la temperatura (vasoconstricción).

Intercambio de temperatura con el entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El sistema circulatorio se divide en:

A
  1. Cardiovascular: corazón y vasos sanguíneos
  2. Linfático: vasos linfáticos y tejidos linfoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes del sistema cardiovascular

A
  • Bomba
  • Líquido (sangre)
  • Vasos (alta presión, baja presión)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe como progresan los vasos:

A
  • Arterias—> Alta presión
  • Arteriolas
  • Capilares—> Punto más bajo de la presión de todo el sistema
    • Todos los intercambios de líquido, nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos ocurren a través de las paredes de los capilares.
  • venulas
  • Venas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el punto de más baja presión del sistema?

A

Capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El músculo cardiaco contiene 2 tipos de fibras:

A
  • Contráctiles (auriculares y ventriculares)
  • Automáticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de las fibras contractiles

A
  • Fuerza contractil elevada
  • 2 sincitios (auricular y ventricular)
  • Uniones gap
  • Meseta del PA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un sincitio?¿Cuántos tiene el corazón?

A

son la unidad funcional

Corazón —> 2 sincitios (2 auriculas forman el auricular y 2 ventrículos forman el ventricular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conectan a los cardiomiocitos y les permite trabajar como un sincitio, sincronizando la actividad.

A

Discos intercalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De dónde proviene el ATP de los cardiomiocitos

A

60% proviene de ac. grasos, 35% proviene de la glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mitocondrias cardiomiocitos

A

Son más grandes y numerosas que en M. esq.

es dependiente de la respiración aeróbica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RS cardiomiocitos

A

Menos desarrollado–> capacidad limitada para almacenar calcio–> dependen de Ca2+ extracelular para la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • El corazón es dependiente de Ac. grasos
  • El cerebro es dependiente de glucosa

V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diferencia entre el periodo refractario auricular y ventricular

A

El músculo cardiaco ventricular presenta período refractario (0,25 a 0,30 s) más largo que el auricular (0,15s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fases del PA de los cardiomiocitos

A
  1. Despolarización
  2. Meseta: Despolarización sostenida
  3. Repolarización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fases del PA de las células automáticas

A
  1. Despolarización espontánea
  2. Despolarización
  3. Repolarización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cardiomiocitos

Despolarización

A

1.PMR: -85, umbral -65
2. Se abren canales de Na–> Entra Na
3. Cuando llegamos a +20mV—> cierre de canales de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cardiomiocito

Meseta

A
  1. Se abren canales de Ca2+ y entra; sale K+
    1. Si bloqueas en K+—> se alarga la meseta
    2. Si bloqueas el Ca2+—> se acorta la meseta
    3. Si bloqueas el Na+—> no se despolariza la célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Durante la entrada de Ca2+ en la meseta se produce:

