Ulcera por presion / Insuficiencia venosa e insuficiencia arterial Flashcards
(40 cards)
Explica la fisiopatologia de las ulceras por presion:
Son producto de una disminucion del flujo sanguineo capilar de la piel, que posteriormente producira isquemia y necrosis del tejido
Cual es la zona mas frecuente para que se de una ulcera por presion:
Region sacra
Cuales son las categorias segun la gravedad de una ulcera por presion:
1) Piel intacta que no palidece a la presion
2) Perdida del espesor parcial de la piel o ampolla
3) Perdida del espesor completo de la piel donde puedes ver el tejido graso
4) Se pierde todo el tejido y puedes ver musculo y hueso
De cuantos mmHg debe de ser la presion sometida al tejido para que este tenga riesgo de desarrollar una ulcera por presion:
Presion arteriolar >32 mmHg origina hipoxia
>70 mmHg por 2 horas hay daño celular irreversible
Cual es el factor de riesgo mas importante para desarrollar ulceras por presión:.
Inmovilidad .
Menciona 4 factores de riesgo para desarrollar ulceras por presion:
1.- Inmovilidad
2.- Malnutrición
3-. Hipoperfusion
4.- Perdida de sensibilidad
Cuales escalas son de utilidad para la valoracion de riesgo de ulcera por presion:
Norton
Waterlow
Braden
Cual es al escala de primera eleccion para valorar riesgo de ulcera por presion:
Evaluacion de Braden
Cuales factores valora la “Evaluacion de Braden”:
Percepcion sensorial
Exposicion a humedad
Actividad
Movilidad
Nutricion
Friccion y cizallamiento
Cada cuanto se tiene que estar movilizando un paciente con riesgo de ulcera por presion:
C/2 hrs
Cual es al secuencia en la cual se debe de mover al paciente para evitar una UPP:
Decubito supino
Decubito lateral derecho
Decubito lateral izquierdo
Fowler
Que datos nos indicarian que la UPP esta infectada:
Calor
Eritema
Dolor
Exudado purulento
Fetidez
Cual es el agente causal mas comun de una UPP infectada:
Sthapylococcus aureus meticilina - resistente
Menciona 3 medidas generales para el tratamiento de una UPP:
Aliviar la presion sobre la zona y prevenir futuras lesiones
Soporte nutricional
Manejo adecuado del dolor
Valoracion psicosocial y cognitiva
*Cuidados locales (Limpieza de la ulcera, mantenimiento de la higiene del lecho ulceraldo, desbridamiento y tratamiento de la infeccion de la ulcera)
Que apositos son de utilidad para el diagnostico de una UPP:
Gasa humeda con solucion salina
Film de polimero o film de esponja
Hidrogel
Hidrocoloide
Alginato granulado y derivados de plata
Que categoria de UPP es mas frecuente que se infecten?
3-4
Cual es el manejo terapéutico de una UPP infectada (superficial):
1.- Limpieza superficial UPP, desbridamiento de tejido necrotico
2.- Antimicrobiano topico (Sulfadiazina de plata)
3.- Evitar antisepticos citotoxicos
4.- Antibiotico topico solo cuando haya indicacion
Cual es el manejo terapéutico de una UPP infectada profunda:
1.- Tratamiento integral de la ulcera por presion
2.- Uso de antibioticos sistemicos (solo cuando hay datos clinicos de infeccion profunda)
3.- Uso de antimicrobianos topicos no citotoxicos.
Define “Enfermedad Arteriolar Periferica”:
Es una manifestacion clinica de la etoesclerosis, donde hay una estenosis u obstruccion parcial de la luz arteriolar que altera el flujo sanguineo dando lugar a isquemia del tejido.
Cuales son las zonas que comúnmente se ven afectadas por la enfermedad arteriolaR periferica:
Aorta abdominal y sus ramas
Como se clasifican la enfermedad arterioral periferica:
Proximal (Region aortoiliaca y region femoropopliteo)
Distal (Region intrapopitlea)
En que sexo esta mas comunmente asociada la enfermedad arterioral periferica:
Hombres pero despues de la menopausia ambos sexos tiene igual prevalencia
Cuales factores de riesgo están asociados a la enfermedad arteriolar periferica:
Tabaquismo
DM
HAS
Dislipidemia
Antecedentes familiares de ateroessclerosis
Niveles elevados de homocisteina en sangr
Cuales son las manifestaciones clinicas asociadas a la enfermedad arteriolar periferica:
Sindrome del dedo azul
Claudicaciones intermitentes (Dolor, molestia, calambre, incomodidad, o cansancio) y que mejora al reposo