Glomerulonefritis Flashcards
Cuál es la GN típica de los niños
GN de cambios mínimos
Qué GN es secundaria a cirrosis?
GN mesangial IgA
Qué GN presenta depósitos subepiteliales en forma de jorobas?
GN aguda
En qué GN está indicada la plasmaféresis?
GNFS y GN proliferativa extracapilar
Qué GN causan con frecuencia los estreptococos?
GN aguda / postinfección
En qué GN vemos Ac anti-PL2?
GN membranosa
Qué GN se caracteriza por dobles contornos?
GN membranoproliferativa
Qué GN clasifica su pronóstico según el MEST-C?
Gn mesangial IgA
De qué GN son características las semilunas?
GN proliferativa extracapilar y GNFS
En qué GN encontramos trombospondina I?
GN membranosa
Qué GN pueden diagnosticarse sin biopsia?
GN cambios mínimos
GN aguda / postinfecciosa
Qué GN se caracteriza por un glomérulo lobular?
GN mesangial IgA
Qué GN puede ser parte de la púrpura de Schonlein-Henoch?
GN mesangial IgA
Qué GN se caracteriza por las Spikes en MO?
GN membranosa
Qué GN presenta mayor índice de recidiva tras el trasplante?
GNFS
Qué GN cursa con déficit de C3?
GN mmebranoproliferativa
GN mesangial IgA
En qué GN está indicado el Eculizaumab?
GN membranoproliferativa tipo II
Cuál es la GN más frecuente en biopsia?
GN mesangial IgA
Qué GN es secundaria a tabaco o cocaína?
GN proliferativa extracapilar
Qué GN presenta agua de lavar carne?
GN aguda / postinfecciosa
Qué GN presenta un factor circulante sustraíble con plasmaféresis?
GNFS
Qué GN cursa con orina a modo de agua de lavar carne?
GN aguda / postinfecciosa
Qué GN tiene un inicio más agudo?
GN aguda / postinfecciosa
Qué GN cursa como GNRP?
GN proliferativa extracapilar
GN membranoproliferativa (a veces)
Cuál es la característica principal de las GN?
Hematuria
Qué se considera proteinuria en rango nefrótico?
> 3,5 g/24h
A qué se debe la GN por cambios mínimos?
Disfunción de linfocitos T
Diagnóstico de GN de cambios mínimos
No biopsia –> niños con sd nefrótico
Qué veríamos en el MO de la GN por cambios mínimos?
Nada
Qué veríamos en el IF de la GN por cambios mínimos?
Nada
Qué veríamos en el MET de la GN por cambios mínimos?
Pérdida de pedicelos
Tratamiento de la GN por cambios mínimos
Medidas generales + corticoides –> inmunosupresores si no basta
Clínica de la GN por cambios mínimos
Sd nefrótico
Posible microhematuria
Etiología principal de la GNFS
Primaria (80%)
MO de la GNFS
Esclerosis
IF de la GNFS
IgG y C3 en algunas partes del glomérulo
MET de la GNFS
Pérdida de pedicelos
Tipos de GNFS
Clásico, perihiliar, celular, tip y colapsante
Tratamiento de la GNFS
Medidas generales + corticoides –> inmunosupresores si no basta
Clínica de la GNFS
Sd nefrótico y microhematuria
Etiología más común de la GN membranosa
Primaria (o secundaria a neoplasia subyacente)
Diagnóstico etiológico de la GN membranosa
1- Ac anti-PL2
2- Trombospondina tipo 1
3- Si son negativos: buscar neoplasia
MO de la GN membranosa
Engrosamiento de la pared: spikes por confluencia de depósitos en la mb glomerular
IF de la GN membranosa
IgG y C3 en las paredes capilares
MET de la GN membranosa
Depósitos subepiteliales que confluyen
Tratamiento de la GN membranosa de bajo riesgo
Medidas generales y reevaluar en 6 meses –> 1/3 mejora, 2/3 requieren corticoides
Tratamiento de la GN membranosa de alto riesgo
Medidas generales + corticoides + inmunosupresores de inicio
Valor del Ac anti-PL2
Diagnóstico etiológico y pronóstico (monitorización del tto) de la GN membranosa
Causa más frecuente de sd nefrótico en 18-45 años
GN membranosa (20%) y LES (20%), seguida de GN cambios mínimos (18%)
Causa más frecuente de sd nefrótico en 46-65 años
GN membranosa (29%) seguida de GEFS (12,5%)
Causa más frecuente de sd nefrótico en > 65 años
GN membranosa (30%) seguida de GN cambios mínimos (15%)
Grupo en el que predomina la GN membranoproliferativa
Jóvenes
Cómo puede manifestarse la GN membranoproliferativa?