A

La contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cardiomiocito

Repolarización

A

Se cierran los canales de Ca2+ y dominan los canales de K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Frecuencia cardiaca máxima:
es la máxima frecuencia cardiaca posible que no es modificable El corazón no puede latir a más de 180—240 bpm.
24
Si se generan más PA (3-4 por minuto) entonces ocurre
fibrilación ventricular.—→ un ventrículo no bombea sangre si esta en fibrilación—> hipoxia y muerte.
25
¿Qué pasa en una fibrilación auricular?
la sangre se estanca y se coagula—> pasa coagulos al ventrículo—> el ventrículo saca los coagulos a la circulación y provoca infartos.
26
¿Por qué se producen fibrilaciones?
Solo si el foco ectópico supera la frecuencia del nodo SA controla la contracción cardiaca
27
¿Por qué no se pueden activar dos focos como marcapasos simultaneamente?
Si hay dos que activan señales nerviosas, solo se activa uno, ya que el segundo cae en periodo refractario.
28
¿Que pasa si el PA de un foco ectópico cae en el periodo refractario relativo?
Pierde energía desencadenando un PA. La fuerza de contracción y de sangre que sale del corazón seran menores. Por ello el cerebro causa desmayo (sincope).
29
Un foco ectópico en el ventrículo es letal. V/F
Verdadero
30
Esímulos explosivos son
Llevar el corazón a la frecuencia máxima en un corto periodo. ej. velocista (arranques) No deben de durar más de 30-35 seg cardiovascularmente—> si no corres riesgo de arritmia
31
Válvulas AV
mitral—> izquierda tricúspide—> derecha
32
Válvulas semilunares
Pulmonar—> derecha Aórtica—> izquierda
33
Describe el flujo de sangre a través del corazón
34
Define ciclo cardiaco
Secuencia de acontecimientos mecánicos y eléctricos que se repiten con cada latido cardiaco
35
Fases del ciclo cardiaco
36
La circulación pulmonar es
de baja presión y bajo volumen.
37
Diferencia entre la circulación izq y derecha
izq--> 80% del volumen—> circulación sistémica derecha--> 15-20%—→ circulación pulmonar (intercambio gaseoso)
38
¿Qué marca el fin del sístole y el inicio de la diástole?
El cierre de la válvula aórtica
39
Fases que conforman la diástole:
* Relajación isovolumétrica * Llenado ventricular * Contracción auricular
40
Fases que conforman el sístole:
* Contracción isovolumétrica * Eyección rápida * Eyección lenta
41
Relajación isovolumétrica | Variables
* Todas las válvulas estan cerradas * No hay flujo a través de la aorta * Volumen sanguíneo permanece igual en el ventrículo * La presión del ventrículo baja * Aumenta la presión en la aurícula (se estan llenando de sangre)
42
Llenado ventricular
* Valvulas AV abiertas * Aorta cerrada--> no hay flujo. La presión aórtica sigue descendiendo * Aumenta el volumen en los ventrículos (reciben 80% de sangre) * La presión ventricular se mantiene (se distiende para amortiguar) * La presión y volumen auricular bajan
43
¿En promedio, cuántas veces se realiza el ciclo cardiaco por minuto?
70 veces, el máximo son 240 veces
44
Un incremento de la presión auricular dará lugar en un aumento del pulso venoso yugular y viceversa. V/F
Verdadero
45
Contracción auricular
* Aumenta la presión auricular, pero disminuye volumen * La presión y volumen ventricular aumentan (reciben 20% que faltaba; hasta 40% en ejercicio) * Las valvulas AV abiertas - Semilunares cerradas - No flujo aórtico
46
¿Qué marca el inicio de la despolarización y contracción auricular?
- el disparo del nódulo sinoauricular (SA) que se propaga mediante las paredes del corazón - Onda P
47
Contracción isovolumétrica
* El volumen se queda igual * Valvulas semilunares cerradas * La presión ventricular aumenta * La presión auricular primero baja, pero puede incrementar debido a que el aumento de la presión ventricular hace que las válvulas auriculoventriculares se abran ligeramente (empujen hacia arriba) ## Footnote * Cuando la presión en el interior del ventrículo supera la presión auricular, las válvulas auriculoventriculares se cierran (S1)
48
Eyección rápida
* Flujo a través de la aorta (V. semilunares abiertas) * Válvulas AV cerradas * Aumenta la presión del ventrículo *Izq: >80mmHg* *Der. >8mmHg* * El volumen ventricular disminuye * Aumenta la presión de las aurículas Se expulsa el volumen sistólico (70mL) (70%)
49
¿En que fase se produce el S4?
Contracción auricular
50
Eyección lenta
* Onda T (repolarización ventricular) * Sale el resto de la sangre - AV cerradas - SemiL abiertas - Flujo aorta: si - Ventriculo—> presion aumentada, volumen disminuido - Aurícula—> presion y volumen aumentados. Se quedan 50 mL—> volumen telesistólico (30%) | Al final, se cierran las válvulas semilunares--> S2
51
Ruido S1
* Cierre de las válvulas mitral y tricuspídea. * Contracción isovolumétrica * Inicio de sístole
52
Ruido S2
* Cierre de las válvulas semilunares * Relajación isovolumétrica * Fin de sistole
53
Ruido CHA o Click
"Chasquido de apertura" Apertura de una válvula estenótica | CHA--> mitral; Llenado rápido
54
S3
**Insuficiencia cardiaca sistólica**: se queda un poco de sangre y el ventrículo permanece distendido (debido a la insuficiencia); en la fase de llenado rápido , cuando se abren las válvulas AV, llega más sangre, pero el ventrículo ya no se puede distender más.–> Se produce ruido. Audible en el foco tricuspídeo, se ausculta mejor con campana * Llenado rápido **Aumento de VOLUMEN** | no es patológico en niños, deportistas o embarazadas
55
Sonido 4
**ventrículo hipertrófico** (distensibilidad disminuida, no amortigua el llenado ventricular pero por aumento de presión) Aumento de PRESIÓN | Siempre es patológico
56
El S3 se dice que crea
Galope de llenado diastólico o galope ventricular o protodiastólico
57
S4 se dice que crea
Galope auricular o presistólico
58
En que focos se escucha más S1
Mitral y tricuspide | Con diafragma
59
En que focos se escucha más S2
Aórtico y pulmonar | con diafragma
60
El S3 se ausculta mejor con el diafragma. V/F
Falso, es mejor con campana
61
Si una válvula se encuentra estenótica genera un sonido más...
Fuerte
62
Si la valvula es insuficiente o no cierra bien (regurgitación)
Genera un flujo turbulento--> Soplos
63
Auscultación evalua
Cambios patológicos mecánicos
64
Electrocardiograma evalua
conducción eléctrica
65
Ecocardiograma evalua
volumen
66
¿De cuánto es el volumen telediastólico?
120mL
67
¿Qué es la fracción de eyección? | valores normales, ICC y necesidad
de lo que había cuanto se logro bombear, sirve para evaluar la contractilidad del corazón. Es el volumen sistólico entre el volumen telediastólico. - En condiciones normales es de 0.5 y 0.65 - En condiciones patológicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, se bombea menos de 0.5 - En condiciones de necesidad, puede llegar hasta 0.9, genera mayor gasto
68
Soplo pan-sistólico
pan significa a lo largo; soplo a lo largo del sistole
69
Med
A la mitad
70
Tele
al final