Cáncer renal Flashcards
Qué significa un Bosniak 2F? Manejo?
Intermedio entre Bosniak 2-3 –> seguimiento
Tumor renal quístico más frecuente
Quiste aislado
Qué es un tumor renal quístico?
Cavidad de líquido en el parénquima renal rodeado de una cápsula fibrosa
Cómo se diagnostican los tumores renales quísticos aislados?
Como incidentalomas en ecografía
Características de los quistes renales Bosniak 0-2
- Homogéneos
- Paredes finas
- Sin tabiques o finos
Características de los quistes renales Bosniak 3-4
- Heterogéneos
- Paredes engrosadas
- Tabiques abundantes y gruesos
- Zonas nodulares
- Calcificaciones
V/F: la mayoría de tumores renales sólidos son benignos
FALSO, son malignos
Qué tipo de tumor es el angiomiolipoma renal?
Hamartoma benigno de tejido vascular, muscular y graso
A qué enfermedad está asociado el angiomiolipoma renal?
Esclerosis tuberosa en mujeres 40-50 años
Diagnóstico del angiomiolipoma renal
Grasa en pruebas de imagen
Clínica del angiomiolipoma renal
Asintomático; zonas quísticas en su interior porque se necrosa pese a su gran vascularización
Maneo de los angiomiolipomas
Depende del tamaño:
- < 4 cm: seguimiento
- > 4 cm: embolización o nefrectomía parcial por riesgo de sangrado
V/F: el oncocitoma renal es un tumor maligno
FALSO, es benigno
Qué tipo de células tiene el oncocitoma renal?
Células oncocíticas con muchas mitocondrias
V/F: cuanto más cerca de la médula esté un tumor renal, más agresivo será
VERDADERO
Manejo de oncocitoma renal
Nefrectomía parcial como si fuera un carcinoma porque es difícil diferenciarlo
En qué sexo predominan el oncocitoma renal y el angiomiolipoma?
- Angiomiolipoma: mujeres
- Oncocitoma: hombres
Características del oncocitoma renal en TC
Necrosis central
A qué está asociado el carcinoma renal?
Tabaquismo, obesidad y diálisis
En qué grupos predomina el carcinoma renal?
Varones 60-70 años
Porcentaje de carcinomas renales hereditarios
10%
Carcinoma renal hereditario más común
Asociado a VHL
Base genética del carcinoma renal hereditario asociado a VHL
AD: mutación que aumenta la síntesis de HIF-1 (factor de crecimiento y vascularización)
En qué se diferencian los tumores renales asociados a VHL de los esporádicos?
Edad más joven, bilaterales y múltiples
Qué tipos de carcinomas renales hereditarios conocemos?
- Asociado a VHL
- Papilar
- Leiomiomatosis
- Sd Birt-Hogg-Dubé
En qué casos buscamos un sd hereditario en los carcinomas renales?
- < 45 años con tumor múltiple o bilateral
- Familiares de 1-2º grado
- Familiares cercanos con carcinoma renal y patología y/o histología compatible con sd hereditario
Qué genes hereditarios suelen estar alterados en los carcinomas renales esporádicos?
- VHL
- MET
Tipo de carcinoma renal más frecuente
Adenocarcinoma de células blancas (glucógeno y lípidos)
Prevalencia de cada tipo histológico de carcinoma renal
- 80-90% células claras o granulares asociado a VHL
- 10-15% papilares (cromofílicos)
- 5% cromófobos
En qué grupo de pacientes se da el tumor renal de túbulos colectores?
Jóvenes, peor pronóstico
Predictor de supervivencia principal para evaluar la malignidad de los carcinomas renales
Grado tumoral: forma / borde, tamaño y presencia o no de nucleolo
V/F: los tumores renales son muy quimiosensibles
FALSO, son quimiorresistentes (sobreexpresión MDR), pero sensibles a IT
Prevalencia de carcinomas renales multifocales
20% hereditario, > 50% familiar
Tercera línea de IT en el tto de carcinomas renales metastásicos
Anti-mTOR (sirolimus, everolimus)
Prevalencia de carcinomas renales bilaterales
2% (más en familiares)
V/F: en los carcinomas renales existe un bajo índice de metástasis
FALSO, es alto, sin correlación con su tamaño
Por qué vía suelen metastatizar los carcinomas renales?