1- Sd nefrítico con proliferación
2- GNRP con semilunas
3- Sd nefrótico con esclerosis y regeneración
MO de la GN membranoproliferativa
Proliferación mesangial y endocapilar, aumento de la matriz y engrosamiento de la pared (como la GN membranosa):
- Dobles contornos
- Glomérulo lobular
MET de la GN membranoproliferativa tipo III
Depósitos de Ig subendotelial, subepitelial y mesangial
MET de la GN membranoproliferativa tipo I
Depósitos de Ig subendotelial y mesangial
MET de la GN membranoproliferativa tipo II
Depósitos de C4 en la mb basal
Qué niveles de C4 y C3 presenta cada tipo de GN membranoproliferativa?
I y III: bajos
II: bajo C3, alto C4
Tratamiento de la GN membranoproliferativa
Medidas generales + corticoides (prednisona) + inmunosupresores (MMF) para reducir la proteinuria y preservar la función renal
Tratamiento específico de la GN membranoproliferativa tipo II
Eculizumab (anti-C5)
Cuál es la GN más frecuente?
GN mesangial por IgA
Por qué se produce el daño renal en la GN mesangial por IgA?
Producción de IgA anómala que se deposita en los glomérulos
Clínica de la GN mesangial por IgA
Hematuria siempre:
A) Macrohematuria con infección respiratoria
B) Microhematuria y proteinuria, asintomático
A qué enfermedad sistémica puede estar asociada la Ig mesangial por IgA?
Púrpura de Schonlein-Henoch
MO de la GN mesangial por IgA
Proliferación mesangial
IF de la GN mesangial por IgA
IgA y C3
Qué es el MEST-C y qué parámetros valora?
Evalúa el pronóstico de la Ig mesangial por IgA: hipercelularidad, fibrosis intersticial o atrofia tubular, esclerosis y presencia de semilunas
Valores del complemento en la GN mesangial IgA
Normales
MET de la GN mesangial por IgA
Depósitos mesangiales, aumento de la matriz y celularidad
Tratamiento de la GN mensagial por IgA
Corticoides
Recurrencia en trasplante de la GN mesangial por IgA
50%
Causa más frecuente de la IG aguda
Estreptococo
Clínica de la GN aguda / postinfecciosa
Comienzo agudo con síntomas inespecíficos: infección, hematuria en agua de lavar carne, HTA, oligua y edemas
Diagnóstico de la GN aguda
Sintomático y serológico, muchas veces sin biopsia
Valores de laboratorio que orientan hacia GN aguda
- Antiestreptolisina O
- C3 bajo
- Proteinuria ligera
- Hematuria y cilindros hemáticos
MO de la GN aguda
Proliferación endotelial y mesangial
IF de la GN aguda
IgG y C3 generalizados, menos que en otras GN
MET de la GN aguda
Depósitos subepiteliales en forma de jorobas
Tratamiento de la GN aguda
Buen pronóstico
Contraindicados los corticoides e inmunosupresores
Clínica de la GN proliferativa extracapilar
GNRP: deterioro del 50% de la función renal en 3 meses
MO de la GN proliferativa extracapilar
Semilunas celulares (mejor pronóstico) o fibrosas > 50% de glomérulos
IF de la GN proliferativa extracapilar tipo II
IgG granular
IF de la GN proliferativa extracapilar tipo III
Sin Ig
IF de la GN proliferativa extracapilar tipo I
IgG lineal
Tratamiento de la GN proliferativa extracapilar
Plasmaféresis + corticoides + ciclofosfamida / rituximab + profilaxis antibacteriana
Diagnóstico diferencial entre GN membranosa y GN membranoproliferativa
MO: spikes (GN membranosa) y dobles contornos / glomérulo lobulado (GN membranoproliferativa)
Causa más frecuente de biopsia renal
Sd nefrótico
Causa más frecuente de sd nefrótico en 18-45 años
Nefropatía por IgA y LES
Causa más frecuente de sd nefrótico en 46-65 años
Nefropatía por IgA y GN membranosa
Causa más frecuente de sd nefrótico en > 65 años
Vasculitis y GN membranosa