Audición Flashcards
son ondas de presión y vibración alta y baja alternantes, generadas por moléculas de aire que vibran, que viajan en un medio (agua/aire).
Tienen frecuencia, longitud de onda y amplitud.
¿Qué pasa con el sonido entre más distancia recorre?
Entre más distancia recorre, más pierde energía, en especial si cambia de medio en el que viaja.
Principal función del oído externo
evitar que el sonido se pierda
¿Cuál es el propósito final del sist. auditivo?
Detectar ondas de presión que hacen vibrar moléculas del aire, transducir esa información, procesarla e interpretarla
Mientras mayor es la……. de un sonido, más alto es su tono
Frecuencia
En que rango de frecuencia puede escuchar un oído joven:
20 a 20 000 Hz
Número de ondas por unidad de sonido, determinan el tono (grave/agudo)
Determina la intensidad del sonido:
Amplitud
Amplitud de sonidos cotidianos
Conversación: 60dB
Grito: 80dB
Sonidos molestos: 120 dB
S. dolorosos: >140 dB
Función del oído externo y oído medio
Colectar ondas sonoras y amplificarlas para que ondas aéreas se conviertan en líquidas y se pueda transmitir la información al oído interno.
Encauzan las ondas hacia el tímpano o membrana timpánica
Partes del oído externo
- Pabellón de la oreja
- Meato auditivo externo
Membrana timpánica
Vibra con el sonido
Oido medio
Partes
Entrada: Membrana timpánica
Cuerpo: Sistema de huesecillos (martillo, yunque y estribo)
Salida: Ventana Oval (estribo)
Trompa de eustaquio*
Trompa de eustaquio
es un canal que conduce del oído medio a la nasofaringe. En general está cerrado, pero se abre gracias almúsculo tensor del tímpano para que la presión del aire del oído medio se iguale con la atmósfera y salgan los fluidos.
Como se transmiten las vibraciones en el oido externo y medio:
- Las ondas de sonido son encauzadas desde el pabellon de la oreja hacia el meato auditivo externo. De ahí llegan al tímpano o membrana timpánica.
- Las vibraciones de la membrana timpánica se transmiten por medio del martillo al yunque y luego al estribo. El estribo transmite las vibraciones hacia la ventana oval.
Mecanismo de regulación para sonidos demasiado fuertes:
Cuando el sonido se hace demasiado fuerte, el músculo del estribo (estribo) se contrae y apaga los movimientos del estribo contra la ventana oval
Oído interno
Partes
- Aparato vestibular (utrículo, sáculo y canales semicirculares)
- Cóclea
Cóclea
Se codifica la frecuencia e intensidad (tonotopía) de las ondas.
El sonido se transforma en ondas de presión (líquidas) que son transducidas a potenciales de receptor y de acción.
Conducción dentro del oído interno
Las vibraciones de la ventana oval producidas por movimientos del estribo causan ondas de presión dentro de la escala vestibular, que pasan hacia la escala timpánica a través del helicotrema.
La vibración de la perilinfa se transmite hacia la endolinfa y el órgano de corti mediante la membrana vestibular (se desplaza la membrana basilar). Aqui ocurre la transducción.
Las vibraciones despues pasan hacia la escala timpánica.
Los movimientos de la perilinfa dentro de la escala timpánica, viajan hacia la base de la cóclea, donde causan desplazamiento de una membrana llamadaventana redondahacia la cavidad del oído medio. (reduciendo la presión).
Partes de la cóclea
- Escala/rampa vestibular
- Escala/rampa media o conducto coclear
- Escala/rampa timpánica
- Base: ventana oval y redonda
- Apex: helicotrema
Dónde se encuentra el órgano de corti
En la rampa media
La endolinfa se caracteríza por ser rica en:
K+
La rampa media contiene más perilinfa que endolinfa. V/F
Falso, contiene más endolinfa rica en K+
¿Qué estructura se usa como referencia de la frecuencia? y ¿Por qué?
La membrana basilar pq vibra e indica:
- + vibración cerca de la base—> Frec. alta. aguda
- + vibración cerca del apex—> Frec. baja. grave
Mapa tonotópico
Estructura que se encuentra entre el oído externo y medio
Membrana timpánica