Vía ganglionar regional hacia retroperitoneo o mediastino
A dónde metastatizan con frecuencia por vía sanguínea los carcinomas renales?
Pulmón (60%) y huesos (40%)
Tríada clínica del carcinoma renal
Hematuria + dolor en flanco + masa abdominal
Aparece en fases avanzadas, se suele diagnosticar de forma incidental
Qué hallazgo nos puede hacer pensar en carcinoma renal?
Varicocele en v. renal izqda
Qué síndromes paraneoplásicos podemos encontrar en el carcinoma renal?
- Hipercalcemia
- Policitemia
- Disfunción hepática
- Anemia, secreción ACTH, amiloidosis renal o encefalitisV
V/F: los síndromes paraneoplásicos asociados a carcinoma renal siempre desaparecen al quitar el riñón
VERDADERO, si reaparecen pueden indicar metástasis
V/F: el carcinoma renal no requiere biopsia para entrar a quirófano
VERDADERO
Qué pruebas necesitamos evaluar ante un carcinoma renal?
1- Ecografía
2- TC toracoabdominal
3- RM (masas pequeñas o émbolos tumorales)
NO necesitamos cx, solo en duda
Qué necesitamos para estadificar un carcinoma renal?
TC/RM + hemograma + bq (sd paraneoplásicos)
Estadificación T1 del carcinoma renal
T1a: < 4 cm
T1b: 4-7 cm
Estadificación T2 del carcinoma renal
T2a: 7-10 cm
T2b: > 10 cm
Estadificación T3 del carcinoma renal
T3a: grasa perirrenal o émbolo en v. renal
T3b: émbolo en v. cava infradiafragmática
T3c: émbolo en v. cava supradiafragmática
Estadificación T4 del carcinoma renal
Fascia de Gerota o gl. suprarrenal
Estadificación N2 del carcinoma renal
No existe
Estadificación N1 del carcinoma renal
Ganglios, sin importar cuales (no existe N2)
Cómo valoramos el pronóstico de un carcinoma renal con metástasis?
Según el estado general y la analítica
Cómo valoramos el pronóstico de un carcinoma renal sin metástasis?
Según: grado, estadio e histología
Factores de mal pronóstico según el grado de un carcinoma renal sin metástasis
- Patrón sarcomatoide
- Papilar tipo II
- Invasión vascular
- Tumor de túbulos colectores
Indicaciones de la nefrectomía parcial en un carcinoma renal
- T1
- T2-T4 si la función renal depende solo de ese riñón
- Casos familiares
Indicaciones de nefrectomía total en el carcinoma renal
- T1 con imposibilidad de nefrectomía parcial
- T2-T4
Los carcinomas renales se operan por vía laparoscópica o abierta?
T1-T2: laparoscopia
T3-T4: abierta
Indicación de LA en carcinomas renales
T3-T4
Ganglios visibles
Indicación de suprarrenalectomía en carcinomas renales
- Afectación suprarrenal
- Polo superior del riñón
Manejo de los embolismos tumorales venosos del carcinoma renal
Extirpación con CEC
Indicación de pembrolizumab en carcinoma renal
Tumor localizado (T1) que en la postcirugía se vio que es T2-T3
Indicación de nefrectomía en carcinoma renal metastásico
Baja carga metastásica y bajo riesgo (según estado general y analítica)
Primera línea de IT en el tto de carcinomas renales metastásicos
Anti-PD1 (nivo, ipili) y anti-PDL1 (pembro)
Segunda línea de IT en el tto de carcinomas renales metastásicos
Anti-HIF1 (sorafenib, sunitinib…)
Manejo de un carcinoma renal metastásico con un solo factor de mal pronóstico
IT –> valorar nefrectomía (infrecuente) o paliativo (frecuente)