Urgencias hematologicas Flashcards
Sindrome de lisis tumoral, neutropenia grave febril, hiperleucocitosis, leucoestasis, sindrome de hiperviscocidad, CID.
Que alteraciones electroliticas encontramos asociadas al sindrome de lisis tumoral:
Hiperkalemia
Hiperfosfatemia
Hipocalcemia
Hiperuricemia
En que situaciones es comun que se pueda desencadenar un sindrome de lisis tumoral:
Tx. quimioterapia
Neoplasias solidas como “Linfomas no hodgkin”.
Que neoplasias son consideradas de alto riesgo para desarrollar un sindrome de lisis tumoral:
Linfoma de Burkitt avanzado
Leucemia avanzado
*Cualquiera de los anteriores con LDH por 2 veces el limite superior
Que neoplasias son consideradas como de bajo riesgo para un síndrome de lisis tumoral:
-Cáncer solido
-Mieloma múltiple
-Linfoma indolentes
-Leucemia crónica
Cuales son los criterios empleados para el diagnostico de SLT:
Criterios de Cairo y Bishop
Cual es el manejo terapéutico de un SLT:
-Hidratación IV vigorosa 48 hrs previa a iniciar el tratamiento.
-Hipouricemicos como “alopurinol”
Cual es el pronostico para un SLT:
50%
Cual es la definición de “neutropenia febril”
Fiebre >38.3°C
Cuenta de neutrofilos <500 /mcl o <1000 neutrofilos /mcl
Con un declive de 500 neutrofilos /mcl dentro de las primeras 48 hrs
En que situaciones es mas comun que un paciente desarrolle una neutropenia febril:
80% neoplasias hematologicas con tx. quimioterapia
Que factores de riesgo nos predisponen a desarrollar una neutropenia febril:
Esquemas de quimioterapia de alto riesgo
Edad >65 años
Neutropenia preexistente
Pobre estado funcional
Cual es el manejo de una neutropenia febril:
Tx. ABO posterior a la toma de cultivo
-Factores proestimulantes de colonias
Define hiperleucocitosis:
Anormalidad laboratorial con leucocitos >100,000; causada por una proliferacion de celulas leucemicas
En que neoplasia hematologico es mas comun que encontremos hiperleucocitosis:
Leucemia aguda
Cuales son los organos que generalmente se afectan en una hiperleucocitosis:
Pulmon
SNC
Riñon
Cual es el manejo de una hiperleucocitosis o leucoestasia:
Citorreductores + hidratacion iv + Alopurinol
En que patologia es mas frecuente que se encuentre un sx. de hiperviscocidad (SHV)?
Macroglobulinemia de Waldentrsom
Cual es el promedio necesario para que se un SHV, en una macroglobulinemia de Waldenstrom:
IgM >4,000 mg/dl en Macroglobulinemia
IgG >10,000 en mieloma multiple
Cual es la triada clasica caracteristica de un paciente con SHV?
Sangrado en mucosa (epistaxis bilateral, gingival o gastrotintesintal)
Anormalidades visuales (Vision borrosa, diplopia, hemorragia en retina)
Sintomas neurologicos (Cefalea, tinitus, somnolencia y coma)
Que estudios son de utilidad para el diagnostico de un sindrome de hiperviscocidad:
Proteinas totales
Inmunoglobulina
Medicion de viscocidada
Cual es el manejo terapeutico de un sindrome de hiperviscocidad:
Sintomas graves (Plasmaferesis inmediata)
Sintomas leves (Esperar resultados de medicion de viscocidad)
Que tanto disminuye la viscocidad al iniciar el tratamiento con plasma feresis en un SHV:
20-30% hasta un 70%
Cuales son las causas de un CID:
Infecciosas (30-51%)
Traumatico (45%)
Cual es el espectro clinico que presenta un CID:
-Sangrado (Hemorragias en el sitio de punción o en distintos órganos)
-Trombosis (Purpura fulminante)
Cuales son los criterios diagnósticos para un CID:
Conteo plaquetario
>100 = 0 puntos
<100 = 1 punto
<50 = 2 puntos
Niveles de fibrinógenos
>1.0 g/L = 0 puntos
<1 g /L = 1 Punto
Prolongación en tiempo de protrombina:
<3 segundos = 0 puntos
3 pero < 6 segundos = 1 puntos
>6 segundos = 2 puntos
Elevacion de marcadores relacionados con fibrina (Dimero D, productos de degradacion de fibrina)
-Normal = 0 puntos
-Elevados (<5 veces el limite superior) = 2 puntos
-Elevacion (Mayor o igual a 5 veces el limite superior) = 3 puntos
Cual es el tratamiento para una CID:
Corregir la causa subyacente, aunque en ocasiones sera necesaria la plasmaferesis.
En que pocentaje suele darse la falla multiorganica en la CID:
25%
Como deben de verse los paraclinicos de un paciente para sospechar de una CID:
Trombocitoopenia
Prolongacion de TP y TTPa
Descenso del fibrinogeno
Elevacion del dimero D
Esquistocitos