Corteza motora Flashcards
Áreas de asociación cortical:
- Corteza
- Ganglios basales
- Cerebelo
Vías
El mov. se transmite a través de las vías corticoespinales y las vías corticobulbares a las motoneuronas.
Corteza motora primaria (M1)
- Comanda secuencias de mov. complejos orientados hacia un propósito.
Homúnculo motor
representación cortical de cada región del cuerpo a nivel de la M1.
Mayor control, mayor representación
Área motora complementaria/secundaria
- Recibe aferencias multisensoriales
- Comanda la intención/ motivación del movimiento
- Mov. en el espacio extrapersonal
- Unión entre la cognición mayor y la conducta motriz
El Área motora secundaria regula el mov. de manera
- Directa–> tractos corticoespinal y corticobulbar
- Indirecta–> conexiones con la corteza motora primaria
El área de broca, el área visual frontal y la corteza cingular forman parte de:
La corteza motora secundaria
área de broca
emisión del habla
Corteza cingular
se relaciona con el procesamiento de la regulación emocional. Entender las emociones de las personas y generar una respuesta.
De dónde recibe información la corteza motora secundaria
- Corteza pre-frontal (info. cognitiva)
- Parietal (info. visual-espacial)
- Límbico (info. afectiva)
¿Dónde se encuentran las neuronas espejo?
Corteza motora secundaria y la premotora
Corteza premotora
- Se relaciona con el establecimiento de la postura antes de iniciar un mov.
Neuronas espejo
La neurona se activa cuando el sujeto ve a alguien hacer el estímulo que ya aprendió.
Respuesta relacionada más al objetivo de conducta que al mov. mismo
Corteza parietal posterior
Coordinación mano-ojo, mov. aprendidos, contribuyen con las vías descendentes.
Tracto corticoespinal o vía piramidal
1) Este tracto se origina en el giro precentral
2) Pasa a través de la cápsula interna (corona radiada).
3) Dentro del mesencéfalo ellas atraviesan elpedúnculo cerebraly la base del puente hasta que
4) alcanzan y forman laspirámides medulares (bulbo raquídeo)en su camino hacia la médula espinal.
- Alrededor de 90% de las fibras cruzan la línea media en las pirámides medulares para formar eltracto corticoespinal lateral (conexión directa con mn). Mov distales
- 10% restante constituye eltracto corticoespinal ventral, el cual no cruza la línea media hasta que alcanza el nivel de la médula espinal en el que termina. Mov. axiales
Neuronas en el asta ventral: grupos
-
Control axial y de extremidades proximales: vías y neuronas mediales o ventrales (ASTA)
- Ajustes posturales y equilibrio
-
Control distal: vias y neuronas laterales (ASTA)
- Mov especializados y finos
Tracto corticobulbar
Compuesto por ramas bilaterales de la corteza motora que se dirigen a múltiples sitios del tallo cerebral
* Núcleos de pares craneales
* Formación reticular
* Cerebelo
Son bilaterales y viajan de manera ipsilateral
Regulan mov. estereotipado del tallo cerebral (medial–> M. axiales)
Cerebelo
aferencias y eferencias
- Aferencias—> husos musculares y organos tendinosos de golgi
- Eferentes—> No hay tractos descendentes desde el cerebelo
- Influye con sus eferencias INHIBIDORAS hacia los núcleos vestibulares, núcleo rojo y núcleos basales.
Tallo cerebral
Mov. estereotipado
* Coordinación espacio-temporal de mov. rítmicos
* Mov de los ojos
* Marcha, masticación, expresión facial, estornudo, hipo, bostezo, deglución
Núcleo vestibular lateral (tallo encefálico)
Postura erguida y balance
Nucleo vestibular medial (tallo encefálico)
Posición de la cabeza
Formación reticular (tallo encefálico)
responsable de la regulación de la vigilia y las transiciones entre sueño-vigilia.
Parálisis cerebral
cualquiera de los trastornos neurológicos no progresivos que ocurren antes o durante el parto, o en el transcurso de la primera infancia.
CP espástica
espasticidad,hiperreflexia,clonusy unsigno de Babinski positivo. Todos estos son signos de daño en el tracto corticoespinal
CP discinética
se caracteriza por movimientos anormales involuntarios (coreayatetosis) y puede reflejar daños en las áreas motoras extrapiramidales. No es raro tener signos de ambos tipos de CP. (espástica)
CP hipotónica
se presenta con hipotonía del tronco y de las extremidades, hiperreflexia y reflejos primitivos persistentes.
Lesion de la médula de las fibras mediales
Son bilaterales, no se pierde completamente el control de mov mediales.
Se pierde el lado ipsilateral
Lesión medulas de las fibras laterales
Por debajo de la decusación pierdes todo el movimiento ipsilateral
Por arriba de la decusación pierdes todo el mov contralateral
Mov. de músculos distales.