Tumores del pene y uretra Flashcards

1
Q

Qué es la enfermedad de Peyronie?

A

Fibrosis en un punto de la albugínea que rodea los cuerpos cavernosos –> incurvación del pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento de la enfermedad de Peyronie en fase inflamatoria

A

Antiinflamatorio + colagenasa de C- histoliticum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué se asocia la balanitis xerótica obliterante?

A

Fimosis y estenosis de uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo asociados a cáncer de pene

A
  • Fimosis
  • VPH (14 y 16)
  • Tabaquismo
  • Radiación uv
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué pueden causar las metástasis en el pene?

A

Priapismo doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué parte del pene se producen los tumores con más frecuencia?

A

Glande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tumor más frecuente del pene

A

Carcinoma epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de mal pronóstico de micrometástasis ganglionares en cáncer de pene

A
  • T2
  • T1b
  • G3/G4
  • Patrón sarcomatoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diseminación linfática del cáncer de pene

A

Inguinales superficiales –> inguinales profundos –> pélvicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patrones de crecimiento de peor pronóstico en el cáncer de pene

A
  • Sarcomatoide
  • Basaloide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento del cáncer de pene T2

A
  • Penectomía parcial con margen de 1 cm
  • Penectomía total si no podemos dejar >2cm
  • Emasculación si afecta a escroto y testes
  • Rdt o cirugía conservadora si T2 < 2 cm que rechaza cx radical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué parte de la uretra afecta la estenosis de uretra?

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manejo de la estenosis de uretra bulbar < 2 cm

A

Resección con anastomosis a través del periné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico de la estenosis de uretra

A

Uretrocistografía con contraste + ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manejo de la estenosis de uretra bulbar > 2 cm

A

Uretroplastia con transferencia de tejidos (pene o mucosa oral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de estenosis de uretra

A

Yatrogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epitelio de la uretra en las distintas partes de su trayecto

A
  • Urotelio hasta el veru montanum
  • Cilíndrico estratificado hasta la fosa navicular
  • Escamoso estratificado hasta el exterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases de la enfermedad de Peyronie

A

A) Inflamatoria –> dolor, incurvación progresiva y disfunción eréctil
B) Fibrótica –> no dolor, mantiene incurvación y disfunción eréctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manejo de la estenosis de uretra bulbar < 1 cm

A

Uretrotomía endoscópica (riesgo de recidiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden de superficial a profundo de las capas del pene

A

Dartos –> Buck –> albugínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de la enfermedad de Peyronie en fase fibrótica con DE

A

Prótesis de pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de la enfermedad de Peyronie en fase fibrótica sin DE

A
  • Cx corrección: si < 60º: ponemos unos puntos tirantes en la parte contralateral, aunque acortamos el pene
  • Resección de la placa + parche de mucosa oral o v. safena: si >60º
3
Q

Ejemplos de tumores benignos de pene

A
  • Pápulas perladas subcoronales: hombres jóvenes, poca importancia
  • Balanitis plasmocelular / de Zoon: inflamación crónica en adultos en la superficie interna de prepucio y glande
3
Q

Manejo de la balanitis plasmocelular / de Zoon

A

Biopsia y corticoides

3
Q

Lesiones benignas asociadas a carcinoma epidermoide de pene

A
  • Papulosis bowenoide
  • Balanitis xerótica obliterante (liquen escleroso)
3
Q

Qué es la balanitis xerótica obliterante?

A

Lesión benigna asociada al carcinoma epidermoide: inflamación crónica que puede causar fimosis y estenosis uretral

3
Q

Qué es la papulosis bowenoide?

A

Lesión benigna asociada al carcinoma epidermoide, similar al PeIN, pero distinguible en biopsia: sin atipia.

Se trata con cremas o escisión cutánea

3
Q

Manejo de la balanitis xerótica obliterante

A

Corticoides +- circuncisión si hay fimosis

3
Q

Qué es el tumor de Buschke-Lowenstein?

A

Lesión premaligna de carcinoma epidermoide de pene: tumor de gran tamaño, no infiltrante, que se trata con penectomía parcial

3
Q

Lesiones premalignas de carcinoma epidermoide de pene

A
  • Condiloma gigante (tumor de Buschke-Lowenstein)
  • PeIN (carcinoma in situ)
4
Q

Cómo se ve un sarcoma de Kaposi?

A

Lesión rojo-azulada en el pene o alrededores de los genitales, con frecuencia metastatiza a la próstata

4
Q

Epidemiología, diagnóstico y tratamiento del PeIN

A
  • Epi: varones no circuncidados en el glande
  • Dx: biopsia (ddx con balanitis)
  • Tto: escisión local (no es invasor) +- circuncisión +- 5-FU +- láser
4
Q

Tipos de patrones de crecimiento más comunes en el carcinoma epidermoide de pene

A
  • Verrucoso (no infiltrante)
  • Papilar
  • Clásico (mixto, el más frecuente, 70%)
5
Q

V/F: los carcinomas de pene asociados a VPH se tienen mejor pronóstico

6
Q

V/F: en el cáncer de pene es frecuente encontrar ganglios afectos bilaterales

A

VERDADERO por la corona linfática en la cabeza del pene

7
Q

Cómo hay que evaluar la diseminación ganglionar en el cáncer de pene?

A

Palpación de ganglios inguinales.

Si >2 inguinales afectos o fx riesgo = TC para evaluar ganglios pélvicos y LA

8
Q

Estadificación T del cáncer de pene

A
  • Tis: PeIN
  • Ta: verrucoso no infiltrante
  • T1a: localizado
  • T1b: localizado, con ILV o IPN
  • T2: cuerpos eréctiles
  • T3: escroto
  • T4: órganos vecinos
9
Q

Estadificación N del cáncer de pene

A
  • cN1 (un ganglio) / pN1 (intranodal)
  • cN2: ganglios inguinales múltiples o bilateral
  • cN3 (ganglios inguinales fijos o pélvicos) / pN3 (extranodal)
9
Q

Clínica del cáncer de pene

A

Lesión visible, sangrado o pus
Fimosis, mal olor y fiebre
Dolor infrecuente, pero intenso

10
Q

V/F: la mayoría de cánceres de vejiga son asintomáticos

A

FALSO, la mayoría producen clínica

11
Q

V/F: es aconsejable un tacto rectal en el diagnóstico de cáncer de pene

A

VERDADERO, para evaluar masas pélvicas

12
Q

V/F: lo primero en el diagnóstico de cáncer de pene es hacer una biopsia

13
Q

Manejo del cáncer de pene T1b de bajo grado

A

Conservador: láser, Mohs o glandectomía

Estricto control –> si recidiva (frecuente) = penectomía parcial

13
Q

Manejo de adenopatías inguinales no palpables en cáncer de pene en función de su estadio y grado:

A
  • pT1ag1 –> vigilancia
  • pT1aG2 –> LA superficial o BSGC
  • > pT1aG2 –> LA radial
14
Q

Indicación de qmt adyuvante en cáncer de pene

14
Q

V/F: el cáncer de pene suele responder a neoadyuvancia

15
Q

A qué se debe la estenoss de uretra?

A

Espongiofibrosis de la uretra anterior

15
Q

Indicación de neoadyuvancia en cáncer de pene

A

pN3 (no responde bien)

15
Q

Manejo de cáncer de pene diseminado

A

Cisplatino (solo 1/3 responde)

16
Q

Clínica de la estenosis uretral

A

Infecciones recurrentes por sd obstructivo miccional

17
Q

A qué enfermedad se asocia la estenosis uretral?

A

Balanitis xerótica obliterante

18
Q

Cómo sondamos al paciente con estenosis uretral?

A

Sondaje suprapúbico

19
Q

Manejo de la estenosis de uretra si contraindicación de cirugía

A

Dilataciones y sondajes periódicos